Ciudades

Monday 17 Mar 2025 | Actualizado a 11:43 AM

Zoonosis controla estándares de calidad en establecimientos veterinarios en La Paz

La unidad habilitó el número telefónico: 2270204 para realizar las denuncias en el caso de que se incumpla con las normas o haya la sospecha de una actividad irregular.

Zoonosis realiza las inspecciones en las actividades económicas. Foto: AMUN

Por Milenka Rivera

/ 8 de febrero de 2023 / 15:20

La Unidad de Salud Integral de Animales y Zoonosis realizó este miércoles la inspección de rutina a los establecimientos veterinarios en La Paz, para garantizar que cumplan con estándares de calidad y seguridad requeridos por la población en la atención de sus animales.

Además, los funcionarios verificaron que estas instalaciones cuenten con certificación que acredite su funcionamiento como actividad económica reportó el jefe de la Unidad de Salud Integral de Animales y Zoonosis, Miguel Aparicio.

“Dicha actividad es realizada en atención a normativa municipal, realizándose la inspección de los establecimientos veterinarios en coordinación con la unidad de actividades económicas, haciendo cumplir la normativa municipal y nacional”, dijo.

Te puede interesar: Atender el celular, comer, maquillarse y otros: cinco ‘distractores’ en accidentes de tránsito

Asimismo, sugirió a la población denunciar actividades económicas ilegales relacionadas con el cuidado de mascotas y, sobre todo, si incumplen con estándares de calidad. 

“Instamos a la población a que informe a las autoridades de cualquier actividad sospechosa o irregular en un establecimiento veterinario para que se pueda hacer la inspección necesaria”, señaló.

La unidad habilitó el número telefónico: 2270204 para realizar las denuncias.

La Casa de la Mascota está situada en la zona Bajo San Antonio, en la avenida Regimiento Castrillo No 100.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El cementerio de Ovejuyo opera ilegalmente y puede ser clausurado

Patricia Endara, funcionaria de la Alcaldía, denuncia falta de licencias ambientales y de funcionamiento en el predio.

Varias sepulturas quedaron al aire por un deslizamiento en el cementerio de Ovejuyo.

Por Daniel Zenteno

/ 17 de marzo de 2025 / 10:56

El cementerio de Ovejuyo, ubicado en la zona sur de La Paz, opera sin licencia ambiental ni de funcionamiento y está asentado en un terreno municipal, reveló este lunes Patricia Endara, directora de la Entidad Descentralizada de Cementerios.

La autoridad detalló que el colapso de un talud el domingo por la tarde dejó al descubierto cadáveres enterrados en este predio clandestino, administrado «por privados» sin autorización, por lo que podría ser clausurado.

«Este cementerio no cumple con ningún protocolo. No hay documentación de los cuerpos inhumados y los recursos generados por su administración irregular son desconocidos», denunció Endara desde el lugar del incidente.

Puede leer también: Un deslizamiento en el cementerio de Ovejuyo deja sepulturas al aire

Cementerio

El derrumbe, ocurrido cerca de las 17.00 del domingo, expuso restos humanos y generó preocupación por posibles riesgos sanitarios, ya que se desconoce si los cadáveres afectados son recientes.

Endara recordó que, desde 2021, la Alcaldía de La Paz ha inspeccionado 18 cementerios clandestinos con características similares, todos sin licencias ni registros adecuados.

«En muchos casos, como en Bella Vista o Quentuni, nos recibieron con piedras y empujones. Estos sitios tienen décadas de antigüedad y quienes los administran se resisten a regularizarse», explicó.

La directora criticó la ausencia de la Policía durante la emergencia, pues pese a tratarse de un cementerio ilegal no hubo la cooperación de los efectivos.

Además, enfatizó la necesidad de seguir protocolos para retirar los cuerpos expuestos que quedaron afectados.

«Deben levantarse con documentación respectiva para evitar contaminación. Los privados que administran el lugar realizaron el retiro sin garantías», indicó.

Endara alertó que la falta de controles en Ovejuyo y otros cementerios ilegales pone en riesgo la salud pública, especialmente si hay cadáveres en descomposición. «Sin licencias, no hay garantías de manejo seguro de restos humanos», insistió.

La Alcaldía busca regularizar estos espacios, pero enfrenta resistencia de administradores y familias que, según Endara, ignoran todos los peligros que pueden generar a la zona.

Comparte y opina:

Colapso de laguna Kenko en Potosí deja al 80% de familias bajo el lodo

El alcalde de Llallagua, Adalid Aguilar, confirmó la desaparición de un adulto mayor y la destrucción de viviendas, cultivos y ganado.

El desastre tras el desborde de la laguna Kenko.

Por Daniel Zenteno

/ 17 de marzo de 2025 / 10:43

El colapso de la laguna Kenko, ubicada en el distrito de Catavi en Potosí, ocasionó que el 80% de las familias de la población de Andavilque quedara bajo lodo y agua tras las intensas lluvias de la madrugada del domingo.

El alcalde de Llallagua, Adalid Aguilar, detalló que el desastre afectó viviendas, cultivos parcelarios y animales, además de reportarse la desaparición de una persona de la tercera edad.

«Las imágenes evidencian viviendas enterradas, cultivos anegados y pérdida de ganado. La magnitud es grave», señaló Aguilar en contacto con Bolivia Tv este lunes.

Puede leer: Mazamorra en Llallagua deja a una familia atrapada; hay animales y casas afectadas

Laguna

El desborde de la laguna, causado por las precipitaciones continuas, arrasó con la zona, dejando a decenas de familias sin hogar y medios de subsistencia.

Ante la emergencia, más de 40 efectivos del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos de las Fuerzas Armadas se desplegaron para ejecutar operativos de rescate, evacuación de personas y salvamento de enseres y ganado.

A estas labores se sumaron instituciones como la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), la empresa Multiactiva y la Federación Regional de Cooperativas Mineras (Ferecomino), en coordinación con la Alcaldía de Llallagua.

Las familias afectadas están siendo atendidas en el hospital de segundo nivel de Llallagua, mientras que sedes sociales fueron habilitadas como albergues temporales.

Aguilar añadió que se gestionó el envío de maquinaria pesada con la Gobernación de Potosí para retirar escombros y rehabilitar la zona. «Trabajamos sin pausa para mitigar el impacto, pero necesitamos más apoyo», afirmó.

Asimismo, el Viceministerio de Defensa Civil anunció la entrega de ayuda humanitaria y efectivos militares para habilitar la zona, los camiones y las redes de aguas, además de coadyuvar en la búsqueda del adulto mayor que aún está desaparecido.

El riesgo persiste en las áreas aledañas ante la insistencia de las lluvias que continúan en todo el país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vehículos sin registro propietario no podrán cargar combustible

El alcalde de La Paz Iván Arias informó que la disposición no es municipal, sino un acuerdo con la ANH para que haga el control de las placas.

Vehículos sin registro sanitario no podrán cargar gasolina desde este lunes.

Por Rosío Flores

/ 16 de marzo de 2025 / 23:04

A partir del lunes, los vehículos que no tengan regularizado su registro propietario no podrán cargar combustible. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) hará el control a través de un plan piloto. Otros municipios buscan aplicar la misma medida.

El alcalde de La Paz Iván Arias informó que esta no es una disposición municipal, sino un acuerdo con la ANH para que haga el control de las placas.

“Le hemos pasado la lista de 140 mil, de los 350 mil autos que tenemos en el municipio, que reciben gasolina estafando a un ciudadano y al Estado”, dijo Arias.

Aclaró que los dueños de esas movilidades estafan porque no regularizan su registro propietario del vehículo y hacen que la persona que les vendió continúe adeudándose o pagando impuestos de un vehículo que ya no les pertenece.

Por eso, destacó que este lunes firmarán un acuerdo con la ANH para que esos vehículos no carguen gasolina subvencionada mientras sus papeles no sean regularizados.

Dijo que si una persona quiere regularizar los papeles de su propiedad deberá acudir a la Administración Tributaria Municipal (ATM) para que en 20 minutos pueda realizar los trámites y esa placa se elimine de la lista.

Lea también: Desde el lunes, 140.000 dueños de vehículos sin documentos no podrán cargar combustible

Arias aseguró los municipios de Cochabamba y Santa Cruz están interesados en replicar la medida.

Requisitos para regularizar el registro propietario de vehículos

-Minuta de compra venta

-Carnet de identidad del vendedor y del comprador

-Certificado de propiedad del Registro Único para la Administración Tributaria (RUAT)

-En caso de fallecimiento del dueño del vehículo presentar una declaración jurada de tenencia de buena fe (Adjuntar comprobante de compra del SOAT y de la última Inspección Técnica Vehicular).

-Pago del impuesto municipal a las transferencias que es el 3% sobre el último valor del vehículo.

Comparte y opina:

Un deslizamiento en el cementerio de Ovejuyo deja sepulturas al aire

Hasta el momento se desconoce la cantidad de cuerpos enterrados en ese camposanto y cuántos fueron afectados por el deslave.

Varias sepulturas quedaron al aire por un deslizamiento en el cementerio de Ovejuyo.

Por Rosío Flores

/ 16 de marzo de 2025 / 22:47

Filtraciones de agua debido a las torrenciales lluvias causaron este domingo un deslizamiento en una parte del cementerio clandestino de Ovejuyo, en la ciudad de La Paz; varias sepulturas quedaron al aire.

“Es un deslizamiento del talud que se ha registrado en el camposanto. Los cuerpos han cedido y fue por filtración del agua en el sector”, informó la directora de la Entidad Descentralizada de La Paz, Erika Endara.

La funcionaria aseguró que se desconoce la cantidad de cuerpos enterrados en ese camposanto; y cuántos están afectados por el deslave.

Explicó que este deslizamiento se registró cerca de las 17.00. Los vecinos alertaron a través de llamadas a la Red 114 para reportar la emergencia.

“Se trata de un cementerio clandestino porque no está regularizado”, dijo Endara y acotó que por eso no tiene una licencia ambiental para operar y tampoco tiene la autorización del gobierno municipal de La Paz para que funcione como panteón.

Además, la necrópolis se levantó dentro de un área verde de propiedad municipal; la administra el alcalde comunitario.

Lea también: Avenidas Del Libertador, Alexander y del Montículo son cerradas por caída de tierra

Endara resaltó que, pese a que el camposanto no es legal, la Alcaldía acudió al sector para colaborar en la evaluación del sector. Sin embargo, cuando se lo convocó al alcalde comunitario éste dijo que no puede acudir, “porque no tiene tiempo”.

De todos modos, reiteró que el personal edil está en el sector intentando ayudar “ya que hay sepulturas que están al aire” y no hay buena iluminación.

Endara señaló que se evaluará la clausura del cementerio ya que incumple normas que regulan el funcionamiento de un camposanto.

“La Secretaría de Medio Ambiente dependiente de la Gobernación de La Paz debería sancionarlos porque no se sabe cómo ha operado este camposanto. No tiene la licencia ambiental, un requisito indispensable para que operen los cementerios”, dijo.

Comparte y opina:

Avenidas Del Libertador, Alexander y del Montículo son cerradas por caída de tierra

En la Avenida del Libertador se registró una nueva caída de tierra, por lo cual la vía está cerrada desde la Curva de Holguín hasta la gruta de Lourdes.

La Avenida del Libertador fue cerrada por caída de tierra.

Por Rosío Flores

/ 16 de marzo de 2025 / 14:21

La intensa lluvia caída la madrugada del sábado causó el remojo y posterior desprendimiento de tierra en avenidas de tres zonas de la ciudad de La Paz: la Avenida del Libertador, en la Curva de Holguín; la Alexander, en Achumani; y las que circundan al Montículo de Sopocachi. Por ello, la Alcaldía cerró esas vías al paso vehicular.

En la Avenida del Libertador se cerró el paso desde la Curva de Holguín hasta la gruta de Lourdes “porque anoche se produjo un desprendimiento de tierra y de piedras que cayeron”, informó el alcalde de La Paz Iván Arias.

En ese sector, dijo el alcalde, que, aunque el sábado se realizó la limpieza del material volvió a caer tierra. Por eso, señaló, que ahora se realiza un peinado de todo el talud, ya que las mallas de contención están saturadas. Prevé que la vía se habilite la noche de este domingo.

La otra vía cerrada es la avenida Alexander, de Achumani. “Hemos cerrado 100 metros porque también el talud frente al Club Alemán cayó anoche”, dijo Arias.

Detalló que este domingo, desde muy temprano, se indaga sobre qué está provocando la caída de tierra. Prevé que hasta esta tarde se habilite la vía.

Lea también: El riesgo en Codavisa permanece; aún no es prudente el retorno de las familias a sus viviendas

Respecto del Montículo de Sopocachi, Arias informó que un muro de contención ha cedido, por lo cual se cerró la avenida, aunque aclaró que “no hay problemas en la vía”. Eso sí, se restringió la entrada de vehículos al Montículo.

El mirador se caracteriza porque al sector llegan recién casados para dar un paseo. Arias dijo que las parejas podrán ingresar al área, pero los vehículos que los transportan deberán esperar en la parte de abajo.

Asimismo, la Alcaldía atendió otras emergencias, una, en la avenida Los Sargentos que por unas horas fue cerrada, pero ya está habilitada al tráfico vehicular.

Asimismo, detalló que también cayó material de arrastre en la calle 63 de Chasquipampa.

Comparte y opina: