Ciudades

Wednesday 7 Jun 2023 | Actualizado a 23:01 PM

CSUTCB se suma al ‘cerco’ a Santa Cruz y advierte con corte de servicios contra la ‘oligarquía’

El dirigente aseguró que llegarán un millón de campesinos para reforzar el cerco a Santa Cruz.

Un de las volquetas que descargó arena en el primero punto del cerco a Santa Cruz

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 26 de octubre de 2022 / 15:05

El secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTC), Omar Ramírez, confirmó la incorporación de su organización al “cerco” a Santa Cruz.

Con esa protesta, rechaza el paro convocado por el Comité Interinstitucional de Santa Cruz y que cumple este martes su quinto día. No se descarta el corte de servicios básicos.

“Nuestro cerco va a ser contundente, (y está) orientado a desabastecer los alimentos de primera necesidad”, advirtió Ramírez en un video publicado por Erbol.

“Asimismo, vamos a cortar todo el servicio de transporte público, privado, terrestre y aéreo. No descartamos cortar los servicios básicos”, añadió.

También puede leer: Con tres carreteras bloqueadas inicia el ‘cerco’ a Santa Cruz, presionando el levantamiento del paro indefinido

Afirmó que llegarán entre “500.000 a un millón de campesinos” de distintas regiones del país para reforzar el cerco, que cuenta con tres puntos de bloqueo hasta este miércoles.

“Es necesario dar un castigo ejemplar a la oligarquía cruceña y al sector empresarial, a la gente que (aún) parando sigue gozando de sus haberes y salarios mensuales”, reclamó.

La paralización de actividades en Santa Cruz busca que el Gobierno acepte la realización del Censo de Población y Vivienda en 2023.
El Decreto Supremo 4760, del 13 de julio, establece el empadronamiento para mayo o junio de 2024.

“Va a ser un cerco de mucho tiempo”, adelantó el dirigente campesino.

Con el fin de hallar una solución a ese conflicto, el presidente Luis Arce convocó a un encuentro de gobernadores, alcaldes, rectores de universidades públicas y otros sectores de cada región.

El gobernador Luis Fernando Camacho, que anteriormente condicionó el diálogo previa abrogación de dicha norma, confirmó su asistencia a la cita del viernes en Cochabamba.

En esa misma línea el alcalde de La Paz, Iván Arias, y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, le dijeron sí a la convocatoria del Gobierno.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Alcaldía de El Alto prepara norma para frenar el trameaje

Los controles fueron reforzados, hay quejas de vecinos por el cobro por tramos e incluso de un incremento de los pasajes.

Los funcionarios municipales y la Policía realizan controles en El Alto. Foto: GAMEA.

/ 7 de junio de 2023 / 20:53

En un intento por generar óptimas dinámicas del transporte público, la Alcaldía de El Alto determinó reforzar los controles e incluso plantea elaborar una norma para frenar el trameaje que es frecuentemente motivo de molestia en el municipio.

“Lo primero que estamos haciendo es activar este control en horarios pico. La Guardia Municipal comunicará a cualquier infractor”, explicó el vocero de la Alcaldía de El Alto, Elvin Linares.

Lea también: Tiran basura y hasta piedras a funcionarios ediles de El Alto en controles al transporte

Esta semana, vecinos han protagonizado protestas y hasta bloqueos en rechazo al incremento de pasajes y el trameaje.

Aunque el gobierno municipal ha negado una autorización a un alza de pasajes, se ha reportado que algunos conductores pretenden implementar una “tarifa única” de Bs 1,50, en lugar del cobro regular de Bs 1.

A esto se suma el problema del trameaje, lo que, según reportes de vecinos, implica un gasto multiplicado para llegar hasta zonas alejadas y que se hace más alto con la intención del incremento de los pasajes.

La alcaldesa Eva Copa aseguró que antes de hablar de una “nivelación” de pasajes, se debe eliminar el trameaje.

Aunque los operativos con funcionarios municipales ya se ejecutan, desde la Alcaldía se pretende incluso generar una herramienta normativa para eliminar el trameaje.

“Una normativa en cuanto a regulación para eliminar este trameaje ya lo ha pensado el gabinete de la alcaldesa Eva Copa; se va a hacer un decreto municipal y se va a tramitar también ante el Concejo Municipal la prohibición tácita del trameaje; de modo que cualquier infractor a esta norma va a tener que asumir las consecuencias”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

A poco más de año de la caída de talud que dejo a tres obreros fallecidos, constructora retoma trabajos en Calacoto

La Alcaldía afirma que la construcción es ilegal y el caso continúa en la Justicia.

Reinician las obras en una construcción ilegal en la zona Sur de La Paz.

Por Rosío Flores

/ 7 de junio de 2023 / 14:46

Después de un año y un mes de la caída de un talud en Calacoto, zona Sur de La Paz, que dejó a tres obreros fallecidos, la constructora Disa retomó las obras a pesar de que no tiene autorización de la Alcaldía de La Paz.

El alcalde Iván Arias afirmó que “es un hecho más de irrespeto” a las normas vigentes en el país y que pone en peligro a las autoridades a nivel nacional, departamental y municipal, ya que la construcción fue autorizada por el municipio de Palca, pero se encuentra en la jurisdicción del municipio paceño.

“El gran problema es que esta construcción esta regularizada en Palca. Nosotros hemos hecho todos los alegatos, hemos realizado procesos. Hemos presentado las declaraciones. Está en la justicia, está en otra cancha”, afirmó Arias.

La jefa de la Unidad de Control Territorial de la Subalcaldía Sur, Enny Galarza, afirmó a La Razón que fueron los vecinos del sector quienes denunciaron la reanudación de las obras y temen que el movimiento de tierra genere inestabilidad y afecte a sus inmuebles.

La funcionaria explicó que tras constatar el reinicio de la construcción la Alcaldía inició el tercer proceso administrativo, el último incluye multas pecuniarias.

Lea también: En una construcción cae un talud y sepulta a dos obreros, se activan labores de rescate

“Hemos iniciado un proceso con multas pecuniarias por haber reanudado los trabajos. Son tres los procesos que hemos iniciado. El primero por movimiento ilegal de tierra, el segundo por colocar las columnas y el vaciado de loza y el último por retomar la construcción”, informó Galarza.

Afirmó que los propietarios alegan tener documentación en orden y permiso de la Alcaldía de Palca para la construcción, sin embargo, la Alcaldía de La Paz cuenta con una certificación de jurisdicción al radio urbano homologado que da cuenta que ese predio está en territorio paceño.

“Si la empresa continúa incumpliendo las disposiciones municipales cuantificaremos los incumplimientos en multas pecuniarias, es decir aumentarán las multas y una vez culminados los procesos se hará el cobro contiguo y finalmente el congelamiento de cuentas”, sostuvo la funcionaria.

La caída del talud ocurrió la noche del 12 de mayo del año pasado y sepultó a tres obreros.

Comparte y opina:

Tiran basura y hasta piedras a funcionarios ediles de El Alto en controles al transporte

Choferes interprovinciales incluso habrían echado las grapas a un río para evitar los operativos que se realizan.

El personal municipal realiza controles junto con la Policía. Foto: Captura RRSS.

/ 6 de junio de 2023 / 19:26

En medio de los controles al transporte público, la Alcaldía de El Alto denunció una serie de agresiones contra sus funcionarios, a quienes incluso algunos conductores habrían lanzado basura y hasta piedras. La municipalidad anunció acciones legales contra los choferes responsables.

“Nosotros, como corresponde con la acción directa, a través de Tránsito y la Policía Boliviana, estas personas tienen que ser sancionadas (los choferes), ya que no pueden agredir a personal de la Guardia Municipal que solo está cumpliendo con su trabajo”, afirmó el secretario municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi.

Lea también: ‘Se hablará de una nivelación de pasaje, cuando acabe el trameaje’, asegura Copa

La Alcaldía informó que los incidentes sucedieron en operativos que se realizaban alrededor de las 06.30 en la Terminal Interprovincial. Fue ahí, de acuerdo con la denuncia, que primero se registraron agresiones verbales contra el personal municipal y luego la violencia habría escalado.

“(…) Cuando los funcionarios municipales se disponían a desalojar, algunos choferes agredieron físicamente, botaron con basura y piedras, incluso arrojaron al río las grapas de hierro que tienen forma de herradura”, comunicó la municipalidad, mediante una nota institucional.

TRANSPORTE EL ALTO

Algunos conductores del servicio interprovincial serían los responsables de estos hechos. Al parecer, existía embarque y desembarque de pasajeros en sitios no autorizados.

“Por algo tienen el embarque y desembarque en la Terminal Interprovincial; por lo cual el municipio no autorizó órdenes de paradas en este lugar”, dijo Cusi.

La Alcaldía ha emprendido una serie de controles al transporte en el municipio en un plan por el reordenamiento vial. Además de las verificaciones de paradas, se aplica la restricción vehicular y verificativos a los pasajes, dados los reportes de incrementos.

“Nos tenemos que ordenar y por mandato de nuestra alcaldesa, siempre estamos trabajando en diferentes puntos donde hay congestionamiento vehicular”, indicó el secretario municipal.

Comparte y opina:

‘Se hablará de una nivelación de pasaje, cuando acabe el trameaje’, asegura Copa

La alcaldesa de El Alto considera que hubo “malos entendidos” en torno al servicio del transporte público, que ha derivado en protestas de vecinos y el rechazo a un incremento de los pasajes.

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se refirió al tema. Foto: GAMEA.

/ 6 de junio de 2023 / 18:14

En medio de protestas y el rechazo de los vecinos, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se refirió este martes al conflicto en torno al transporte público en el municipio y afirmó que antes de considerar una “nivelación” de los pasajes, primero debe trabajarse en eliminar el trameaje. No obstante, existen reportes de que algunos conductores ya han modificado las tarifas.

“Lamentablemente, hemos tenido algunos malos entendidos con algunos vecinos de los distintos distritos de El Alto. Hemos sido claros en las mesas de trabajo con los del transporte, se hablará de una nivelación de pasaje, cuando acabe el tema de trameaje”, afirmó la alcaldesa.

Lea también: Protestas y controles por el trameaje y los pasajes en El Alto

Este lunes, vecinos protagonizaron protestas y hasta bloqueos en el municipio. Aseguran que existen rutas en que ya se ha cambiado el habitual pasaje de Bs 1, por una “tarifa única”, de Bs 1,50 y, pese a esto, seguiría el problema del trameaje, lo que implicaría un gasto multiplicado.

La Alcaldía insiste en que no existe autorización para esta elevación. “Nosotros, como Gobierno municipal jamás hemos autorizado un alza de pasaje; lo que sí hemos autorizado es el tema de la restricción vehicular”, dijo Copa.

Ahora, la municipalidad asegura que continuará los controles. Confía en que su plan de restricción vehicular sea exitoso y ayude a eliminar el trameaje en el municipio.

“Lo que nosotros hemos hecho, a la cabeza de la Secretaría de Movilidad Urbana, es poder masificar nuestros puntos de control donde tenemos estos problemas: en la Extranca Río Seco, Extranca Senkata, Cruce Viacha y otras vías donde tenemos mayor concentración”.

A la par, el gobierno municipal realiza una socialización de la restricción vehicular por distritos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gracias a cámaras del alojamiento, caen dos sospechosos de violación a mujer de 25 años

Los dos acusados fueron imputados formalmente y este martes serán sometidos a una audiencia de medidas cautelares.

Foto: FELCV

/ 6 de junio de 2023 / 13:06

El comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Jhonny Vega, informó este martes que las cámaras de seguridad de un alojamiento permitieron identificar y capturar a dos sospechosos de la violación de una mujer de 25 años en La Paz.

El hecho se conoció el domingo a las 06.30, cuando la víctima lo denunció en oficinas policiales. Tres horas después de la denuncia, miembros de la Policía lograron capturar a los presuntos implicados.

Los acusados ya recibieron una imputación por la presunta comisión del delito de violación. Están identificados como Jimmy, en grado de autoría, y Yerko, en complicidad.

Según cursa la denuncia, el ilícito ocurrió en un alojamiento de la zona de Villa Fátima, la madrugada del domingo.

“Los elementos de convicción son las cámaras (…). El personal de inteligencia llegó al alojamiento, ven las cámaras y ven cómo Yerko se acerca al administrador y, posteriormente, se retira”, dijo el jefe policial.

Según relató Vega, los dos acusados llegaron al alojamiento junto con la víctima, “completamente inconsciente”, pero el administrador “no dejó entrar a Jimmy”, acusado de complicidad.

Vega dijo no descarta que se hayan usado somníferos para someter a la víctima, pero presume que se trata de consumo excesivo de alcohol.
El violador, de 21 años de edad, y el otro acusado comparecerán en una audiencia de medidas cautelares ante un juez.

Temas Relacionados

Comparte y opina: