En medio de presión, la Alcaldía de El Alto decide poner en ‘pausa’ la actualización de tasas
Carniceros se manifestaron la mañana de este miércoles en contra de la medida, horas después la municipalidad informó que de momento no habrá cambios en el valor de las tasas para avanzar con una socialización.

La actualización se aplicaría en las tasas de trámites y servicios municipales. Foto: GAMEA.
Presionada por la negativa a los cambios, la Alcaldía de El Alto determinó poner en “pausa” la actualización de las tasas municipales que generaba incrementos en los aranceles de los servicios y trámites ediles.
“Estamos haciendo esta pausa, con mesas de trabajo. Seguramente va a participar la Fejuve (Federación de Juntas Vecinales), de seguro vamos a invitar a la COR (Central Obrera Regional), también Futecra (Federación Única de Trabajadores en Carne y Ramas Anexas), al que ya le explicamos, pero lo volveremos a hacer”, afirmó el director municipal de Recaudaciones y Políticas Tributarias, Jhon Villalba.
Lea también: La Alcaldía de El Alto niega ‘impuestazo’ y afirma que solo se actualizarán las tasas ediles
Este martes, la municipalidad había informado sobre una actualización de los precios de las tasas de servicios y trámites municipales, respaldada en la Ley 2434. Villalba explicó que la actualización correspondía al cambio de valor de las UFV (Unidad de Fomento de Vivienda), medida que no había sido tomada desde 2005.
“Si actualizaban como correspondía, cada principio de años, estas tasas hubieran subido un boliviano, 80 centavos, poco a poco. Nosotros hemos tenido que actualizar 18 años de golpe”, indicó Villalba.
La decisión no fue tomada bien por la federación de carniceros, que la mañana de este miércoles marcharon en contra y pidieron su anulación.
“Afecta a todo el pueblo alteño para que suban los aranceles de tasas de servicios en todas las instancias del gobierno municipal de El Alto. (…) Estamos pidiendo la abrogación de esta resolución administrativa. A nuestro sector afecta entre 28 y 29 bolivianos de incremento por res, nosotros carneamos 400 diario”, afirmó Germán Cachi, representante de Futecra El Alto.
TASAS
La marcha llegó hasta las puertas de la Fejuve. Los movilizados exigieron a la representación vecinal evitar que se cambien los precios de las tasas, lo que genera un cambio de costos en trámites y los servicios que presta la Alcaldía.
Presionado por esta primera marcha, la Alcaldía decidió una pausa para socializar, aunque no descarta retomar la actualización pues la considera necesaria.
“Hemos tenido una reunión con Fejuve y ellos han solicitado que se haga una pausa en la vigencia de la normativa para socializar, porque las personas que han opinado anteriormente sin informarse, han hecho que la población esté dudando de lo que estamos haciendo”, dijo el director municipal.
La Alcaldía defiende la decisión como necesaria y estrictamente apegada a la ley. Se espera la participación de sectores sociales en las mesas de trabajo, que tienen por objetivo explicar el porqué de la actualización.
“Se ha malinterpretado esta resolución, es el tema de las tasas; ahora, hay una nota que nos ha enviado la Contraloría para que podamos actualizar las tasas; desde 2005 hasta la fecha no se ha actualizado”, indicó la alcaldesa Eva Copa.
La autoridad criticó la movilización de la federación de carniceros. Ratificó que con esta determinación no se afecta de ninguna manera a los impuestos municipales.
“Cada uno tenemos que asumir responsabilidades, no es correcto ir a movilizar, bloquear y perjudicar, cuando ustedes (trabajadores en carne) sabían muy bien que esto iba a pasar. Nosotros, lo único que estamos haciendo es cumplir la ley y también les pedimos que no vayan y que hagan que la gente confunda esto”, dijo Copa.
DECISIÓN
La Ley 2334 está vigente desde 2002, empero, de acuerdo con la municipalidad alteña, no se aplicaba la instrucción de actualizaciones desde 2005, lo que generó ahora un cambio repentino, pues en 2005 la UFV estaba en alrededor de Bs 1 y ahora sobrepasa los Bs 2.
“Nosotros subvencionamos el 70% de funcionamiento del Matadero, así que también tenemos que nivelar las tasas. Necesitamos regularizar cosas que nos ha dejado la anterior gestión para poder enmarcar la parte administrativa”, aseveró la alcaldesa.
Ahora se pasará a una socialización. “Una vez que terminemos estas mesas de trabajo ya tendría que entrar otra vez en vigencia, porque es una ley nacional que nosotros no podemos anular ni derogar (…) las leyes se cumplen, no se negocian”, declaró Villalba.