Ciudades

Thursday 23 Mar 2023 | Actualizado a 04:15 AM

En medio de presión, la Alcaldía de El Alto decide poner en ‘pausa’ la actualización de tasas

Carniceros se manifestaron la mañana de este miércoles en contra de la medida, horas después la municipalidad informó que de momento no habrá cambios en el valor de las tasas para avanzar con una socialización.

La actualización se aplicaría en las tasas de trámites y servicios municipales. Foto: GAMEA.

/ 18 de enero de 2023 / 18:28

Presionada por la negativa a los cambios, la Alcaldía de El Alto determinó poner en “pausa” la actualización de las tasas municipales que generaba incrementos en los aranceles de los servicios y trámites ediles.

“Estamos haciendo esta pausa, con mesas de trabajo. Seguramente va a participar la Fejuve (Federación de Juntas Vecinales), de seguro vamos a invitar a la COR (Central Obrera Regional), también Futecra (Federación Única de Trabajadores en Carne y Ramas Anexas), al que ya le explicamos, pero lo volveremos a hacer”, afirmó el director municipal de Recaudaciones y Políticas Tributarias, Jhon Villalba.

Lea también: La Alcaldía de El Alto niega ‘impuestazo’ y afirma que solo se actualizarán las tasas ediles

Este martes, la municipalidad había informado sobre una actualización de los precios de las tasas de servicios y trámites municipales, respaldada en la Ley 2434. Villalba explicó que la actualización correspondía al cambio de valor de las UFV (Unidad de Fomento de Vivienda), medida que no había sido tomada desde 2005.

“Si actualizaban como correspondía, cada principio de años, estas tasas hubieran subido un boliviano, 80 centavos, poco a poco. Nosotros hemos tenido que actualizar 18 años de golpe”, indicó Villalba.

La decisión no fue tomada bien por la federación de carniceros, que la mañana de este miércoles marcharon en contra y pidieron su anulación.

“Afecta a todo el pueblo alteño para que suban los aranceles de tasas de servicios en todas las instancias del gobierno municipal de El Alto. (…) Estamos pidiendo la abrogación de esta resolución administrativa. A nuestro sector afecta entre 28 y 29 bolivianos de incremento por res, nosotros carneamos 400 diario”, afirmó Germán Cachi, representante de Futecra El Alto.

TASAS

La marcha llegó hasta las puertas de la Fejuve. Los movilizados exigieron a la representación vecinal evitar que se cambien los precios de las tasas, lo que genera un cambio de costos en trámites y los servicios que presta la Alcaldía.

Presionado por esta primera marcha, la Alcaldía decidió una pausa para socializar, aunque no descarta retomar la actualización pues la considera necesaria.

“Hemos tenido una reunión con Fejuve y ellos han solicitado que se haga una pausa en la vigencia de la normativa para socializar, porque las personas que han opinado anteriormente sin informarse, han hecho que la población esté dudando de lo que estamos haciendo”, dijo el director municipal.

La Alcaldía defiende la decisión como necesaria y estrictamente apegada a la ley. Se espera la participación de sectores sociales en las mesas de trabajo, que tienen por objetivo explicar el porqué de la actualización.

“Se ha malinterpretado esta resolución, es el tema de las tasas; ahora, hay una nota que nos ha enviado la Contraloría para que podamos actualizar las tasas; desde 2005 hasta la fecha no se ha actualizado”, indicó la alcaldesa Eva Copa.

La autoridad criticó la movilización de la federación de carniceros. Ratificó que con esta determinación no se afecta de ninguna manera a los impuestos municipales.

“Cada uno tenemos que asumir responsabilidades, no es correcto ir a movilizar, bloquear y perjudicar, cuando ustedes (trabajadores en carne) sabían muy bien que esto iba a pasar. Nosotros, lo único que estamos haciendo es cumplir la ley y también les pedimos que no vayan y que hagan que la gente confunda esto”, dijo Copa.

DECISIÓN

La Ley 2334 está vigente desde 2002, empero, de acuerdo con la municipalidad alteña, no se aplicaba la instrucción de actualizaciones desde 2005, lo que generó ahora un cambio repentino, pues en 2005 la UFV estaba en alrededor de Bs 1 y ahora sobrepasa los Bs 2.

“Nosotros subvencionamos el 70% de funcionamiento del Matadero, así que también tenemos que nivelar las tasas. Necesitamos regularizar cosas que nos ha dejado la anterior gestión para poder enmarcar la parte administrativa”, aseveró la alcaldesa.

Ahora se pasará a una socialización. “Una vez que terminemos estas mesas de trabajo ya tendría que entrar otra vez en vigencia, porque es una ley nacional que nosotros no podemos anular ni derogar (…) las leyes se cumplen, no se negocian”, declaró Villalba.

Comparte y opina:

La Fiscalía pide cárcel para la acusada de matar a su pareja tras el Día del Padre

La sindicada fue aprehendida tras el hecho, ella argumentó que la víctima la agredía de manera constante. Un bebé quedó en la orfandad.

La Fiscalía pedirá la detención preventiva en la cárcel de Miraflores. Foto: FGE.

/ 22 de marzo de 2023 / 23:22

Realizada la imputación, el Ministerio Público anunció que solicitará la detención preventiva en la cárcel de Miraflores para la acusada de matar con una puñalada en el corazón a su pareja, tras un festejo del Día del Padre. Un bebé de un año quedó en la orfandad.

“La mujer está actualmente aprehendida y se le ha puesto a disposición de la autoridad jurisdiccional, quien va a determinar su situación jurídica con base en la imputación que el Ministerio Público, bajo el principio de objetividad ha presentado, solicitando la detención preventiva”, explicó el fiscal Ramiro Condori.

Lea también: Alcohol y violencia, un hombre es asesinado por su pareja en El Alto y un bebé queda huérfano

La sindicada tiene 25 años. De acuerdo con las investigaciones, ella y su pareja participaron de un festejo por el Día del Padre la noche del domingo. No obstante, una discusión entre ellos se habría desatado y extendido hasta la madrugada del lunes.

Al parecer, fue en medio de esta pelea que la acusada agarró un cuchillo para clavarlo en el pecho de su pareja. El arma punzocortante lesionó el corazón, produjo un desangramiento y, pese a que se habría intentado un auxilio médico, el hombre perdió la vida.

Entonces, la principal sospechosa del crimen fue aprehendida. Ella argumentó que solo trataba de defenderse, pues era víctima de constantes agresiones y que, de hecho, su pareja presuntamente fue quien tenía en su poder el cuchillo.

“Hemos comido silpancho y de ahí se ha sacado el cuchillo él, se lo ha metido al bolsillo. De ahí, hemos seguido tomando, hemos discutido, me ha insultado y un puñete me ha dado; yo le he insultado también y ha sacado el cuchillo. Por no hacerme clavar, porque mucho me agredía durante los cinco años que llevo con él”, expresó la sindicada.

A consecuencia de este hecho, un bebé de un año quedó huérfano de padre. Desde la familia de la víctima también se acusó a la mujer de ser violenta e incluso tendría antecedentes por robo y asociación delictuosa.

“Esta pareja se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas el domingo”, dijo el fiscal.

El hecho sucedió en la ciudad de El Alto. El bebé está al cuidado de sus familiares.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con desfiles y actos en cuatro macrodistritos, La Paz conmemorará este jueves el Día del Mar

La Alcaldía de La Paz cerrará el paso vehicular en los sectores por las que pasarán las actividades y se realizarán los actos protocolares.

Los estudiantes serán también protagonistas de los actos. Foto: Archivo La Razón.

/ 22 de marzo de 2023 / 22:51

Estudiantes e instituciones se preparan para conmemorar este jueves 23 de marzo, Día del Mar. Se preparan desde desfiles hasta actos protocolares en cuatro macrodistritos del municipio de La Paz.

La Alcaldía informó que, correspondiente al macrodistrito Centro, se realizará un desfile a partir de las 09.00 en la avenida Busch, desde la plaza Villarroel hasta el monumento, con la participación de 39 unidades educativas.

Lea también: Empiezan hoy los homenajes por el Día del Mar

En paralelo, en el macrodistrito Periférica, 43 colegios rendirán homenaje a esta fecha. El acto se desarrollará entre la avenida Busch y la plaza Villarroel, desde las 08.00 hasta las 15.00.  Los estudiantes se concentrarán en la esquina de la calle Puerto Rico en el carril de subida; llegarán hasta el palco, que estará en la citada plaza.

Los estudiantes y organizaciones sociales se darán cita también en el macrodistrito Max Paredes. El desfile partirá del Puente Topáter, pasará por la avenida Abaroa, la calle Antonio Gallardo y el puente Abaroa, donde estará el palco. El acto terminará en la calle Chorolque.

DÍA DEL MAR

A la par se prevén actos protocolares que se concentrarán en la plaza Abaroa, de la zona de Sopocachi de La Paz, perteneciente al macrodistrito Cotahuma. La Alcaldía de La Paz movilizará a sus guardias para desviar el tráfico vehicular y facilitar el paso de todas las actividades programadas para este jueves.

“El día 23 de marzo vamos a desplegar a la Guardia Municipal de Transporte en coordinación con la unidad de Tránsito para que el perjuicio sea el menos posible al tráfico vehicular”, explicó el jefe de Ordenamiento y Control de la Movilidad, Vicente Machicao.

En la plaza Abaroa se espera este jueves el desarrollo de los honores militares; la entrega de ofrendas florales de las instituciones nacionales, organismos internacionales y misiones diplomáticas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tome sus recaudos, esta noche estará cerrada parte de la Avenida del Poeta

La Alcaldía de La Paz informó que un tramo del carril de subida estará restringido, para la realización de trabajos de reparación.

Trabajadores municipales deben realizar la reparación. Foto: AMUN.

/ 22 de marzo de 2023 / 20:39

Desde las 21.00 de este miércoles, parte del carril de subida de la Avenida del Poeta estará cerrado al tráfico vehicular, informó la Alcaldía de La Paz. Tome sus previsiones si planeaba tomar esta vía estratégica que une a Sopocachi con la zona Sur.

“Con apoyo de la Guardia Municipal de Transporte se desviará el tránsito vehicular desde la Gruta de Lourdes hacia la avenida Libertadores. El carril de bajada estará habilitado con precaución hacia la zona Sur, sobre todo en el sector de la cárcava”, explicó el secretario municipal de Infraestructura Pública (SMIP), Boris Bacarreza.

Lea también: En El Alto el pasaje no debe pasar de Bs 1,50 en tramos largos, asegura la Alcaldía

La municipalidad comunicó que este cierre se debe a trabajos que se realizarán para reparar el hueco que se presentó en el carril de bajada de la avenida, entre los puentes Gemelo y Las Américas.

Con este objetivo se acopió tres volquetas de pedrones y 30 metros cúbicos de material aluvial. Con este material se conformará la nueva plataforma del terreno, para luego realizar las excavaciones y cambiar el sector humedecido, que actualmente está señalizado.

AVENIDA

“Conforme a las mejorías del tiempo y a planificación, realizaremos los trabajos de reparación de este problema presentado a causa de vertientes y presencia de aguas superficiales en el sector”.

La Alcaldía prevé que para la mañana de este jueves el sector sea nuevamente abierto al tráfico vehicular. “Realizadas las excavaciones tendremos una evaluación precisa de la magnitud del problema; de ser necesario continuaremos la noche del jueves para concluir con las tareas. Asimismo, programaremos la reposición de la capa asfáltica. Pedimos siempre la comprensión de la población para llevar adelante estos trabajos de mantenimiento”, afirmó.

Por el momento, se puso una barrera de protección para evitar que siga ingresando agua al hueco; que ya tiene al menos dos metros de profundidad.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tragedia en un circo, un payaso cae y muere en medio del traslado del negocio

El artista estaba ayudando en el desmonte de la estructura del circo cuando cayó desde una considerable altura, cuentan los testigos.

La tragedia sucedió en Santa Cruz. Foto: Unitel.

/ 22 de marzo de 2023 / 20:27

Conocido como “Puntitos”, un payasito perdió la vida en Santa Cruz, luego de sufrir un accidente cuando ayudaba a desmontar el circo en el que trabajaba. El artista cayó de una altura considerable, relataron los testigos.

“Se cayó, arriba estaba desmontando la estructura. Cayó al suelo y quedó inconsciente, solo decía ‘me duele’ unas tres veces. Tenía una herida en la parte del ombligo”, contó una testigo, a los medios.

Lea también: Alcohol y violencia, un hombre es asesinado por su pareja en El Alto y un bebé queda huérfano

El artista era parte de un espectáculo, que esta semana estuvo en la zona Pampa de la Isla de Santa Cruz. Como suele suceder con los circos, llegó el momento de viajar hacia otro sitio y, entonces, empezaron las tareas del desmonte de la carpa.

Fue ahí, de acuerdo con los testigos, que “Puntitos” ayudaba y de pronto se precipitó contra el suelo. Su muerte no fue instantánea.

“Ese ratito estaba contento, nosotros con él todos riendo y estaba todo herido en el suelo. Tirado lo vi ahí, estaba todo adolorido. De aquí se ha ido con vida, pero ya no regresó”, relató otra testigo a Unitel.

La víctima tenía 25 años. Lo recuerdan con cariño por su labor; ahora correspondería una investigación para determinar si los trabajadores tenían las condiciones para desempeñar sus funciones, que incluían desmontar la estructura del circo.

“Yo siempre lo vi de payasito, hacía reír al público, a los niños”.

Comparte y opina:

Diálogo en suspenso, Educación prepara propuesta escrita para los maestros

Los representantes del magisterio accedieron a ir al diálogo con el Ministerio de Educación, el cual quedó en cuarto intermedio hasta que el Gobierno mande la propuesta.

El Ministerio de Educación y el magisterio urbano se reunieron. Foto: Roberto Guzmán.

/ 22 de marzo de 2023 / 19:29

El encuentro se instaló, pero quedó en pausa. El magisterio urbano y el Ministerio de Educación se reunieron la tarde de este miércoles, en un nuevo intento por resolver las cinco demandas del sector. El diálogo no duró mucho, tras menos de dos horas de debate, se determinó un cuarto intermedio, hasta que el Gobierno mande una propuesta escrita al pliego petitorio.

“Nos hemos sentado al diálogo en donde hemos dejado dos propuestas, uno que sigamos debatiendo punto por punto o nosotros hagamos llegar una propuesta para que la analicen y nos hagan conocer la contrapropuesta. Han aceptado el segundo punto, con el que nosotros vamos a hacer llegar en el transcurso de horas la propuesta de solución del conflicto”, indicó el ministro de Educación, Édgar Pary.

Lea también: Disturbios mantienen en vilo el diálogo entre el magisterio y el Ministerio Educación

Cinco demandas están sobre la mesa: más ítems, mayor presupuesto, compensación de carga horaria, realización de un congreso nacional y el rechazo a la malla curricular. Con esos pedidos, maestros urbanos mantienen por más de una semana sus medidas de presión.

Más de tres intentos de diálogo se han instalado, hasta ahora, ninguno con resultados. Esta vez, la propuesta de Educación tendrá que ser por escrito y es la esperanza para que el sector deje las movilizaciones y descarte el paro y bloqueo que tiene planificado para este viernes.

“Sobre esa base, ellos orgánicamente se reúnen para que lo puedan analizar y nos hagan llegar una contrapropuesta, hacer los ajustes correspondientes y con eso llegar a conclusiones. Ellos seguramente van a analizar el documento (de propuesta) mañana (jueves) e inmediatamente ya nos vamos a poner de acuerdo para poder sentarnos, seguramente en el transcurso del día”, afirmó Pary.

PROPUESTA

El sector planifica un ampliado para este jueves para analizar la respuesta técnica que vaya a enviar el ministerio. Por ahora, siguen en pie las amenazas de radicalizar las medidas de presión.

“Las medidas de presión continúan. Mañana (jueves) no tenemos ninguna actividad (movilización), es un día muy simbólico e histórico para nuestro país como es el 23 de marzo, en la noche nos vamos a sumar con un desfile de teas aquí en La Paz. Pero el viernes se ratifica el paro, mientras no tengamos una respuesta concreta”, indicó el representante del magisterio urbano, Patricio Molina.

El dirigente dijo que el sector salió del encuentro con “sabor a nada”. Educación espera resolver el conflicto con una propuesta que prevé esté lista hasta las 21.00.

Comparte y opina: