La Alcaldía de La Paz dice que hay 30.000 edificaciones fuera de norma
En agosto, el municipio informó que su número era de 75.000.
Hay construcciones que han levantado más pisos de lo autorizado.
Imagen: la razón-archivo
La Alcaldía de La Paz informó ayer que más de 30.000 edificaciones se encuentran fuera de norma dentro del municipio. En agosto se indicó que 75.000 eran construcción irregulares.
El secretario ejecutivo de la Alcaldía de La Paz, José Carlos Campero, brindó esa información a la red Unitel.
“Tenemos más de 30.000 construcciones fuera de norma dentro el municipio de La Paz, la mayor parte tiene procesos de fiscalización”, dijo.
Aseguró que estas edificaciones se amparan en las autorizaciones obtenidas en municipios aledaños, Palca, Achocalla y Mecapaca, para levantar construcciones en territorio paceño.
“Los dueños de estas construcciones se amparan con autorizaciones de construcción de municipios de Achocalla, Mecapaca y Palca, que son quienes más permisos de construcción otorgan”, explicó el funcionario edil.
Alcaldía
Campero explicó que “hay una Ley 467 de Regularización que fue aprobada por el Concejo el año 2021”.
Esta norma “permite que edificios que ya cuentan con cierre hasta esa gestión, puedan acogerse a la Ley de Regularización».
Eso, «pagando compensaciones económicas, por el exceso de metros cuadrados construidos”, complementó.
Sin embargo, señaló que muchos edificios atenidos a la aprobación de esta normativa, “han seguido construyendo pisos creyendo que iban a poder regularizar”.
«Siguieron construyendo creyendo que la Ordenanza Municipal 046, que fue abrogada la semana pasada, se iba a aprobar e iba a regularizar estas construcciones en demasía de pisos”.
También puede leer: Tras dejar sin efecto la 046, el Ejecutivo edil trabajará una nueva norma
El funcionario aseguró que todas las construcciones ilegales edificadas en el municipio de La Paz cursan procesos de fiscalización.
El 15 de agosto, La Razón informó que de las 300.000 construcciones existentes en el municipio de La Paz, se calcula que 75.000 se encuentran fuera de norma.
De ese total, 3.750 son edificios con pisos mayores a cinco plantas.
“De las 300.000 edificaciones, casas, edificios que tenemos en La Paz, consideramos que el 25% está construido de forma irregular”, dijo en esa ocasión a este medio la secretaria municipal de Planificación, María del Carmen Rocabado.
Indicó que estas construcciones irregulares van desde casas pequeñas que han levantado un cuarto, un baño o donde se tenía patio, y fueron cerrados para convertirlos en negocio, hasta aquellos edificios donde los planos aprobados eran de ocho pisos, sin embargo, se construyeron más.
La autoridad edil complementó que del total observado (25%), al menos 5%, equivalente a 3.750 edificios, tiene algún problema.
Las observaciones recurrentes son los pisos añadidos y el incremento de superficie construida.
Explicó que las edificaciones mayores alcanzan el 5%.
Pero, «pese a tener un permiso de construcción de ocho pisos han levantado el doble o más de pisos”, subrayó.