Ciudades

Monday 17 Mar 2025 | Actualizado a 03:54 AM

Tras complicaciones en su salud, muere el niño ultrajado en Yapacaní por cuatro violadores

El niño de 11 años, que fue transmitido con VIH-Sida por sus violadores, estaba en coma desde el viernes y este sábado sufrió dos paros cardiacos.

La unidad donde se encontraba internado el niño. Foto: La Razón.

/ 11 de junio de 2022 / 11:22

Tras varios días de estar internado en un hospital de Santa Cruz, el niño de 11 años, víctima de violación en Yapacaní, falleció este sábado por complicaciones en su salud debido a que sus violadores le transmitieron VIH-Sida.

La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) informó que el menor entró en coma el viernes y a la 01.00 de este sábado sufrió un paro cardiaco y los médicos de turno le hicieron una reanimación.

Sin embargo, según la misma información policial, a las 07.45 sufrió otro paro cardiaco y finalmente perdió la vida a las 08.15.  

El menor de edad sufrió ultrajes sexuales durante dos años en el barrio Tarija del municipio de Yapacaní por parte de cuatro hombres que eran vecinos del lugar donde vivía la víctima con su familia.

Se conoce que los violadores amenazaron al menor, incluso, con armas de fuego para que no denuncie el hecho.

Es por eso que recién hace dos meses el menor reveló a su hermano mayor lo sucedido; sin embargo, no hubo una reacción inmediata de parte de las autoridades de Yapacaní.

«Pido justicia para mi hermanito, pido sanción para la Defensoría de la Niñez, la Policía y la Fiscalía porque no hicieron nada. Que las autoridades endurezcan las leyes para los violadores y que lo atrapen al otro individuo que escapó a Chile. Me siento destrozado», dijo a La Razón Luis Fernando Patiño, hermano del menor fallecido.

Este hecho consternó al país. Inclusive el presidente Luis Arce se pronunció el viernes a través de su cuenta oficial en Twitter.

“Dolor e indignación, no hay manera de describir el sentimiento que nos embarga por lo sucedido con el pequeño, víctima de violación en Yapacaní, pero no basta con repudiar este tipo de hechos, debemos impulsar soluciones estructurales para que no vuelvan a repetirse”, escribió Arce.

La autoridad agregó que “todo el peso de la ley debe caer contra los responsables y cómplices del hecho”.

Comparte y opina:

Vehículos sin registro propietario no podrán cargar combustible

El alcalde de La Paz Iván Arias informó que la disposición no es municipal, sino un acuerdo con la ANH para que haga el control de las placas.

Vehículos sin registro sanitario no podrán cargar gasolina desde este lunes.

Por Rosío Flores

/ 16 de marzo de 2025 / 23:04

A partir del lunes, los vehículos que no tengan regularizado su registro propietario no podrán cargar combustible. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) hará el control a través de un plan piloto. Otros municipios buscan aplicar la misma medida.

El alcalde de La Paz Iván Arias informó que esta no es una disposición municipal, sino un acuerdo con la ANH para que haga el control de las placas.

“Le hemos pasado la lista de 140 mil, de los 350 mil autos que tenemos en el municipio, que reciben gasolina estafando a un ciudadano y al Estado”, dijo Arias.

Aclaró que los dueños de esas movilidades estafan porque no regularizan su registro propietario del vehículo y hacen que la persona que les vendió continúe adeudándose o pagando impuestos de un vehículo que ya no les pertenece.

Por eso, destacó que este lunes firmarán un acuerdo con la ANH para que esos vehículos no carguen gasolina subvencionada mientras sus papeles no sean regularizados.

Dijo que si una persona quiere regularizar los papeles de su propiedad deberá acudir a la Administración Tributaria Municipal (ATM) para que en 20 minutos pueda realizar los trámites y esa placa se elimine de la lista.

Lea también: Desde el lunes, 140.000 dueños de vehículos sin documentos no podrán cargar combustible

Arias aseguró los municipios de Cochabamba y Santa Cruz están interesados en replicar la medida.

Requisitos para regularizar el registro propietario de vehículos

-Minuta de compra venta

-Carnet de identidad del vendedor y del comprador

-Certificado de propiedad del Registro Único para la Administración Tributaria (RUAT)

-En caso de fallecimiento del dueño del vehículo presentar una declaración jurada de tenencia de buena fe (Adjuntar comprobante de compra del SOAT y de la última Inspección Técnica Vehicular).

-Pago del impuesto municipal a las transferencias que es el 3% sobre el último valor del vehículo.

Comparte y opina:

Un deslizamiento en el cementerio de Ovejuyo deja sepulturas al aire

Hasta el momento se desconoce la cantidad de cuerpos enterrados en ese camposanto y cuántos fueron afectados por el deslave.

Varias sepulturas quedaron al aire por un deslizamiento en el cementerio de Ovejuyo.

Por Rosío Flores

/ 16 de marzo de 2025 / 22:47

Filtraciones de agua debido a las torrenciales lluvias causaron este domingo un deslizamiento en una parte del cementerio clandestino de Ovejuyo, en la ciudad de La Paz; varias sepulturas quedaron al aire.

“Es un deslizamiento del talud que se ha registrado en el camposanto. Los cuerpos han cedido y fue por filtración del agua en el sector”, informó la directora de la Entidad Descentralizada de La Paz, Erika Endara.

La funcionaria aseguró que se desconoce la cantidad de cuerpos enterrados en ese camposanto; y cuántos están afectados por el deslave.

Explicó que este deslizamiento se registró cerca de las 17.00. Los vecinos alertaron a través de llamadas a la Red 114 para reportar la emergencia.

“Se trata de un cementerio clandestino porque no está regularizado”, dijo Endara y acotó que por eso no tiene una licencia ambiental para operar y tampoco tiene la autorización del gobierno municipal de La Paz para que funcione como panteón.

Además, la necrópolis se levantó dentro de un área verde de propiedad municipal; la administra el alcalde comunitario.

Lea también: Avenidas Del Libertador, Alexander y del Montículo son cerradas por caída de tierra

Endara resaltó que, pese a que el camposanto no es legal, la Alcaldía acudió al sector para colaborar en la evaluación del sector. Sin embargo, cuando se lo convocó al alcalde comunitario éste dijo que no puede acudir, “porque no tiene tiempo”.

De todos modos, reiteró que el personal edil está en el sector intentando ayudar “ya que hay sepulturas que están al aire” y no hay buena iluminación.

Endara señaló que se evaluará la clausura del cementerio ya que incumple normas que regulan el funcionamiento de un camposanto.

“La Secretaría de Medio Ambiente dependiente de la Gobernación de La Paz debería sancionarlos porque no se sabe cómo ha operado este camposanto. No tiene la licencia ambiental, un requisito indispensable para que operen los cementerios”, dijo.

Comparte y opina:

Avenidas Del Libertador, Alexander y del Montículo son cerradas por caída de tierra

En la Avenida del Libertador se registró una nueva caída de tierra, por lo cual la vía está cerrada desde la Curva de Holguín hasta la gruta de Lourdes.

La Avenida del Libertador fue cerrada por caída de tierra.

Por Rosío Flores

/ 16 de marzo de 2025 / 14:21

La intensa lluvia caída la madrugada del sábado causó el remojo y posterior desprendimiento de tierra en avenidas de tres zonas de la ciudad de La Paz: la Avenida del Libertador, en la Curva de Holguín; la Alexander, en Achumani; y las que circundan al Montículo de Sopocachi. Por ello, la Alcaldía cerró esas vías al paso vehicular.

En la Avenida del Libertador se cerró el paso desde la Curva de Holguín hasta la gruta de Lourdes “porque anoche se produjo un desprendimiento de tierra y de piedras que cayeron”, informó el alcalde de La Paz Iván Arias.

En ese sector, dijo el alcalde, que, aunque el sábado se realizó la limpieza del material volvió a caer tierra. Por eso, señaló, que ahora se realiza un peinado de todo el talud, ya que las mallas de contención están saturadas. Prevé que la vía se habilite la noche de este domingo.

La otra vía cerrada es la avenida Alexander, de Achumani. “Hemos cerrado 100 metros porque también el talud frente al Club Alemán cayó anoche”, dijo Arias.

Detalló que este domingo, desde muy temprano, se indaga sobre qué está provocando la caída de tierra. Prevé que hasta esta tarde se habilite la vía.

Lea también: El riesgo en Codavisa permanece; aún no es prudente el retorno de las familias a sus viviendas

Respecto del Montículo de Sopocachi, Arias informó que un muro de contención ha cedido, por lo cual se cerró la avenida, aunque aclaró que “no hay problemas en la vía”. Eso sí, se restringió la entrada de vehículos al Montículo.

El mirador se caracteriza porque al sector llegan recién casados para dar un paseo. Arias dijo que las parejas podrán ingresar al área, pero los vehículos que los transportan deberán esperar en la parte de abajo.

Asimismo, la Alcaldía atendió otras emergencias, una, en la avenida Los Sargentos que por unas horas fue cerrada, pero ya está habilitada al tráfico vehicular.

Asimismo, detalló que también cayó material de arrastre en la calle 63 de Chasquipampa.

Comparte y opina:

Ahora en Cochabamba: dos hombres armados atracan joyería en Quillacollo

Los dos individuos ingresaron a la tienda como si fueran ocasionales clientes. Ya en el lugar encañonaron con pistolas a las personas que atendían el local

El frontis de la joyería atracada en Quillacollo

Por Rodolfo Aliaga

/ 16 de marzo de 2025 / 10:07

La tarde del sábado, dos hombres armados ingresaron para atracar una joyería en el municipio cochabambino de Quillacollo. Aún la Policía investiga el hecho delictivo y cuantifica con los propietarios el monto económico sustraído por los delincuentes.

Se trata de otro robo a joyerías tras la ola de atracos a estos negocios suscitados la semana pasada en Santa Cruz.

Según los informes preliminares de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), los dos individuos ingresaron a la tienda como si fueran ocasionales clientes. Ya en el lugar encañonaron con pistolas a las personas que atendían el local para después perpetrar el ilícito.

De acuerdo con los testimonios de testigos que presenciaron el atraco desde afuera de la joyería, los malhechores vestían chalecos, aparentemente de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (ELFEC).

Lea: FELCC captura a dos de los presuntos autores materiales de atracos a joyerías

Joyería en Quillacollo

Al parecer, tras conseguir el botín, los atracadores salieron corriendo, pero forcejearon con el dueño del negocio, quien intentó detenerlos antes que se escapen.

“El propietario peleó y ahí es que se dieron dos disparos. No sabemos si robaron o que más pasó, nos ocultamos detrás del auto”, señaló un transeúnte.

La Policía descartó pérdida de vidas ni heridos tras el hecho en esa región del valle.

El jueves 6 de marzo en Santa Cruz, delincuentes encapuchados y armados atracaron al menos tres joyerías ubicadas en la calle Charcas esquina Quijarro en menos de tres minutos. En una ola de atracos que puso en alerta y terror a los comerciantes de la zona cruceña.

Las cámaras de seguridad de esos locales captaron el hecho, en el que tres de los forajidos sustraían las joyas de los aparadores mientras otro vigilaba y otros aguardaban fuera del recinto para coadyuvar en la huida.

El Ministerio de Gobierno informó que la Policía recuperó parte del botín robado, se trata de 386 joyas. Pero los propietarios arguyen que aún queda un restante por recuperar.

Comparte y opina:

El riesgo en Codavisa permanece; aún no es prudente el retorno de las familias a sus viviendas

Sobre el nivel de riesgo, el subalcalde del macrodistrito Sur, Fabricio San Martín, dijo que todavía se mantiene en la zona.

Reunión entre la Alcaldía y vecinos de la urbanización Codavisa.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 18:16

A seis días del movimiento de tierra en Codavisa, el riesgo continúa. Personal de la Alcaldía de La Paz informó este sábado a los vecinos de ese sector que aún no es prudente que las familias retornen a sus viviendas porque no hay condiciones ya que aún se registra movimiento de tierra.

“Hemos venido a Codavisa para informar a los vecinos (…) Sobre la conclusión de nuestros técnicos. Ellos indican que, especialmente la zona 1 y la 2 están en movimiento, están activos. Es muy difícil dar autorización para que vuelvan a sus casas”, dijo el alcalde Iván Arias.

Sobre el nivel de riesgo, el subalcalde del macrodistrito Sur, Fabricio San Martín, dijo que todavía se mantiene en la zona. Aseguró que ése es el informe de los técnicos de la Secretaría de Resiliencia y Gestión de Riesgos que lo presentaron a los vecinos de esa urbanización, en la reunión.

Aseguró que las áreas 1 y 2, son las que están más afectadas porque están cercanas al talud. “Los técnicos indicaron que el movimiento continúa activo”, por lo que el gobierno municipal continuará con evaluaciones, monitoreos y los estudios correspondientes.

Lea también: Codavisa sigue bajo vigilancia por movimientos de tierra

De la reunión participaron personal de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), de la empresa de electricidad Delapaz, de la Defensoría del Pueblo, la Agencia Estatal de Viviendas, entre otros.

San Martín explicó que Epsas realiza el levantamiento de información para conocer sobre el estado de sus redes, el mismo trabajo encara Delapaz.

Por ello, ahora se acordó con los vecinos que tendrán reuniones periódicas para informar sobre la evolución del movimiento de tierra en el sector.

La siguiente reunión está programada para el martes a las 18.00. Otra cita es para el siguiente sábado. Aseguró que ahí se informará sobre el avance, pero adelantó que mientras continúan las lluvias, el riesgo continúa. “Por eso necesitamos continuar con el monitoreo”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: