Ciudades

Wednesday 15 Jan 2025 | Actualizado a 22:01 PM

Un hombre mató con una piedra a su esposa en El Alto, sus tres hijos quedaron en la orfandad

La Fiscalía investiga el hecho. Tres niños quedaron en la orfandad, el feminicida se quitó la vida tras el crimen.

El feminicidio sucedió en la ciudad de El Alto, en la casa de la familia. Foto: Ministerio Público.

/ 25 de marzo de 2023 / 12:14

Víctima de la violencia, una mujer, mamá de tres niños, fue asesinada este viernes por su pareja en su domicilio en El Alto. El sindicado, Germán G.Q., de 46 años, usó una piedra para quitarle la vida con un fuerte golpe en el rostro y así se suma un nuevo caso de feminicidio en el país.

“Al llegar al lugar los efectivos policiales, la hija mayor de la pareja los hizo ingresar al domicilio donde encontraron a la mujer sin signos vitales en la puerta de ingreso con el rostro con sangre y evidentes signos de violencia”, informó el fiscal de Delitos Contra la Vida de El Alto, Ramiro Condori.

Lea también: Los feminicidios subieron este año, ya son 20 casos; la mayoría en Santa Cruz

Bertha tenía 37 años. De acuerdo con las investigaciones, su pareja le dio una pedrada fuerte en el rostro y así acabó con su vida. Los gritos dentro del inmueble donde vivía con sus tres hijos, en la zona Alto Chijini de El Alto, alertaron a los vecinos, que fueron hasta la Estación Policial Integral (EPI) para pedir ayuda.

“La causa del hecho sería los celos por parte del esposo, la pareja dejó tres hijos en la orfandad de 19, 17 y seis años”, indicó el fiscal departamental, William Alave, según una nota institucional.

PIEDRA

Tras cometer el crimen, señala el informe de la Fiscalía, el hombre fue hasta otro cuarto y se quitó la vida. “Posteriormente, ingresaron al dormitorio de la vivienda, donde estaba sobre la cama una persona de sexo masculino con una soga blanca en el cuello. La Policía hizo conocer el hecho al Ministerio Público, inmediatamente iniciamos los primeros actos investigativos junto al IDIF y personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV)”, afirmó Condori.

Las autoridades colectaron todos los indicios en el domicilio. En tanto, los familiares lloraban desconsolados en la puerta de la vivienda. Al dolor por la partida de la mujer, se sumó la preocupación por los tres hijos que la pareja dejó huérfanos.

De acuerdo con datos del Ministerio Público, hasta el 7 de marzo se registraron 20 feminicidios en el país este año, de los cuales cuatro sucedieron en el departamento de La Paz.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Alto cumplirá 40 años con un nuevo distribuidor en Río Seco

La Alcaldía confirmó que la obra será entregada en el marco de las celebraciones por el aniversario 40 del municipio.

El avance de la obra. Foto: GAMEA.

/ 15 de enero de 2025 / 17:33

Con los trabajos en marcha, la Alcaldía de El Alto ha anunciado que el aniversario 40 del municipio, que se celebra este año, será conmemorado con la entrega de una importante obra: el distribuidor Integración Río Seco.

“Vamos a entregar el distribuidor Integración para el aniversario de El Alto, en sus 40 años, la alcaldesa (Eva Copa) va a entregar está obra importante, no solo eso, también se vienen otras obras que contribuyen al desarrollo de nuestra ciudad”, aseveró el secretario municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares.

En un par de meses, El Alto celebrará 40 años desde su creación el 6 de marzo de 1985. Es por eso que, en ese mes, justamente, es que se concentran una serie de actos y esto incluye también la entrega de importantes obras; como la que se consolida en Río Seco.

El distribuidor vial instalado en la zona de Río Seco promete ser una solución para agilizar el tránsito vehicular. Permitirá la conexión del municipio de El Alto con la carretera hacia los municipios de Copacabana y Laja.

“Han pasado tantos alcaldes y han prometido distribuidores ahora nuestra alcaldesa Eva Copa va entregar su tercer distribuidor y además los dos hospitales (Qullña Uta y Héroes de Senkata) que están en construcción y anunciará otras obras en el aniversario, vamos a seguir trabajando por más obras en la ciudad de El Alto”, afirmó el funcionario.

El 7 de enero, la Alcaldía informó que el distribuidor llegó a la etapa de vaciado de estructura y muros; la plataforma de esta estructura se encuentra sobre 22.000 metros cuadrados. Su construcción empezó en enero de 2023.

Le puede interesar: ¿Cómo avanza el Distribuidor Río Seco? La Alcaldía de El Alto pone fecha de entrega

Comparte y opina:

Desde migrañas hasta conjuntivitis, suman 72 atenciones médicas en Quime

El Ministerio de Salud informó que desplegó brigadas desde la declaratoria de desastre en el municipio, debido al desborde de dos ríos.

Brigadas del Ministerio de Salud fueron desplegadas en el municipio de Quime. Foto: Ministerio de Salud.

/ 15 de enero de 2025 / 16:44

Tras la riada, el Ministerio de Salud desplegó brigadas médicas al municipio de Quime del departamento de La Paz, las cuales, hasta el momento, han brindado 72 atenciones. La población ha presentado problemas en su salud que van desde migrañas hasta conjuntivitis y fiebre, según el reporte.

“A la fecha hemos realizado la atención de 72 personas también desplazamos personal debido a la afectación por las lluvias, que han provocado cortes en los servicios básicos como la electricidad y el suministro de agua”, informó el director general de Redes de Servicios de Salud, Yecid Humacayo.

Lea también: Alcaldía de Quime solicita apoyo para prevenir más inundaciones

Justamente al respecto de la dotación de agua, se ha determinado entregar pastillas potabilizadoras. Esto, debido a que la riada afectó al suministro normal de algunos hogares; lo que genera un riesgo para la salud si es que se llegara a optar por agua que no es potable.

QUIME

“Este último elemento (agua) es muy importante porque su afectación tiene impacto directo en la salud. Por ello, hemos enviado un equipo de Salud Ambiental del Ministerio, que está controlando su calidad mediante la entrega de pastillas potabilizadoras”, dijo el funcionario.

El fin de semana, el desborde de dos ríos que atraviesan al municipio genero zozobra y una serie de afectaciones al municipio. Decenas de viviendas quedaron con daños y se han contabilizado un total de 500 familias afectadas. La Alcaldía determinó la declaratoria de desastre, en tanto que personal de la Gobernación y el Viceministerio de Defensa Civil se ha desplegado al lugar.

A la par de estos trabajos de reparación y prevención, Salud desplegó 30 brigadas para estar al pendiente de la población. La cartera estatal reportó que las atenciones se brindan desde el 13 de enero, cuando se activó el plan de contingencia del Gobierno por la declaratoria de desastre.

El Ministerio de Salud informó que entre las afecciones atendidas en Quime se detectaron “infecciones respiratorias agudas, migrañas, dolores de cabeza, dolores musculares, lumbalgias, heridas, fiebre, diabetes y conjuntivitis. Entre los grupos vulnerables atendidos están niños, niñas, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas”.

Comparte y opina:

¿Cómo pagar impuestos en La Paz? Hay al menos tres maneras

La Alcaldía recordó que es posible pagar tanto de manera presencial, como por transferencia y QR. El pago en este periodo incluye un descuento del 15%.

Por Aylin Peñaranda

/ 14 de enero de 2025 / 18:23

De forma presencial e incluso virtual, la Alcaldía de La Paz informó este martes que existen al menos tres maneras de cancelar los impuestos municipales, los cuales, respecto a la gestión 2024 se encuentran en este periodo con un 15% de descuento.

La primera forma es acudir a cualquiera de los puntos habilitados de manera presencial. Existen instituciones financieras, las cuales aceptan el pago en cualquiera de sus sucursales; también hay cajas en las oficinas de la Administración Tributaria Municipal (ATM), ubicadas entre la calle Mercado y Colón.

Lea también: La Alcaldía de La Paz compromete socialización del estudio sobre los pasajes

“El ciudadano puede pagar en cualquier entidad bancaria autorizada para el pago de impuestos, que son la mayoría”, afirmó la directora de la Administración Tributaria Municipal (ATM), Noemí Lastra.

La segunda manera es directamente virtual y sin necesidad de tener el dinero en efectivo, la comuna indicó que se encuentra habilitado el pago por transferencia electrónica; en tanto que la tercera forma es mediante la generación de código QR.

IMPUESTOS LA PAZ

“Si el ciudadano no puede apersonarse a nuestras dependencias o tiene dificultades para ingresar a la página web del RUAT y obtener su proforma, puede comunicarse con la línea gratuita de WhatsApp 62443034 a través de la cual tiene la posibilidad de obtener su proforma y también obtener el QR que le va a facilitar el pago”, dijo Lastra.

Si su pago se ha hecho por transferencia o QR, en oficinas de la ATM, el personal municipal puede facilitar el comprobante de pago, en caso de que el contribuyente lo necesite.

“Lo que tiene que hacer es apersonarse por nuestras dependencias y pedirle a uno de los funcionarios que haga la impresión del voucher. O de lo contrario, también a través de la página web existe una opción de reproducir los pagos efectuados a través de la banca electrónica o a través del QR”, afirmó la funcionaria.

La comuna informó que los tributos correspondientes a la gestión 2024 están con un 15% de descuento hasta el 17 de febrero; desde el 18 de febrero será del 10%.

Comparte y opina:

‘La fe mueve montañas’: El Alto da paso a la Alasita 2025 con una celebración

La alcaldesa Eva Copa hizo la invitación a visitar las más de 10 ferias que se instalarán en el municipio, en esta fiesta de la miniatura.

Por Aylin Peñaranda

/ 14 de enero de 2025 / 16:43

Con celebración y las infaltables miniaturas, la Alcaldía de El Alto presentó este martes, de manera oficial, la fiesta de la Alasita 2025. La alcaldesa Eva Copa presidió el evento e invitó a la población a darse cita en las más de 10 ferias que se instalarán en la ciudad y donde se expondrá el talento de decenas de artesanos.

“La fe mueve montañas y la Alasita es fe, si nosotros compramos la casita, compramos los terrenos con fe, el Ekeko se los va a traer. Las caseritas ya deben estar listas, con todo, con las casitas, con los autos, con la mercadería”, expresó la alcaldesa.

Lea también: Alcaldía de La Paz inaugura el 17 de enero la exposición por Alasita

De acuerdo con el cronograma de la comuna, la agenda por la fiesta de la miniatura empieza ya este miércoles 15. Para esa jornada está prevista la instalación de la Jach’a Alasita, donde se ofrecerán los productos al por mayor; este evento será en los predios del Campo Ferial de la Ceja, hasta el 23 de enero.

ALASITA 2025

Luego, el 24 de enero, se instalarán más de una decena de ferias en diferentes zonas. Entre las principales están la que se ha vuelto tradicional en la zona de Villa Dolores; además habrá otras en la Avenida La Paz, Río Seco, Nuevos Horizontes, El Carmen, 16 de Febrero, El Kenko y Villa Adela, entre otros.

“Invito a todos los hermanos que puedan pasar por estas ferias, el 24 de enero con todas sus familias para que vengan a compartir un momento con nuestros artesanos que trabajan todo el año en las miniaturas”, expresó Copa.

El evento fue presentado con una celebración en el edificio municipal Jach’a Uta. Allí, la alcaldesa, junto a otros funcionarios municipales, se reunió con los artesanos y vivió un poco de lo que es la Alasita, con la presencia del Ekeko, las miniaturas que representan los sueños y anhelos de los creyentes, y sahumerios. Además, se hizo una wajta para augurar un buen año a los artesanos.

“Pidamos que nuestro país vuelva a la normalidad en temas económicos, hagamos que nuestro país vuelva a reconciliarse y que la Alasita sea un momento de reconciliación y del reencuentro de todas las familias bolivianas”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La zona de Achumani de La Paz rompe récord de lluvias

El promedio de precipitaciones de este año en la zona de Achumani superó los registros que se tenían, de acuerdo con los datos de la Alcaldía.

Las lluvias incrementan el caudal de algunos ríos. Foto: AMUN.

/ 14 de enero de 2025 / 15:53

Las intensas precipitaciones que se registran en la ciudad de La Paz han roto ya un récord. Se trata de los promedios que tenía reportados la zona de Achumani donde este año, según la Alcaldía, se ha superado las cifras históricas de récord mantenido por 30 años.

“Hasta el 13 de enero, en el sector de Achumani, hemos superado el promedio histórico de precipitación pluvial registrado en enero durante los últimos 30 años, que era de 150 milímetros, equivalente a 150 litros de agua por metro cuadrado. Esta cantidad de lluvia ha provocado el aumento significativo en el caudal de los ríos Achumani y Huayñajahuira, evidenciando la magnitud del fenómeno”, informó el secretario Municipal de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato.

La temporada de precipitaciones afectó con fuerza la semana pasada a la ciudad de La Paz. La municipalidad informó de la atención de 523 casos de emergencias en solo una semana. Es justamente la zona Sur la que presenta la mayor cantidad de estos hechos atendidos.

Lea también: La zona Sur es la más afectada de La Paz por las lluvias

De acuerdo con el reporte de la municipalidad, en siete días se registraron 218 emergencias en el macrodistrito Sur; en Cotahuma, 110; Periférica, 56; San Antonio, 42; Centro, 32; Max Paredes, 46; Hampaturi, siete; y Mallasa, 10.

El pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) señala que las lluvias seguirán al menos hasta marzo. No obstante, la Alcaldía de La Paz ha asegurado que se toman las previsiones para evitar desastres en el municipio debido a las precipitaciones.

Para la atención de emergencias, la comuna habilitó la línea gratuita 114.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias