Ciudades

Tuesday 19 Sep 2023 | Actualizado a 13:17 PM

La UMSA celebra abrogación de la ordenanza de construcciones y pide ser parte para una nueva norma

La UMSA informó que paralizará las acciones que había planificado en contra de la Ordenanza Municipal 046/2022, que brindaba facilidades a la construcción de edificios.

El rector de la UMSA, Óscar Heredia, advirtió de riesgos si la abrogada norma entraba en vigencia. Foto: Rodwy Cazón.

/ 19 de diciembre de 2022 / 19:09

Con expectativa ya sobre una nueva norma, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) expresó este lunes su satisfacción por la abrogación de la Ordenanza Municipal 046/2022, que brindaba facilidades a la construcción de edificios en La Paz. Pidió ser incluida en la elaboración de otra normativa que la sustituya.

“La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) manifiesta su satisfacción por la abrogación de la Ordenanza Municipal 046/2022, de construcciones irrestrictas en 10 zonas de La Paz; debido a que su vigencia ponía en riesgo la seguridad de los habitantes de nuestra ciudad, un problema alertado en reiteradas oportunidades por nuestros técnicos. Destacamos que haya primado la sensatez en nuestras autoridades municipales”, informó la casa de estudios, mediante un comunicado.

Lea también: En La Paz hay más de 30.000 construcciones que están fuera de norma

El jueves 15 de diciembre, de forma unánime y solo con la ausencia del concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS) Pierre Chaín, el Concejo de La Paz determinó la abrogación de la polémica ordenanza. Esta había sido aprobada solo una semana antes por seis legisladores ediles.

El paso atrás del Concejo se dio en medio de la presión y observaciones a la norma. Profesionales colegiados, arquitectos, ingenieros y constructores, así como la UMSA advirtieron de riesgos para el municipio.

UMSA

La casa de estudios advirtió incluso con un proceso en contra de la norma, el cual paralizará ahora por la abrogación.

“Nuestro equipo técnico suspende por ahora la acción legal que preparaba con base en estudios especializados; misma que se consolidaba como una acción y presión más desde nuestra universidad contra dicha ordenanza”.

Tanto el alcalde de La Paz, Iván Arias, como desde el Concejo se admitió la necesidad de elaborar ahora una nueva norma sobre las construcciones. Ese fue el mandato también de la Asamblea de la Paceñidad, que se unió al pedido de abrogación de la 046.

La UMSA pide ser parte de una norma, que esperan se consensúe. “Nuestra universidad continuará emitiendo criterios técnicos y estará pendiente de la elaboración de la nueva norma para alertar cualquier riesgo o peligro; en el marco del compromiso que tenemos con la ciudadanía de La Paz”, establece el comunicado.

Comparte y opina:

Luis Miguel llegará a Bolivia, ¿cuánto costará ver su concierto?

Los tickets para ver el concierto del “Sol de México” estarán a la venta desde este martes a costos de hasta Bs 4.450. Su presentación está planificada para marzo del próximo año.

Luis Miguel incluyó a Bolivia en su gira internacional. Foto: Billboard.

/ 18 de septiembre de 2023 / 23:12

“El Sol” brillará en Bolivia. Luis Miguel incluyó una presentación en la ciudad de Santa Cruz dentro de su tour internacional y su arribo ya fue oficializado para el 28 de marzo de 2024; sin embargo, por la alta demanda que se prevé, las entradas se pondrán a la venta desde este martes, con precios de entre Bs 280 y Bs 4.450.

“Las entradas van a estar a la venta a partir de las 15.00 de mañana, martes 19 de septiembre y durante una semana, hasta el próximo martes 26 de septiembre, solo una semana para comprar las entradas, estas entradas tienen una calidad especial, son los hot tickets, quiere decir que van a poder comprar su entrada en los precios más bajos”, expresó Pablo Fernández, uno de los voceros del evento.

Lea también: A 20 años del hecho, la ‘guerra del gas’ volverá a la memoria colectiva a través de la poesía y literatura

El esperado concierto será en el estadio Tahuichi Aguilera. Los llamados “hot tickets” estarán a la venta desde este martes, como afirmó Fernández, a través del portal tuentrada.com.bo. Los precios fueron publicados y están divididos por áreas.

Los más económicos corresponden al sector Curva, que tendrá un costo de Bs 280; siguen General a Bs 495; Campo, Bs 490; Preferencia Bs 550; Super VIP, Bs 990; Sillas Gold, Bs 1.750; Diamante, Bs 2.450; y Primera Fila, Bs 4.450.

“Solo por una semana, a partir de esta habrá que adecuarse a la preventa y a precios distintos. Los hot tickets solo están disponibles en www.tuentrada.com.bo, lo importante de este punto de venta online es que pueden ingresar desde cualquier parte del país”, dijo Fernández.

Así, el “Sol de México” prepara su arribo al territorio nacional, en una serie de conciertos que ya llegaron a varios países. Miles de fanáticos lo reciben en cada una de las sedes de sus presentaciones; por una entrada ya se puede hacer fila virtual desde la medianoche de este lunes.

“Para ese concierto estamos implementando una sala de espera que estará habilitada desde las 12 de la noche de hoy (lunes), entonces la gente podrá acceder ya a la plataforma para realizar su fila virtual, por decirlo así, para obviamente mantener una compra adecuada y no se saturen los servidores”, afirmó Leonardo Rejas, de tuentrada.com.bo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Paz activa su COED por las sequías e incendios

El gobernador Santos Quispe llamó a los municipios a la reunión de este martes, en medio de la preocupación por las reservas de agua. No invitó a los municipios de La Paz y El Alto.

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, hizo la convocatoria. Foto: Archivo La Razón.

/ 18 de septiembre de 2023 / 22:37

En medio de la preocupación por la falta de lluvias, la Gobernación de La Paz anunció la activación de su Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) este martes, para tratar los problemas de la sequía e incendios que afectan a la región.

“Todos los municipios van a dar un informe, con los cuales vamos a quedar en las medidas que vamos a tomar”, explicó el gobernador de La Paz, Santos Quispe.

Lea también: El Alto plantea que EPSAS baje la presión del agua por las noches

Dos temas principales se abordarán en la reunión: la sequía y los incendios que afectan principalmente al norte del departamento. El encuentro será en instalaciones del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, este martes desde las 15.00.

COED

Si bien la convocatoria emitida por las redes sociales de la Gobernación habla de un llamado a los 87 municipios del departamento; Quispe, en sus declaraciones de este martes, excluyó a la capital paceña y El Alto.

“Nosotros queríamos realizar un COE Departamental que incluye las 20 provincias, los 85 municipios de todo el departamento de La Paz, sin incluir a La Paz y El Alto; porque nosotros, sufriendo en sequías; hemos visto en estos días que nuestra gente está sufriendo por falta de agua, escasez de agua en la cual la Dirección de Desastres está en alerta. Por esa situación nosotros hemos convocado un COE Departamental de los 85 municipios, en el cual están invitados tanto los municipios y también las federaciones Tupak Katari, Bartolinas, la Policía, las Fuerzas Armadas”, dijo Quispe, ante los medios.

Esta decisión se asume pese a que La Paz y El Alto han manifestado también que atraviesan dificultades y preocupación por la falta de lluvias, principalmente por la afectación a sus reservas de agua.

Quispe sí fue invitado a la Cumbre por el Agua que organizó la Alcaldía de La Paz la anterior semana, pero no asistió.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un niño muere tras el incendio de su casa en El Alto

El pequeño de tres años murió afectado por el incendio que se propagó en la vivienda, por causas que aún son investigadas. Su mamá está en delicado estado de salud.

Varias pertenencias quedaron reducidas a cenizas. Foto: Bomberos.

/ 18 de septiembre de 2023 / 21:37

El fuego se llevó una vida en la ciudad de El Alto. Este lunes, un niño perdió la vida cuando su hogar ardió en llamas; su mamá quedó herida y todas sus pertenencias reducidas a solo escombros y ceniza.

“Lastimosamente, informamos que en inmediaciones del Puente Vela en El Alto y en un domicilio particular sucedió un incendio estructural, se rescató sin vida el cuerpo del menor de aproximadamente tres años, mismo que sufrió las inclemencias de este incendio”, informó el director departamental de Bomberos, Pavel Tobar, a Unitel.

Lea también: Matan a un acusado de asesinato en la cárcel de San Pedro

La tragedia sucedió en la vivienda que madre e hijo compartían, en inmediaciones del Puente Vela. La noche de este lunes, horas tras lo sucedido, la Policía se llevó el cuerpo del niño de tres años. La familia de las víctimas pidió ayuda, la mamá logró ser socorrida, pero está en delicado estado de salud.

En tanto, se abrió una investigación. Aún se desconocen las causas tras este incendio que terminó con la vida del menor de edad y dejó a la mamá con severas quemaduras. Bomberos logró sofocar las llamas y ya se indaga sobre lo sucedido.

“Se han quemado aproximadamente dos de los cinco ambientes de la casa y se ha tomado contacto con el personal de la FELCC (Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen), hemos enviado también personal especializado de Bomberos para realizar el estudio del caso”, dijo Tobar.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Paz perfila hacer un mapa de vertientes como fuentes alternas de agua

La Cumbre por el Agua terminó con tareas para los gobiernos municipales, en medio de la preocupación por el abastecimiento por la falta de lluvias.

La decisión se tomó en la Cumbre por el Agua, organizada por la Alcaldía de La Paz. Foto: AMUN.

/ 18 de septiembre de 2023 / 21:02

Las lluvias no llegan y ya se buscan medidas contra un posible desabastecimiento. La necesidad de garantizar fuentes de agua ha llevado a que municipios del eje metropolitano de La Paz vean la necesidad y se pongan en la tarea de identificar y registrar a las vertientes que podrían ayudar al suministro, en caso de que las reservas de las represas sigan afectadas por la falta de lluvias.

“Cada municipio deberá identificar vertientes cercanas, deberá tener la posibilidad de poner reservorios cercanos a estas vertientes; la gente de Salud tendrá que tomar muestras de la calidad de agua de estas vertientes y si es necesario hacerles un trabajo de potabilización. La idea es que cada barrio dónde puede recoger agua, por ejemplo, que esté mapeado en un sistema de información”, afirmó en La Razón Radio, el secretario municipal de Medio Ambiente de La Paz, Eduardo Galindo.

Lea también: El Alto plantea que EPSAS baje la presión del agua por las noches

Esta es una de las conclusiones que se asumió en el marco de la Cumbre por el Agua, que reunió a autoridades municipales del eje metropolitano. También se vio la necesidad de llamar a un Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) para tratar este tema.

VERTIENTES

Galindo explicó que en la cumbre se trabajó sobre tres mesas de trabajo enfocadas en prevención y en una de emergencia. En esta, además del mapeo de vertientes, se pidió generar un sistema de alerta temprana.

“Todo depende del sistema. Tenemos tres sistemas: El Alto, Pampahasi y Achachicala, entonces tendríamos que tener un seguimiento a los embalses para poder tomar las diferentes alertas”.

En El Alto, la Alcaldía anunció ya una inspección de vertientes y represas; además que se planteó que la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) empiece a disminuir la presión del agua en las noches. Las mismas acciones se esperan por parte del resto de los municipios del eje metropolitano, para evitar llegar a una emergencia por el agua.

Sobre EPSAS, Galindo señaló que la cumbre coincidió en que la intervención debería terminar y hacer partícipes a los gobiernos municipales en la administración del agua.

Comparte y opina:

Matan a un acusado de asesinato en la cárcel de San Pedro

El privado de libertad estaba recluido desde 2019 y falleció este lunes tras ser atacado con un arma punzocortante en el penal de La Paz.

El caso sucedió en el penal de San Pedro de la ciudad de La Paz. Foto: Archivo La Razón.

/ 18 de septiembre de 2023 / 18:44

Luego de cuatro años privado de su libertad, un recluso acusado de asesinato murió este lunes tras ser atacado con un arma punzocortante; sucedió en instalaciones de la cárcel de San Pedro, de la ciudad de La Paz.

De acuerdo con el reporte de la Dirección de Régimen Penitenciario, el reo estaba camino a un centro médico, cuando perdió la vida como resultado de las heridas que le generaron. Se abrió una investigación al respecto de este caso.

Lea también: Niña de 10 años es asesinada por su madre en Potosí

“Ya se tiene identificado al autor y a los cómplices de este hecho”, explicó el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias.

Las autoridades colectaron los indicios que permitan determinar qué pasó exactamente. De momento, se maneja la hipótesis de un ataque planificado, no obstante, se esperan los resultados de las investigaciones.

“Más allá de una pelea casual, al parecer, hay una situación también por detrás ya preparada para asesinar a este privado de libertad”, afirmó Limpias.

El director indicó que respecto a la violencia en recintos penitenciarios que derivaron en muertes se registraron casos en Tarija, Chonchocoro y otro también en la cárcel de San Pedro.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias