Ciudades

Wednesday 22 Jan 2025 | Actualizado a 10:03 AM

Tráiler que uso un galón como señalización dejó cuatro muertos en accidente de tránsito

El accidente ocurrió este miércoles en la carretera Oruro-Pisiga. Pasajeros exigen mayor control a los transporte internacionales que van a Chile.

La policía recaba evidencias del fatal accidente en la carretera Oruro-Pisiga. Foto: APG

Por Milenka Rivera

/ 26 de abril de 2023 / 16:40

Un fatal accidente de tránsito en la carretera Oruro-Pisiga dejó cuatro fallecidos este miércoles.

Un minibús de trasporte público colisionó con un tractocamión que se encontraba parado a un lado de la carretera.

Según información de los testigos, el tráiler estacionado no contaba con la señalización obligatoria, ya que solo uso un galón de aceite como señalización.

“Estas movilidades que van a Chile no los controlan, deberían tener su señalización. Su señalización ¿Qué es pues un galón? ¿Está bien, eso?”, cuestionó un familiar de uno de los fallecidos. “Y a los chiquitos los controlan (minibuses)”, protestó.

Según las imágenes publicadas del accidente, el minibús se estrelló con la parte trasera del camión, al punto de incrustarse hasta la mitad. Fierros retorcidos y cuerpos inertes de las víctimas fueron vistos en la escena del accidente.

Datos preliminares dan cuenta de cuatro fallecidos, la mayor parte de ellos son de una familia.

La Policía caminera y la Unidad de Bomberos rescataron los cuerpos: los heridos fueron llevados a los hospitales de la ciudad, entre ellos el Corea.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Reordenamiento vial en Santa Cruz se cumple al 96%, según el alcalde

Fernández advirtió que, si los infractores siguen sin acatar la norma municipal, serán sujetos a sanciones como la suspensión de líneas

El alcalde Fernández explica como fueron las labores de control

Por Rodolfo Aliaga

/ 22 de enero de 2025 / 09:58

El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, informó que el reordenamiento vial en el casco urbano central, que arrancó el lunes, avanza en un 96% y se logró identificar que solo un 4% de los micros incumple la medida municipal.

El reordenamiento consiste en que solo 68 de las 115 líneas de micros que circula por esa urbe ingresan al centro, reduciendo en un 40% el tráfico vehicular de micros de transporte público.

Fernández advirtió que, si los infractores siguen sin acatar la norma municipal, serán sujetos a sanciones que van desde lo económico a la pérdida del derecho a transitar por la zona que comprende al primer anillo.

“La intervención ha sido oportuna y se está cumpliendo en un 96%. Hay un 4% que todavía está infringiendo, ya han sido identificados y van a ser sancionados. Si vuelven a infringir se vienen sanciones más duras e incluso pueden perder el derecho al trabajo en estas rutas”, enfatizó en conferencia de prensa.

Revise también: Guardias municipales protestan en la casa del alcalde en Santa Cruz pese a ultimátum

Reordenamiento en Santa Cruz

Asimismo, la autoridad edil pidió a la población y conductores a respetar los 32 puntos de parada en el centro en procura de salvaguardar la seguridad de la ciudadanía.

“Queremos pedir a la población que utiliza el transporte que respete las paradas. Hemos identificado que una gran cantidad de niños, mujeres y hombres están haciendo parar a los micros en lugares no permitidos. El ciudadano nos tiene que ayudar en ir a una de las 32 paradas, sino nos ayudan vamos a seguir con el caos”, agregó Fernández.

El alcalde también informó que en ya están habilitadas las ventanillas exclusivas para que los transportistas se registren en el padrón municipal, de lo contrario se les suspenderá el servicio y aclaró que los vehículos registrados en otros municipios tienen que proceder a la migración y tributar en Santa Cruz.

Comparte y opina:

La mujer que desapareció con sus hijos será imputada por tres delitos

Reyna y sus hijos estaban reportados como desaparecidos. La mujer había salido de su domicilio el 30 de diciembre de 2024.

La mujer que estaba reportada como desaparecida fue aprehendida por la Policía.

Por Rosío Flores

/ 22 de enero de 2025 / 08:49

Simulación de delito, violencia familiar y abandono de menor son los tres delitos por los que imputará el Ministerio Público a Reyna Huallpa, de 26 años de edad; la mujer que estaba desaparecida desde el 30 de diciembre de 2024. La noche del martes fue encontrada junto sus hijos en un alojamiento.

El fiscal departamental, Luis Torrez, informó este miércoles que, luego de las declaraciones de tres personas, que habían compartido bebidas alcohólicas en los últimos días con la mujer, ayudaron a dar con su paradero y el de los menores de edad.

 “Dentro del alojamiento la señora compartía bebidas alcohólicas en presencia de los menores de edad. La Policía, operando el plan de triangulación de llamadas, la declaración de los testigos, que han aportado al caso, hemos podido dar con el lugar donde estaban los menores de edad”, informó el fiscal.

Reyna y sus hijos estaban reportados como desaparecidos. La mujer había salido de su domicilio el 30 de diciembre de 2024, fecha desde la que su familia desconocía sobre su paradero.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que la detención de la pareja de la mujer se realizó porque fue la última persona con la que la vieron y luego de la declaración de testigos que afirmaron que había constantes discusiones entre ambos.

IMPUTACIÓN

“Es por eso que el Ministerio Público, al encontrar suficientes indicios, logró determinar una imputación en contra de esta persona (pareja de Reyna). En atención a los elementos materiales que se habían cotejado y el juez que conocía la causa determinó su detención preventiva”, dijo Del Castillo.

Lea también: Hallan con vida a la mujer y sus dos hijos que estaban desaparecidos desde diciembre

La autoridad reiteró que el Ministerio Público presentó ante el juzgado un sobreseimiento para que la pareja de la mujer recobre su libertad.

Asimismo, señaló que, el momento de la intervención en el alojamiento, los niños se encontraban solos y dos horas después llegó la mujer. Se verificó que mientras permanecieron en el lugar, Reyna dejaba encerrados a los niños mientras ella trabajaba.

En las siguientes horas, la mujer será puesta a disposición de la Justicia.

Comparte y opina:

Hallan con vida a la mujer y sus dos hijos que estaban desaparecidos desde diciembre

Luego de las investigaciones de la Policía se realizó un operativo y encontraron a las tres personas en alojamiento. La mujer fue trasladada a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) en calidad de aprehendida.

La mujer y sus dos hijos fueron hallados en un alojamiento.

Por Rosío Flores

/ 21 de enero de 2025 / 22:48

Después de 23 días, Reyna Huallpa y sus dos hijos de 2 y 4 años de edad fueron encontrados con vida en un alojamiento de la avenida América, en la ciudad de La Paz.

La mujer y los niños estaban reportados como desaparecidos desde el 30 de diciembre de 2024.

Luego de las investigaciones de la Policía se realizó un operativo y encontraron a las tres personas en alojamiento. La mujer fue trasladada a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) en calidad de aprehendida. En tanto, a los niños los llevaron a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.

“En un operativo entre la Fiscalía y la Policía se ha logrado encontrar a la mujer y a sus dos pequeños en u alojamiento, La Fiscalía, a través de investigaciones, demostró que la mujer estaba con vida. Ahora, Reyna, está en calidad de aprehendida y calificaremos los tipos penales por los que será juzgada”, informó el coordinador de la Fiscalía, Armando Rojas.

El 30 de diciembre, Reyna salió de su domicilio junto a sus dos hijos. Las cámaras de videovigilancia de la zona Alto Achumani, captaron el momento en el que ella y los niños suben a un vehículo que le pertenece a su novio.

Lea también: Una mujer y sus dos hijos están desaparecidos 22 días; hay un detenido

HIPÓTESIS

Una de las hipótesis apuntaba al novio de Reyna como el responsable de la desaparición; incluso, se sospechaba de un posible feminicidio.

El hombre fue aprehendido y en una audiencia de medidas cautelares la Justicia dicto su detención preventiva en la cárcel de San Pedro.

La Policía realizó varios rastrillajes en la casa del acusado e incautaron su vehículo, sin embargo, no se hallaron mayores indicios.

Rojas dijo que la Fiscalía solicitó el sobreseimiento para que el novio de Reyna recobre su libertad, ya que fue encarcelado injustamente.

Comparte y opina:

Un juez de Tupiza es imputado por abuso sexual a una niña

De acuerdo con los antecedentes del caso, la niña vendía gelatinas en los pasillos del juzgado, donde el acusado la abordó y le ofreció Bs 20 para realizar trabajos de limpieza en su domicilio.

Un juez de Tupiza es imputado por abuso sexual a una niña.

Por Rosío Flores

/ 21 de enero de 2025 / 18:55

El Ministerio Público presentó una imputación formal contra un juez de Tupiza, Potosí, acusado por el delito de abuso sexual y corrupción de menores, luego de una denuncia de agresión sexual contra una niña de nueve años de edad.

Según el informe del director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Marcelo Núñez, el denunciado, de 49 años de edad, estuvo a punto de darse a la fuga; sin embargo, por la pronta intervención de la Policía se logró su aprehensión.

“La denuncia fue presentada el 16 de enero por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia. La víctima tiene nueve años de edad y el acusado 49. El acusado es un juez y esta persona casi se da a la fuga”, informó el jefe policial.

De acuerdo con los antecedentes del caso, la niña vendía gelatinas en los pasillos del juzgado, donde el acusado la abordó y le ofreció Bs 20 para realizar trabajos de limpieza en su domicilio.

La menor de edad accedió. Al llegar al domicilio, el acusado le dio de beber un refresco; sin embargo, el vaso tenía “unas bolitas blancas”. Se presume que el hombre dopó a la niña para cometer el delito, según el informe de la Policía.

Lea también: Una mujer y sus dos hijos están desaparecidos 22 días; hay un detenido

“Esta persona (el juez) le ofrece 20 bolivianos para ir a limpiar su domicilio. En la casa, la niña recibe una bebida con unas bolitas blancas y refiere que al despertar no se acordaba nada”, señaló Núñez.

Este martes se debía realizar la audiencia de medidas cautelares, sin embargo, se suspendió dos veces. La primera por la ausencia de los representantes del Ministerio Público.

La segunda fue porque los abogados de la Defensoría de la Niñez presentaron una recusación contra la juez a cargo del caso.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Conozca las cuatro medidas de seguridad para la Alasita en La Paz

La Alcaldía emitió un comunicado para fijar estas determinaciones, que se han establecido para garantizar que la feria será segura.

Personal municipal hará los controles. Foto: AMUN.

/ 21 de enero de 2025 / 18:02

La Alasita está a solo días de llegar y las medidas de seguridad ya se establecen. La Alcaldía de La Paz determinó ya cuatro puntos que los comerciantes deben acatar para garantizar que la feria se lleve a cabo sin riesgos; y que la población debe verificar antes de comprar sus productos.

La municipalidad emitió un comunicado para informar de estas decisiones. En éste, señala a las intendencias de cada macrodistrito que deben “ejercer estricto control y socialización de la Feria de Alasita 2025”.

Lea también: Los periodiquitos de La Razón y EXTRA, tradición viva en Alasita

Como primera medida la Alcaldía estableció: “Las personas que comercializan alimentos preparados deben tener la indumentaria correcta (barbijo, boina, guantes, y mandil)”. El segundo punto también se encuentra orientado en garantizar la inocuidad de los alimentos.

“Las personas que comercializan alimentos preparados para su consumo directo deben portar el carnet vigente de manipulación de alimentos”, establece el comunicado. Además, como tercera medida que debe ser controlada, se informó que todos los alimentos comercializados en la feria deben tener su registro del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y fecha de vencimiento vigente.

ALASITA LA PAZ

Finalmente, además de los alimentos, las intendencias controlarán el tamaño de los billetes de Alasita, que son tradicionales de esta feria, para pedir al Ekeko abundancia y prosperidad. Este producto, si bien puede ser vendido, debe tener limitaciones en su tamaño.

“Queda prohibida la comercialización de los tradicionales billetitos de la fortuna en tamaño real. La dimensión de los billetes, tanto de moneda nacional como extranjera, debe ser superior o inferior al 50% de la moneda original”, se señala como cuarto punto.

Además, el billete debe señalar en la parte superior la leyenda “Banco de la Fortuna”, y establecer la frase “Sin valor legal”. Esto para evitar que se busque hacer pasar estos billetes como originales.

“El incumplimiento de las normas establecidas conllevará el decomiso de productos e inicio de acciones legales contra los infractores”, concluye el comunicado.

Personal municipal se desplegará en las ferias que se prevén se instalen este viernes 24 de enero, como es tradicional, en varios barrios de la ciudad. Un operativo especial se prevé en el Parque Urbano Central (PUC), donde se concentrará la feria principal de la Alasita de La Paz.

Temas Relacionados

Comparte y opina: