La restricción vehicular se aplica en La Paz desde el 27 de marzo, se evitará el ingreso de 27.000 coches al centro
La Alcaldía confirmó que previamente se realizará la socialización de la medida, que se aplicará en el centro de la ciudad y sectores estratégicos de amplia circulación vehicular.

La restricción vehicular comienza el 27 de marzo. Foto: GAMLP.
Es un hecho. La restricción vehicular vuelve el 27 de marzo a La Paz con un perímetro de aplicación ampliado, medida con la cual la Alcaldía pretende evitar el ingreso de al menos 27.000 coches por jornada al centro de la ciudad y así descongestionar el tráfico.
“Vamos a sacar del parque automotor 27.000 vehículos que no van a circular por día, entre públicos y privados”, afirmó el alcalde de La Paz, Iván Arias.
Lea también: Restricción vehicular por placas se inicia mañana y se aplicará a los sectores público y privado
La restricción será en la modalidad conocida, es decir, por terminaciones de las placas. De acuerdo con el día, las placas no autorizadas no podrán ingresar al área restringida, que comprende principalmente el centro de la ciudad y otras zonas de alto tráfico vehicular.
El lunes la restricción será para las placas con terminaciones 1 y 2, el martes 3 y 4, el miércoles 5 y 6, el jueves 7 y 8, mientras que el viernes será 9 y 0. La medida se aplicará desde las 07.00 hasta las 20.00.
“En ese sentido, la restricción tiene como objetivo disminuir la congestión vehicular en la zona central y facilitar y mejorar la circulación. Mitigar la contaminación ambiental, promover el transporte público. (…) Se mantiene el área central de restricción, como estaba vigente, y se amplía a zonas específicas”, afirmó el secretario municipal de Movilidad, Enrique Villanueva.
RESTRICCIÓN
La municipalidad informó que el área restringida se mantiene en el centro de la ciudad y suma el área que comprende desde el Cementerio General en la ladera Oeste, el Cruce de Villas en la ladera Este, la avenida Perú desde la zona Norte y el puente de Las Américas y su Gemelo desde la zona Sur.
“Se ha ampliado el área a puntos relevantes, el Cruce de Villas, no se permite la circulación en las avenidas Sucre, Armentia, Perú, el área circundante al teleférico Rojo; tampoco la avenida Apumalla, toda el área del Cementerio también está restringida, IV Centenario, la plaza El Cóndor; los puentes que vinculan las dos laderas, tanto el Puente de las Américas como su Gemelo; la plaza Abaroa, el parque Triangular, las avenidas Argentina y Brasil están restringidas”, dijo el secretario.
La medida de la restricción vehicular empezó en 2002. Entonces se vio como una solución para evitar un congestionamiento frente al creciente parque automotor. Ahora la Alcaldía ha visto la necesidad de retomarla y ampliar su área de aplicación dado que la cantidad de motorizados en el departamento pasó de 380.000 en 2015 a 517.000 actualmente en el departamento.
“A nivel ciudad el crecimiento interanual muestra que se ha incrementado en 20% la cantidad de vehículos, pasando de 261.000 a 315.00 aproximadamente”, afirmó Villanueva.
VEHÍCULOS
Esto sumado a la cantidad de motorizados que cumplen rutas interciudad y llegan al municipio desde regiones aledañas, genera trancaderas extensas, sobre todo en áreas céntricas y en horas pico.
Aunque algunos sectores de transportistas han mostrado su descontento con esta decisión, la Alcaldía aseguró que la restricción, que es parte de una segunda fase del reordenamiento vehicular, fue consensuada.
“Muchos esperarían que nos estemos chuñeando (golpeando) con los transportistas, pero se ha buscado llegar a este consenso, nos ha tomado tiempo, horas y días de organización; (la restricción vehicular) está consensuada, no nos habríamos lanzado sin consenso”, informó Arias.
La municipalidad espera ahora reuniones con la Policía para fijar las sanciones y empezar los controles desde el 27 de marzo. Antes se prevé un proceso de socialización.
“Vamos a bajar a socializar hasta el 24 de este mes. Vamos bajar a socializar también con los vecinos, con los transportistas. Hoy (martes) lanzamos, viene la socialización y a partir del 27 empezamos a aplicar las sanciones respetivas”, afirmó el alcalde.