Ciudades

Thursday 30 Mar 2023 | Actualizado a 23:36 PM

Un incendio de magnitud moviliza y causa zozobra en la población de Vinto

Más de un centenar de vecinos ayudaron a controlar el fuego en un depósito de llantas situado en Vinto, en Cochabamba.

La tarde de este lunes, un incendio de magnitud causó zozobra en la población cochabambina. Foto: Bomberos voluntarios GEOS Bolivia

Por Milenka Rivera

/ 23 de enero de 2023 / 18:29

La tarde de este lunes, un incendio de magnitud causó zozobra en la población y movilizó a más de un centenar de vecinos en Vinto, Cochabamba, para extinguir las llamas de un depósito de llantas.

“¡Ay, Dios mío!”, “llamen a los bomberos”, exclamaban los vecinos cerca de las 15.00. Nerviosos, no lograban concebir lo que estaba sucediendo.

El siniestro arrasaba con todo a su paso en el depósito, las llamas amenazaban con pasar a las casas colindantes a este almacén de llantas.

Te puede interesar: Activan plan por escasez de agua en Cochabamba

El intenso humo negro que se desprendía de las llantas quemadas superó los 100 metros del suelo y llamó atención de transeúntes que se encontraban de paso por la avenida Blanco Galindo.

Con mucho esfuerzo los vecinos lograban retirar unos camiones que se encontraban estacionados en un garaje al lado del depósito.

“¡Llamen la grúa, saquen este auto!”, eran los gritos de desesperación de los vecinos hombres que se encontraban ayudando a los infortunados.

Entre todos, poco a poco, y con mucho esfuerzo, lograban sacar a tres de cuatro motorizados, según se observó en uno de los videos de una de las personas que se encontraba en el lugar.

Cerca de las 18.00. y gracias a la intervención de los bomberos voluntarios de la Policía, de GEOS, SAR y Tunari Sin Fuego, también de los vecinos, las llamas cedieron y el incendio se controló.

Un reporte preliminar da cuenta de que las llamas solo generaron pérdidas materiales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con alcohol, anís y clavo de olor en una media, se preparaban las bebidas en un bar de El Alto

La Policía intervino un bar clandestino en la ciudad de El Alto. Las bebidas alcohólicas se vendían a entre Bs 5 y Bs 10, según la entidad del orden.

La Policía intervino el lugar. Foto: Captura RKM Noticias.

/ 30 de marzo de 2023 / 23:12

En grandes ollas de aluminio, con abundante agua, anís, clavo de olor y otras especies en una media nailon, se preparaban las bebidas alcohólicas en un bar que fue intervenido por la Policía en la ciudad de El Alto.

A simple vista la vivienda parecía precaria; no obstante, contaba con seis cámaras de seguridad y los ambientes para preparar los tragos y atender a quienes asistían incluso a la luz del día.

“Podemos ver anís, clavo de olor, diversos aspectos que le colocan a la olla, tenemos el trago y también alcohol y lo mezclan. No solo es esta, sino que tenemos varias ollas que seguramente han vendido en el transcurso del día”, informó el comandante de la Estación Policía Integral (EPI) de Alto Lima, de El Alto, coronel Érick Revollo.

Lea también: Padre y su bebé quedan atrapados en su coche en medio de un río

Al momento de la intervención la luz del día estaba en pleno. Al menos 13 personas fueron descubiertas en el lugar, a los presuntos administradores se los aprehendió bajo una investigación de atentado contra la salud pública, pues este tipo de bebidas alcohólicas son nocivas para las personas.

“El precio (de las bebidas alcohólicas preparadas) debe ser de entre 5 y 10 bolivianos”, informó el jefe policial.

El domicilio tenía una fachada que no levantaba sospechas, no obstante, contaba con cámaras de seguridad. La Policía presume que, mediante estas, tres que apuntan al exterior y tres adentro, se vigilaba posibles operativos y se controlaba el ingreso.

“Hemos entrado hace unos minutos al centro de monitoreo donde están las cámaras; ven la manera muy estricta de medidas de seguridad para que la Policía no pueda ingresar a estos ambientes. Una vez que se cercioran que no hay policías abren la puerta”.

Comparte y opina:

Oficial, este jueves empieza a aplicarse el ‘Perdonazo Tributario’ en El Alto

La Alcaldía informó que desde este jueves corre el plazo de 120 días para acceder a la condonación de multas e intereses de los impuestos.

No es necesario ningún trámite previo. Foto: GAMEA.

/ 30 de marzo de 2023 / 17:15

El plazo de 120 días corre desde este jueves. El “Perdonazo Tributario” establecido por la Alcaldía de El Alto entra en vigencia de manera oficial en esta jornada y la población tiene cuatro meses para acceder a la condonación de las multas e intereses de impuestos atrasados.

“Hoy (jueves) entra en vigencia plena la Ley Municipal 785, del ‘Perdonazo Tributario’, el cual consiste en la condonación de multas e intereses al 100% durante los primeros 90 días de vigencia, es aplicable a bienes inmuebles y actividades económicas, con cero filas, cero requisitos y cero trámites”, explicó el director de Administración Tributaria Municipal, Emilio Benavides.

Lea también: Hay “Perdonazo Tributario” en El Alto, conozca las claves de este beneficio

Durante los primeros 90 días del beneficio, la condonación de multas e intereses será del 100%; en tanto que, en los últimos 30 días, será del 70%. Los impuestos atrasados desde 1995 hasta 2021 son contemplados para acogerse al “perdonazo”.

No es necesario ningún trámite previo. Al ir, con una boleta de pago anterior, a cualquier entidad bancaria habilitada, el contribuyente ya tiene su descuento incorporado en el sistema. Las proformas, un documento que es más que todo una guía y no un requisito para el pago, se pueden solicitar en la página web del Registro Único de Administración Tributaria (RUAT); o en oficinas de la Dirección Municipal de Administración Tributaria Municipal.

PERDONAZO

“Lo único que tiene que llevar es el último comprobante de pago de su impuesto anterior; se les va a liquidar y va a salir cuánto se les está cobrando y cuánto tienen que pagar en total en la entidad financiera”.

La Alcaldía informó que el régimen de exención no aplica a quienes se encuentran en un proceso judicial, pero sí a aquellos que están en etapa de impugnación.

Asimismo, la población puede acceder a la actualización de datos técnicos de inmuebles, para acceder a beneficios. “Únicamente tienes que presentar la cédula de identidad, un plano que nos muestre la ubicación y ya de forma satelital vamos a ubicar el inmueble”, sostuvo Benavides.

Comparte y opina:

¿Qué va a cocinar en Semana Santa? Cuatro claves para comprar pescado saludable

En La Paz, la intendencia Municipal capacitó a las vendedoras de pescado, ellas cuentan con el carnet de capacitación que certifica y avala la distribución autorizada de los productos de mar.

El olor del pescado debe ser un aroma a las algas marinas. Foto: APG Archivo

Por Milenka Rivera

/ 30 de marzo de 2023 / 13:13

Ojos saltones y brillantes, branquias rosadas, escamas adheridas al pescado y el olor son la clave para comprar un pescado saludable, típico en la comida de Semana Santa.

El intendente municipal de la Alcaldía de La Paz, Raúl Salta, detalló que los ojos del pescado no deben estar hundidos ni opacos. Las escamas deben de ser de color plomo, bien adheridas a la piel; en el caso de que éstas “se están saliendo, ya no es un pecado fresco, porque su cadena de frío ya habría concluido y estaría en proceso de descomposición”. Sobre el olor, éste debe ser un aroma a las algas marinas. 

La Semana Santa es un evento religioso heredado de las tradiciones católicas establecidas el siglo XVI. En Bolivia y en varios países de Latinoamérica, una de las costumbres arraigadas es abstenerse de comer carne de res y aves, en particular durante el Viernes Santo.

Esta tradición ha hecho que la venta de pescados y productos de mar se masifiquen en los mercados; con ello, el incremento de la demanda.

Te puede interesar: Aparecen dos cuerpos colgados en un parque de la zona Sur de La Paz

¿Mariscos en buen estado?

Los mariscos son otro producto que se ofrece en la época. Su textura debe ser brillosa. Salta explicó que cuando la piel empieza a desprenderse o es de color café oscuro, ya no son aptos para el consumo.    

En el caso de las almejas, éstas deben estar totalmente congeladas; el grado de refrigeración es por debajo de los 18 grados centígrados.

Certificados de pescado saludable

En La Paz, la Intendencia Municipal capacitó a las vendedoras de pescado saludable. Ellas cuentan con el carnet de capacitación que certifica y avala la distribución autorizada de los productos de mar.

Los comerciantes en sus puestos de mercado deben exponer su carnet y el certificado en un lugar visible al consumidor.

Sin embargo, en Viernes Santo, algunas familias suelen cocinar 12 platos, en referencia a los 12 apóstoles de Jesús. Entre los platillos, son típicos el arroz con leche, los guisos de zapallo, la arvejada o el ají de cochayuyo.

La Semana Santa, según el calendario gregoriano, rememora la vida y la Pasión de Cristo. En Bolivia, el Viernes Santa es feriado nacional.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Aparecen dos cuerpos colgados en un parque de la zona Sur de La Paz

Los vecinos encontraron los cadáveres a primera hora del jueves, atados a los columpios del parque Alfredo Árnez Suárez

Los cuerpos de los jóvenes en el parque Alfredo Arnez

Por Rodolfo Aliaga

/ 30 de marzo de 2023 / 10:40

En la zona Sur de La Paz aparecieron dos cuerpos colgados en los columpios de un parque. Se presume que el hecho ocurrió la madrugada de este jueves.

Los cuerpos sin vida de una pareja de jóvenes fueron hallados en el parque Alfredo Arnez Suárez, en la avenida Costanera, cerca de la cancha Gramadal y casi en frente de una unidad policial.

Los vecinos que reportaron el caso se comunicaron con Radio Patrullas 110, de la Policía boliviana, para denunciar el hecho.

Señalaron que los agentes demoraron en llegar al lugar, algo que les llamó la atención por la cercanía con una dependencia policial.

La autoridad del orden llegó después de las 07.30 al lugar para el levantamiento de los cadáveres. “Personal de Homicidios está realizando las tareas pertinentes para identificar la identidad de los cadáveres”, dijo un agente policial.

“Cuando tengamos mayores datos se va a transmitir a las personas para que puedan venir y recabar información más detallada”, enfatizó.

Lea también: Dos internos de Chonchocoro aparecen sin vida, la policía investiga el hecho

Cuerpos colgados

Después de las primeras indagaciones, el reporte preliminar señala que los jóvenes estaban colgados con una cuerda en los cuellos y sujetados del parante horizontal de uno de los juegos del parque. 

“Pero hay que esperar las pesquisas de los investigadores para determinar cuáles son los móviles”, acotó la autoridad.

Al parecer se trata de un varón y una mujer, que, por su vestimenta y las mochilas de estudiantes, son jóvenes.

Las personas que viven cerca del lugar piden más control y patrullaje de la entidad del orden porque hay inseguridad en la zona.

“Quisiéramos que patrullen más, pero lamentablemente no ocurre y estamos preocupados”, dijo un vecino, que prefirió quedar en anonimato, a Abya Yala Tv.

Posteriormente al arribo de los policías, varias personas se aglomeraron en la plaza y los vehículos que circulan en gran cantidad por el sector se detuvieron para anoticiarse del hecho.

Rápidamente los agentes despejaron la zona y evacuaron a los peatones.

(30/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Padre y su bebé quedan atrapados en su coche en medio de un río

Bomberos acudió al lugar en la ciudad de El Alto, para rescatar al hombre y su hija de dos años. Sucedió en el Distrito 4.

Bomberos intervino para el rescate. Foto: Bomberos Antofagasta.

/ 29 de marzo de 2023 / 22:30

Agarrados de una soga y con la ayuda de bomberos, un padre y su bebé de dos años fueron rescatados la tarde de este miércoles en El Alto, luego que el coche en el que estaban se quedó varado en medio de un río del Distrito 4.

De acuerdo con el informe de la Unidad de Bomberos de El Alto, el hecho sucedió a eso de las 16.55 en la zona de Mercedario de El Alto, a la altura de la avenida Radial, dentro de la canalización del Río Seco.

Lea también: Un árbol cae sobre dos vehículos en la zona Sur de La Paz, hay una herida

El reporte señala que la mamá de la bebé pidió auxilio. Ella indicó que su esposo trató de pasar por un camino que cruzaba el río; no obstante, perdió el control y el motorizado quedó varado dentro del río. Dentro quedaron atrapados el hombre, de 36 años, y su hija de dos años.

“Inmediatamente se instala una línea de anclaje para realizar el rescate de ambas personas”, señala el informe al que tuvo acceso La Razón.

Padre e hija fueron rescatados con éxito gracias al esfuerzo de los uniformados, ninguno presentaba lesiones. Bomberos informó que luego, con ayuda de los vecinos, se logró sacar el motorizado del agua.

Fotos: Bomberos Antofagasta El Alto.

Fotos: Bomberos Antofagasta El Alto.

Fotos: Bomberos Antofagasta El Alto.

El hecho sucede en medio de las intensas precipitaciones que se registran en La Paz y El Alto. En la zona Sur paceña la tarde de este miércoles también se presentó una emergencia de consideración, cuando un árbol cayó e impactó a un motorizado estacionado; por este hecho, una persona resultó herida.

Temas Relacionados

Comparte y opina: