Icono del sitio La Razón

Arias promulga la ley y pone en vigencia exigencia del carnet de vacunación COVID-19

Arias firmó este miércoles la ley municipal. Foto: GAMLP

Desde este miércoles y a pesar de la resistencia de pastores evangélicos, rige en el municipio de La Paz la ley que obliga a los ciudadanos de entre 18 y 60 años a presentar el carnet de vacunación contra el COVID-19 para trámites ediles e ingresar a centros de diversión nocturno, mercados y otras actividades económicas.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, promulgó la Ley Autonómica Municipal No. 148 de Protección de la Salud Pública.

“En el marco de nuestras competencias esto se aplicará para trámites en la Alcaldía y para el ingreso a bares, restaurantes y discotecas y otras actividades económicas, y ya en los gremios de mercados implementamos casera segura, venta segura”, explicó.

Se deberá presentar el carnet emitido por el Ministerio de Salud en medio físico o digital. De no contar con el documento, se deberá presentar una prueba PCR que especifique que no existe contagio por coronavirus.

El presidente del Concejo Municipal y uno de los impulsores de la ley, Jorge Dulon, informó que la reglamentación estará lista en los próximos días “para que transportistas, gremiales y dueños de actividades económicas puedan poner en un lugar visible el carnet para evitar el contagio y los decesos”.

El Consejo Nacional Cristiano de las Iglesias Evangélicas, a través del pastor Luis Aruquipa, rechazó la vigencia de la exigencia del carnet de vacunación contra el COVID-19 en trámites ediles e ingreso a diferentes espacios públicos.

“Ellos quieren obligar a la presentación (del carnet de vacunación), quieren coartar nuestros derechos y como iglesias evangélicas en La Paz vamos a hacer una desobediencia civil, una resistencia civil a la Alcaldía y cuando tengamos la oportunidad vamos a pedir un revocatorio del alcalde apenas él lo promulgue”, afirmó Aruquipa.

El contenido de ley No 481 será socializado con otros sectores de la sociedad. “Esto debe ir evolucionando como normativa vigente en conversaciones con organizaciones sociales, para que se vaya multiplicando”, explicó.

Se buscará un diálogo con la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) y el propio Gobierno central para fortalecer la cultura del “uso del carnet de vacunación ya que se viene junio de una nueva ola de contagios y si entra una nueva cepa tenemos que estar preparados porque somos responsables como autoridades municipales”.