Vecinos marchan y bloquean en El Alto, la Alcaldía descalifica las movilizaciones y las considera ‘políticas’
La persistencia del “trameaje”, la aplicación de un no autorizado pasaje nocturno y la recurrencia de paradas momentáneas son motivo de molestia en El Alto.
![](https://www.la-razon.com/wp-content/uploads/2023/08/21/23/PROTESTAS-EL-ALTO-APG.jpg)
Vecinos bloquearon la avenida 6 de Marzo. Foto: APG.
Entre puntos de bloqueo y marchas, El Alto entró este lunes a su segunda semana de cambio de tarifas de pasajes; vecinos demandan que se cumpla con la eliminación del “trameaje”, el cobro de Bs 2 en la noche y las paradas momentáneas; la Alcaldía asegura que las movilizaciones tienen afanes políticos.
En la avenida 6 de Marzo, así como zonas del sur del municipio se mostró la molestia de vecinos; que aseguran que pese al acuerdo con la Alcaldía, algunos choferes siguen cometiendo faltas como no cumplir sus rutas.
Lea también Bajo presión vecinal y de la Defensoría, el transporte otra vez en la mira
La Alcaldía de El Alto descalificó las movilizaciones y advirtió con que no se logrará desestabilizar la gestión edil.
“Es una movilización totalmente política, son algunos activistas, algunos personajes políticos que tiene afanes totalmente particulares, quienes se han reunido con el señor Evo Morales; que siempre han buscado desestabilizar el municipio de la ciudad de El Alto, pero no lo van a conseguir”, aseveró la asesora de la Alcaldía de El Alto, Beatriz Zerragundo.
EL ALTO
Por este tema incluso la Defensoría del Pueblo se ha pronunciado y pidió hacer cumplir el acuerdo con el transporte público, para evitar la vulneración de los derechos.
El martes de la pasada semana, luego de un paro de dos días del transporte, la municipalidad de El Alto firmó un acuerdo con la Confederación Andina de Choferes en que autorizó subir el pasaje de Bs 1 a Bs 1,50, bajo el argumento de que sería una “tarifa única” y de parada a parada.
No obstante, vecinos continúan reportando que no se cumplen tramos completos y que persisten las paradas momentáneas. Es más, se estaría cobrando una tarifa nocturna de Bs 2 pese a que la Alcaldía asegura que esto está prohibido.
El representante de la Federación Andina de Choferes, Reynaldo Luna, aseguró que se trabaja en eliminar el problemático “trameaje” y anunció que, por este tema, además de los otros puntos del acuerdo, se convocó a los dirigentes de sindicatos. Admitió que el incumplimiento existe, pero por parte de “unos cuantos” y que se pedirá se apliquen las sanciones.
Zerragundo indicó que se continuará trabajando y que se aplican ya stickers en los motorizados de transporte público, donde se informa que el pasaje es de Bs 1,50.