Ciudades

Wednesday 22 Jan 2025 | Actualizado a 11:07 AM

Casa de la Mujer denuncia agresiones y amenazas de bloqueadores

La directora, Ana Paola García, denunció que en los puntos de bloqueo se consume bebidas alcohólicas y se cometen hechos de violencia.

Captura de pantalla de un grupo que amenazaron en la Casa de la Mujer. Foto: Captura RRSS Casa de la Mujer

/ 10 de noviembre de 2022 / 16:55

La directora de la Casa de la Mujer en Santa Cruz, Ana Paola García, denunció este jueves que los bloqueadores no dejan pasar a las mujeres víctimas de violencia para que reciban atención.

Reveló que el personal que trabaja en la institución recibió amenazas de toma de las instalaciones, acosos y agresiones de grupos violentos.   

“La gente es sumamente violenta, nos acusan de ser parte de un partido político, por el hecho de tener nuestras puertas abiertas”, lamentó en el programa Piedra, Papel y Tinta de La Razón Plus

Asimismo, denunció que en muchos puntos de bloqueo se consumen bebidas alcohólicas y se ejerce violencia hacia las personas que intentan cruzar por los lugares de bloqueo.

“En este y muchos puntos de bloqueo se consumen bebidas alcohólicas, se ejercen actos de violencia y también acoso”, lamentó García. 

La Casa de la Mujer en Santa Cruz tiene 32 años de funcionamiento, está situada cerca de la rotonda de la avenida Centenario, en el tercer anillo.  

“En 32 años se ha atendido a más de 100.000 mujeres que han venido y hemos podido contribuir con ellas para que tengan acceso a la justicia”, indicó.

Te puede interesar: Muertes, violación múltiple y cierres obligados de negocios empañan el paro cruceño

La mañana del jueves todo el sector se encontraba cercado y obstruido por cables y sogas que fueron amarrados por los bloqueadores, como medida de presión para que la institución deje de atender a las víctimas de violencia y se adhieran al paro indefinido. 

Hombres y mujeres, de manera violenta, con celular en mano amedrentaron a la directora y los técnicos, les amenazaron con tomar las instalaciones.  

La Casa de La Mujer es un centro de refugio para las víctimas”, exclamó García, quien también informó que luego de una intervención de la Defensoría la situación se calmó.

“La defensoría evitó que los bloqueadores tomen las instalaciones”, dijo.

Violación grupal

El tercer día de paro ocurrió un hecho violento, que derivó en la violación grupal a una joven de 21 años. 

“El hecho sucedió en el tercer día de paro, ante estos días de conflicto del bloqueo y cercos”, informó la directora de la Casa de La Mujer.

El caso fue atendido y apoyado por la institución; luego de realizar y hacer pública la denuncia, las representantes recibieron amenazas y hostigamiento.

“No se ha realizado en un punto de bloqueo, queremos dejarlo súper claro, pero el hecho es horrible, la situación es horrible, las víctimas están en shock”, aclaró.

Este viernes, Santa Cruz ingresó en el día 20 de paro indefinido, la medida está liderada por el gobernador Fernando Camacho y el Comité Interinstitucional, dirigido por Rómulo Calvo.

La medida exige al Gobierno que el Censo se realice en octubre de 2023, y no así en marzo de 2024 como planteó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

https://dev-qa.la-razon.com//www.youtube.com/watch?v=Ui91x-10Hmg

Comparte y opina:

Feriado con lluvia y bloqueo por falta de combustible en Santa Cruz

Los pronósticos del meteorológicos dan cuenta de lluvias de moderadas a fuertes en el departamento hasta este miércoles por la tarde

/ 22 de enero de 2025 / 10:09

En el país, este miércoles se celebra feriado nacional por el aniversario de la creación del Estado Plurinacional de Bolivia. En Santa Cruz se vive una jornada con lluvia intermitente y bloqueo en la población de Concepción debido a la falta de combustibles.

El cerco se instaló el martes en puntos estratégicos que impiden la circulación vehicular hacia la zona de la Chiquitania. Los manifestantes reclaman que llegue más combustible a la zona, sobre todo diésel para que los productores realicen sus actividades agrícolas.

Lea: Reordenamiento vial en Santa Cruz se cumple al 96%, según el alcalde

Bloqueo en Santa Cruz

Según su dirigencia, a esa comunidad solo llega 5.000 litros de diésel, volumen que no alcanza para cubrir las necesidades de los productores, por ello piden unos 35.000 litros diarios.

De acuerdo a los reportes de medios de comunicación locales, se levantó el bloqueo en San Julián, donde los pobladores dieron una semana al Gobierno para que cumpla con los convenios acordados, entre ellos la dotación de combustible.

Después de las 15.00 del martes, los bloqueadores sacaron de la vía los objetos que impedían el paso en la vía que conecta a la capital oriental con el Beni.

Lluvia

En la jornada de feriado los cruceños suelen buscar destinos para el paseo en familia, la Alcaldía puso a disposición de la población diversas actividades culturales y turísticas, pero las inclemencias del clima dificultan el aprovechamiento de la gente.

Los pronósticos del meteorológicos dan cuenta de lluvias de moderadas a fuertes en el departamento hasta el miércoles por la tarde.

Durante los últimos días, varias calles en Santa Cruz quedaron anegadas tras las intensas lluvias caídas sobre esa ciudad desde el domingo por la noche que provocaron desborde y crecida de ríos y canales rebalsados, que obligan a los transeúntes a mojarse para acudir a sus fuentes de trabajo o actividades diarias.

Además, el caudal del río Piraí llegó hasta la altura del puente Tarumá. Generando preocupación en los vecinos de la zona del municipio del Torno en los valles orientales.

Según el Senamhi, la alerta hidrológica de prioridad naranja estará vigente hasta el 31 de enero a nivel nacional. Afectando con posibles desbordes a la cuenca del río Beni, Mamoré (cuenca alta), Piraí, Cotacajes, Pilcomayo, Parapetí, Ichilo, Yapacaní.

Comparte y opina:

Reordenamiento vial en Santa Cruz se cumple al 96%, según el alcalde

Fernández advirtió que, si los infractores siguen sin acatar la norma municipal, serán sujetos a sanciones como la suspensión de líneas

El alcalde Fernández explica como fueron las labores de control

Por Rodolfo Aliaga

/ 22 de enero de 2025 / 09:58

El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, informó que el reordenamiento vial en el casco urbano central, que arrancó el lunes, avanza en un 96% y se logró identificar que solo un 4% de los micros incumple la medida municipal.

El reordenamiento consiste en que solo 68 de las 115 líneas de micros que circula por esa urbe ingresan al centro, reduciendo en un 40% el tráfico vehicular de micros de transporte público.

Fernández advirtió que, si los infractores siguen sin acatar la norma municipal, serán sujetos a sanciones que van desde lo económico a la pérdida del derecho a transitar por la zona que comprende al primer anillo.

“La intervención ha sido oportuna y se está cumpliendo en un 96%. Hay un 4% que todavía está infringiendo, ya han sido identificados y van a ser sancionados. Si vuelven a infringir se vienen sanciones más duras e incluso pueden perder el derecho al trabajo en estas rutas”, enfatizó en conferencia de prensa.

Revise también: Guardias municipales protestan en la casa del alcalde en Santa Cruz pese a ultimátum

Reordenamiento en Santa Cruz

Asimismo, la autoridad edil pidió a la población y conductores a respetar los 32 puntos de parada en el centro en procura de salvaguardar la seguridad de la ciudadanía.

“Queremos pedir a la población que utiliza el transporte que respete las paradas. Hemos identificado que una gran cantidad de niños, mujeres y hombres están haciendo parar a los micros en lugares no permitidos. El ciudadano nos tiene que ayudar en ir a una de las 32 paradas, sino nos ayudan vamos a seguir con el caos”, agregó Fernández.

El alcalde también informó que en ya están habilitadas las ventanillas exclusivas para que los transportistas se registren en el padrón municipal, de lo contrario se les suspenderá el servicio y aclaró que los vehículos registrados en otros municipios tienen que proceder a la migración y tributar en Santa Cruz.

Comparte y opina:

La mujer que desapareció con sus hijos será imputada por tres delitos

Reyna y sus hijos estaban reportados como desaparecidos. La mujer había salido de su domicilio el 30 de diciembre de 2024.

La mujer que estaba reportada como desaparecida fue aprehendida por la Policía.

Por Rosío Flores

/ 22 de enero de 2025 / 08:49

Simulación de delito, violencia familiar y abandono de menor son los tres delitos por los que imputará el Ministerio Público a Reyna Huallpa, de 26 años de edad; la mujer que estaba desaparecida desde el 30 de diciembre de 2024. La noche del martes fue encontrada junto sus hijos en un alojamiento.

El fiscal departamental, Luis Torrez, informó este miércoles que, luego de las declaraciones de tres personas, que habían compartido bebidas alcohólicas en los últimos días con la mujer, ayudaron a dar con su paradero y el de los menores de edad.

 “Dentro del alojamiento la señora compartía bebidas alcohólicas en presencia de los menores de edad. La Policía, operando el plan de triangulación de llamadas, la declaración de los testigos, que han aportado al caso, hemos podido dar con el lugar donde estaban los menores de edad”, informó el fiscal.

Reyna y sus hijos estaban reportados como desaparecidos. La mujer había salido de su domicilio el 30 de diciembre de 2024, fecha desde la que su familia desconocía sobre su paradero.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que la detención de la pareja de la mujer se realizó porque fue la última persona con la que la vieron y luego de la declaración de testigos que afirmaron que había constantes discusiones entre ambos.

IMPUTACIÓN

“Es por eso que el Ministerio Público, al encontrar suficientes indicios, logró determinar una imputación en contra de esta persona (pareja de Reyna). En atención a los elementos materiales que se habían cotejado y el juez que conocía la causa determinó su detención preventiva”, dijo Del Castillo.

Lea también: Hallan con vida a la mujer y sus dos hijos que estaban desaparecidos desde diciembre

La autoridad reiteró que el Ministerio Público presentó ante el juzgado un sobreseimiento para que la pareja de la mujer recobre su libertad.

Asimismo, señaló que, el momento de la intervención en el alojamiento, los niños se encontraban solos y dos horas después llegó la mujer. Se verificó que mientras permanecieron en el lugar, Reyna dejaba encerrados a los niños mientras ella trabajaba.

En las siguientes horas, la mujer será puesta a disposición de la Justicia.

Comparte y opina:

Hallan con vida a la mujer y sus dos hijos que estaban desaparecidos desde diciembre

Luego de las investigaciones de la Policía se realizó un operativo y encontraron a las tres personas en alojamiento. La mujer fue trasladada a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) en calidad de aprehendida.

La mujer y sus dos hijos fueron hallados en un alojamiento.

Por Rosío Flores

/ 21 de enero de 2025 / 22:48

Después de 23 días, Reyna Huallpa y sus dos hijos de 2 y 4 años de edad fueron encontrados con vida en un alojamiento de la avenida América, en la ciudad de La Paz.

La mujer y los niños estaban reportados como desaparecidos desde el 30 de diciembre de 2024.

Luego de las investigaciones de la Policía se realizó un operativo y encontraron a las tres personas en alojamiento. La mujer fue trasladada a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) en calidad de aprehendida. En tanto, a los niños los llevaron a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.

“En un operativo entre la Fiscalía y la Policía se ha logrado encontrar a la mujer y a sus dos pequeños en u alojamiento, La Fiscalía, a través de investigaciones, demostró que la mujer estaba con vida. Ahora, Reyna, está en calidad de aprehendida y calificaremos los tipos penales por los que será juzgada”, informó el coordinador de la Fiscalía, Armando Rojas.

El 30 de diciembre, Reyna salió de su domicilio junto a sus dos hijos. Las cámaras de videovigilancia de la zona Alto Achumani, captaron el momento en el que ella y los niños suben a un vehículo que le pertenece a su novio.

Lea también: Una mujer y sus dos hijos están desaparecidos 22 días; hay un detenido

HIPÓTESIS

Una de las hipótesis apuntaba al novio de Reyna como el responsable de la desaparición; incluso, se sospechaba de un posible feminicidio.

El hombre fue aprehendido y en una audiencia de medidas cautelares la Justicia dicto su detención preventiva en la cárcel de San Pedro.

La Policía realizó varios rastrillajes en la casa del acusado e incautaron su vehículo, sin embargo, no se hallaron mayores indicios.

Rojas dijo que la Fiscalía solicitó el sobreseimiento para que el novio de Reyna recobre su libertad, ya que fue encarcelado injustamente.

Comparte y opina:

Un juez de Tupiza es imputado por abuso sexual a una niña

De acuerdo con los antecedentes del caso, la niña vendía gelatinas en los pasillos del juzgado, donde el acusado la abordó y le ofreció Bs 20 para realizar trabajos de limpieza en su domicilio.

Un juez de Tupiza es imputado por abuso sexual a una niña.

Por Rosío Flores

/ 21 de enero de 2025 / 18:55

El Ministerio Público presentó una imputación formal contra un juez de Tupiza, Potosí, acusado por el delito de abuso sexual y corrupción de menores, luego de una denuncia de agresión sexual contra una niña de nueve años de edad.

Según el informe del director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Marcelo Núñez, el denunciado, de 49 años de edad, estuvo a punto de darse a la fuga; sin embargo, por la pronta intervención de la Policía se logró su aprehensión.

“La denuncia fue presentada el 16 de enero por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia. La víctima tiene nueve años de edad y el acusado 49. El acusado es un juez y esta persona casi se da a la fuga”, informó el jefe policial.

De acuerdo con los antecedentes del caso, la niña vendía gelatinas en los pasillos del juzgado, donde el acusado la abordó y le ofreció Bs 20 para realizar trabajos de limpieza en su domicilio.

La menor de edad accedió. Al llegar al domicilio, el acusado le dio de beber un refresco; sin embargo, el vaso tenía “unas bolitas blancas”. Se presume que el hombre dopó a la niña para cometer el delito, según el informe de la Policía.

Lea también: Una mujer y sus dos hijos están desaparecidos 22 días; hay un detenido

“Esta persona (el juez) le ofrece 20 bolivianos para ir a limpiar su domicilio. En la casa, la niña recibe una bebida con unas bolitas blancas y refiere que al despertar no se acordaba nada”, señaló Núñez.

Este martes se debía realizar la audiencia de medidas cautelares, sin embargo, se suspendió dos veces. La primera por la ausencia de los representantes del Ministerio Público.

La segunda fue porque los abogados de la Defensoría de la Niñez presentaron una recusación contra la juez a cargo del caso.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias