Ciudades

Friday 9 Jun 2023 | Actualizado a 06:17 AM

Policía que mató a dos mujeres en Perú, se ocultó en Bolivia y es condenado a cadena perpetua

El CEIP de Santa Cruz capturó a Cristian Paco Mamani; fue extraditado a Perú para cumplir su condena en compañía de su esposa, quien tenía en su poder el celular de una de las víctimas.

Cristian Paco Mamani, el policía que asesinó a dos mujeres en Perú.

Por Judith Marioly Apaza Ochoa

/ 27 de marzo de 2023 / 10:28

Cristian Paco Mamani, el policía de 25 años que asesinó a dos mujeres en Tacna, Perú, una de ellas de 14 años, fue condenado a cadena perpetua tras declararse culpable.

Cuando recién iniciaban las sospechas en contra de Mamani, señalado como principal autor de los crímenes, decidió huir a Bolivia, esconderse y borrar las evidencias que lo inculpaban.

Fue extraditado a su país luego de que el 4 de noviembre de 2021 agentes de inteligencia del Centro Especial de Investigaciones Policiales (CEIP) de Santa Cruz lo encontraran escondido en un alojamiento del mercado Los Pozos, en Santa Cruz, en compañía de su pareja; pues en ese momento ya era buscado mediante el sello rojo.

Las mujeres a las que asesinó fueron identificadas como Angélica Machaca, de 20 años, y Nohemí Fernanda Escobar Layme, de 14.

Las dos víctimas fueron halladas sin vida el 9 de febrero de 2021 en una fosa con profundidad de 80 metros en Tacna, según informes de la Policía y el Ministerio Público de Perú.

Le puede interesar: Un hombre mató con una piedra a su esposa en El Alto, sus tres hijos quedaron en la orfandad.

Conocido el hecho, autoridades policiales intensificaron las investigaciones para dar con el autor del doble crimen. Establecieron que Mamani estaba involucrado en la desaparición de Judith Machaca. Asimismo, el celular de Judith fue encontrado en poder de la esposa del asesino.

La madre de Judith fue la que denunció el caso ante los medios de comunicación y que la Policía Nacional de Perú era indiferente a este caso, con el apoyo de la Multisectorial de Mujeres de Tacna. La víctima de 20 años fue vista por última vez el 28 de noviembre del 2020.

Luego de su extradición, Paco Mamani admitió su responsabilidad en la muerte de las dos mujeres, de enterrarlas y escapar a Bolivia para no ser juzgado.

En su declaración, aseguró que su esposa no tenía participación en los crímenes; pese a ello, tras un largo juicio, un tribunal aplicó la cadena perpetua para él y su pareja.

El CEIP ayudó con la captura de Paco Mamani una vez activado el sello rojo; esta labor fue destacada por autoridades peruanas.

Comparte y opina:

En La Paz 25.000 vehículos por día no ingresan al centro por la restricción vehicular

La Alcaldía de La Paz descartó un posible incremento en el precio del pasaje del transporte público, como en El Alto.

La restricción vehicular se amplió desde marzo en La Paz. Foto: La Razón

/ 8 de junio de 2023 / 18:48

La Alcaldía de La Paz calcula que la ampliación de la restricción vehicular logró reducir el ingreso diario de 25.000 vehículos en promedio al área restringida de la sede de Gobierno.

El secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Enrique Villanueva, recordó este jueves que el área de restricción vehicular se amplió desde el pasado 27 de marzo.

“Hemos hecho un cálculo de aproximadamente 25.000 vehículos al día (que no ingresan al centro). Eso es importante, agradecemos el trabajo de la Policía en el control de esta restricción, pero aún queda por hacer porque este es un tema complejo”, dijo Villanueva a los medios de comunicación.

La autoridad resaltó que la restricción es acatada disciplinadamente por todo el transporte, público y privado; sin embargo, queda pendiente una reunión con el sector sindicalizado para la normativa definitiva.

“Vamos a entrar a un proceso de trabajo para reformar la normativa existente en el marco del consenso del diálogo. Creemos que con esto y la buena voluntad de todos va a mejorar aún más la circulación”, acotó.

Lea más: Protestas y controles por el trameaje y los pasajes en El Alto

Restricción vehicular, no incremento

Respecto a un posible incremento en el costo del pasaje del transporte público, Villanueva lo descartó totalmente. Aclaró que cada municipio es autónomo y en el caso de La Paz no se ha previsto ningún incremento.

La autoridad hizo referencia al conflicto que existe actualmente en la ciudad de El Alto, donde el transporte público anunció un incremento de Bs 1 a Bs 1,50. Esta medida desató la protesta de autoridades y vecinos que se oponen.

“Ese tema no está en agenda. En La Paz no existirá ningún incremento de pasajes, que la población esté tranquila. La subida de pasajes está absolutamente descartada”, añadió.

La restricción vehicular ampliada se ejecuta en La Paz desde el pasado 27 de marzo, de 07,99 a 20.00 de lunes a viernes.

Para los que infrinjan la restricción, la multa es de Bs 70 y la reincidencia, Bs 200.

Comparte y opina:

Activan la Patrulla Motorizada para resguardar la seguridad en la ciudad de El Alto

Son 34 policías en motocicletas que recorrerán los 14 distritos de la urbe. 21 mujeres forman parte del grupo.

La patrulla motorizada que realizará controles en El Alto. Foto: Policía

/ 8 de junio de 2023 / 11:50

Un contingente policial, en 34 motocicletas, activó la noche del miércoles la Patrulla Motorizada de Regulación Vial en la ciudad de El Alto, que resguardará la seguridad de la población y el control de tránsito vehicular.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que la unidad patrullará en los 14 distritos de la urbe alteña para garantizar la seguridad ciudadana y regular el tránsito del parque automotor.

Cada policía cuenta con una instrucción rigurosa en cuanto a técnicas de intervención y posee todo el equipamiento necesario para la realización de su función.

«La Patrulla Motorizada de Regulación Vial trabajará estrechamente con las escuelas de seguridad ciudadana. Además, las brigadas escolares, las juntas escolares, las juntas vecinales; los sindicatos y las asociaciones de la Federación Andina de Choferes. Así como con todos los usuarios de la vía», aseguró Del Castillo.

La Patrulla Motorizada de Regulación Vial, acatando las políticas de género al interior de la institución del orden, cuenta con 21 mujeres uniformadas, según un reporte del Ministerio de Gobierno.

Lea más: Protestas y controles por el trameaje y los pasajes en El Alto

Vecinos saludaron la activación de la patrulla y espera que ayuden también a controlar el trameaje.

Esta semana en la ciudad de El Alto se inició un conflicto entre vecinos y los choferes del transporte público que intentan subir el costo del pasaje; y continuar realizando trameajes, ante la queja de la ciudadanía.

La Alcaldía asegura que se hacen controles para evitar el aumento de los pasajes, que solían ser de Bs 1. Pero que ahora se estaría buscando cambiar a una “tarifa única”, de Bs 1,50.

Comparte y opina:

La Alcaldía de El Alto prepara norma para frenar el trameaje

Los controles fueron reforzados, hay quejas de vecinos por el cobro por tramos e incluso de un incremento de los pasajes.

Los funcionarios municipales y la Policía realizan controles en El Alto. Foto: GAMEA.

/ 7 de junio de 2023 / 20:53

En un intento por generar óptimas dinámicas del transporte público, la Alcaldía de El Alto determinó reforzar los controles e incluso plantea elaborar una norma para frenar el trameaje que es frecuentemente motivo de molestia en el municipio.

“Lo primero que estamos haciendo es activar este control en horarios pico. La Guardia Municipal comunicará a cualquier infractor”, explicó el vocero de la Alcaldía de El Alto, Elvin Linares.

Lea también: Tiran basura y hasta piedras a funcionarios ediles de El Alto en controles al transporte

Esta semana, vecinos han protagonizado protestas y hasta bloqueos en rechazo al incremento de pasajes y el trameaje.

Aunque el gobierno municipal ha negado una autorización a un alza de pasajes, se ha reportado que algunos conductores pretenden implementar una “tarifa única” de Bs 1,50, en lugar del cobro regular de Bs 1.

A esto se suma el problema del trameaje, lo que, según reportes de vecinos, implica un gasto multiplicado para llegar hasta zonas alejadas y que se hace más alto con la intención del incremento de los pasajes.

La alcaldesa Eva Copa aseguró que antes de hablar de una “nivelación” de pasajes, se debe eliminar el trameaje.

Aunque los operativos con funcionarios municipales ya se ejecutan, desde la Alcaldía se pretende incluso generar una herramienta normativa para eliminar el trameaje.

“Una normativa en cuanto a regulación para eliminar este trameaje ya lo ha pensado el gabinete de la alcaldesa Eva Copa; se va a hacer un decreto municipal y se va a tramitar también ante el Concejo Municipal la prohibición tácita del trameaje; de modo que cualquier infractor a esta norma va a tener que asumir las consecuencias”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

A poco más de año de la caída de talud que dejo a tres obreros fallecidos, constructora retoma trabajos en Calacoto

La Alcaldía afirma que la construcción es ilegal y el caso continúa en la Justicia.

Reinician las obras en una construcción ilegal en la zona Sur de La Paz.

Por Rosío Flores

/ 7 de junio de 2023 / 14:46

Después de un año y un mes de la caída de un talud en Calacoto, zona Sur de La Paz, que dejó a tres obreros fallecidos, la constructora Disa retomó las obras a pesar de que no tiene autorización de la Alcaldía de La Paz.

El alcalde Iván Arias afirmó que “es un hecho más de irrespeto” a las normas vigentes en el país y que pone en peligro a las autoridades a nivel nacional, departamental y municipal, ya que la construcción fue autorizada por el municipio de Palca, pero se encuentra en la jurisdicción del municipio paceño.

“El gran problema es que esta construcción esta regularizada en Palca. Nosotros hemos hecho todos los alegatos, hemos realizado procesos. Hemos presentado las declaraciones. Está en la justicia, está en otra cancha”, afirmó Arias.

La jefa de la Unidad de Control Territorial de la Subalcaldía Sur, Enny Galarza, afirmó a La Razón que fueron los vecinos del sector quienes denunciaron la reanudación de las obras y temen que el movimiento de tierra genere inestabilidad y afecte a sus inmuebles.

La funcionaria explicó que tras constatar el reinicio de la construcción la Alcaldía inició el tercer proceso administrativo, el último incluye multas pecuniarias.

Lea también: En una construcción cae un talud y sepulta a dos obreros, se activan labores de rescate

“Hemos iniciado un proceso con multas pecuniarias por haber reanudado los trabajos. Son tres los procesos que hemos iniciado. El primero por movimiento ilegal de tierra, el segundo por colocar las columnas y el vaciado de loza y el último por retomar la construcción”, informó Galarza.

Afirmó que los propietarios alegan tener documentación en orden y permiso de la Alcaldía de Palca para la construcción, sin embargo, la Alcaldía de La Paz cuenta con una certificación de jurisdicción al radio urbano homologado que da cuenta que ese predio está en territorio paceño.

“Si la empresa continúa incumpliendo las disposiciones municipales cuantificaremos los incumplimientos en multas pecuniarias, es decir aumentarán las multas y una vez culminados los procesos se hará el cobro contiguo y finalmente el congelamiento de cuentas”, sostuvo la funcionaria.

La caída del talud ocurrió la noche del 12 de mayo del año pasado y sepultó a tres obreros.

Comparte y opina:

Tiran basura y hasta piedras a funcionarios ediles de El Alto en controles al transporte

Choferes interprovinciales incluso habrían echado las grapas a un río para evitar los operativos que se realizan.

El personal municipal realiza controles junto con la Policía. Foto: Captura RRSS.

/ 6 de junio de 2023 / 19:26

En medio de los controles al transporte público, la Alcaldía de El Alto denunció una serie de agresiones contra sus funcionarios, a quienes incluso algunos conductores habrían lanzado basura y hasta piedras. La municipalidad anunció acciones legales contra los choferes responsables.

“Nosotros, como corresponde con la acción directa, a través de Tránsito y la Policía Boliviana, estas personas tienen que ser sancionadas (los choferes), ya que no pueden agredir a personal de la Guardia Municipal que solo está cumpliendo con su trabajo”, afirmó el secretario municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi.

Lea también: ‘Se hablará de una nivelación de pasaje, cuando acabe el trameaje’, asegura Copa

La Alcaldía informó que los incidentes sucedieron en operativos que se realizaban alrededor de las 06.30 en la Terminal Interprovincial. Fue ahí, de acuerdo con la denuncia, que primero se registraron agresiones verbales contra el personal municipal y luego la violencia habría escalado.

“(…) Cuando los funcionarios municipales se disponían a desalojar, algunos choferes agredieron físicamente, botaron con basura y piedras, incluso arrojaron al río las grapas de hierro que tienen forma de herradura”, comunicó la municipalidad, mediante una nota institucional.

TRANSPORTE EL ALTO

Algunos conductores del servicio interprovincial serían los responsables de estos hechos. Al parecer, existía embarque y desembarque de pasajeros en sitios no autorizados.

“Por algo tienen el embarque y desembarque en la Terminal Interprovincial; por lo cual el municipio no autorizó órdenes de paradas en este lugar”, dijo Cusi.

La Alcaldía ha emprendido una serie de controles al transporte en el municipio en un plan por el reordenamiento vial. Además de las verificaciones de paradas, se aplica la restricción vehicular y verificativos a los pasajes, dados los reportes de incrementos.

“Nos tenemos que ordenar y por mandato de nuestra alcaldesa, siempre estamos trabajando en diferentes puntos donde hay congestionamiento vehicular”, indicó el secretario municipal.

Comparte y opina:

Últimas Noticias