Ciudades

Tuesday 28 Mar 2023 | Actualizado a 20:52 PM

La Alcaldía de La Paz identifica 25 lavaderos de autos, alista operativos

El municipio de La Paz aún no ha recibido las acostumbradas lluvias, lo que genera preocupación sobre las reservas de agua. Se planea aumentar las tarifas a los lavaderos de autos.

Planifican pasar a los lavaderos de autos a tarifas de agua industriales. Foto: Archivo La Razón.

/ 30 de enero de 2023 / 19:36

Decidida a tomar medidas, la Alcaldía de La Paz identificó ya 25 lavaderos de autos entre legales e ilegales, a los cuales se planifica pasar a tarifas de agua industrial, debido a la falta de lluvias intensas y el riesgo de escasez de este elemento vital en el municipio. La municipalidad prepara controles.

“Se han identificado 25 lavaderos, de los cuales la mitad son legales y la otra mitad son ilegales. En este momento se está generando una base de datos, la cual va a ser remitida a EPSAS (Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento); para que ellos también puedan realizar el control”, informó la secretaria municipal de Desarrollo Económico de La Paz, Mónica Chuquimia.

Lea también: Las lluvias no son suficientes, La Paz ratifica cambio de tarifas y prohibición de jugar con agua

El alcalde Iván Arias informó la pasada semana que tanto los lavaderos de autos como las construcciones serían sometidos a un incremento en sus tarifas de agua, debido al riesgo de escasez de agua por la baja intensidad de las lluvias. Este lunes ratificó esta medida, que se coordina con EPSAS.

“EPSAS va a recibir de parte del gobierno municipal todos los puestos de lavaderos de autos legales e ilegales y va a proceder a instalarles medidores industriales. También EPSAS, hemos acordado, que nosotros vamos a pasarles la lista de construcciones que hay en la ciudad y también se les va a aplicar una tarifa industrial, hasta que dure la construcción y luego vuelve a la tarifa normal. EPSAS tiene la responsabilidad (del cambio de tarifas), pero nosotros coadyuvaremos”, aseveró el alcalde.

LAVADEROS

A pesar de estar en plena época de lluvias, La Paz no ha pasado por las acostumbradas precipitaciones hasta el momento. La baja intensidad de estas genera preocupación por el nivel de reserva de agua en las represas.

La Alcaldía confirmó que nuevamente jugar con agua estará prohibido en Carnaval, además que al margen de los controles de EPSAS, ellos también planean campañas.

“El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz no ha dejado de hacer controles. Estamos en cada una de las zonas y vamos a iniciar de nuevo los operativos de manera mucho más intensificada, junto a la Secretaría de Medio Ambiente, subalcaldías e Intendencia Municipal y la Dirección de Actividades Económicas, para hacer el control”, afirmó Chuquimia.

También la municipalidad planifica llegar con una campaña de concienciación sobre el uso eficiente y racional del agua a los negocios. Se busca evitar lo más posible que este elemento vital sea desperdiciado, más aún cuando las reservas no son alimentadas por las lluvias.

“Hay que ingresar con un plan de sensibilización en este tipo de actividades económicas para que les colaboremos; enseñemos a hacer el uso y manejo de las aguas, que están realizando en el momento que están haciendo su actividad económica. Es un plan integral que vamos a ejecutar todas las unidades organizaciones del municipio ligadas a este tema”, declaró la secretaria.

Comparte y opina:

El feminicida de María Alejandra se declara culpable y es sentenciado a 30 años de cárcel

Luis Fernando Vaca, de 36 años, recibió este martes su sentencia por el delito de feminicidio, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

El sindicado cumplirá su sentencia en el penal de Palmasola. Foto: FGE.

/ 28 de marzo de 2023 / 20:50

Confesó el delito y fue sentenciado. Luis Fernando Vaca recibió este martes la pena máxima de 30 años de cárcel, luego de admitir que mató con múltiples heridas cortantes a su expareja, María Alejandra. El feminicidio sucedió en Cotoca, Santa Cruz.

“(…) Se procedió a la aprehensión del principal sindicado, su pareja de nombre Luis Fernando Vaca Rojas de 36 años de edad, quien después de su audiencia cautelar se declaró autor y culpable del delito, siendo sentenciado a 30 años de presidio en Palmasola”, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, mediante su cuenta de Twitter.

Lea también: María ya había denunciado al hombre que la asesinó

María Alejandra tenía 26 años y era madre de un niño de ocho años. De acuerdo con información de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), la víctima ya había denunciado en febrero a su pareja; incluso se interpuso una orden de alejamiento, no obstante, luego de una audiencia de conciliación, desistió y la investigación no siguió.

Lo que sí siguió en esa relación fue la violencia. Las investigaciones señalan que la madrugada del lunes, Luis Fernando Vaca Rojas agredió con un arma punzocortante a María Alejandra hasta causarle la muerte. El deceso fue alertado por los vecinos del barrio San Jorge de Cotoca.

“La mujer de 26 años lastimosamente es agredida por su exconcubino; el mismo que le infiere varias heridas punzocortantes en el cuerpo, una de ellas en el tórax, lo que lamentablemente le quita la vida. Posterior al hecho, y al verse descubierto por los vecinos, este ciudadano intenta quitarse la vida provocándose heridas en el cuello y a la altura del brazo”, informó a La Razón el director nacional de la FELCV, coronel Rubén Lobatón.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un niño de tres años se tragó dos agujas, una permanece en su organismo

Sucedió en Cochabamba. Los médicos mantienen bajo observación al menor de edad, una de las agujas ya pudo ser extraída.

El niño está bajo observación médica. Foto: Archivo La Razón.

/ 28 de marzo de 2023 / 19:40

Bajo observación médica permanece un niño de tres años, que llegó hasta la sala de Emergencias tras haberse tragado dos agujas. El auxilio se brindó, pero si bien se pudo extraer una de las agujas, la segunda permanece en su organismo.

El hecho sucedió en Cochabamba, el pequeño fue trasladado hasta el Hospital del Niño, donde en la actualidad recibe atención médica.

“Es un paciente de tres años que ha ingerido dos objetos punzantes que son agujas. Una se ha fracturado en dos pedazos y ha podido ser extraída, la otra se va a eliminar en los siguientes días”, explicó el director del Hospital del Niño de Cochabamba, Raúl Copana.

Lea también: Un niño de dos años cayó en una olla con agua hirviendo; está en terapia intensiva y su familia necesita ayuda

De acuerdo con los primeros estudios médicos, afortunadamente las agujas no habrían dañado ningún órgano. No obstante, el menor de edad permanece bajo observación hasta que expulse la segunda aguja, que está en su aparato digestivo.

“No tenemos datos de que existan lesiones por las agujas; solamente que, al ser un objeto punzante, tenemos que observar al paciente internado, hasta que sea eliminado. Todavía (la aguja) está en la porción final del intestino”, afirmó el especialista.

A los padres de familia se les pidió cuidado con los pequeños, pues es normal que lleven a su boca objetos que encuentran a su paso.

En esta semana también se conoció de un caso en que un niño de dos años cayó dentro de una olla con agua hirviendo, en Quime, del departamento de La Paz.

Comparte y opina:

Hay “Perdonazo Tributario” en El Alto, conozca las claves de este beneficio

La Alcaldía informó de la condonación de multas e intereses para el pago de impuestos atrasados en el municipio, desde la gestión 1995 hasta la 2021.

El "perdonazo" fue establecido mediante la Ley Municipal 785 de El Alto. Foto: GAMEA.

/ 28 de marzo de 2023 / 18:58

Un “Perdonazo Tributario” rige en El Alto. La Alcaldía promulgó este martes una norma para la condonación de multas e intereses a los impuestos municipales; el plazo de vigencia es de 120 días, pero con beneficios diferenciados. Conozca las claves del incentivo.

“El Alto tiene que aprender a tributar (…), esto es muy importante para nosotros por el tema de recaudaciones de recursos para la ciudad de El Alto y estos recursos puedan volverse en obras en nuestra urbe”, afirmó la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

Lea también: Copa: El Alto será una ciudad industrial

¿Quiénes serán los beneficiados? La norma para el descuento de multas e intereses se aplicará a tributos de bienes inmuebles, vehículos, actividades económicas y patentes municipales; a partir de la gestión 1995 hasta 2021.

¿Cómo se aplicará? Existirán dos fases de implementación:

En los primeros 90 días de plazo, los beneficiados podrán acogerse a un 100% de condonación de las multas e intereses de sus impuestos atrasados, mediante el sistema de Registro Único Para la Administración Tributaria (RUAT).

BENEFICIO

Luego, en la segunda etapa, durante los 30 días siguientes y finales de este beneficio, los contribuyentes podrán acceder al 70% de condonación, informó el gobierno municipal.

¿Cuáles son los requisitos? “Es cero requisitos, cero trámites, cero filas”, explicó el director municipal de Administración Tributaria de la Alcaldía de El Alto, Emilio Benavides.

¿Qué hay que hacer para acceder? Benavides explicó que no es necesario un trámite previo, el descuento al tributo estará automáticamente incorporado al momento ir a pagarlo en cualquier de las instituciones financieras habilitadas.

“El descuento ya va a estar plasmado directamente en el sistema RUAT, a partir de mañana (miércoles), ustedes van a poder ingresar y verificar en el sistema que evidentemente ya tienen el descuento”.

¿Desde cuándo estará vigente? Desde este miércoles, la población que quiera acceder al “perdonazo” puede ir a la entidad financiera de su preferencia para cancelar sus tributos atrasados con la condonación, con su última boleta de pago de impuestos.

¿Quiere una proforma? La Alcaldía informó que desde el sistema RUAT se puede hacer la consulta de la deuda y ya ahí estará implementado el descuento. En caso de pérdida de su boleta de último pago, también se puede asistir a las plataformas de la Dirección Municipal de Administración Tributaria.

PERDONAZO

Además de los beneficios a tributos, la norma establece un incentivo para la población que acuda a regularizar los datos técnicos de los bienes inmuebles.

“En esa línea, el cuerpo legal también permite la actualización de datos técnicos de nuevas construcciones, que se aplicará en dos periodos: en los primeros 60 días calendario, de la gestión fiscal 2020 y en los siguientes dos meses, de la gestión fiscal 2018”, comunicó la municipalidad, mediante una nota institucional.

En este caso también se aplicarán dos periodos. El primero tendrá una duración de 90 días y tendrá el incentivo de una condonación de multas e intereses de los tributos entre las gestiones 2016 y 2019; solo se cobrará el rectificado desde 2020.

Si el contribuyente va a actualizar sus datos en los últimos 30 días del beneficio, la condonación al 100% será en los impuestos de 2016 y 2017, informó la Alcaldía.

¿Cómo acceder a este beneficio? La población que requieran actualizar sus datos de manera voluntaria puede acudir a la Dirección Municipal de Administración Tributaria de El Alto.

“Este es el momento, yo los invito a todos mis hermanos de la ciudad de El Alto a que puedan pasar por cualquier entidad bancaria y hacer el pago de su impuesto. Esto les va a ayudar a ustedes a que, si tenían deudas posteriores, no las vamos a cobrar y ustedes puedan actualizar los datos de sus construcciones», dijo Copa.

Comparte y opina:

El dengue da señales de retroceso en siete departamentos

Salud reportó la tasa de incidencia más baja registrada en el país desde el brote.

Una de las cruzadas contra el dengue que se realizó en Santa Cruz

Por Aylin Peñaranda

/ 28 de marzo de 2023 / 06:16

El dengue da señales de retroceso. Ayer, el Ministerio de Salud confirmó cifras en descenso respecto a la enfermedad, con la tasa de incidencia nacional más baja registrada en lo que va de este brote. Ve que el país está “en camino” al control de este mal.

“Desde la semana número 6, en la cual teníamos a nivel nacional una tasa de incidencia (por cada 100.000 habitantes) de 3,5, hemos ido disminuyendo hasta la semana 12, donde hoy tenemos una tasa de incidencia del 0,2, esto debido a la estrategia integral aplicada por el Gobierno”, explicó el ministro de Salud, Jeyson Auza.

Según las cifras del Ministerio de Salud, desde el inicio de la emergencia, en la semana epidemiológica 6 las tasas de incidencia por cada 100.000 habitantes fueron de 3,5; 2,9 en la semana 7; 2,5 en la 8; 3,0, en la 9; 2,2 en la 10; de 1,3 en la 11; y de 0,2 en esta última semana, que sería la epidemiológica 12, lo que lo convierte en el periodo con el dato más reducido hasta ahora.

“En estos momentos no podemos decir que está totalmente controlado el dengue, pero estamos en camino a ello”, afirmó la autoridad gubernamental.

Este fenómeno de disminución de incidencia se repite en los siete departamentos que han presentado contagios de dengue, incluido Santa Cruz, que es el más afectado por esta enfermedad, con cifras históricas.

“Santa Cruz está en su momento de incidencia más bajo en este brote de dengue; la tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes ha bajado de 5,4 (en la semana epidemiológica 5) a 0,2 (en la semana epidemiológica 12). Esta es una tendencia de disminución”.

También puede leer: El dengue no da tregua en La Paz y se planea una segunda intervención

Asimismo, Auza puso los ejemplos de Beni, donde la tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes bajó entre las semanas epidemiológicas 5 y la 12 de 3,7 a 0,3; en Tarija, tras su pico de 6,4 en la semana 9, llegó a 0,5 en la 12; y en La Paz el pico fue en la semana 10 con 4,7 y en esta última, la 12, está con 0,5.

PREVENCIÓN.

Si bien la autoridad gubernamental indicó que estas cifras pueden cambiar en cualquier momento, alentó a la población a seguir con las medidas preventivas y felicitó al personal de salud por el esfuerzo para estos resultados.

El país, de acuerdo con el Ministerio de Salud, reportó un total de 16.803 casos de dengue hasta el domingo, de los cuales 11.861 se encuentran en Santa Cruz, 1.571 en Beni, 1.863 en Tarija, 589 en La Paz, 123 en Pando, 508 en Chuquisaca y 288 en Cochabamba.

Esta última semana epidemiológica se registró un nuevo deceso por el dengue, para un total de 48.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Una mujer muere luego que una piedra cayó sobre el minibús en que viajaba

Sucedió la noche del domingo, en la carretera Unduavi-Chulumani. La víctima es una maestra, de 31 años.

La víctima fue impactada mientras estaba en el minibús. Foto: Patrulla Caminera.

/ 27 de marzo de 2023 / 23:07

La repentina caída de una piedra en la carretera Unduavi-Chulumani, en el norte de La Paz, justo en un minibús que pasaba por el lugar causó la muerte de una mujer, una maestra que, al parecer, viajaba de retorno para dar clases la noche del domingo.

“A la altura del Velo de la Novia ha sucedido un derrumbe, piedras que han caído del cerro, una de ellas ha impactado en el parabrisas de ese minibús, lamentablemente impactando contra la humanidad de una persona de 31 años, de sexo femenino”, explicó el director departamental de Tránsito, Walter Sosa, a Unitel.

Lea también: Un niño de dos años cayó en una olla con sopa hirviendo; está en terapia intensiva y su familia necesita ayuda

Al parecer, la víctima estaba en el asiento delantero y la piedra la afectó de manera directa. Aunque se intentó rescatarla y llevarla a un centro médico, ella perdió la vida.

“Es una maestra que estaba realizando ese trayecto. Estaba seguramente realizando el viaje hacia su fuente laboral; y es en ese interín que habría sufrido ese accidente, esa caída de piedras que ha causado esta muerte. Lamentablemente esto ha ocurrido, es fortuito por supuesto”, afirmó.

Aunque se considera de inicio que el hecho fue fortuito, Tránsito realiza una investigación. En el norte de La Paz, así como sucede en varias regiones del país, las lluvias han incrementado su intensidad, lo que genera inundaciones y derrumbes, como el sucedido en esta ocasión.

Comparte y opina:

Últimas Noticias