Ciudades

Saturday 9 Dec 2023 | Actualizado a 07:38 AM

Expocruz: en 7 días se triplica la venta de la marraqueta paceña

Ciudades. La producción subió en una semana de 3.500 a 10.000 unidades.

Los panes son enviados a Santa Cruz vía aérea. La demanda creció en los últimos días.

Por Rosío Flores

/ 23 de septiembre de 2022 / 05:15

La venta de la tradicional marraqueta paceña en la Expocruz superó las expectativas. La producción, en una semana, se triplicó de 3.500 unidades elaboradas el primer día de feria, el pasado viernes, a 10.000 enviadas ayer. La unidad del producto cuesta Bs 1.

“La gente que visita la feria hace fila desde las 17.30; a las 18.00 empiezo a vender las marraquetas y a las 20.00 se acaba. Me faltan manos para acelerar la venta”, contó a LA RAZÓN Guery Quispe, el panificador que participa en la feria más importante de Santa Cruz.

Junto a cinco trabajadores, Francisca Quispe, madre de Guery, es quien dirige la producción de los panes. Su trabajo comienza cerca de las 19.00 y concluye a las 06.00 del día siguiente; luego, embala el producto en bolsas de yute para llevarlo hasta el aeropuerto de El Alto. Otro turno ingresa a las 08.00 para elaborar las marraquetas para sus clientes, en La Paz.

La mujer tiene un puesto de venta en una esquina entre la plaza Vicenta Juariste Eguino y la avenida Manco Kapac. Autoridades ediles le propusieron participar en la feria cruceña.

“Es un trabajo demasiado cansador, en la última semana hemos trabajado toda la noche hasta la madrugada, pero nos sentimos contentos porque ha habido buena aceptación de las marraquetas”, relató Francisca a LA RAZÓN.

Foto. APG

Tras el éxito de la venta del pan de batalla en la feria, Guery y su familia analizan la posibilidad de alquilar una tienda en Santa Cruz para instalar un punto de venta de los panes, aunque afirmó que se debe analizar los gastos, particularmente el que implica el traslado vía aérea.

“La aerolínea nos cobra cuatro bolivianos por kilo de pan y un kilo son más o menos 10 panes; entonces estamos viendo la posibilidad de abrir un punto de venta en Santa Cruz. Por el momento no hay propuestas concretas para abrir mercado en esta ciudad, más que el pedido de los clientes”, mencionó Guery.

En tanto, el secretario municipal de Culturas de La Paz, Rodney Miranda, reconoció que producir la marraqueta en otra ciudad que no sea La Paz no es lo mismo, dado que existen factores como el clima, el agua y la altura que juegan su rol a la hora de hornear el tradicional pan de batalla paceño.

“La marraqueta tiene un proceso de elaboración distinto, en horno de bóveda, tiene que tener un tipo de harina que los artesanos utilizan para hacer el pan de batalla”, explicó el funcionario.

Pese a estas condiciones, la autoridad municipal cree que vender marraquetas en Santa Cruz se constituye en una posibilidad más para reactivar la economía del empresario de La Paz, dado el éxito alcanzado en la feria cruceña.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sosa envía otra carta, ahora a la ministra Prada para pedirle intercesión por su libertad

La exalcaldesa de Santa Cruz está a días de cumplir dos años de detención en la cárcel de Palmasola, adonde fue enviada por la Justicia por el caso Ítems fantasma.

La familia de la exalcaldesa Angélica Sosa realiza una vigilia afuera de la cárcel de Palmasola; piden su libertad.

Por Rosío Flores

/ 8 de diciembre de 2023 / 16:09

La exalcaldesa de Santa Cruz de la Sierra Angélica Sosa envió otra carta, esta vez apela a la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, para que interceda en su caso y se le otorgue libertad.

En parte de la misiva, afirma que es víctima de injusticia de parte del alcalde Jhonny Fernández, su equipo. También por, algunos asambleístas nacionales y autoridades del Gobierno.

“El día 30/11/23 el Tribunal Tercero Penal, a través de una sentencia constitucional, me otorgó mi libertad que hasta ahora no se materializa. Y hoy, señora ministra, estoy en mi sexto día de huelga. Pido atender mi carta, por favor, para que usted me ayude en esta agonía que sufro”, dice Sosa desde la cárcel de Palmasola.

La exautoridad aguarda la instalación de otra audiencia para que se cumpla la acción de libertad que le concedió el Tribunal Tercero de Sentencia, la pasada semana.

LEA TAMBIÉN: A través de una carta, Sosa le pide a Lima intervenir en su caso para salir en libertad

La exalcaldesa de Santa Cruz está a días de cumplir dos años de detención en la cárcel de Palmasola,, enviada por la Justicia por el caso Ítems fantasma.

“Como mujer viuda, con un hijito de diez años, hijas que necesitan de mi apoyo, una madre octogenaria y con mi salud deteriorada por una estenosis de la carótida derecha, diagnóstico realizado por las instancias de ley del Estado, el IDIF y los hospitales públicos, necesito poder defenderme en libertad”, añade Sosa.

La familia de la exautoridad instaló una vigilia afuera del penal de Palmasola para pedir su libertad.

Comparte y opina:

Un accidente en la carretera a Copacabana deja dos heridos; Tránsito inicia investigación

Según el reporte del comandante de Tránsito de El Alto, el conductor del minibús implicado en el accidente realizó un giro en U, e identificó esa acción como la principal causa de la colisión.

Minibus afectado en la colición con una volqueta.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 8 de diciembre de 2023 / 12:06

El comandante de Tránsito de El Alto, Adrián Álvarez, confirmó un accidente en la carretera que une la ciudad de El Alto con la población de Copacabana, a la altura de la extranca de San Roque, la madrugada de este viernes.

Explicó que el accidente ocurrió a la altura de la urbanización Playa Verde; dejó a dos personas heridas que ya fueron trasladadas a un centro hospitalario alteño para que reciban atención médica. Preliminarmente se conoce que ambas víctimas son policontusos.

“Estamos esperando el diagnóstico (de los heridos en ese accidente) para encaminar las investigaciones y establecer responsabilidades”, dijo Álvarez a los medios en El Alto.

Los vehículos implicados son una volqueta de alto tonelaje y un minibús de servicio público. “El minibús pretendió realizar una maniobra prohibida, realizando un giro en U sobre la vía principal; es la principal causa”, detalló.

También puede leer: Dos personas mueren en un accidente de tránsito en la vía La Paz-Oruro

Como establece el protocolo en este tipo de eventos, las autoridades sometieron a ambos conductores a la prueba de alcoholemia y se estableció que ninguno de ellos había consumido alcohol.

Asimismo, el jefe policial dijo que solo en esta semana otros tres accidentes ocurrieron en esa carretera y recomendó a los conductores precaución.

Álvarez ambién llamó a la reflexión para no exceder las velocidades permitidas en rutas, respetar las normas de circulación y “manejar con mucha precaución” por la época de lluvias.

También le puede interesar: Amplían la Inspección Técnica Vehicular por 30 días

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Policía desarticula una banda que robó Bs 400.000 en una casa en La Paz

El robo se produjo el miércoles por la mañana en un domicilio ubicado en la calle 12 de Calacoto; los delincuentes intentaron también sustraer un vehículo de la casa

Los aprehendidos que presentó la Policía

Por Rodolfo Aliaga

/ 8 de diciembre de 2023 / 09:48

Este viernes, el comandante general de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez, dio detalles de los operativos de la institución que dieron como resultado la aprehensión de 11 miembros de una banda delincuencial que robó Bs. 400.000 de una vivienda en la zona Sur de La Paz.

El robo se produjo el miércoles por la mañana en un domicilio ubicado en la calle 12 de Calacoto; los delincuentes intentaron también sustraer un vehículo de la casa.

Álvarez informó de cómo sucedieron los hechos. Cuatro de los malhechores encapuchados ingresaron a la casa en complicidad con individuos que realizaban trabajos de electricidad y pintura dentro de la vivienda.

Abordaron a la dueña de casa, a la que obligaron a conducirlos hasta la habitación donde estaba la caja fuerte, en la que la que solo encontraron una cantidad menor de dinero; pero al percatarse que había una caja de madera, la abrieron y encontraron el botín.

Lea también: Apuñalan a un niño para robarle; la víctima está en terapia intensiva

Banda que robó Bs 400.000

Las horas posteriores al suceso, la Policía inició las investigaciones que dieron con el lugar de una casa en la zona del Pedregal, calle A, donde se encontraban cuatro de los delincuentes buscados que fueron conducidos a dependencias policiales.

La hipótesis que maneja la Policía se basa en que alguien que tenía acceso al interior de la morada tuvo conexión con el robo, ya que los encapuchados conocían bien donde estaba el dinero.

Entre los aprehendidos se encuentran ciudadanos peruanos y bolivianos. Asimismo, fueron secuestrado objetos para consumar ilícitos como patas de cabra, martillos y otras herramientas para abrir puertas y cerraduras. Así como celulares y otros artefactos.

Al parecer esta organización criminal tenía como 15 años operando en distintas áreas de la sede de Gobierno.

(08/12/2023)

Comparte y opina:

Los ríos La Paz y Choqueyapu crecieron más de un metro por la granizada

La Alcaldía reportó un incremento en el caudal de ambos ríos, por las precipitaciones intensas de la tarde de este jueves.

El nivel del agua incrementó. Foto: AMUN.

/ 7 de diciembre de 2023 / 22:06

La tarde paceña fue interrumpida este jueves por una intensa granizada y lluvia, que además de calles llenas de agua, causó el incremento del caudal en más de un metro en los ríos La Paz y Choqueyapu, de acuerdo con el reporte de la Alcaldía, que atendió también algunas filtraciones en viviendas.

“Hemos tenido unos 30 minutos de lluvia intensa. Básicamente que se ha focalizado en el centro de la ciudad, en la zona de Miraflores, zona Central, en la zona Sur también donde ha subido el caudal del río Choqueyapu; pero ya ha bajado y después ha caído granizo en algunas partes de la ciudad”, informó el alcalde Iván Arias.

Lea también: Cae una intensa granizada; el Senamhi prevé que la época de lluvias se extienda hasta marzo

De acuerdo con el reporte del gobierno municipal, el ascenso de las aguas de estos ríos fue de al menos 1,20 metros. La alerta amarilla rige en la región, por lo que cuadrillas de trabajadores trabajan las 24 horas para atender las emergencias que puedan surgir por la época de lluvias.

GRANIZADA

“Tenemos un equipo y cuadrillas permanentes de control en toda la ciudad, de alerta; nos dicen el comportamiento de los ríos, el comportamiento de la lluvia en general”, aseveró el alcalde.

El pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) indica que la temporada de lluvias se extenderá al menos hasta marzo de 2024; las autoridades pidieron a la población mantener las bocas de tormenta despejadas, no botar basura a la calle y limpiar las vías para evitar inundaciones.

“La ciudad de La Paz, al ser pendiente, las bocas de tormenta no soportan el agua, y peor si éstas, a pesar de que las limpiamos, reciben la basura porque las personas no estamos acostumbradas a usar el basurero, sino a botar la basura en la calle. Eso provoca, en los momentos de lluvia, que éstas colapsen y el agua en vez de entrarse a las bocas de tormenta, siga corriendo e inunde las calles”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con valor de Bs 61 y trámite en un día, La Paz extiende certificados de jurisdicción

La Alcaldía de La Paz puso a disposición sus certificados de jurisdicción para aquellas viviendas edificadas en territorio del municipio, pero que cuentan con autorizaciones de regiones aledañas.

La Secretaria Municipal de Planificación de La Paz, en La Razón Radio. Foto: La Razón.

/ 7 de diciembre de 2023 / 21:05

“Es muy simple”, de esa manera calificó la secretaria municipal de Planificación de La Paz, María del Carmen Rocabado, el trámite que la Alcaldía puso a disposición para obtener el denominado certificado de jurisdicción; documento mediante el cual se pretende regularizar la situación de las construcciones que están en territorio del municipio, pero que cuentan con autorizaciones de regiones aledañas.

El proceso ya está disponible, con un costo de Bs 61 y una duración de un día de trámite.

Lea también: Arias denuncia que Palca autoriza movimientos de tierra, edificaciones y negocios en La Paz

“Eso es muy simple, en todas nuestras plataformas, se acerca el ciudadano, ya sea de forma individual o colectiva; por ejemplo, para Las Lomas de Achumani han venido de forma colectiva, han elegido ellos un apoderado, su junta de vecinos, y viene y con toda la lista de las personas piden su certificado de jurisdicción. Ese certificado de jurisdicción tiene un costo de 61 bolivianos, se les emite en el día, si hoy solicitan mañana tienen su certificado de jurisdicción”, explicó Rocabado en entrevista con La Razón Radio.

Concluido este trámite en plataformas municipales paceñas, el siguiente paso es acudir a la alcaldía en que se había sacado inicialmente el permiso. La autoridad edil detalló que para este fin se extiende una “nota master”.

JURISDICCIÓN

“Y con esa carta, con el sello de recepción del municipio vecino ya pueden ir a la ATM (Autoridad Tributaria Municipal) y registrarse y empadronarse. Cuando se empadronan inicia todo el proceso de cambio de jurisdicción y con eso nosotros ya podemos certificarles, previo al análisis territorial, con sus catastros, con un plan de intervención vial o vemos qué instrumento de administración se les puede otorgar”, indicó la secretaria municipal.

A partir de aquello, el vecino ya estaría habilitado para tributar en el municipio de La Paz. Eso sí, se aclaró que no se cobrará un retroactivo. “Nosotros vamos a cobrar desde el momento en que se empadrona nuestra jurisdicción en nuestro municipio”, afirmó.

Le puede interesar: La Paz pone a disposición ‘certificado de jurisdicción’ para quienes tributan en otras alcaldías

De acuerdo con los datos informados en la entrevista con La Razón Radio, al menos 35 urbanizaciones ya se habrían aproximado a la Alcaldía de La Paz interesados en esta regularización.

Rocabado desmintió que el proceso para la autorización de construcción sea más complicado en La Paz. “Lo complicado es que nosotros tenemos, la cartografía actualizada y la cartografía estadística con el INE (Instituto Nacional de Estadística); la cartografía nos dice donde es posible, donde no es posible, qué zona es esta, si tiene dificultades de alto riesgo, etcétera”.

La autoridad edil lamentó que se ha detectado construcciones en áreas de riesgo y protegidas.

Temas Relacionados

Comparte y opina: