Ciudades

Friday 26 May 2023 | Actualizado a 11:22 AM

Concejales acuden al llamado de la Fiscalía por la ordenanza de construcciones, solo una declaró

El Ministerio Público empezó una investigación respecto a la polémica norma, que fue abrogada en medio de críticas, en La Paz.

La norma fue aprobada por el Concejo de La Paz en septiembre de 2022. Foto: Rodwy Cazón.

/ 31 de marzo de 2023 / 21:35

Los seis concejales de La Paz convocados por la investigación de la ordenanza de construcciones acudieron al llamado del Ministerio Público, empero, solo una, Yelka Maric, accedió a declarar; el resto guardó silencio.

“La mayoría se han acogido al derecho de no declarar, a guardar silencio. Quien habría prestado su declaración y ha acotado alguna información respecto al hecho que estamos investigando sería la presidenta del Concejo, la concejala Yelka Maric”, informó el fiscal Franklin Alborta.

Lea también: Oficial, este jueves empieza a aplicarse el ‘Perdonazo Tributario’ en El Alto

El Ministerio Público empezó una investigación, tras una denuncia de legisladores nacionales, por la Ordenanza Municipal 046 de La Paz, que establecía facilidades para la construcción de edificios de hasta 40 pisos en sectores del municipio.

La norma estuvo ampliamente criticada, incluso por profesionales colegiados arquitectos, constructores e ingenieros; la consideraron peligrosa inclusive para la estabilidad de suelos. El propio alcalde Iván Arias se opuso a la norma; hasta se levantaron sospechas de intereses personales tras la aprobación.

Fue aprobada en septiembre del año pasado y para diciembre se hizo oficial que quedó abrogada.

Seis concejales estaban convocados por la Fiscalía en el marco de la investigación por esta ordenanza; entre ellos Lourdes Chambilla, Yelka Maric y Óscar Sogliano, de la sigla oficialista Por el Bien Común Somos Pueblo; y Pierre Chaín, del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Estamos ahora a la espera de que la Alcaldía de La Paz, así como el Honorable Concejo Municipal remitan la información que ya ha sido solicitada mediante requerimiento fiscal. Vamos a proseguir con actos investigativos. Tenemos también previsto el registro al lugar de los hechos”, afirmó el fiscal.

Comparte y opina:

Conozca la ruta de la promesa del Gran Poder

El domingo se realizará la Promesa, la antesala de la entrada

La festividad del Señor Jesús del Gran Poder

Por Aylin Peñaranda

/ 26 de mayo de 2023 / 07:56

La ruta de la Promesa está definida, la vía reparada y los trajes listos. El Gran Poder está cada vez más cerca y los últimos preparativos son cerrados. El domingo se realizará la antesala a la entrada y las fraternidades afinan ya los detalles finales.

“(Estamos) ya ultimando detalles para lo que va a ser este 28 (de mayo) la Promesa del Gran Poder. Y el 3 de junio la entrada del Gran Poder. (Será) un gran operativo y despliegue que se va a llevar adelante, un operativo conjunto. Que se está planificando para poder atender la que es una manifestación cultural tan importante”, expresó el secretario municipal de Cultura, Rodney Miranda.

Parte de los preparativos que realiza la Alcaldía es la entrega del asfalto de un tramo de la avenida Baptista, por donde el domingo  los danzarines harán su paso.

Lea también: El Gran Poder tendrá este año un control antibaches con drones y una app

Ruta

“Este es un trabajo mancomunado, los vecinos nos han apoyado (…). Que vengan ahora sí los bailarines del Gran Poder, las compañeras fraternas, las comadres, porque este domingo ya van a ver que la avenida está bien y el sábado estaremos con la fastuosa entrada del Señor del Gran Poder”, indicó el alcalde Iván Arias, en la entrega de este trabajo.

La inauguración del asfalto avenida Baptista-calle Calatayud se realizó la noche de ayer, con la participación de autoridades y vecinos. La entrega incluyó obras complementarias como la nueva plaza del mercado El Tejar y la remozada plaza Garita de Lima, sitios del recorrido de la fiesta.

La ruta para la Promesa del domingo fue definida y difundida por la cuenta de Facebook oficial de la Secretaría Municipal de Cultura y Turismo.

La concentración para el inicio será en la avenida Baptista, a la altura del Cementerio General.

Hará su paso por la plaza Garita de Lima, la avenida Max Paredes, calle Vicente Ochoa, plaza Gran Poder, calle Sagárnaga, avenida Illampu, y la desconcentración será en la plaza Eguino, informó la Alcaldía (revisar mapa).

Para garantizar una fiesta segura y sin contratiempos se habilitarán servicios de emergencia con ambulancias, de la Defensoría y puestos de atención en salud.

El evento se realizará desde las 07.30 y el paso vehicular estará cerrado en todo el recorrido y vías adyacentes, por lo que la población deberá tomar sus previsiones con el uso de rutas alternas.

(26/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Defensa del Consumidor recibe 50 denuncias por incremento de pensiones escolares

El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor informó que viabilizará reuniones con padres de familia y los colegios privados para tratar el tema.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor viabilizará reuniones. Foto: Rodwy Cazón.

/ 25 de mayo de 2023 / 23:07

Aunque existe una prohibición del Ministerio de Educación, hasta la fecha se registraron 50 denuncias de incremento de pensiones escolares en el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, que viabilizará ahora reuniones con padres de familia y los colegios particulares.

“Tenemos 50 denuncias, reclamos; 20 en La Paz, 20 en Santa Cruz y 10 en Cochabamba, pero estoy seguro que los primeros días de junio se va a incrementar este tema, porque ya ha anunciado Andecop (Asociación Nacional de Colegios Particulares) que a partir de las pensiones de mayo van a incrementar estas. ¿Cuándo se va a producir esto? Los primeros días de junio”, explicó el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva.

Lea también: Marchas en el eje central del país repudian casos de pederastia y piden justicia

Luego del anuncio del incremento salarial en el país, el 1 de mayo, la Andecop anunció que se harían incrementos en las pensiones en la misma proporción, entre el 3% y el 5%. De inmediato, Educación informó que modificar las mensualidades estaba prohibido, tal como lo señala una resolución ministerial.

PENSIONES ESCOLARES

Hay preocupación en los padres de familia; Andecop, que ya se reunió con autoridades de Educación, expresó que es insostenible seguir con las mismas pensiones.

“La próxima semana nos reunimos con los padres de familia para encontrar algunos mecanismos que permitan, principalmente, respetar las normas que emite nuestro Gobierno. Hay una posición de Andecop que vamos a analizar, ellos sostienen que es inviable un congelamiento de pensiones y que; por lo tanto, hay una decisión de incrementar las pensiones entre el 3% y 5%; también mencionan que la resolución ministerial del Ministerio de Educación no tendría una fuerza coercitiva legal, porque sería otra instancia la que debería determinar las pensiones escolares”.

El Ministerio de Educación advirtió con sanciones contra los colegios que aumenten las pensiones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Marchas en el eje central del país repudian casos de pederastia y piden justicia

En La Paz, Santa Cruz y Cochabamba se llevaron a cabo protestas de personas que exigen se investigue y sancione los casos de abusos sexual que implicarían a integrantes de la Iglesia Católica.

Se quemó un muñeco de manera simbólica en puertas de la iglesia San Francisco. Foto: Roberto Guzmán.

/ 25 de mayo de 2023 / 22:46

En repudio de los casos de abuso sexual que implicarían a religiosos, marchas simultáneas se realizaron en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz la noche de este jueves. El pedido de las manifestaciones fue justicia y que cese la impunidad.

En La Paz, las protestas se concentraron en el centro de la ciudad. Los movilizados instalaron dos plantones, uno frente a la Basílica María Auxiliadora, de El Prado, y otro en la iglesia de San Francisco, de la Pérez Velasco.

“Ni confesión, ni perdón, exigimos justicia”, “ante las atrocidades no te calles”, se leía en los carteles de las personas, que también pintaron consignas en la fachada de la basílica e instalaron una fogata en San Francisco.

Lea también: Jorge Vila, otro sacerdote fallecido, es el nuevo denunciado por abuso clerical

En este último predio, se quedó un muñeco como símbolo de los sacerdotes acusados de abusos sexuales. En el país ya uno está en la cárcel con detención preventiva por estos delitos, en Tarija, y otros son investigados tanto por la comisión de estos crímenes como por encubrimiento.

MARCHAS

El escándalo que rodea a la Iglesia Católica estalló con el hallazgo y publicación del diario del fallecido sacerdote jesuita español Alfonso Pedrajas. En las páginas se relatan abusos sexuales que cometió en su paso por centros educativos de América Latina, la mayoría en el Juan XXIII de Cochabamba.

Al menos 85 violaciones son admitidas por este religioso que murió en la impunidad. No obstante, la Fiscalía abrió en una investigación, pues en el diario también se hallaron indicios de presunto encubrimiento por parte de otros integrantes de la Compañía de Jesús.

Esto ha llevado a allanamientos en las sedes de los jesuitas y la aparición de otras denuncias que implican a más sacerdotes; entre fallecidos y vivos. Con el paso de los días aparecen más desgarradores testimonios de los vejámenes.

“Es una pena que todos estos niños hayan tenido que sufrir estos abusos”, lamentó una de las movilizadas en La Paz, a Bolivia TV.

Similares protestas se realizaron en las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba. El Gobierno se sumó al pedido de justicia; incluso mandó una carta al papa Francisco para que el Vaticano asuma acciones concretas, permita el acceso a archivos de la Iglesia sobre abusos sexuales y a antecedentes de sacerdotes que están en Bolivia.

Comparte y opina:

La alcaldesa Eva Copa se encuentra con el Papa Francisco y le obsequia una Biblia

El encuentro se dio en medio del encuentro entre ciudades ecoeducativas del mundo, del que fue partícipe la primera autoridad edil de El Alto.

El encuentro quedó capturado en una fotografía. Foto: Vatican News.

/ 25 de mayo de 2023 / 20:25

En ocasión del encuentro entre ciudades ecoeducativas del mundo, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, logró visitar al papa Francisco y obsequiarle una Biblia. El momento del saludo quedó capturado en una fotografía, en que se ve a la autoridad con la vestimenta de chola y entregando los presentes.

La Alcaldía de El Alto informó, mediante una nota institucional, que Copa participó de un encuentro con sus homólogos de otros 49 municipios de Latinoamérica y el Caribe; y que las autoridades visitaron al papa Francisco en el Vaticano.

Lea también: Copa anuncia que entregará al Papa carta de denuncia de casos de pederastia en la Iglesia

“La presencia de Eva Copa ante al papa Francisco fue por unos minutos y ella le entregó en manos una Biblia que develó de entre un tejido de aguayo”, establece la nota de la municipalidad.

EVA COPA

Las sesiones de este encuentro comenzaron el martes. En esa jornada se conversaron los temas de las migraciones o desplazamientos como consecuencia del cambio climático. Además, se abordaron principios e ideas del concepto de justicia climática y el calentamiento global como un problema ético y político, más allá de solo un problema ambiental o físico de la naturaleza.

“La tercera sesión fue ‘Mujer en el abordaje de la crisis climática y de la pérdida de la biodiversidad’. El congreso también fue organizado por la CAF- Banco de Desarrollo de América Latina”.

Para el miércoles el temario abordado fue ‘Gobernanza sostenible e inclusiva como pilar de una buena gestión municipal’. “Sobre el cuarto tema, el plan de gobierno de la actual administración municipal de El Alto refleja cinco pilares; ciudad verde y acogedora, derechos con salud educación y sin violencia; desarrollo municipal con empleo y dignidad, gobierno abierto y transparente”.

Copa había adelantado su encuentro con el Papa antes de su viaje y afirmó que pretendía entregarle una carta con las preocupaciones y molestia que hay en el país sobre los casos de pederastia que implicarían a religiosos.

Sobre este tema, la Alcaldía no precisó si esta misiva pudo ser entregada al pontífice.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Fiscalía ejecuta allanamiento y se recuperan los 93 turriles de cemento asfáltico robados en La Paz

La Alcaldía confirmó el hallazgo de los 93 turriles de cemento asfáltico que fueron reportados como robados mediados de este mes, en el camino a Pucarani.

Los barriles de cemento volvieron a predios municipales. Foto: APG.

/ 25 de mayo de 2023 / 20:16

Tras su hallazgo, los 93 barriles de cemento asfáltico reportados como robados retornaron a dependencias de la Alcaldía de La Paz la tarde de este jueves. La Fiscalía ejecutó el allanamiento que permitió la recuperación, en tanto que se empieza a tomar declaraciones para las investigaciones.

“Hemos procedido a realizar el allanamiento para poder recuperar los 93 barriles de cemento asfáltico que habrían sido hurtados de Emavías (Empresa Municipal de Vías), en fecha 13 de mayo, en la madrugada”, expresó la fiscal Wendy Gómez.

Lea también: Tras el cuantioso robo de cemento, sale el gerente de Emavías

De acuerdo con la autoridad, los barriles estaban intactos, incluso aún conservaban su precinto de Emavías. La Alcaldía estimó en Bs 149.079 el daño económico que representaba el hurto, que sucedió en predios de Emavías.

No obstante, luego de casi dos semanas de búsqueda, la municipalidad anunció en la mañana de este jueves su hallazgo. Los 93 barriles fueron hallados en un canchón en la ruta hacia Pucarani, en el departamento de La Paz.

“Estaban ubicados camino a Pucarani en un lugar desolado; evidentemente es una planta que procesa cemento asfáltico, es un terreno que solo cuenta con un alambrado, la maquinaria para poder realizar las mezclas de asfalto y los turriles se encontraban ahí dentro”.

CEMENTO ASFÁLTICO

El alcalde Iván Arias informó que los barriles serán resguardados en predios ediles. En tanto, las investigaciones continuarán para determinar las responsabilidades; por este caso, dejó su cargo el gerente de Emavías.

“Ahora los estamos trayendo aquí, a EDMME (Empresa Descentralizada Municipal de Maquinaria y Equipo), los están bajando, hemos cargado en nuestras volquetas y los estamos trayendo aquí porque este es un predio municipal que va a proteger (a los turriles), porque eso queda también como parte de la evidencia del delito entonces”, afirmó Arias.

El hecho sucedió el 13 de mayo en predios de Emavías. Arias explicó que no se hallaron signos de violencia en el lugar, que las volquetas para sacar los barriles ingresaron sin forzar las puertas, por lo que se presume que existen funcionarios implicados. La fiscal señaló que de momento no hay aprehendidos, pero que se avanza en la toma de declaraciones.

“El caso se ha abierto contra los autores, ya están declarando algunas personas en calidad de testigos y se va a determinar, en base al resultado de las investigaciones y de las declaraciones, contra quiénes se va a ampliar la denuncia. Hasta el momento ya han declarado tres personas que son funcionarias de Emavías, nos falta que declare una, estamos notificando a una”, indicó Gómez.

La fiscal evitó dar mayores detalles sobre las investigaciones para no perjudicarlas. La Alcaldía comprometió seguimiento del caso. “Las investigaciones no han acabado, se está tomando declaraciones a los dueños de la empresa donde se ha encontrado esto (próximo a Pucarani); se está tomando declaraciones a más implicados que han aparecido y la Fiscalía nos ha pedido por favor reserva”, dijo Arias.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias