Ciudades

Friday 8 Dec 2023 | Actualizado a 04:57 AM

Segundo militar aprehendido por el caso Cadetes fue imputado por lesiones gravísimas

El capitán quedó aprehendido tras brindar sus declaraciones y fue conducido hasta las dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

El segundo militar implicado en el caso Cadetes fue aprehendido este miércoles. Foto: APG.

/ 26 de abril de 2023 / 23:06

Investigado por la caída de dos cadetes en el Colegio Militar en medio del “salto de la muerte”, el capitán de las Fuerzas Armadas aprehendido la tarde de este miércoles fue ya imputado por el Ministerio Público por el delito de lesiones gravísimas, el mismo tipo penal que enfrenta el teniente también detenido por el caso.

“Al igual que el otro oficial, también se la ha imputado por el delito de lesiones gravísimas, el artículo 270 del Código Penal”, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la zona Sur de La Paz, coronel Carlos Valencia.

Lea también: Segundo aprehendido, capitán de las Fuerzas Armadas queda detenido por el caso cadetes

El capitán fungía como comandante de Sección de Ingeniería. Es el segundo imputado en el caso que se abrió en la Justicia ordinaria por la caída de una altura de más de 20 metros en una demostración del “salto de la muerte”; que dejó a dos cadetes de cuarto año gravemente heridos.

CADETES

Se conoce que él, así como el teniente del Ejército aprehendido el martes, tenían responsabilidad en velar por la seguridad del ejercicio. Los dos cadetes víctimas de la caída quedaron con fracturas en columna, piernas y hasta daños en la cabeza y pulmones; a consecuencia de este hecho, que el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, calificó como una “imprudencia y negligencia”.

“Ahora estamos cumpliendo con las investigaciones, se va a ir notificando también a otras personas que tienen relación con el caso”, informó el coronel.

Hasta el momento se conoce que 13 integrantes de la institución castrense brindaron sus declaraciones en el caso. Entre ellos están los dos ahora aprehendidos; una de las víctimas, quien logró recuperar plena conciencia a diferencia de su camarada, y otros militares.

La defensa legal del teniente aprehendido el martes afirmó que la orden de su defendido habría sido detener el salto de los dos cadetes mediante una comunicación de radio. La participación de este uniformado fue altamente cuestionada; luego de filtrarse en redes sociales el presunto video de la cámara que llevaba una de las víctimas al saltar, en el que se le oye supuestamente advertir que no estaba bien anclado; mientras que a otra voz se le escucha ordenar el salto.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘No es capricho del maestro’: Educación pide reflexión y no justificación a reprobaciones

El ministro de Educación pidió a los padres de familia asumir una corresponsabilidad para garantizar la calidad educativa.

El ministro de Educación, Édgar Pary, llamó a asumir una corresponsabilidad en la calidad educativa. Foto: Ministerio de Educación.

/ 7 de diciembre de 2023 / 23:15

El año escolar no terminó de manera óptima para todos los estudiantes del país, que lamentablemente presentaron notas de reprobación. El Ministerio de Educación llamó a los padres de familia a asumir reflexión y responsabilidad ante este panorama y no buscar justificaciones para rechazar las calificaciones negativas.

“En este tema de los aplazados, es un tema de todos los años. ¿Por qué hay aplazados? No es capricho del maestro. Habría que analizar, caso por caso, por qué no llegó al promedio que requería para aprobar. Si nuestro hijo perdió el año, los padres de familia tenemos que asumir. No creo que tengamos que buscar argumentos intentando justificar por qué habría reprobado”, expresó el ministro de Educación, Édgar Pary.

Lea también: Acaban las clases, conozca las fechas clave para el cierre del año escolar

La autoridad recordó que los maestros deben proporcionar información a los padres de manera periódica sobre el avance de sus hijos, por norma; se pidió una “corresponsabilidad” para hacer un correcto seguimiento al desarrollo de las actividades académicas.

“El maestro y la maestra tienen su cronograma de trabajo y convocan periódicamente al padre y madre de familia para informar sobre su rendimiento académico. Si el padre y madre de familia sabían del estado académico de sus hijos, entonces también tenemos que asumir. Si reprobó, (…) eso debe servir de reflexión”, aseveró Pary, según una nota institucional.

En algunos casos, padres de familia han demostrado descontento con las reprobaciones; por ello, los maestros deben tener los documentos que respalden las calificaciones. La autoridad reafirmó que se busca mejorar la calidad educativa y por esto todos los actores deben asumir su parte de responsabilidad, incluidos estudiantes y padres de familia.

“Creo que es importante que, cuando hablamos de calidad educativa, todas y todos tenemos que ser corresponsables”, enfatizó el ministro.

Comparte y opina:

Los ríos La Paz y Choqueyapu crecieron más de un metro por la granizada

La Alcaldía reportó un incremento en el caudal de ambos ríos, por las precipitaciones intensas de la tarde de este jueves.

El nivel del agua incrementó. Foto: AMUN.

/ 7 de diciembre de 2023 / 22:06

La tarde paceña fue interrumpida este jueves por una intensa granizada y lluvia, que además de calles llenas de agua, causó el incremento del caudal en más de un metro en los ríos La Paz y Choqueyapu, de acuerdo con el reporte de la Alcaldía, que atendió también algunas filtraciones en viviendas.

“Hemos tenido unos 30 minutos de lluvia intensa. Básicamente que se ha focalizado en el centro de la ciudad, en la zona de Miraflores, zona Central, en la zona Sur también donde ha subido el caudal del río Choqueyapu; pero ya ha bajado y después ha caído granizo en algunas partes de la ciudad”, informó el alcalde Iván Arias.

Lea también: Cae una intensa granizada; el Senamhi prevé que la época de lluvias se extienda hasta marzo

De acuerdo con el reporte del gobierno municipal, el ascenso de las aguas de estos ríos fue de al menos 1,20 metros. La alerta amarilla rige en la región, por lo que cuadrillas de trabajadores trabajan las 24 horas para atender las emergencias que puedan surgir por la época de lluvias.

GRANIZADA

“Tenemos un equipo y cuadrillas permanentes de control en toda la ciudad, de alerta; nos dicen el comportamiento de los ríos, el comportamiento de la lluvia en general”, aseveró el alcalde.

El pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) indica que la temporada de lluvias se extenderá al menos hasta marzo de 2024; las autoridades pidieron a la población mantener las bocas de tormenta despejadas, no botar basura a la calle y limpiar las vías para evitar inundaciones.

“La ciudad de La Paz, al ser pendiente, las bocas de tormenta no soportan el agua, y peor si éstas, a pesar de que las limpiamos, reciben la basura porque las personas no estamos acostumbradas a usar el basurero, sino a botar la basura en la calle. Eso provoca, en los momentos de lluvia, que éstas colapsen y el agua en vez de entrarse a las bocas de tormenta, siga corriendo e inunde las calles”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con valor de Bs 61 y trámite en un día, La Paz extiende certificados de jurisdicción

La Alcaldía de La Paz puso a disposición sus certificados de jurisdicción para aquellas viviendas edificadas en territorio del municipio, pero que cuentan con autorizaciones de regiones aledañas.

La Secretaria Municipal de Planificación de La Paz, en La Razón Radio. Foto: La Razón.

/ 7 de diciembre de 2023 / 21:05

“Es muy simple”, de esa manera calificó la secretaria municipal de Planificación de La Paz, María del Carmen Rocabado, el trámite que la Alcaldía puso a disposición para obtener el denominado certificado de jurisdicción; documento mediante el cual se pretende regularizar la situación de las construcciones que están en territorio del municipio, pero que cuentan con autorizaciones de regiones aledañas.

El proceso ya está disponible, con un costo de Bs 61 y una duración de un día de trámite.

Lea también: Arias denuncia que Palca autoriza movimientos de tierra, edificaciones y negocios en La Paz

“Eso es muy simple, en todas nuestras plataformas, se acerca el ciudadano, ya sea de forma individual o colectiva; por ejemplo, para Las Lomas de Achumani han venido de forma colectiva, han elegido ellos un apoderado, su junta de vecinos, y viene y con toda la lista de las personas piden su certificado de jurisdicción. Ese certificado de jurisdicción tiene un costo de 61 bolivianos, se les emite en el día, si hoy solicitan mañana tienen su certificado de jurisdicción”, explicó Rocabado en entrevista con La Razón Radio.

Concluido este trámite en plataformas municipales paceñas, el siguiente paso es acudir a la alcaldía en que se había sacado inicialmente el permiso. La autoridad edil detalló que para este fin se extiende una “nota master”.

JURISDICCIÓN

“Y con esa carta, con el sello de recepción del municipio vecino ya pueden ir a la ATM (Autoridad Tributaria Municipal) y registrarse y empadronarse. Cuando se empadronan inicia todo el proceso de cambio de jurisdicción y con eso nosotros ya podemos certificarles, previo al análisis territorial, con sus catastros, con un plan de intervención vial o vemos qué instrumento de administración se les puede otorgar”, indicó la secretaria municipal.

A partir de aquello, el vecino ya estaría habilitado para tributar en el municipio de La Paz. Eso sí, se aclaró que no se cobrará un retroactivo. “Nosotros vamos a cobrar desde el momento en que se empadrona nuestra jurisdicción en nuestro municipio”, afirmó.

Le puede interesar: La Paz pone a disposición ‘certificado de jurisdicción’ para quienes tributan en otras alcaldías

De acuerdo con los datos informados en la entrevista con La Razón Radio, al menos 35 urbanizaciones ya se habrían aproximado a la Alcaldía de La Paz interesados en esta regularización.

Rocabado desmintió que el proceso para la autorización de construcción sea más complicado en La Paz. “Lo complicado es que nosotros tenemos, la cartografía actualizada y la cartografía estadística con el INE (Instituto Nacional de Estadística); la cartografía nos dice donde es posible, donde no es posible, qué zona es esta, si tiene dificultades de alto riesgo, etcétera”.

La autoridad edil lamentó que se ha detectado construcciones en áreas de riesgo y protegidas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Apuñalan a un niño para robarle; la víctima está en terapia intensiva

El responsable se encuentra prófugo, la Policía desplegó operativos para dar con el autor de este crimen sucedido en el municipio de Llallagua.

El antisocial es buscado por la Policía. Foto: Producción La Razón.

/ 7 de diciembre de 2023 / 20:16

La salud de Jesús está en peligro, el niño de 11 años fue atacado por un antisocial, quien lo apuñaló en repetidas ocasiones presuntamente para robarle un celular, en Llallagua. El pequeño se encuentra en terapia intensiva, mientras que la Policía despliega a su personal para atrapar al ladrón.

“Ya se ha abierto el caso por tentativa de homicidio, es de conocimiento del Ministerio Público; y en este momento tenemos las patrullas, así como personal de Inteligencia que está realizando el patrullaje en la zona para dar con el autor de este hecho”, afirmó el comandante regional de la Policía del Norte de Potosí, coronel Amilcar Sotopeña.

Lea también: La Fiscalía aclara que no entrará en receso colectivo, el trabajo seguirá en fin de año

La población también se encuentra movilizada e incluso organizó una marcha para pedir justicia. Se conoce que el pequeño habría ido a una tienda y cuando retornaba a su vivienda este antisocial lo interceptó para intentar robarle y apuñalarlo al menos cinco veces.

“Se ha defendido y a mi nieto lo ha botado a la pared, al frente; ahí le había botado y apuñalado”, contó la abuela de la víctima, a medios locales.

El pequeño se encuentra hospitalizado en terapia intensiva. La familia se encuentra por demás preocupada y movilizada por lo sucedido. No pierde la esperanza de que el niño logre recuperarse, aunque, por ahora, su diagnóstico es complicado. Se espera que en las siguientes horas se pueda dar con el paradero del responsable de este crimen.

Comparte y opina:

La Fiscalía aclara que no entrará en receso colectivo, el trabajo seguirá en fin de año

La institución garantizó que sus operaciones permanecerán ininterrumpidas durante las fiestas, con disposición de fiscales de turno.

El trabajo de todos los funcionarios será normal este fin de año. Foto: RRSS.

/ 7 de diciembre de 2023 / 18:51

A diferencia del Órgano Judicial, la Fiscalía aclaró este jueves que no ingresará en un receso colectivo de fin de año; por lo cual garantizó que su trabajo seguirá de manera ininterrumpida incluso durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Todos los funcionarios continuarán con sus funciones durante esta etapa de cierre de gestión.

“El Ministerio Público continúa con su trabajo ininterrumpido; ya que no ingresa a vacaciones colectivas y nuestros 592 fiscales de materia incluidos Fiscales Departamentales, Fiscales Superiores; médicos forenses y demás servidores de la institución, continuarán prestando el servicio a la población”, informó el director de Gestión Fiscal, Supervisión y Evaluación, Roberto Almendras.

En cambio, el Órgano Judicial confirmó sus vacaciones colectivas para esta gestión, la cual será entre el 5 y 29 de diciembre. La Fiscalía detalló que, ante esto; durante este tiempo en que esté vigente el receso judicial; el trabajo de la institución se enfocará en el descongestionamiento de los procesos en los que corresponda emitir una resolución conclusiva.

Le puede interesar: Calvo cuenta con custodio debido al incumplimiento del horario de arresto domiciliario

“Debido a la vacación colectiva de los tribunales y juzgados de sentencia, los juicios fueron paralizados y postergados”, informó el Ministerio Público, mediante una nota institucional.

Temas Relacionados

Comparte y opina: