Ciudades

Thursday 23 Mar 2023 | Actualizado a 21:39 PM

Arias anuncia incremento de la tarifa del agua para lavaderos de autos y construcciones

El alcalde de La Paz, Iván Arias, informó que se reunió con EPSAS para asumir esta medida, ante el riesgo de escasez de agua en el municipio.

La Alcaldía de La Paz apunta a los lavaderos para el incremento de tarifas de agua. Foto: Archivo La Razón.

/ 26 de enero de 2023 / 20:45

Aún sin rastros de las acostumbradas lluvias intensas, en el municipio de La Paz ya se plantea asumir medidas para generar un consumo más eficiente del agua. Una de estas tiene que ver con las tarifas de agua potable, las cuales, según anunció el alcalde Iván Arias, subirán para los negocios de lavado de agua y lavaderos de autos.

“Ayer (miércoles) nos hemos reunido con EPSAS (Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento), se va a hacer un combate conjunto, eficiente a los lavadores de autos legales e ilegales. EPSAS va a subir las tarifas a las construcciones que están usando agua potable, una serie de medidas preventivas”, afirmó el alcalde a los medios.

Lea también: La falta de lluvias genera preocupación en La Paz

Aunque La Paz está en plena temporada de lluvias, las precipitaciones han sido muy leves y poco frecuentes. La preocupación es principalmente por el nivel de las represas, si bien la Alcaldía aclaró que no se ingresó a una etapa crítica, sí afirma que se deben tomar medidas preventivas.

“Todas las construcciones van a pagar tarifa industrial porque usan mucha agua. También estamos pasando el listado de lavadores de autos para que se les aplique otra tarifa”, dijo Arias, en el acto de conmemoración del Día Mundial de Educación Ambiental, este jueves.

AGUA

Para verificar los niveles de las reservas de agua, la municipalidad planifica una inspección este fin de semana. Las lluvias se esperarán hasta el 14 de febrero, que es cuando la Alcaldía tiene programada una reunión de evaluación con el Viceministerio de Medio Ambiente y Agua.

“Hemos quedado el día 14 (de febrero) con el Viceministerio de Medio Ambiente para tener un panorama completo. Nosotros estamos haciendo un relevamiento de información, ellos también lo están haciendo y vamos a tomar algunas medidas”.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), para este viernes 27 en La Paz se esperan lluvias dispersas por la tarde, el sábado las precipitaciones deberían llegar por la noche y el domingo en la madrugada y noche.

No obstante, la intensidad acostumbrada de las lluvias no se ha presentado. Desde el Senamhi se admitió un cambio de comportamiento del clima en esta gestión.

“Pido a los medios de comunicación que nos ayuden a preservar y hacer el buen uso de agua. No es chiste, estamos usando agua como si nada pasara, estamos en situación preocupante”, aseveró Arias.

MEDIDAS

A estas medidas de control de tarifas, la Alcaldía planea sumar campañas de concienciación e inspecciones.

“Buscamos que las actividades económicas tengan otro comportamiento, de ser más amigables con el medioambiente. En dos años tendremos efectos negativos con el cambio climático por lo que urge cambiar nuestros hábitos de consumo”, afirmó el secretario municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, Marcelo Lorberg, según una nota institucional.

El cambio del clima y la falta de lluvias no solo se siente en La Paz. En El Alto la Alcaldía prepara la declaratoria de emergencia por sequías prolongadas en sus distritos rurales y en Cochabamba se habla de racionamiento.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Daniel casi pierde la mano con una amoladora, una microcirugía lo salvó

El equipo del Hospital del Norte logró reconstruir la mano del conductor, que se accidentó cuando hacía tareas en su hogar.

El procedimiento quirúrgico se realizó en el Hospital del Norte. Foto: Archivo La Razón.

/ 23 de marzo de 2023 / 20:14

Un accidente en casa por poco deja sin mano a Daniel. El conductor de transporte público fue herido de gravedad por una amoladora, cuando hacía tareas en su hogar. Sin embargo, pese a las pocas esperanzas, pudo recuperar la funcionalidad gracias a una compleja microcirugía.

Se denomina microcirugía y fue la salvación del hombre. El equipo de profesionales del Hospital del Norte, de El Alto, fue responsable de este procedimiento, que resultó completamente exitoso.

“Cuando llegó tenía prácticamente nervios, tendones y arterias comprometidos y le causaban el desangramiento” explicó el médico especialista en Traumatología, Cirugía y Microcirugía de la Mano, Gari Santos.

Lea también: Padres son denunciados por intentar casar a una adolescente con un anciano de 80 años

El accidente sucedió el 17 de marzo. Ese día Daniel Limachi tenía el día libre de su trabajo como chofer del transporte público, por lo que decidió hacer unas tareas en su casa, con ayuda de su amoladora. De pronto, la madera se movió y su mano fue a dar contra la máquina, lo que le produjo una profunda herida en su muñeca

“No sabía qué hacer, mi mano estaba como colgando y la sangre me salía como de pila” expresó el paciente de 54 años.

MICROCIRUGÍA

Sus hijos lo ayudaron a llegar hasta el Hospital del Norte, donde, tras una evaluación, determinaron que la microcirugía era la mejor opción. “Gracias a esta técnica se puede devolver la funcionalidad a muchos pacientes que por diversas cuestiones llegan a sufrir accidentes” señaló el especialista.

La microcirugía era compleja, pero era la mejor oportunidad del hombre. El objetivo principal era recuperar la funcionalidad de su mano. Luego de tres horas de trabajo incansable, el procedimiento se cumplió con éxito y Daniel recibió la buena noticia apenas reaccionó.

“Primero me he encomendado a Dios, y ya estaba pensando cómo haría para manejar el volante del auto sin mano, pero el doctor me dijo que se había solucionado”, expresó el paciente.

El 21 de marzo, solo cuatro días después de ver a su mano casi perdida, Daniel pudo volver a casa recuperado. Ahora, el resto de su tratamiento solo incluye fisioterapias. “Ha sido un milagro, estoy feliz, agradezco a todos los que trabajan aquí en el Hospital del Norte”, se despidió con una sonrisa acompañado por sus familiares.

Comparte y opina:

Padres son denunciados por intentar casar a una adolescente con un anciano de 80 años

Al parecer, un interés en los bienes del adulto mayor motivó a los sindicados a forzar la unión matrimonial. La Defensoría de la Niñez y Adolescencia intervino en el caso.

La adolescente y el anciano estaban ya en el Registro Civil, para consolidar la unión. Foto: portumatrimonio.org

/ 23 de marzo de 2023 / 19:14

Ni había cumplido la mayoría de edad y ya pretendían forzar a una adolescente de 17 años a casarse con un anciano. Presuntos intereses en los bienes patrimoniales del adulto mayor habrían motivado que los padres de la menor de edad promuevan este hecho, que fue impedido gracias a una denuncia oportuna.

“Hemos tomado conocimiento de un caso que nos ha consternado y sorprendido, por un comportamiento inhumano que unos progenitores tenían. De antecedentes se tiene que una menor de edad de 17 años aproximadamente estaría intentando contraer matrimonio con un adulto mayor de unos 80 años”, explicó el director Dirección Igualdad de Oportunidades de Oruro, Boris Delgado.

Lea también: En medio de la especulación, engañan a una mujer con la compra de dólares

El hecho sucedió en Oruro. Delgado informó que los hijos adoptivos del anciano denunciaron el intento de matrimonio. Un equipo multidisciplinario acudió al lugar y lo afirmado resultó ser verdad. El adulto mayor iba a convertirse en el esposo de la joven.

“Evidentemente esta menor de edad estuviera intentando contraer matrimonio con este adulto mayor por un interés más que todo de los progenitores”, afirmó.

Los intereses serían “patrimoniales”. La menor de edad fue rescatada por el equipo y se empezó una investigación al respecto. La Fiscalía será incluida en la indagación de este hecho.

ADOLESCENTE

“Estos dos progenitores (de la adolescente) son autoridades originarias de una provincia. Nosotros, como Defensoría de la Niñez y Adolescencia, hicimos conocer ya a las autoridades competentes. El Ministerio Público hará la valoración psicológica y de todos los elementos que nosotros estamos aportando y ellos seguramente definirán la tipología del delito”.

Así como se realizará una evaluación de la menor de edad, también se lo hará sobre el adulto mayor, pues consideran que puede tener algún deterioro cognitivo. Al parecer, la adolescente también fue víctima de algún tipo de manipulación al indicarle que tendría más herencia y bienes con esta unión.

Al momento en que el equipo intervino para corroborar la denuncia, el anciano y la adolescente ya estaban en el Registro Civil, a punto de consolidar el matrimonio.

“Ellos ya estaban con toda la documentación correspondiente, solo le faltaba un documento para inscribir el matrimonio. Lamentamos mucho este tipo de aspectos es prácticamente exponer a una menor de edad por intereses netamente patrimoniales”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En medio de la especulación, engañan a una mujer con la compra de dólares

La víctima denunció que extranjeros la despistaron y cambiaron sus 300 dólares por billetes falsos, en Cochabamba.

La mujer intentaba cambiar $us 300 por bolivianos. Foto: Archivo La Razón.

/ 23 de marzo de 2023 / 17:30

En medio de los reportes de especulaciones, una mujer denunció este jueves que fue víctima de un engaño cuando trataba de cambiar sus dólares por bolivianos. En consecuencia, perdió sus $us 300 en manos de presuntamente extranjeros que fingieron ser librecambistas.

“Le dije que quería cambiar 300 dólares, me dijo, ya. Me dio 1.000 bolivianos, los conté; me dio otros 1.000, los conté y ya cuando yo le entregué los 300, aprovechó que mi hijo abrió la ventana, me descuidé y me hicieron el cambio. Me dice ‘no, a tus dólares les falta los sellos’”, contó la víctima a Red Uno.

La mujer relató que el acusado le exigió devolver los bolivianos y él le entregó supuestamente de nuevo sus $us 300, pero eran otros billetes, unos falsos. Ella solo alcanzó a grabar lo que pudo de estas personas.

Lea también: Defensa del Consumidor mapea lugares donde se revende el dólar adquirido en el BCB

“Ese momento yo constante realmente que no eran mis billetes al sentirlos y grité, pero se escaparon. Subieron a un taxi y se fueron. Tengo la filmación que pude grabar, eran extranjeros, por el acento, uno tenía acento peruano y otro colombiano”, indicó la víctima.

DÓLARES

El hecho sucedió en la avenida Melchor Urquidi, de la ciudad de Cochabamba. La mujer relató que no era la primera vez que acudía al lugar en busca de librecambistas, empero, en esta ocasión terminó estafada.

“Espero que no les vuelva a pasar a las personas, se están aprovechando del problema que hay ahora de la especulación el dólar y demás. Para que no le pase a más personas quiero denunciarlo”, dijo.

En este mes, el dólar ha sufrido un incremento en su demanda en el país. Esto ha generado operativos del Gobierno para evitar el agio y especulación, con los cuales incluso ya se capturó y envió a la cárcel con detención preventiva a una librecambista en La Paz, acusada de alterar el tipo de cambio incluso por encima de los Bs 7, cuando el cambio oficial es de Bs 6,96.

Este jueves, en La Razón Radio, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó que tienen el reporte de denuncias en 100 puntos de venta de dólares.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El pasaje en El Alto no debe pasar de Bs 1,50

Minibuses en la ciudad alteña.

/ 23 de marzo de 2023 / 06:31

El pasaje en El Alto no puede sobrepasar los Bs 1,50, informó ayer la Alcaldía, que empezó controles debido a las denuncias de incrementos y cobros de hasta Bs 2. Se pidió a la población no pagar más de lo establecido.

“Estamos realizando controles continuos, estamos desde las 05.00 y nos quedaremos durante todo el día. No existe incremento de pasajes en ninguna de las rutas. Entonces, a la población, informar que no debe pagar más de Bs 1,50, los guardias estarán realizando los controles de forma constante”, indicó el encargado de la Guardia Municipal de Transporte, Josué Tapia.

La Alcaldía comunicó que en tramos cortos el pasaje debe ser de Bs 1, mientras que para los largos se puede cobrar hasta Bs 1,50, pero no más.

“En un operativo que se realizó entre las 10.00 y 11.00, a la altura del puente Bolivia y la avenida 6 de Marzo, se verificó que el transporte público elevó el costo del pasaje de Bs 1,50 a Bs 2, hasta la extranca de Senkata y Ventilla del Distrito Municipal 8. Los minibuses portaban un letrero que establecía la tarifa”, informó la municipalidad, mediante una nota institucional.

El mismo control se replicó en la calle 5 de la Ceja. Ahí también se verificó el incremento y que incluso algunos vehículos tenían su letrero que advertía de un cobro de Bs 2. “Nosotros trabajamos desde la Ceja hasta la avenida Achocalla, en Ventilla. Tenemos un instructivo para cobrar dos bolivianos hasta la parada”, justificó un conductor. No obstante, el gobierno municipal determinó que no existe autorización para este incremento y anunció que los controles serán constantes a partir de esta semana.  La Alcaldía recibió quejas de incrementos y cobros de hasta Bs 2.

También puede leer: Eva Copa apuesta por “llenar de árboles” El Alto

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Carla y Justin, los niños que recibirán trasplante de médula

El procedimiento será gratuito, mediante el Sistema Único de Salud (SUS)

El ministro de Salud, Jeyson Auza (derecha), dio detalles de estas operaciones, ayer.

/ 23 de marzo de 2023 / 06:15

Tienen 14 y 10 años, Carla y Justin son los niños seleccionados para recibir un trasplante de médula ósea gratuito y gracias al cual podrán tener una nueva oportunidad de vida.

El Ministerio de Salud confirmó los procedimientos, que se llevarán a cabo bajo el método autólogo, a través del Sistema Único de Salud (SUS). “Queremos compartir esta noticia esperanzadora para el pueblo boliviano porque a través de nuestro Sistema Único de Salud estamos realizando trasplantes gratuitos de progenitores hematopoyéticos provenientes de médula ósea mediante un método que se denomina autólogo. Esta vez vamos a realizar el trasplante a una adolescente de 14 años y a un niño de 10”, expresó el ministro de Salud, Jeyson Auza.

Ya el año pasado se logró realizar dos trasplantes de médula ósea mediante el SUS. Uno fue por el método autólogo y otro, alogénico. Esta vez será el turno de Carla, de 14 años y Justin, de 10.

MÉDICOS.

“Para realizar este trasplante participan médicos pediatras, oncólogos, tenemos una médico pediatra oncóloga trasplantóloga, médicos transfusionales, pediatras hematólogos, inmunólogos, tenemos licenciadas y auxiliares en Enfermería, y bioquímicos altamente especializados, los cuales coadyuvan a la realización de esta actividades a través del SUS”.

Carla es de El Alto. A ella le diagnosticaron un tumor neuroectodérmico primario. Salud informó que esta enfermedad es rara, la padecen solo cuatro de cada millón de niños menores de 15 años. La operación es una oportunidad para la niña, quien también deberá recibir quimioterapia.

Luego de dos ciclos de quimioterapia, el tumor de Carla disminuyó en 60%; los especialistas determinaron que es posible que pase por el trasplante de médula ósea para apoyar a su organismo.

También puede leer: Salud: Bolivia se acerca a los niveles más bajos de toda la pandemia del COVID-19

“Es así que ahora hemos decidido realizar este trasplante autólogo, combinado con quimioterapia. Hace dos semanas se ha colocado un catéter y se extrajo células madre para preservarlas y ahora reinfundirlas la siguiente semana. Este miércoles 22 de marzo se inician con altas dosis de quimioterapia como parte de este trasplante”, afirmó el ministro.

Justin tiene 10 años. El niño, segundo seleccionado para el trasplante, proviene de Beni. A él le diagnosticaron Linfoma Hodgkin etapa IV B, el grado más crítico de esta enfermedad.

“Se ha verificado su inicio de cuadro hace cuatro años, con pérdida de peso, sudoración, presencia de masas a nivel cervical, el cual ha afectado el hígado y el bazo (…). Se ha decidido, por nuestro equipo médico altamente especializado, su valoración y su traslado a la ciudad de La Paz, donde se ha realizado el diagnóstico de Linfoma Hodgkin en su etapa más avanzada”.

El niño pasó ya por seis sesiones de quimioterapia y se determinó su combinación de esquema con radioterapia y el trasplante autólogo, que significará también un apoyo con la esperanza de su recuperación.

CÉLULAS.

Este tipo de procedimiento tiene la característica de que las células madre provienen del mismo paciente; a diferencia del alogénico, en que éstas son extraídas de un donante.

“Este tipo de trasplantes en el extranjero tiene un costo de aproximadamente 50.000 dólares, qué familia boliviana tiene la facilidad de invertir más de 350.000 bolivianos, sin contar los gastos de traslado que significaría”, indicó la autoridad gubernamental.

Comparte y opina:

Últimas Noticias