Ciudades

Thursday 16 Jan 2025 | Actualizado a 11:25 AM

En octubre entrarán en circulación los nuevos buses PumaKatari

En principio reforzarán las siete rutas que el servicio de La Paz Bus ofrece a la población paceña.

Buses PumaKatari. Foto: Pedro Luna

Por Milenka Rivera

/ 15 de septiembre de 2022 / 15:28

La Paz Bus anunció que desde octubre los 66 nuevos buses que se encuentran en un estacionamiento municipal, reforzaran la flota actual de motorizados que transitan por las rutas de la ciudad de La Paz. 

“Los 66 buses se encuentran en optimo estado, tienen un mantenimiento (…) lo que nosotros hacemos es un chequeo, para tener listos los buses para cuando acabe este procedimiento administrativo, que esperemos sea los primeros días de octubre”, indicó a La Razón, Franco Soliz, gerente de la empresa.

Explicó que estos vehículos reemplazarán a aquellos que ingresarán en mantenimiento, ya que “la flota uno ha sido sobre exigida, porque dentro los 66 buses que se quemaron estuvieron los de la flota tres, que eran los más nuevos”.

“Muchos ya están pasando el medio millón de kilómetros, se entenderá que al inicio del Pumakatari se trabajó las 24 horas”.

Soliz dijo que se necesita que los buses que están en actual funcionamiento cumplan con un mantenimiento exhaustivo.

Entre las siete rutas que el servicio de La Paz Bus ofrece a la población, las más concurridas son las de Chasquipampa, Achumani e Inca Llojeta, señaló el gerente.

Asimismo, reiteró que, con el aumento planificado de estas frecuencias, los buses PumaKatari y ChikiTiti redujeron el tiempo de espera en las paradas, lo que permitió incrementar los usuarios de 5.200 a 19.050 entre enero y agosto.

Este anuncio del lanzamiento de los nuevos buses se da en medio de una polémica surgida en torno a la posible suspensión de este servicio por el costo que significa para la comuna, pero este jueves, tanto desde el Concejo municipal como desde el Ejecutivo, se ratificó su vigencia.

Comparte y opina:

Pastor condenado a 25 años de prisión por violar reiteradamente a niña en Tupiza

La Fiscalía sentenció al sujeto por abusos sexuales cometidos durante años contra una menor de edad, aprovechándose de su posición de confianza.

Por Daniel Zenteno

/ 16 de enero de 2025 / 10:59

En un fallo que conmociona a la comunidad de Tupiza, un tribunal de justicia ha condenado a 25 años de prisión a Luis M.F.B., un pastor de 35 años, por el delito de violación de infante, niña, niño o adolescente.

El Ministerio Público demostró de manera contundente que el acusado abusó sexualmente de una niña de 11 años en múltiples ocasiones, desde que la menor tenía tan solo siete años.

El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, señaló que el agresor se ganó la confianza de la familia de la víctima, lo que le permitió acceder a su hogar y perpetrar los abusos aprovechando su posición de autoridad y la vulnerabilidad de la niña.

«Las pruebas presentadas en el juicio, entre las que se encuentran el informe psicológico de la víctima, el examen médico forense y los testimonios de varios testigos, fueron contundentes para demostrar la culpabilidad del acusado», afirmó Aparicio.

Le puede interesar: Fiscalía cruceña investiga si hay personal del Sereci involucrado en venta de certificados de sufragio falsos

Niña

La denuncia fue interpuesta por la madre de la niña, quien al ser alertada por la profesora de su hija sobre los abusos, decidió acudir a las autoridades.

Durante las entrevistas psicológicas, la menor reveló los horrores a los que fue sometida, describiendo cómo el pastor, a quien llamaba «papá», la manipulaba y amenazaba para mantenerla en silencio.

Este caso pone de manifiesto la importancia de denunciar cualquier tipo de abuso sexual, especialmente cuando las víctimas son menores de edad.

De acuerdo con la Fiscalía, la sentencia condenatoria contra el pastor es un paso importante para hacer justicia y brindar cierta reparación a la víctima y su familia.

Sin embargo, también señala que es fundamental que la sociedad en su conjunto se involucre en la prevención de este tipo de delitos. Pide a los padres, educadores y la comunidad en general estar alerta y brindar a los niños las herramientas necesarias para identificar situaciones de riesgo y pedir ayuda.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fiscalía cruceña investiga si hay personal del Sereci involucrado en venta de certificados de sufragio falsos

Los certificados, que permiten a los ciudadanos realizar trámites y transacciones bancarias, se ofrecían entre Bs 200 y Bs 250

Allanamiento al estudio jurídico en Santa Cruz

Por Rodolfo Aliaga

/ 16 de enero de 2025 / 10:36

El fiscal departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos, informó que el Ministerio Público investiga si personal del Servicio de Registro Cívico (Sereci), dependiente del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), está involucrado en la comercialización de certificados de impedimento falsos tras el allanamiento a un estudio jurídico en la capital oriental, que derivó en la aprehensión de dos personas.

La Policía intervino un estudio jurídico que emitía certificados de sufragio falsos y venta ilegal de estos documentos de impedimento de votación en la ciudad de Santa Cruz.

“Se ha reportado que en oficinas de un estudio jurídico estarían vendiendo certificados de sufragio fraguados. Las investigaciones darán resultados si evidentemente estas personas forman parte del ente electoral”, señaló Zeballos en conferencia de prensa.

Lea también: La Policía interviene estudio jurídico que emitía certificados de sufragio falsos

Certificados falsos

La autoridad manifestó que, tras el operativo policial, encontraron a los imputados en posesión de dichos documentos.   

“Se ha logrado dar con el paradero de dos personas en calidad de aprehendidos estas personas tenían en posesión flagrante diferentes certificados. Documentos que únicamente deben ser emitidos por la autoridad competente, es decir por el Sereci y el OEP”, acotó.

La Policía del Centro Especial de Investigación Policial (CEIP) junto a fiscalía realizaron un operativo en la calle 21 de Mayo y Celso Castedo donde allanaron el estudio jurídico Quiroz.

Los certificados, que permiten a los ciudadanos realizar trámites y transacciones bancarias, se ofrecían entre Bs 200 y Bs 250.

El caso quedó a disposición de la Fiscalía departamental para llevar adelante todas las acciones investigativas que correspondan.

Zeballos detalló que durante el allanamiento, se secuestraron 13 certificados de sufragio falsificados, computadoras portátiles y formularios de certificados médicos en blanco.

Comparte y opina:

Alcaldía de La Paz cierra la ruta a Mallasa por labores de limpieza

El cierre total se realizará este jueves de 11.00 a 19.00 para garantizar la seguridad vial tras el desprendimiento de una roca en la vía.

Por Daniel Zenteno

/ 16 de enero de 2025 / 09:35

La Alcaldía de La Paz anunció el cierre total de la avenida Hernán Siles Zuazo este jueves, entre las 11.00 y las 19.00 horas, con el fin de realizar labores de limpieza y habilitar de forma definitiva la ruta hacia el macrodistrito Mallasa. 

A través de un comunicado en redes sociales, el Gobierno Municipal informó que la restricción afectará tanto al tránsito vehicular como peatonal. La medida responde a tareas de rehabilitación tras el desprendimiento de una roca ocurrido el pasado domingo, que impactó uno de los carriles de la avenida.

Aunque, el incidente no dejó heridos, sí generó importantes daños en la infraestructura vial. 

Le puede interesar leer también: Aprehendido el hombre que agredió verbalmente a una madre que recogía tunas de un área verde

Mallasa

La Alcaldía explicó que estos trabajos forman parte de un plan preventivo para mitigar riesgos geológicos, especialmente ante el incremento de las lluvias en la ciudad. La temporada de lluvias ha intensificado problemas de deslizamientos y caída de material rocoso en diversas zonas, lo que obliga a reforzar medidas de seguridad en áreas vulnerables. 

En este contexto, la comuna paceña instó a la población a planificar rutas alternativas y tomar las precauciones necesarias durante el horario del cierre.

“Solicitamos tomar las debidas precauciones. Agradecemos su comprensión”, señala el comunicado oficial. 

Por otro lado, la Alcaldía recordó que mantiene activados los protocolos de emergencia y monitoreo de puntos críticos en la ciudad para responder oportunamente ante cualquier eventualidad causada por las lluvias. 

La reapertura de la Av. Hernán Siles Zuazo permitirá restablecer el flujo vehicular hacia Mallasa, zona que alberga importantes atractivos turísticos y espacios recreativos, fundamentales para la economía local. 

Comparte y opina:

Tras tres días de paro, trabajadores en salud de Santa Cruz ingresan en huelga de hambre

En la capital oriental, esta semana se suspendió la atención médica por tres jornadas. El lunes pararon los profesionales médicos, martes y miércoles los trabajadores en salud

Trabajadores en Salud se movilizan en el hospital San Juan de Dios de Santa Cruz

/ 16 de enero de 2025 / 08:55

La atención en salud se restableció en Santa Cruz de la Sierra tras tres días de paro, pero los trabajadores ingresan en huelga de hambre en demanda de sueldos devengados y amenazan con otro paro de cinco días.

“La medida va a seguir, los trabajadores han decidido ir al ayuno voluntario para reclamar los derechos porque se está jugando con las familias. Entramos en una extrema medida exigiendo el sueldo de diciembre que tenía que ser pagado el último día hábil de ese mes, pero no solamente es eso lo que incumple la gerencia que públicamente dijeron que iban a pagar el 10, lo cual no sucedió”, señaló una portavoz de los movilizados en el hospital San Juan de Dios.

Lea también: Al menos 50 unidades educativas en Santa Cruz presentan daños o están sin servicio eléctrico

Trabajadores en salud

Según la información que brindó la trabajadora, dos personas tomaron la decisión de ingresar en huelga y que en las próximas horas otros se sumarían a las medidas extremas.

En la capital oriental, esta semana se suspendió la atención médica por tres jornadas. El lunes pararon los profesionales médicos, martes y miércoles los trabajadores en salud.

Dato

Entre las demandas destacan el reclamo a la gobernación por sueldos no cancelados y la abrogación de la ley departamental 335. Que según los trabajadores apunta a la restructuración del personal de planta migrando a contratos en línea.

“Exigimos la abrogación de la ley departamental 335, que es una ley de restructuración que hace el traspaso de personal de planta a contratos en línea. Cercenando todos los derechos para encubrir la mala administración”, acotó la vocera de los trabajadores en salud.

Entretanto, trabajadores en salud del hospital oncológico, que piden la recontratación del personal para la atención de pacientes, llevan a delante un paro de 72 horas desde el miércoles.

Comparte y opina:

Arce instruye celeridad en investigación por violencia contra una mujer por cosechar tunas

El martes una madre de familia y su hijo recolectaban tunas de un espacio público de la zona de Achumani cuando fueron agredidos verbalmente por dos hombres, vecinos de la zona.

El presidente Luis Arce pidió celeridad en investigación por el caso de violencia contra una mujer por recoger tunas.

Por Rosío Flores

/ 15 de enero de 2025 / 19:18

El presidente Luis Arce también se pronunció respecto del caso de violencia, racismo y discriminación contra una madre de familia que, por cosechar tunas de un espacio público, fue agredida por dos hombres.

“Hoy se conoció un hecho alarmante de racismo y discriminación en contra una mujer y su pequeño niño, quienes solo buscaban recolectar tunas de arbustos en espacios públicos. La violencia y el maltrato que sufrieron por parte de estos dos agresores son absolutamente repudiables y no podemos permitir que queden impunes”, escribió Arce en sus redes sociales.

El martes una madre de familia y su hijo recolectaban tunas de un espacio público de la zona de Achumani. Por ese hecho, dos hombres, vecinos de la zona. los agredieron verbalmente.

Acotó: “Ante esta situación, hemos instruido al Ministerio de Justicia actuar con prontitud y firmeza para establecer un precedente en contra este tipo de delitos de discriminación, más aún cuando se trata de defender a nuestras niñas y niños, que merecen crecer en un entorno seguro, libre de odio y discriminación”.

Lea también: Aprehendido el hombre que agredió verbalmente a una madre que recogía tunas de un área verde

En un video, que circuló en redes sociales, se evidencia cómo los dos hombres atacaron verbalmente a la mujer. Asustado, el menor de edad, comienza a llorar e intenta abrazarse de uno de los agresores. Pero éste le quita la mano con fuerza y le empuja hacia su madre.

Personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) aprehendió a uno de los agresores.

La Defensoría de la Niñez abrió una investigación por este caso y ahora busca identificar a la víctima.

También el Ministerio de Culturas, a través del Comité Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, se sumó a la denuncia contra los agresores.

Comparte y opina: