Ciudades

Friday 1 Dec 2023 | Actualizado a 16:21 PM

‘Salto de la muerte’: familiares del cadete Condori afirman que éste volvió al coma

Los familiares de los dos cadetes afectado en el “salto de la muerte” pidieron que los jóvenes sean sometidos a cirugías y tratamiento en el extranjero, debido a la gravedad de sus lesiones.

Realizaban una demostración. Foto: Captura RRSS.

/ 9 de mayo de 2023 / 12:35

Los familiares del cadete Erlan Condori, herido gravemente en el “salto de la muerte” en el aniversario del Colegio Militar, afirmaron que el estudiante entró nuevamente en coma, luego de una cuarta cirugía.

El lamentable accidente ocurrió el 18 de abril; en la demostración de ejercicios durante el acto por la reapertura del Colegio Militar Gualberto Villarroel, en la zona de Irpavi de La Paz.

El 4 de mayo, Condori despertó de un coma. Los médicos informaron de una mejora del cuadro de salud del paciente; pudo mover los brazos y reconoció a su padre en la sala de internación.

El otro alumno de ese instituto de formación militar que resultó afectado en ese accidente es el cadete de cuarto año militar Christian López, quien, según dijo su madre, “tiene graves lesiones en la pierna”. Él también fue sometido a su cuarta cirugía.

Los familiares de ambos cadetes piden que se sometan a cirugías por especialistas en el extranjero, eso debido a la gravedad de sus lesiones, luego de haber saltado de una plataforma de 30 metros de altura.

Las investigaciones por la presunta responsabilidad de ese caso alcanzaron, hasta el momento, a dos oficiales. Se trata del teniente instructor de los cadetes Juan José Patzi y el capitán Manfred Herrera; éste supuestamente estuvo a cargo de la ejecución del ejercicio militar que derivó en accidente.

Por las investigaciones de ese caso, 14 personas declararon ante la Fiscalía; entre ellos, el cadete López y cuatro de sus camaradas que realizaron otra maniobra minutos antes del accidente.

A partir del accidente, las familias de ambos cadetes exigieron una investigación de los hechos, pues califican de “negligencia” el proceder de los instructores, a quienes acusaron de no brindar las condiciones de seguridad para la ejecución de la maniobra militar.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En suspenso libertad de Angélica Sosa; este viernes asiste a la audiencia por caso BTR

El martes el Tribunal Tercero de Sentencia de Santa Cruz determinó conceder libertad a la exautoridad por el caso Ítems fantasma.

La exalcaldesa Angélica Sosa enfrenta un proceso por un presunto sobreprecio en el proyecto BTR.

Por Rosío Flores

/ 1 de diciembre de 2023 / 11:54

La libertad de la exalcaldesa de Santa Cruz Angélica Sosa queda en suspenso debido a que la exautoridad aún enfrenta otro proceso por el caso BTR (Buses de Transporte Rápido), cuya audiencia se instaló cerca de las 09.00 de este viernes.

El martes, el Tribunal Tercero de Sentencia de Santa Cruz le concedió a Sosa libertad, solicitada por la defensa de la exautoridad por el caso Ítems fantasma.

En este proceso Sosa, junto a otros 10 exfuncionarios, es acusada por los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica. La acusación se debe a un posible sobreprecio en la fallida implementación de este sistema de transportes, que abarcaba el primer anillo de la ciudad, durante la gestión de la exautoridad.

También puede leer: Un tribunal de Santa Cruz dicta libertad para Angélica Sosa en el caso Ítems fantasma

A su llegada el Tribunal Departamental de Santa Cruz, Sosa denunció la vulneración de sus derechos ya que hace 20 meses, en otra audiencia cautelar por este caso, la Justicia le dio libertad irrestricta.

“Cuando el supuesto hecho que se investiga yo era presidenta del Concejo. Entonces yo tengo que pensar mal, ya estoy con mi libertad, estoy ahora para salir de Palmasola. Debí defenderme en libertad, hoy tengo la necesidad de atender mi salud y a mi hijo, sin padre y madre, de 10 años”, lamentó la exalcaldesa.

El proyecto de Buses de Trasporte Rápido data de 2019, llegó a costar Bs 156.185.365, siendo que el presupuesto municipal para obras era de Bs 151.302, 59.

El Ministerio Público adelantó que por el caso BTR pedirá 180 días de detención preventiva para Sosa.

Comparte y opina:

La Alcaldía cierra vías en el centro de La Paz por la apertura de la feria navideña

La inauguración está prevista para las 16.00, con presencia del alcalde Iván Arias. Pero en horas de la mañana, personeros ediles comienzan a instalar el palco para ese evento

La preferia está instalada en la avenida Simón Bolívar. Foto: GAMLP.

/ 1 de diciembre de 2023 / 09:53

Por la inauguración de la feria navideña en el Parque Urbano Central (PUC) de La Paz, este viernes, la Alcaldía cierra avenidas y calles en proximidades de esta zona. En la tarde comienza esta tradicional exposición de productos para las fiestas de fin de año.

La inauguración está prevista para las 16.00, con presencia del alcalde Iván Arias. Pero en horas de la mañana, personeros ediles comienzan a instalar el palco para ese evento. Por esa razón el cierre de accesos es en horario matinal.

Las arterias que sufrirán cortes son la Avenida del Ejercito, a la altura del PUC; calle Argandoña y conexiones con la Simón Bolívar, Avenida del Poeta, Federico Suazo y Capitán Ravelo.

Lea también: Feria, adornos y desfiles, conozca el calendario navideño de La Paz

Feria navideña

Las actividades comenzaron el sábado 25 de noviembre con la instalación de la preferia navideña. Ahora se abre las puertas al comercio más grande. Entre las novedades que traen los comerciantes para este año destacan luces inteligentes, arbolitos de hasta tres metros y, como siempre, todos los elementos para armar el nacimiento del niño Jesús.

Autoridades de la comuna adelantaron que este año se habilitará también el Playón A del PUC, que el año pasado no estaba a disposición debido a las obras en el embovedado del río Choqueyapu.

Entre otras de las actividades que prepara la Alcaldía paceña resaltan el encendido del árbol navideño en la plaza Tejada Sorzano de Miraflores este sábado 2 de diciembre, el tradicional desfile para el 16, y otros actos en plazas de barrios de la ciudad.

(01/12/2023)

Comparte y opina:

Regalarán electrodomésticos a los mejores disfraces del ‘Grinch’ y ‘Max’ en La Paz

La Subalcaldía Sur organiza un concurso de disfraces por las fiestas de fin de año. También se destacará a mascotas caracterizadas como “Max”, el compañero fiel del Grinch.

"Grinch", el querido y emblemático personaje navideño. Foto: RRSS.

/ 30 de noviembre de 2023 / 22:59

Además de los adornos y árboles, las fiestas de fin de año se celebrarán con un concurso en La Paz. La Subalcaldía Sur organiza una forma diferente de recibir la Navidad, mediante una premiación a los tres mejores disfraces del famoso personaje del “Grinch” y su fiel mascota “Max”.

“Buscamos promover las actividades navideñas y la participación de la familia en este importante evento; poder obtener al personaje característico de la Navidad para el acompañamiento en todas las actividades de fin de año en la zona Sur”, informó el jefe de Unidad de Atención Integral de la Subalcaldía Sur, Sergio Orozco.

Lea también: La Paz cobrará aseo y auxilio a construcciones con autorización de otros municipios

El concurso será el 2 de diciembre, desde 17.00, en la plaza Humboltd de la calle 8 de Calacoto. Para los tres mejores “Grinch” los premios irán desde licuadoras hasta batidoras; mientras que para los “Max” será alimento para mascotas para el primer puesto y canastones para los destacados.

“Tendremos fabulosos premios y muchas sorpresas; invitamos a participar a los vecinos con las mejores caracterizaciones del ‘Grinch’ y ‘Max’ de la zona Sur; participen con sus mascotas”, invitó Orozco.

Si se anima a participar, puede inscribirse mediante el código QR que se publicó en las redes sociales de la Subalcaldía Sur. “Hay dos categorías para el personaje del Grinch; la primera, de cuatro a 14 años; y la segunda, desde los 16 años para adelante (…). Para mayores informes, pueden comunicarse al número de celular 79110789”, detalló la Alcaldía, mediante una nota institucional.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Alcaldía de La Paz detectó más de 100 construcciones con autorización de otros municipios

El alcalde de La Paz, Iván Arias, indicó que estas construcciones, además de urbanizaciones, son edificadas incluso sobre áreas protegidas y de riesgo.

Autoridades ediles presentaron los datos. Foto: AMUN.

/ 30 de noviembre de 2023 / 19:28

En La Paz existen al menos un centenar de construcciones que tienen autorizaciones de municipios aleñados, además de urbanizaciones, denunció este jueves la Alcaldía de La Paz, que anunció medidas como el cobro diferenciado de servicios de aseo y auxilio a estos inmuebles.

“Tenemos más de 100 construcciones irregulares y no solo son urbanizaciones sino construcciones individuales. Tenemos (con autorizaciones) de Mecapaca, Achocalla; en varios lugares, pero Palca es la que más infringe; es impresionante como Palca da permisos hasta en la calle 12 de Calacoto”, expresó el alcalde de La Paz, Iván Arias, según una nota institucional.

Lea también: La Paz cobrará aseo y auxilio a construcciones con autorización de otros municipios

La autoridad informó que incluso buscó un acercamiento con su par de Palca para tratar este tema, sin éxito. Las autorizaciones ajenas a la Alcaldía paceña se habrían dado incluso en zonas “restringidas, protegidas y aires de río”; de acuerdo con datos del gobierno municipal.

CONSTRUCCIONES LA PAZ

“El alcalde de Palca (David Luna) tiene que ponerse la mano al pecho; yo lo he buscado varias veces para sentarnos y establecer una relación de coordinación, pero no, le mete nomás; después las consecuencias las pagamos nosotros (…). Este es el atentando que sufre La Paz”, indicó el alcalde.

Además de estos datos, el gobierno municipal de La Paz anunció que desde la siguiente gestión hará un cobro diferenciado a las construcciones que tengan autorizaciones de otras alcaldías, en cuanto a los servicios de aseo y auxilio.

“Por lo tanto, estas urbanizaciones o pasan a la ciudad de La Paz o a partir de enero tendrán que pagar todos los servicios de auxilio que se les preste”, afirmó Arias.

La Alcaldía cuenta con datos incluso de grandes construcciones con autorizaciones de otros municipios. “En Pamirpampa y en Jank’ocota, que son áreas protegidas, se ha construido sin control de Palca, se ha aplanado, roto el talud y se han construido viviendas de muy alto costo. Pamirpampa es una de las zonas más caras de Achumani y no tienen permiso de construcción ni autorización para esa urbanización dentro de nuestro territorio”, dijo la secretaria municipal de Planificación, María del Carmen Rocabado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tres hombres sobreviven siete días extraviados en Inquisivi gracias al agua del río y hierbas

Bomberos logró el rescate de las tres personas que fueron sorprendidas por la crecida de un río cuando iban a ver el terreno de su abuelo.

Bomberos lograron el rescate. Foto: Archivo La Razón.

/ 30 de noviembre de 2023 / 18:02

Durante siete días, las hierbas del camino y el agua del río lograron salvar la vida de tres hombres que quedaron atrapados por la crecida de las aguas y extraviados en inmediaciones de la comunidad Choquetanga, en la provincia Inquisivi, del departamento de La Paz. Bomberos logró el rescate.

“Estaban varados en el lugar; tenían signos de haber querido cruzar el río. Tenían hematomas”, explicó el director de Bomberos La Paz, Pavel Tovar.

Lea también: Sin aprehendidos, la Policía rescata los cuerpos de dos linchados una comunidad de Potosí

Los tres hombres se habían extraviado el miércoles de la pasada semana, cuando iban a visitar un terreno de su abuelo en la provincia Inquisivi. Se trata de tres hermanos, que caminaban por la ribera de un río cuando el agua los sorprendió y quedaron atrapados.

Durante una semana intentaron sin éxito continuar su camino, pero no les fue posible. Gracias al agua del río y las hierbas pudieron sobrevivir estos siete días, hasta que los bomberos aplicaron un operativo para rescatarlos.

Tovar explicó que los hombres fueron derivados a un centro médico para una evaluación. “Ellos indican que habían comido solo hierbas y gracias a que estaban al lado del río lograron hidratarse y salvar su vida”, afirmó el director.

Comparte y opina: