Ciudades

Wednesday 29 Mar 2023 | Actualizado a 02:08 AM

Hay cinco proyectos para la construcción de una vía alterna en la carretera La Paz – Mallasa

La subalcaldesa de Mallasa, María del Carmen Navarro, aseguró que el alcalde de La Paz, Iván Arias, se encuentra en gestiones y en la socialización del proyecto con el empresariado privado.

Una vista panorámica de la carretera La Paz - Mallasa que refleja el congestionamiento vehicular. Foto: AMUN

/ 26 de enero de 2023 / 11:04

Los recurrentes congestionamientos en la carretera La Paz- Mallasa generan molestias en vecinos y ciudadanos que intentan trasportase hacía otros municipios, que son los más perjudicados en horas pico.

Ante este problema, la subalcaldesa de Mallasa, María del Carmen Navarro, informó este jueves que cinco proyectos se encuentran en análisis para la construcción de una vía alterna.

“Han sido entregados cinco proyectos, se está viendo la factibilidad y es importante el financiamiento”, dijo.

Afirmó que “hay la necesidad de contar con una vía alterna” y aclaró que “no se trata de mejorar (los que se tiene, sino) de tener (otra) vía alterna”.

Sin embargo, resaltó que la inversión para la ejecución de este tipo de obras, requiere montos económicos altos, ya que el trabajo contempla varios sectores de la construcción de carreteras.

“Son montos altos, es realmente crear una nueva vía, eso implica movimientos de tierras el uso de la maquinaria, etc.”, especificó Navarro.

Te puede interesar: La Alcaldía de El Alto instala diálogo con carniceros sobre la actualización de tasas municipales

Mallasa

En relación a los cinco diseños preliminares, aseguró que el alcalde de La Paz, Iván Arias, se encuentra en gestiones y en la socialización con el empresariado privado.

Arias —en la entrega de material de bioseguridad al Centro de Salud de Mallasilla— informó que el trabajo de socialización abarcará hasta antes de Carnaval.

“Estamos consultando con los expertos en carreteras; nos traen ideas, y antes de Carnaval tendremos un encuentro ellos para que nos propongan la forma de hacerla (la carretera) y ver ante todo la fuente de financiamiento”, dijo el Alcalde en el evento.

No obstante, calificó la ejecución de esta ruta alterna como “muy accidentada”, ya que este macrodistrito es una zona donde hay muchas propiedades privadas.

También identificó que hay un problema de trazo en la ruta actual, que dificulta el tránsito normal por la vía de acceso a ese lugar.

En ese marco, dijo, las propuestas de diseño de la ruta alterna a Mallasa deben tener un trazo “relativamente accesible” donde probablemente se deban edificar puentes, aunque eso encarece la obra.

Comparte y opina:

La Paz planifica la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales

La Alcaldía anunció que una de las plantas será establecida en el distribuidor de Kantutani. El objetivo es alentar a la producción de alimentos.

El plan se anunció en en la presentación de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Cámara Departamental de Industrias. Foto: GAMLP.

/ 28 de marzo de 2023 / 23:19

La Alcaldía de La Paz anunció la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en el municipio. Para uno incluso ya se tiene la locación, que será el distribuidor de Kantutani. El objetivo es ayudar a mejorar la producción de alimentos.

“Una de las plantas se construirá en el distribuidor de Kantutani y otra está aún por verse, va a ser por Lipari o en Mallasa. Con esto creemos que el municipio de La Paz va apoyar a las comunidades que están más abajo, para que puedan tener agua tratada para incrementar su producción de alimentos”, informó el asesor principal de la Alcaldía de La Paz, Oscar Navarro, según una nota institucional.

Lea también: Hay “Perdonazo Tributario” en El Alto, conozca las claves de este beneficio

Para este trabajo se coordina con la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), informó el gobierno municipal. A la par también se mantiene el plan de una industrialización y tratamiento de los residuos sólidos, como una oportunidad necesaria para la región.

PLANTAS

“Como municipio de La Paz estamos a un mes de lanzar la concesión del tratamiento y la industrialización de los residuos sólidos. Son más o menos 650 toneladas de residuos sólidos que van a hacer transformados en energía”.

Para el municipio paceño, afirmó Navarro, es importante tomar en cuenta alternativas para la generación de energía en el largo plazo. Estos dos planes se expresaron este martes, por representantes de la Alcaldía paceña en la presentación de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Cámara Departamental de Industrias (Cadinpaz).

“Algunas industrias que están en el departamento de La Paz han sido comunicadas por YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) que a partir de 2025 van a recibir el 75% de gas de lo que ahora reciben. Es una crisis real”, afirmó Navarro.

Comparte y opina:

Habilitan plataforma para conocer requisitos y detalles de trámites municipales de El Alto

La Alcaldía informó de la habilitación de una página web para consultar los detalles de trámites como el registro de actividades económicas y publicidad, catastro y otros.

Requisitos y más información están en la página web. Foto: GAMEA.

/ 28 de marzo de 2023 / 21:22

En una plataforma, la población de El Alto puede acceder ahora a la información trámites municipales de seis rubros. Desde el registro de una actividad económica hasta los datos sobre catastros pueden ser consultados desde la web, sin necesidad de ir hasta las oficinas ediles, informó la Alcaldía de El Alto.

“Uno de los pilares de la gestión de la alcaldesa Eva Copa es transparentar la información a la población, agilizar los diversos trámites municipales, a través de dos plataformas: atención ciudadana y la gaceta municipal. Estamos apuntando a desburocratizar los trámites en recaudación, catastro y actividades económicas.”, afirmó el director de Atención Ciudadana, José Camayo.

Lea también: Hay “Perdonazo Tributario” en El Alto, conozca las claves de este beneficio

Con el ingreso a http://atencionciudadana.elalto.gob.bo/, la población puede informarse sobre trámites referentes a las categorías de actividades económicas y publicidad, inmuebles, vehículos, vialidad, administración territorial y catastro.

Al pulsar una de las categorías se despliega una serie de opciones sobre el trámite relacionado a este rubro; por ejemplo, en el caso de los inmuebles, hay datos sobre inscripción de una casa o terreno en diferentes ámbitos; es decir, por posesión, cambio de jurisdicción, sucesión hereditaria y otros.

PLATAFORMA

En cuanto a vehículos, se puede consultar por esta web el pago de impuestos con la “rebajita tributaria”; cambio de radicatoria, duplicado de placa, transferencias y otros.

Sobre vialidad, la plataforma muestra los requisitos para tramitar nombres de calles y avenidas, números de domicilios; la aprobación de planos de trazos viales, dirigido a la conformación de nuevas urbanizaciones o zonas.

Si busca hacer trámites de publicidad o actividades económicas, la web le mostrará la información sobre el empadronamiento de un negocio, de publicidad permanente y eventual; renovación o baja de licencias de funcionamiento; modificación de datos de la actividad económica, baja de publicidad permanente y registro de puntos de venta eventuales como ferias, entre otros.

En cuanto a catastro, se ofrecen los datos necesarios sobre cómo obtener la certificación catastral.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Se posterga la entrega de material escolar en La Paz, la Alcaldía sigue el proceso de contratación

La Secretaría Municipal de Educación informó que, una vez que los procedimientos de contratación a los proveedores se hayan cumplido, se procederá a la distribución del material para estudiantes de los tres niveles.

El material escolar reemplazará la mochila que solía entregar la Alcaldía de La Paz. Foto: Archivo La Razón.

/ 28 de marzo de 2023 / 20:20

A casi dos meses del inicio de las clases, aún el material escolar comprometido por la Alcaldía de La Paz no ha logrado ser distribuido. La municipalidad informó de un retraso en la entrega del beneficio para estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario; el argumento es que todavía se ejecuta el proceso de adjudicación a los proveedores, informó a La Razón la secretaria de Educación y Desarrollo Social, Amparo Morales.

“Estamos preparando todo el proceso de contratación; ya en esta semana se va a realizar la publicación para poder adquirir el material que se va a entregar a todos los estudiantes y, bueno, hemos tenido un percance por el tema de presupuesto; hemos necesitado hacer trámites administrativos, pero estamos en pleno trabajo para cumplir con la población estudiantil”, señaló Morales.

La funcionaria añadió que, después de superar el protocolo de adjudicación, se iniciará con la entrega del material a los estudiantes. Ratificó que este año no se entregará una mochila físicamente, sino material escolar que fue consensuado con los padres de familia.

Lea también: ¿Tiene mascotas? Este fin de semana debe registrarlas, conozca cómo hacerlo

“El paquete que se entregará contiene diferente material escolar, material de escritorio; hemos socializado con todos los padres de familia, con las juntas escolares para poder tener opciones de material, el que más se necesita y será variado para cada nivel”, dijo la secretaria.

Ante este panorama, el dirigente transitorio de la Junta de Padres de Familia de La Paz, César Mamani, señaló que en la anterior gestión municipal la mochila escolar se entregaba al inicio de las labores educativas; en cambio, en el actual periodo existen deficiencias en ese aspecto.

MATERIAL ESCOLAR

“Eso tenía que entregarse como hace años atrás a principio de gestión académica y la única observación de esa mochila eran los textos, pero ahora se han suprimido; no obstante, no llega (el beneficio) y la mayoría ya hemos comprado el material escolar. Vemos que la entrega es a destiempo”, indicó Mamani a La Razón.

El dirigente añadió que estarán vigilantes al cumplimiento de esa entrega, toda vez que se destinan recursos económicos de los ciudadanos que aportan con sus impuestos.

El material que llegará a los 150.000 estudiantes de los niveles, inicial, primario y secundario será variado. Se lo entregará de acuerdo con los requerimientos que corresponda a cada nivel educativo.

“Va a ser variado dependiendo inclusive por nivel. En primaria, por ejemplo, usan hojas de carpeta y estamos viendo de incluir eso; en secundaria no son tan necesarios colores, plastilina o marcadores como usan en el otro nivel. Estamos tratando de variar eso para que sea lo más útil para ellos y de mejor calidad”, sostuvo Morales.

BENEFICIO

El material educativo que llegará a cada estudiante tendrá un valor de Bs 80, para lo cual la municipalidad asignó un presupuesto Bs 11.800.000.

En una entrevista anterior con este medio, la funcionaria señaló que la entrega del material escolar estaba prevista para la primera quincena de abril; sin embargo, este martes señaló que uno de los artículos que forma parte del paquete no fue adjudicado, razón por la que se tomó la decisión de retrasar la entrega. En tanto las semanas pasan y ya son casi dos meses del inicio de clases, que sucedió el 1 de febrero.

“El material que queremos es de buena calidad; lamentablemente, en especial, hablando de papel, las empresas estratégicas solo tienen papel reciclado. Nosotros hemos quedado con los padres de familia que debe ser un papel de buena calidad, especialmente el papel bond que es lo que más utilizan los estudiantes en los tres niveles de educación”, puntualizó la secretaria municipal.

Comparte y opina:

Un niño de tres años se tragó dos agujas, una permanece en su organismo

Sucedió en Cochabamba. Los médicos mantienen bajo observación al menor de edad, una de las agujas ya pudo ser extraída.

El niño está bajo observación médica. Foto: Archivo La Razón.

/ 28 de marzo de 2023 / 19:40

Bajo observación médica permanece un niño de tres años, que llegó hasta la sala de Emergencias tras haberse tragado dos agujas. El auxilio se brindó, pero si bien se pudo extraer una de las agujas, la segunda permanece en su organismo.

El hecho sucedió en Cochabamba, el pequeño fue trasladado hasta el Hospital del Niño, donde en la actualidad recibe atención médica.

“Es un paciente de tres años que ha ingerido dos objetos punzantes que son agujas. Una se ha fracturado en dos pedazos y ha podido ser extraída, la otra se va a eliminar en los siguientes días”, explicó el director del Hospital del Niño de Cochabamba, Raúl Copana.

Lea también: Un niño de dos años cayó en una olla con agua hirviendo; está en terapia intensiva y su familia necesita ayuda

De acuerdo con los primeros estudios médicos, afortunadamente las agujas no habrían dañado ningún órgano. No obstante, el menor de edad permanece bajo observación hasta que expulse la segunda aguja, que está en su aparato digestivo.

“No tenemos datos de que existan lesiones por las agujas; solamente que, al ser un objeto punzante, tenemos que observar al paciente internado, hasta que sea eliminado. Todavía (la aguja) está en la porción final del intestino”, afirmó el especialista.

A los padres de familia se les pidió cuidado con los pequeños, pues es normal que lleven a su boca objetos que encuentran a su paso.

En esta semana también se conoció de un caso en que un niño de dos años cayó dentro de una olla con agua hirviendo, en Quime, del departamento de La Paz.

Comparte y opina:

Hay “Perdonazo Tributario” en El Alto, conozca las claves de este beneficio

La Alcaldía informó de la condonación de multas e intereses para el pago de impuestos atrasados en el municipio, desde la gestión 1995 hasta la 2021.

El "perdonazo" fue establecido mediante la Ley Municipal 785 de El Alto. Foto: GAMEA.

/ 28 de marzo de 2023 / 18:58

Un “Perdonazo Tributario” rige en El Alto. La Alcaldía promulgó este martes una norma para la condonación de multas e intereses a los impuestos municipales; el plazo de vigencia es de 120 días, pero con beneficios diferenciados. Conozca las claves del incentivo.

“El Alto tiene que aprender a tributar (…), esto es muy importante para nosotros por el tema de recaudaciones de recursos para la ciudad de El Alto y estos recursos puedan volverse en obras en nuestra urbe”, afirmó la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

Lea también: Copa: El Alto será una ciudad industrial

¿Quiénes serán los beneficiados? La norma para el descuento de multas e intereses se aplicará a tributos de bienes inmuebles, vehículos, actividades económicas y patentes municipales; a partir de la gestión 1995 hasta 2021.

¿Cómo se aplicará? Existirán dos fases de implementación:

En los primeros 90 días de plazo, los beneficiados podrán acogerse a un 100% de condonación de las multas e intereses de sus impuestos atrasados, mediante el sistema de Registro Único Para la Administración Tributaria (RUAT).

BENEFICIO

Luego, en la segunda etapa, durante los 30 días siguientes y finales de este beneficio, los contribuyentes podrán acceder al 70% de condonación, informó el gobierno municipal.

¿Cuáles son los requisitos? “Es cero requisitos, cero trámites, cero filas”, explicó el director municipal de Administración Tributaria de la Alcaldía de El Alto, Emilio Benavides.

¿Qué hay que hacer para acceder? Benavides explicó que no es necesario un trámite previo, el descuento al tributo estará automáticamente incorporado al momento ir a pagarlo en cualquier de las instituciones financieras habilitadas.

“El descuento ya va a estar plasmado directamente en el sistema RUAT, a partir de mañana (miércoles), ustedes van a poder ingresar y verificar en el sistema que evidentemente ya tienen el descuento”.

¿Desde cuándo estará vigente? Desde este miércoles, la población que quiera acceder al “perdonazo” puede ir a la entidad financiera de su preferencia para cancelar sus tributos atrasados con la condonación, con su última boleta de pago de impuestos.

¿Quiere una proforma? La Alcaldía informó que desde el sistema RUAT se puede hacer la consulta de la deuda y ya ahí estará implementado el descuento. En caso de pérdida de su boleta de último pago, también se puede asistir a las plataformas de la Dirección Municipal de Administración Tributaria.

PERDONAZO

Además de los beneficios a tributos, la norma establece un incentivo para la población que acuda a regularizar los datos técnicos de los bienes inmuebles.

“En esa línea, el cuerpo legal también permite la actualización de datos técnicos de nuevas construcciones, que se aplicará en dos periodos: en los primeros 60 días calendario, de la gestión fiscal 2020 y en los siguientes dos meses, de la gestión fiscal 2018”, comunicó la municipalidad, mediante una nota institucional.

En este caso también se aplicarán dos periodos. El primero tendrá una duración de 90 días y tendrá el incentivo de una condonación de multas e intereses de los tributos entre las gestiones 2016 y 2019; solo se cobrará el rectificado desde 2020.

Si el contribuyente va a actualizar sus datos en los últimos 30 días del beneficio, la condonación al 100% será en los impuestos de 2016 y 2017, informó la Alcaldía.

¿Cómo acceder a este beneficio? La población que requieran actualizar sus datos de manera voluntaria puede acudir a la Dirección Municipal de Administración Tributaria de El Alto.

“Este es el momento, yo los invito a todos mis hermanos de la ciudad de El Alto a que puedan pasar por cualquier entidad bancaria y hacer el pago de su impuesto. Esto les va a ayudar a ustedes a que, si tenían deudas posteriores, no las vamos a cobrar y ustedes puedan actualizar los datos de sus construcciones», dijo Copa.

Comparte y opina: