Ciudades

Wednesday 22 Mar 2023 | Actualizado a 22:45 PM

Hallan sumideros tapados con concreto, calaminas, botellas de vidrio y hasta grasas en la Ceja

La Alcaldía de El Alto hizo trabajos en la Ceja para evitar inundaciones por las lluvias. El estado de varios de los sumideros era de absoluto taponamiento.

La Alcaldía de El Alto realizó una limpieza de los sumideros de la Ceja. Foto: GAMEA.

/ 30 de enero de 2023 / 22:50

Concreto, calaminas, botellas de vidrio, incontables desechos y hasta grasas fueron encontrados en los sumideros de la zona de la Ceja, de El Alto. Estas obstrucciones impedían el flujo del agua y generaban constantes inundaciones, un operativo de la Alcaldía así lo descubrió.

En algunos casos se pudo destapar los desagües, en otros era imposible.

“En el caso de la (calle) Raúl Salmón, por ejemplo, están totalmente clausurados. Las caseritas lo han sellado con cemento, no se puede hacer nada; además, dificultan los sumideros ya que sus tarimas están encima de los sumideros y lo mismo pasa en las dos otras calles”, indicó el secretario municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari.

Lea también: Las lluvias no llegan a El Alto, la Alcaldía se prepara para declarar estado de emergencia

Las zonas comerciales son las más complicadas. Los funcionarios ediles encontraron cartones, calaminas y hasta concreto en los sumideros y bocas de tormenta de las calles Raúl Salmón, Jorge Carrasco y Franco Valle de la Ceja. Incluso, hay puestos de venta encima de algunos de estos. La excusa es que desprenden mal olor y por eso los tapan.

“Es difícil hablar con ellos (comerciantes), los vecinos del sector tienen miedo de las caseritas. En el trabajo nos dificulta las tarimas, no se puede. Si vamos a levantar (las tarimas) nos van a echar la culpa de que lo hemos destrozado”.

Las consecuencias: calles inundadas. Los sumideros no cumplen su función y cuando caen lluvias intensas el agua se acumula y vuelve a varias de estas cuadras en prácticamente ríos, que impiden el tránsito de la población.

El peligro es grande, más aún cuando llega la época de lluvias. La Alcaldía informó que se realizan trabajos constantes, empero, los taponamientos son recurrentes. Hace solo dos meses ya se había hecho un operativo similar en esta zona, pero en la intervención de este lunes nuevamente se halló gran cantidad de desechos.

Comparte y opina:

Tome sus recaudos, esta noche estará cerrada parte de la Avenida del Poeta

La Alcaldía de La Paz informó que un tramo del carril de subida estará restringido, para la realización de trabajos de reparación.

Trabajadores municipales deben realizar la reparación. Foto: AMUN.

/ 22 de marzo de 2023 / 20:39

Desde las 21.00 de este miércoles, parte del carril de subida de la Avenida del Poeta estará cerrado al tráfico vehicular, informó la Alcaldía de La Paz. Tome sus previsiones si planeaba tomar esta vía estratégica que une a Sopocachi con la zona Sur.

“Con apoyo de la Guardia Municipal de Transporte se desviará el tránsito vehicular desde la Gruta de Lourdes hacia la avenida Libertadores. El carril de bajada estará habilitado con precaución hacia la zona Sur, sobre todo en el sector de la cárcava”, explicó el secretario municipal de Infraestructura Pública (SMIP), Boris Bacarreza.

Lea también: En El Alto el pasaje no debe pasar de Bs 1,50 en tramos largos, asegura la Alcaldía

La municipalidad comunicó que este cierre se debe a trabajos que se realizarán para reparar el hueco que se presentó en el carril de bajada de la avenida, entre los puentes Gemelo y Las Américas.

Con este objetivo se acopió tres volquetas de pedrones y 30 metros cúbicos de material aluvial. Con este material se conformará la nueva plataforma del terreno, para luego realizar las excavaciones y cambiar el sector humedecido, que actualmente está señalizado.

AVENIDA

“Conforme a las mejorías del tiempo y a planificación, realizaremos los trabajos de reparación de este problema presentado a causa de vertientes y presencia de aguas superficiales en el sector”.

La Alcaldía prevé que para la mañana de este jueves el sector sea nuevamente abierto al tráfico vehicular. “Realizadas las excavaciones tendremos una evaluación precisa de la magnitud del problema; de ser necesario continuaremos la noche del jueves para concluir con las tareas. Asimismo, programaremos la reposición de la capa asfáltica. Pedimos siempre la comprensión de la población para llevar adelante estos trabajos de mantenimiento”, afirmó.

Por el momento, se puso una barrera de protección para evitar que siga ingresando agua al hueco; que ya tiene al menos dos metros de profundidad.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tragedia en un circo, un payaso cae y muere en medio del traslado del negocio

El artista estaba ayudando en el desmonte de la estructura del circo cuando cayó desde una considerable altura, cuentan los testigos.

La tragedia sucedió en Santa Cruz. Foto: Unitel.

/ 22 de marzo de 2023 / 20:27

Conocido como “Puntitos”, un payasito perdió la vida en Santa Cruz, luego de sufrir un accidente cuando ayudaba a desmontar el circo en el que trabajaba. El artista cayó de una altura considerable, relataron los testigos.

“Se cayó, arriba estaba desmontando la estructura. Cayó al suelo y quedó inconsciente, solo decía ‘me duele’ unas tres veces. Tenía una herida en la parte del ombligo”, contó una testigo, a los medios.

Lea también: Alcohol y violencia, un hombre es asesinado por su pareja en El Alto y un bebé queda huérfano

El artista era parte de un espectáculo, que esta semana estuvo en la zona Pampa de la Isla de Santa Cruz. Como suele suceder con los circos, llegó el momento de viajar hacia otro sitio y, entonces, empezaron las tareas del desmonte de la carpa.

Fue ahí, de acuerdo con los testigos, que “Puntitos” ayudaba y de pronto se precipitó contra el suelo. Su muerte no fue instantánea.

“Ese ratito estaba contento, nosotros con él todos riendo y estaba todo herido en el suelo. Tirado lo vi ahí, estaba todo adolorido. De aquí se ha ido con vida, pero ya no regresó”, relató otra testigo a Unitel.

La víctima tenía 25 años. Lo recuerdan con cariño por su labor; ahora correspondería una investigación para determinar si los trabajadores tenían las condiciones para desempeñar sus funciones, que incluían desmontar la estructura del circo.

“Yo siempre lo vi de payasito, hacía reír al público, a los niños”.

Comparte y opina:

Diálogo en suspenso, Educación prepara propuesta escrita para los maestros

Los representantes del magisterio accedieron a ir al diálogo con el Ministerio de Educación, el cual quedó en cuarto intermedio hasta que el Gobierno mande la propuesta.

El Ministerio de Educación y el magisterio urbano se reunieron. Foto: Roberto Guzmán.

/ 22 de marzo de 2023 / 19:29

El encuentro se instaló, pero quedó en pausa. El magisterio urbano y el Ministerio de Educación se reunieron la tarde de este miércoles, en un nuevo intento por resolver las cinco demandas del sector. El diálogo no duró mucho, tras menos de dos horas de debate, se determinó un cuarto intermedio, hasta que el Gobierno mande una propuesta escrita al pliego petitorio.

“Nos hemos sentado al diálogo en donde hemos dejado dos propuestas, uno que sigamos debatiendo punto por punto o nosotros hagamos llegar una propuesta para que la analicen y nos hagan conocer la contrapropuesta. Han aceptado el segundo punto, con el que nosotros vamos a hacer llegar en el transcurso de horas la propuesta de solución del conflicto”, indicó el ministro de Educación, Édgar Pary.

Lea también: Disturbios mantienen en vilo el diálogo entre el magisterio y el Ministerio Educación

Cinco demandas están sobre la mesa: más ítems, mayor presupuesto, compensación de carga horaria, realización de un congreso nacional y el rechazo a la malla curricular. Con esos pedidos, maestros urbanos mantienen por más de una semana sus medidas de presión.

Más de tres intentos de diálogo se han instalado, hasta ahora, ninguno con resultados. Esta vez, la propuesta de Educación tendrá que ser por escrito y es la esperanza para que el sector deje las movilizaciones y descarte el paro y bloqueo que tiene planificado para este viernes.

“Sobre esa base, ellos orgánicamente se reúnen para que lo puedan analizar y nos hagan llegar una contrapropuesta, hacer los ajustes correspondientes y con eso llegar a conclusiones. Ellos seguramente van a analizar el documento (de propuesta) mañana (jueves) e inmediatamente ya nos vamos a poner de acuerdo para poder sentarnos, seguramente en el transcurso del día”, afirmó Pary.

PROPUESTA

El sector planifica un ampliado para este jueves para analizar la respuesta técnica que vaya a enviar el ministerio. Por ahora, siguen en pie las amenazas de radicalizar las medidas de presión.

“Las medidas de presión continúan. Mañana (jueves) no tenemos ninguna actividad (movilización), es un día muy simbólico e histórico para nuestro país como es el 23 de marzo, en la noche nos vamos a sumar con un desfile de teas aquí en La Paz. Pero el viernes se ratifica el paro, mientras no tengamos una respuesta concreta”, indicó el representante del magisterio urbano, Patricio Molina.

El dirigente dijo que el sector salió del encuentro con “sabor a nada”. Educación espera resolver el conflicto con una propuesta que prevé esté lista hasta las 21.00.

Comparte y opina:

En El Alto el pasaje no debe pasar de Bs 1,50 en tramos largos, asegura la Alcaldía

La municipalidad empezó operativos para verificar que no se incrementen los pasajes, ante las denuncias de cobros de hasta Bs 2.

Los pasajes en tramo corto deben ser de Bs 1 y en largo de Bs 1,50 en El Alto. Foto: Archivo La Razón.

/ 22 de marzo de 2023 / 18:13

El pasaje en El Alto no puede sobrepasar los Bs 1,50, informó este miércoles la Alcaldía, que empezó controles debido a las denuncias de incrementos y cobros de hasta Bs 2. Se pidió a la población no pagar más de lo establecido.

“Estamos realizando controles continuos, estamos desde las 05.00 y nos quedaremos durante todo el día. No existe incremento de pasajes en ninguna de las rutas. Entonces, a la población, informar que no debe pagar más de Bs 1,50, los guardias estarán realizando los controles de forma constante”, indicó el encargado de la Guardia Municipal de Transporte, Josué Tapia.

Lea también: De 549 negocios intervenidos en la 16 de Julio, el 89% era ilegal

La Alcaldía comunicó que en tramos cortos el pasaje debe ser de Bs 1, mientras que para los largos se puede cobrar hasta Bs 1,50, pero no más.

“En un operativo que se realizó entre las 10.00 y 11.00, a la altura del puente Bolivia y la avenida 6 de Marzo, se verificó que el transporte público elevó el costo del pasaje de Bs 1,50 a Bs 2, hasta la extranca de Senkata y Ventilla del Distrito Municipal 8. Los minibuses portaban un letrero que establecía la tarifa”, informó la municipalidad, mediante una nota institucional.

El mismo control se replicó en la calle 5 de la Ceja. Ahí también se verificó el incremento y que incluso algunos vehículos tenían su letrero que advertía de un cobro de Bs 2. “Nosotros trabajamos desde la ceja hasta la avenida Achocalla, en ventilla. Tenemos un instructivo para cobrar dos bolivianos hasta la parada”, justificó un conductor.

No obstante, el gobierno municipal determinó que no existe autorización para este incremento y anunció que los controles serán constantes a partir de esta semana.

Comparte y opina:

Carla y Justin, los dos niños que recibirán su trasplante de médula ósea gratuito

El procedimiento quirúrgico se realizará mediante el método autólogo, a través del Sistema Único de Salud (SUS).

El ministro de Salud, Jeyson Auza, dio detalles de la operación. Foto: Ministerio de Salud.

/ 22 de marzo de 2023 / 18:07

Tienen 14 y 10 años, Carla y Justin son los niños seleccionados para recibir un trasplante de médula ósea gratuito y gracias al cual podrán tener una nueva oportunidad de vida. El Ministerio de Salud confirmó los procedimientos, que se llevarán a cabo bajo el método autólogo, a través del Sistema Único de Salud (SUS).

“Queremos compartir esta noticia esperanzadora para el pueblo boliviano porque a través de nuestro Sistema Único de Salud estamos realizando trasplantes gratuitos de progenitores hematopoyéticos provenientes de médula ósea mediante un método que se denomina autólogo. Esta vez vamos a realizar el trasplante a una adolescente de 14 años y a un niño de 10”, expresó el ministro de Salud, Jeyson Auza.

Lea también: En tres años, el COVID-19 pasó de generar 76 muertes a solo una por cada 1.000 habitantes

Ya el año pasado se logró realizar dos trasplantes de médula ósea mediante el SUS. Uno fue  por el método autólogo y otro, alogénico. Esta vez será el turno de Carla, de 14 años y Justin, de 10.

“Para realizar este trasplante participan médicos pediatras, oncólogos, tenemos una médico pediatra oncóloga trasplantóloga, médicos transfusionales, pediatras hematólogos, inmunólogos, tenemos licenciadas y auxiliares en Enfermería, y bioquímicos altamente especializados, los cuales coadyuvan a la realización de esta actividades a través del SUS”.

TRASPLANTE

Carla es de El Alto. A ella le diagnosticaron un tumor neuroectodermico primario. Salud informó que esta enfermedad es rara, la padecen solo cuatro de cada millón de niños menores de 15 años. La operación es una oportunidad para la niña, quien también deberá recibir quimioterapia.

Luego de dos ciclos de quimioterapia, el tumor de Carla disminuyó en 60%, por lo que los especialistas determinaron que es posible que pase por el trasplante de médula ósea para apoyar a su organismo.

“Es así que ahora hemos decidido realizar este trasplante autólogo, combinado con quimioterapia. Hace dos semanas se ha colocado un catéter y se extrajo células madres para preservarlas y ahora reinfundirlas la siguiente semana. Este miércoles 22 de marzo se inician con altas dosis de quimioterapia como parte de este trasplante”, afirmó el ministro.

MÉDULA

Justin tiene 10 años. El niño, segundo seleccionado para el trasplante proviene de Beni. A él le diagnosticaron Linfoma Hodgkin etapa IV B, el grado más crítico de esta enfermedad.

“Se ha verificado su inicio de cuadro hace cuatro años, con pérdida de peso, sudoración, presencia de masas a nivel cervical, el cual ha afectado el hígado y el bazo (…). Se ha decidido, por nuestro equipo médico altamente especializado su valoración y su traslado a la ciudad de La Paz, donde se ha realizado el diagnóstico de Linfoma Hodgkin en su etapa más avanzada”.

El niño pasó ya por seis sesiones de quimioterapia y se determinó su combinación de esquema con radioterapia y el trasplante autólogo, que significará también un apoyo con la esperanza de su recuperación.

Este tipo de procedimiento tiene la característica de que las células madre provienen del mismo paciente; a diferencia del alogénico, en que estas son extraídas de un donante.

“Este tipo de trasplantes en el extranjero tiene un costo de aproximadamente 50.000 dólares; qué familia boliviana tiene la facilidad de invertir más de 350.000 bolivianos, sin contar los gastos de traslado que significaría”, indicó la autoridad.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias