La Paz planifica la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales
La Alcaldía anunció que una de las plantas será establecida en el distribuidor de Kantutani. El objetivo es alentar a la producción de alimentos.
El plan se anunció en en la presentación de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Cámara Departamental de Industrias. Foto: GAMLP.
La Alcaldía de La Paz anunció la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en el municipio. Para uno incluso ya se tiene la locación, que será el distribuidor de Kantutani. El objetivo es ayudar a mejorar la producción de alimentos.
“Una de las plantas se construirá en el distribuidor de Kantutani y otra está aún por verse, va a ser por Lipari o en Mallasa. Con esto creemos que el municipio de La Paz va apoyar a las comunidades que están más abajo, para que puedan tener agua tratada para incrementar su producción de alimentos”, informó el asesor principal de la Alcaldía de La Paz, Oscar Navarro, según una nota institucional.
Lea también: Hay “Perdonazo Tributario” en El Alto, conozca las claves de este beneficio
Para este trabajo se coordina con la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), informó el gobierno municipal. A la par también se mantiene el plan de una industrialización y tratamiento de los residuos sólidos, como una oportunidad necesaria para la región.
PLANTAS
“Como municipio de La Paz estamos a un mes de lanzar la concesión del tratamiento y la industrialización de los residuos sólidos. Son más o menos 650 toneladas de residuos sólidos que van a hacer transformados en energía”.
Para el municipio paceño, afirmó Navarro, es importante tomar en cuenta alternativas para la generación de energía en el largo plazo. Estos dos planes se expresaron este martes, por representantes de la Alcaldía paceña en la presentación de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Cámara Departamental de Industrias (Cadinpaz).
“Algunas industrias que están en el departamento de La Paz han sido comunicadas por YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) que a partir de 2025 van a recibir el 75% de gas de lo que ahora reciben. Es una crisis real”, afirmó Navarro.