El hacinamiento supera el 80% en el penal de Cantumarca en Potosí
El delegado defensorial de Potosí, José León, dijo que el hacinamiento carcelario crece día a día, por lo que aseguró la conformación de una mesa temática para el tratamiento del problema.

El frontis del penal de Cantumarca en Potosí. Foto: Defensoría del Pueblo
Imagen: Defensoría del Pueblo
En el Centro de Readaptación Productiva de Santo Domingo de Cantumarca, en Potosí, el hacinamiento superó el 80% de población y los privados de libertad sienten sus efectos.
El delegado defensorial de Potosí, José León, dijo que el problema crece día a día y aseguró la conformación de una mesa temática para el tratamiento del caso.
“Estamos hablando ya del 80%; o sea, ha sobrepasado abundantemente la cantidad, es importante ver en la implementación de una mesa técnica”, dijo.
Asimismo, aseguró que “se tendrán datos más precisos, ya que día que pasa día que sube el hacinamiento, al igual que en otros centros penitenciarios”.
Señaló que estos temas son estructurales que se debe de ir trabajando de la mano con otras instituciones, incluso el penal de Cantumarca.
Te puede interesar: Hombre dispara contra su pareja y suben a cuatro los feminicidios en cuatro días de este año
Sentencias
El 12 de diciembre La Razón informó de 24.000 privados de libertad en el país solo 8.400 tienen sentencia.
Desde la Dirección General de Régimen Penitenciario señalaron que solo el 25% alcanzó sentencia; mientras que el resto, al menos 65%, siguen con detención preventiva.
En la ocasión, el director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, dijo que esta cantidad de 24.000 privados de libertad es la cifra “más alta en la historia de Bolivia”, hecho que agudiza el hacinamiento carcelario.
Informó que por gestión el promedio era de entre 18.000 y 19.000 reclusos, entre varones y mujeres, y que el incremento anual era solo de casi un millar.
“Lo preocupante es que solamente este año (2022) se incrementaron 6.000 reclusos. Nunca se ha tenido un incremento tan alto de privados de libertad”, complementó.
Los delitos más recurrentes por los que las personas ingresan a las cárceles son el narcotráfico, robo y robo agravado y violación.