Ciudades

Wednesday 24 May 2023 | Actualizado a 14:00 PM

El Alto: cableado en el casco viejo, un peligro para transeúntes

La concejala Fabiola Furuya afirma que un 30% está en desuso.

Algunos postes están con sobrecarga de cables.

Por Rosío Flores

/ 29 de marzo de 2023 / 06:37

Una excesiva maraña de cables del tendido eléctrico, de telefonía y otros en la vía pública ponen en riesgo la integridad de los transeúntes en el casco viejo de El Alto; principalmente en La Ceja y la zona 12 de Octubre.

Una inspección llevada a cabo por el equipo técnico de la vicepresidencia del Concejo, a la cabeza de la concejala Fabiola Furuya, evidenció que al menos el 30% de los cables está en desuso.

Explicó que algunos cuelgan y provocan que los postes se sobrecarguen de peso; en algunos casos hay cables sueltos que, en contacto con el agua, en época de lluvias, podría causar fuertes descargas eléctricas.

“Estamos preocupados por esta maraña de cables que existe desde el Multifuncional hasta la calle 3, de la zona 12 de Octubre. En ese recorrido, hemos podido apreciar que el cableado pone en riesgo a la población porque algunos están sueltos y en época de lluvias puede causar descargas eléctricas y afectar a los transeúntes”, advirtió la legisladora.

Al menos, un 30% de los cables ya no se utiliza.
Al menos, un 30% de los cables ya no se utiliza.

También puede leer: Hay “Perdonazo Tributario” en El Alto, conozca las claves de este beneficio

La inspección se ejecutó principalmente en la zona 12 de Octubre, Distrito 1, en las avenidas 6 de Marzo, Jorge Carrasco, Franco Valle y Tiwanacu; en esos sectores se concentra el movimiento económico de la urbe alteña, por lo que el flujo peatonal es constante.

Furuya recordó que en el municipio de La Paz se aprobó una ley municipal para el reordenamiento del sistema del cableado y consideró que el Ejecutivo edil de El Alto debe trabajar en una normativa para obligar a las empresas a retirar los cables.

“En 2018 se aprobó la Ley Municipal 289 que establece el reordenamiento del sistema de cableado urbano. Es necesario que el Ejecutivo Municipal (de El Alto) debe trabajar en una normativa», expresó. Eso, con el din de obligar a las diferentes empresas a retirar los cables en desuso y trabajar en el cableado subterráneo.

Furuya envió ayer una minuta de comunicación al Ejecutivo edil. Pide que se tomen acciones inmediatas para solucionar este problema y evitar así riesgos que afecten a la población.

“Esperemos que respondan a nuestra solicitud de forma inmediata, porque además de constituirse en un peligro para las personas da un mal aspecto a la imagen de la ciudad y también se produce contaminación visual”, dijo. 

También puede leer: Hallan sumideros tapados con concreto, calaminas, botellas de vidrio y hasta grasas en la Ceja

El enredo de cables causa contaminación visual.
El enredo de cables causa contaminación visual.

Comparte y opina:

Ejecutan demolición de viviendas ilegales en la zona Inmaculada Concepción de Cotahuma

La Alcaldía identificó avasallamientos en el barrio paceño, por lo que se demolieron viviendas y se notificaron a otras que están habitadas.

Se demolieron las habitaciones que no estaban habitadas, informó la Alcaldía. Foto: GAMLP.

/ 23 de mayo de 2023 / 22:56

Ante la identificación de avasallamientos, la Alcaldía de La Paz ejecutó este martes la demolición de viviendas ilegales en la zona Inmaculada Concepción, del macrodistrito de Cotahuma. Las habitaciones de ladrillo estaban sobre propiedad municipal.

“Hemos hecho la intervención en Inmaculada Concepción, en un área de propiedad municipal que estaba siendo avasallada. Se han demolido dos habitaciones que estaban desocupadas y también se ha notificado a todas las construcciones que ya estaban habitadas dándoles un plazo para que desalojen los ambientes”, aseveró la jefa de la Unidad de Fiscalización de la Subalcaldía Cotahuma, María Isabel Eguivar.

Lea también: Desde los preparativos hasta la entrada, el Gran Poder moverá al menos $us 160 millones

Las construcciones se encontraban sobre la calle Francisco Bedregal. La Alcaldía denunció que avasalladores llevaron hasta una pendiente ladrillos y calaminas con la intención de apropiarse de una zona de aires de río que es de la municipalidad.

“Esta propiedad municipal está registrada tanto legal como técnicamente; nuestra labor va a seguir adelante haciendo de forma permanente la recuperación de propiedad municipal en todo el macrodistrito Cotahuma”.

No es el único avasallamiento descubierto en Cotahuma. También, días antes, se ejecutó la demolición de una vivienda emplazada de manera ilegal en un terreno municipal en la zona de Phajchani Tacagua Centro; en el final de la avenida Landaeta y Buenos Aires.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Concejo anuncia que será parte querellante en el caso de robo de cemento asfaltico en Emavías

Entre el 12 y 13 de mayo tres grúas retiraron de almacenes de Emavías 82 turriles de material asfáltico, presuntamente por órdenes de su exgerente general

Por Rodolfo Aliaga

/ 23 de mayo de 2023 / 10:46

El presidente del Concejo de La Paz, Lucio Quispe, anunció este martes que el ente deliberante será parte querellante. En el caso del robo de 82 turriles de cemento asfaltico en la empresa Municipal de Asfaltos y Vías (Emavías).

“Nos estamos nutriendo de información y nos sumamos al proceso, porque no es posible que esto suceda a vista y paciencia de los funcionarios de la empresa. En ese ámbito nos vamos a volver en parte querellante”, indicó Quispe a la red Unitel.

Ante la denuncia de la concejala Roxana Pérez del Castillo, del Movimiento Al Socialismo (MAS), la Alcaldía confirmó la renuncia del gerente general de Emavías, Mauricio Berdeja, y procedió a una convocatoria externa de postulaciones para el cargo.

El Sindicato de Trabajadores de Emavías informó que los motorizados ingresaron a los predios por orden expresa de Berdeja.

Lea también: Alcalde Arias denuncia robo de cemento asfáltico y apunta a funcionarios de Emavías

Emavías

Quispe confirmó que este exfuncionario se someterá a las investigaciones, quien alega que no fue quien autorizó el retiro de ese material. “De acuerdo al informe de Berdeja explicó que no dio ninguna orden, pero cómo es posible que saquen 82 turriles, nosotros refutamos a Berdeja”, cuestionó.

Pérez del Castillo denunció que se trata de un “modus operandi” dentro de la empresa. “Es un autohurto del material con la intención de beneficiarse y es un modus operandi que viene sucediendo sistemáticamente”, dijo.

El robo sucedió entre la medianoche del viernes 12 y la madrugada del sábado 13 de mayo, cuando tres grúas ingresaron a predios de la empresa y retiraron 82 turriles de ese material, todo quedó captado por las cámaras de seguridad.

Según los primeros informes, el monto asciende a la suma de Bs 149.079.

(23/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Larga Noche de Museos recibió al menos 150.000 visitantes en La Paz

La velada cultural incluyó 14 circuitos en el municipio paceño. 225 instituciones participaron en la realización de 600 actividades.

Al menos 600 actividades se prepararon en La Paz. Foto: APG.

/ 22 de mayo de 2023 / 18:48

Entre música, teatro, arte y cultura, La Paz vivió la esperada Larga Noche de Museos este sábado con una visita de al menos 150.000 personas, que disfrutaron de las al menos 600 actividades que se prepararon.

“La Larga Noche de Museos movilizó a más de 150.000 personas desplegadas en los 14 circuitos que fueron parte de esta velada inolvidable”, informó la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo, mediante un comunicado.

Lea también: Salud activa segunda campaña de vacunación, 191 brigadas recorrerán colegios de Sucre

La masiva concurrencia fue evidente. El sábado las calles de La Paz se llenaron de niños, jóvenes y adultos que asistieron a los circuitos preparados de manera especial. Desde exposiciones de arte, hasta muestras de piezas históricas y coleccionables fueron parte de la noche especial, caracterizada también por expresiones teatrales y musicales.

“Fue un éxito, realicé el recorrido por los diferentes espacios; la gente acudió masivamente desde la tarde”, afirmó el secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda.

NOCHE DE MUSEOS

Uno de los espacios muy anticipados fue el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez. Allí, sobre la fachada, se proyectó una pantalla para ver un mapping sobre los museos municipales y su producción museográfica. La actividad fue tan exitosa que se planifica que sea repetida en otros eventos.

“Qué bueno tener al Teatro Municipal como pantalla y mostrar nuestros museos; esto lo vamos a llevar a diferentes lugares y seguro que va a estar en las principales ferias de Bolivia y ya está planificando que vamos a hacer este mapping en la Iglesia de San Francisco; lo vamos a hacer para el 16 de Julio, en el Palacio Consistorial. Luego nos vamos a ir a la Expocruz con una exposición similar”, aseveró el alcalde de La Paz, Iván Arias.

Una vez al año, los municipios se preparan para una noche dedicada plenamente al arte y la cultura, así como la educación. Este sábado se vivió con gran emoción la visita de miles de personas en las actividades que se replicaron en La Paz, El Alto y Santa Cruz.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tras el cuantioso robo de cemento, sale el gerente de Emavías

La Alcaldía de La Paz aseguró que ya puso la denuncia para que se investiguen el robo de turriles de cemento asfáltico.

Las instalaciones de Emavías. Foto: AMUN.

/ 19 de mayo de 2023 / 19:09

Luego de conocerse el robo de turriles de cemento asfáltico, la Alcaldía de La Paz confirmó la salida del gerente de la Empresa Municipal de Asfalto y Vías (Emavías), Mauricio Berdeja, y que se presentó la denuncia por los hechos ante la Policía.

“El señor Berdeja hoy (viernes) está dejando su cargo y el lunes va a ponerse de parte, y nosotros vamos a hacer las investigaciones que sean y vamos a pedir que se sigan”, afirmó el alcalde de La Paz, Iván Arias.

Esta semana, la Alcaldía denunció el robo de al menos 92 turriles de cemento asfáltico, lo que significa un daño a las arcas municipales es de Bs 149.079. Se sospecha que son funcionarios de Emavías los responsables de este hurto, puesto que no se hallaron signos de un ingreso violento a las instalaciones.

Lea también: En seis días, la ruta a La Portada transportó 14.000 pasajeros

“Este fin de semana funcionarios inescrupulosos (robaron el cemento asfáltico), porque no hay señales de violencia, no hay señales de haber generado una rompedura de paredes; hay funcionarios identificados por las cámaras de vigilancia, han abierto puertas de Emavías para que entren volquetas”, aseveró Arias, el 16 de mayo, tras conocerse el robo.

EMAVÍAS

En aquella fecha se hablaba aún del robo de 82 barriles, luego se informó que eran 93. Ya este jueves Arias había pedido la renuncia del gerente, para viabilizar las investigaciones.

“Esta es una acción criminal, dolosa, con personal que trabaja dentro de Emavías y el gerente, más allá de que esté o no implicado, es el que tiene que velar por todo esto”, aseveró Arias.

El gobierno municipal asegura que la denuncia ya fue puesta ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y se espera el resultado de las investigaciones. El robo sucedió el sábado 13 de mayo y quedó captado en cámaras de seguridad.

“Fuimos nosotros los primeros en denunciar, yo me enteré el lunes a las 10.00 y le dije al señor Berdeja: ‘tienes que denunciar esto y tienes que iniciar las investigaciones”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Justicia sentencia a 30 años de cárcel al hombre que mató a golpes a su abuela

La víctima tenía 80 años y se dedicaba a la venta de dulces; su nieto de 31 años la mató a golpes al tratar de robarle.

El crimen sucedió en la capital cruceña. Foto: Ministerio Público.

/ 19 de mayo de 2023 / 17:58

Reunidas todas las evidencias, Benito Pinto Coroite, de 31 años, fue sometido este viernes a un juicio de procedimiento abreviado, en que la Justicia determinó condenarlo a 30 años de cárcel por haber asesinado a golpes a su abuela de 80 años.

“Como Ministerio Público se colectaron todos los elementos como la declaración de familiares, el informe de la autopsia emitido por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), que determinó como causa de muerte de la mujer hemo aspiración, trauma raqui medular policontusa y luxación cervical, que demostraron que la muerte fue violenta; además de otros elementos que demostraron que el autor del hecho fue el nieto de la víctima”, afirmó el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca.

Lea también: Armas blancas, marihuana y equipos electrónicos en requisa en cárcel de Oruro

El Ministerio Público confirmó que la determinación del Juzgado Octavo de Instrucción Penal es la sentencia a 30 años de cárcel; pena que el imputado deberá cumplir en el penal de Palmasola.

ABUELA

De acuerdo con la información de la Fiscalía, el martes 16 de mayo, Pinto Corite ingresó a la vivienda de la anciana; ubicada en el barrio Urkupiña, de la zona Plan 3.000 de la capital cruceña. Su intención, señala, era robar el dinero de su abuela.

“(…) Pero fue sorprendido por la víctima que fue golpeada hasta causarle la muerte. Los vecinos del lugar al percatarse que la anciana estaba sin vida llamaron a la Policía, que procedió a la búsqueda del agresor; que poco después fue aprehendido y puesto a disposición del Ministerio Público para su respectiva investigación”, comunicó el Ministerio Público, mediante una nota institucional.

El sindicado fue puesto ante la Justicia este viernes y se decidió la pena máxima de privación de libertad. La adulta mayor se dedicaba a la venta de dulces.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias