Ciudades

Tuesday 21 Mar 2023 | Actualizado a 16:22 PM

En tres cementerios de El Alto se exhumarán ‘cuerpos olvidados’ por más de 10 años

La exhumación de los cadáveres de larga data se iniciará este fin de semana en el cementerio Mercedario, situado en la zona del mismo nombre.

Villa Ingenio, uno de los cementerios de El Alto. Foto: Archivo LR

/ 26 de enero de 2023 / 13:33

A partir del viernes 27 de enero, la Alcaldía de El Alto comenzará con la exhumación de “cuerpos olvidados” por más de 10 años en tres cementerios de este municipio.

El secretario de Desarrollo Económico, Bernaldo Huanca, informó que ya existe un cronograma para el retiro de cadáveres.

“Tenemos la administración de tres cementerios, Héroes del Gas, conocido como ex Tarapacá;  Villa Ingenio y Mercedario”, dijo.

Te puede interesar: Hay cinco proyectos para la construcción de una vía alterna en la carretera La Paz – Mallasa

El funcionario explicó que el objetivo de la exhumación es liberar espacios en los camposantos.

“A los familiares que tienen enterrados en estos tres cementerios, tenemos ya un cronograma de exhumación los cuerpos. Ya que están olvidados por más de 10, 14 o 15 años para liberar espacios en estos cementerios”, exhortó.

La exhumación de los cadáveres de larga data se iniciará este fin de semana en el cementerio Mercedario, situado en la zona del mismo nombre. Luego, los días viernes 3 y sábado 4 de febrero se hará el mismo trabajo Villa Ingenio.

“Los cuerpos que están enterrados por más de 10 años en los camposantos y no han sido visitados por sus familiares, serán exhumados este viernes”, advirtió Huanca.

Finalmente, una semana después, los días 10 y 11 del mismo mes, se exhumarán los cuerpos del cementerio Héroes del Gas, también conocido como Cementerio Tarapacá, por su cercanía con el Regimiento Tarapacá, en la zona Santiago I.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Copa pide al Gobierno dotar a El Alto de más policías en vez del helicóptero patrullero

En ocasión del aniversario de El Alto, el 6 de marzo, el ministro Del Castillo entregó la aeronave, con el propósito de coadyuvar en la lucha contra la delincuencia en la ciudad y el municipio.

La alcaldesa Eva Copa pidió al Ministerio de Gobierno más policías para el municipio. Foto: Archivo

Por Milenka Rivera

/ 21 de marzo de 2023 / 14:03

Debido al costo del mantenimiento del helicóptero patrullero que el Gobierno entregó a El Alto en su aniversario, la alcaldesa Eva Copa pidió al Ministerio de Gobierno más policías para el municipio.

“Lo que nosotros hemos pedido al ministro de Gobierno (Eduardo del Castillo) es que, en vez de darnos el helicóptero, deberían darnos más efectivos policiales; lo que nosotros necesitamos es patrullaje distrital”, afirmó la autoridad local.

Copa dijo que acordó con el Ministerio de Gobierno que el helicóptero salga cuando “sean necesarios” los patrullajes, que, en su criterio, no son recurrentes. “Hemos sido muy claros, no nos alcanza el presupuesto para cubrir los gastos del seguro ni del mantenimiento”, dijo.

Te puede interesar: Helicóptero en El Alto inicia patrullajes

No obstante, aseguró que la Alcaldía y el Viceministerio de Seguridad Ciudadana trabajan en la atención de necesidades sobre seguridad ciudadana, a través de mesas técnicas. Dijo que la siguiente semana presentará un plan sobre la materia.

En ocasión del aniversario de El Alto, el 6 de marzo, Del Castillo entregó la aeronave, con el propósito de coadyuvar en la lucha contra la delincuencia en la ciudad y el municipio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Empiezan hoy los homenajes por el Día del Mar

El acto principal será el jueves 23, en la plaza Abaroa de La Paz.

El monumento de Eduardo Abaroa.

Por Aylin Peñaranda

/ 21 de marzo de 2023 / 06:06

Los homenajes por el Día del Mar ya se preparan. La Alcaldía de La Paz anunció la realización de refacciones y desfiles en conmemoración de esta fecha. En el centro paceño ya empezaron los trabajos para el evento principal de este jueves 23 de marzo.

“Previendo las actividades del 23 de marzo, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz ha trabajado en el embellecimiento de nuestra ciudad. Para ello ha trabajado con la Subalcaldía de Cotahuma en el mantenimiento de la plaza Abaroa, se ha realizado el deshierbe de las especies florales, deshierbe del tepe, la limpieza de áreas verdes y pasillos”, dijo el secretario municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, José Eduardo Galindo.

Para el jueves se espera que el acto central se concentre en la plaza Abaroa, con el desfile cívico militar. Para tener listo este espacio, la Alcaldía informó que dispone de un presupuesto de Bs 6 millones, tanto para la plaza como la preservación del monumento a Eduardo Abaroa.

“Queremos tener la plaza Abaroa en óptimas condiciones y también el recorrido hasta la plaza Abaroa, que todo esté de acuerdo (con) lo planificado”.

Todo el recorrido del desfile será refaccionado para facilitar los actos. “Se ha realizado un relevamiento de tareas a encarar para el desfile del 23 de marzo que inicia en la plaza San Francisco, continuará por las avenidas Mariscal Santa Cruz, 16 de Julio (El Prado), plaza del Estudiante, calle Landaeta, avenida 20 de Octubre y llegará a la plaza Abaroa”, sostuvo.

Si bien el acto en el centro es el jueves, en el macrodistrito Sur empieza hoy. La Subalcaldía Sur informó, mediante sus redes sociales, que uno de los actos será hoy en Obrajes y el segundo en Chasquipampa, mañana.

También puede leer: Nuevo intento, Educación cita a los maestros a dialogar este martes

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Justicia decide enviar a la cárcel a uno de los policías acusados de robo

El capitán deberá cumplir detención preventiva en Palmasola, tras difundirse un video en que, al parecer, agrede y roba a una persona en Santa Cruz.

La detención preventiva será por el lapso de 45 días. Foto: FGE.

/ 20 de marzo de 2023 / 23:02

En una audiencia de medidas cautelares, la Justicia determinó la detención preventiva en una cárcel de uno de los dos policías acusados de robar a una persona en Santa Cruz. El otro uniformado involucrado fue aprehendido este lunes en La Paz.

“Se dispuso la medida excepcional de detención preventiva por un lapso de 45 días, por parte de la juez que ejerce el control jurisdiccional”, confirmó a los medios el abogado del acusado, Fernando Vaca.

Salomón S. fue acusado de agredir y robar a una persona en Santa Cruz. La denuncia se hizo por medio de un video que se difundió en redes sociales. Allí se aprecia que dos hombres, identificados como policías, ponen a una persona contra el suelo.

Lea también: Capturan en La Paz al segundo policía acusado de robo en Santa Cruz

Luego, la víctima dice ante la cámara que le quitaron su dinero, mientras que los sindicados se van del lugar. Se determinó la investigación de oficio y se dio con el paradero de los dos acusados, ambos de grado capitán. Salomón S. fue el primer aprehendido en Santa Cruz y este lunes se capturó a su camarada Javier A. U.

POLICÍAS

La defensa de Salomón S. considera innecesaria la detención preventiva. “Hemos refutado que, en primer lugar, no se ha demostrado y no se ha esclarecido primero quién es la presunta víctima y sobre todo qué fue lo que presuntamente se robó mi defendido”.

Vaca indicó que su defendido argumentó que él trataba de atender un caso de agresiones, cuando fue acusado de robo. “Cuando alguien es víctima y ve que le están robando pide auxilio y eso es lo que no ha ocurrido (…). Además, lo que hemos refutado es que si existe una presunta víctima que ha sido perjudicada o que se la ha disminuido su patrimonio por medio de la violencia física, por qué no se ha presentado”, afirmó.

La detención preventiva del imputado será cumplida en la cárcel de Palmasola. En tanto, se aguarda la audiencia de medidas cautelares de su camarada Javier A. U.

Comparte y opina:

Dos minibuses chocan en la autopista y al menos siete personas resultan heridas

Los pasajeros tenían en su mayoría contusiones, por lo que se determinó su traslado al Hospital Arco Iris de La Paz.

El accidente sucedió la tarde de este lunes. Foto: APG.

/ 20 de marzo de 2023 / 18:52

La colisión de dos minibuses en la Autopista La Paz-El Alto dejó heridos al menos a siete pasajeros de los motorizados, quienes tuvieron que ser trasladados de emergencia a un hospital. Las causas de este siniestro están en investigación.

“Personal de la Brigada de Rescate y de defensa prehospitalaria, a horas 14.20 aproximadamente, se constituye en el carril de subida de la autopista, a objeto de verificar un hecho de tránsito. A consecuencia de este hecho se registran siete personas heridas”, informó el capitán Hans Barbolin, de Bomberos.

Lea también: Capturan en La Paz al segundo policía acusado de robo en Santa Cruz

El hecho sucedió en inmediaciones de la curva de la zona de Munaypata. Ambos motorizados presentan daños materiales y se los secuestró para la investigación. En tanto, se trasladó a los siete pasajeros lesionados al Hospital Arco Iris de la ciudad de La Paz.

AUTOPISTA

“Realizada la revisión primaria en el lugar por parte de nuestros funcionarios de Bomberos, han determinado que tenían laceraciones, escoriaciones y contusiones la mayor parte de estas personas, a consecuencia de este hecho de tránsito”.

Ambos motorizados eran de servicio público. Si bien se presume que el exceso de velocidad tuvo que ver en este siniestro, las autoridades abrieron una investigación para determinar las causas exactas.

“En este hecho no se registran lesiones de consideración en ninguna de las personas. A versión de los transeúntes del lugar los mismos (los motorizados) estarían a gran velocidad”, indicó el uniformado.

Fotos: APG.

Fotos: APG.

Fotos: APG.

Fotos: APG.

Fotos: APG.

Fotos: APG.

Fotos: APG.

Comparte y opina:

¿Cómo será la ‘Hora del Planeta’? Este año el cuidado del medio ambiente tomará también las plazas

Charlas y ferias acompañarán el apagado de luces que se propone para este sábado de entre las 20.30 y 21.30.

La "Hora del Planeta" será este sábado. Foto: Archivo La Razón.

/ 20 de marzo de 2023 / 18:07

Una hora sin luz es la propuesta mundial para este sábado y que en La Paz se pretende replicar para el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, esta no será la única actividad. La llamada “Hora del Planeta” en esta gestión estará acompañada por ferias y actividades en las plazas.

“Efectivamente, en las plazas Camacho, Tejada Sorzano, Abaroa y en la iglesia de San Miguel estarán las actividades desde las seis de la tarde. Hablaremos de la economía circular, el uso y el reúso de los diferentes materiales que tenemos en las casas”, expresó el secretario municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, José Eduardo Galindo.

Lea también: Arias pide al Gobierno aprobar un crédito de $us 34 millones para cambiar luminarias led

La propuesta de esta jornada es apagar las luces y todo artefacto que use electricidad entre las 20.30 y 21.30 del sábado. La idea es que al menos por esa hora el planeta “respire” de un ambiente libre de consumo de energía.

“Tendremos un apagado simbólico de las luces de las plazas, sin embargo, los que no estén acompañándonos invitarlos a que apaguen la luz en sus casas a estas horas; además que es un evento global”, dijo Galindo.

HORA DEL PLANETA

La “Hora del Planeta” se realizará en 5.300 ciudades de 135 países, entre estas La Paz. La actividad se ha convertido en recurrente desde 2009 y, así como se podrá reducir el consumo de energía, se espera que la población participe de las charlas en las plazas para conocer cómo convertir el cuidado del medio ambiente en una tarea diaria.

“Invitamos a todas las personas a que sean parte de este hermoso evento tan importante para el planeta, a los que no puedan igual todos apaguemos las luces, pero no solo apaguemos y veamos el celular, sino que charlemos”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: