Ciudades

Monday 20 Jan 2025 | Actualizado a 02:59 AM

Un juez dicta cuatro años de cárcel para Rómulo Calvo por ‘contratos lesivos al Estado’

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, en el cabildo de este miércoles. Foto: CPSC

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 22 de agosto de 2023 / 12:32

Un juez dictó sentencia contra el expresidente del Comité pro Santa Cruz Rómulo Calvo por un caso de contratos lesivos al Estado e incumplimiento de deberes.

Además, en el mismo caso, el exalcalde de Santa Cruz Roberto Fernández fue sentenciado a cinco años de prisión.

Ambos recibieron la sanción privativa por hechos irregulares en su gestión como funcionarios municipales entre 2002 y 2004.

El proceso data de 2005 y está relacionado a la compra de terrenos en la zona del Plan Tres Mil con supuesto sobreprecio.

Al respecto, el abogado Martín Camacho calificó de “sorpresiva” la decisión, pues fue reiniciada “hace tres años”, por el Viceministerio de Transparencia.

“(Es) por la expropiación de unos terrenos en la populosa zona del Plan 3000; con los cuales fueron beneficiados las personas que se vieron afectadas por las riadas del año 83”, dijo Camacho, citado por Unitel.

En su gestión edil, Calvo y Fernández, realizaron la compra venta de un terreno en el Plan Tres Mil con una superficie de 55.162,64 m2. Con un precio de $us 25 por cada metro cuadrado, cuando, según varios medios de entonces, el precio valuado en esa zona era de $us 8.

Es la segunda condena que recae en el exlíder cívico. Recientemente, el 6 de junio, Calvo recibió otra condena por el caso Wiphala. Fue hallado culpable de los delitos de difusión e incitación al racismo y ultraje a símbolos nacionales.

El agravio se dio en los actos por el aniversario departamental en la plaza 24 de septiembre de 2021. El presidente en ejercicio, David Choquehuanca, izó la wiphala, pero poco después fue retirada por un grupo de personas en medio de forcejeos y en su lugar se izó la bandera con la flor de patujú.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Alcaldía advierte un desajuste en el terreno de la empresa Kantutani

En las imágenes se evidencia la existencia de condiciones inadecuadas de drenaje y de conducción de aguas.

La Alcaldía advierte un desajuste en el terreno de la empresa Kantutani.

Por Rosío Flores

/ 19 de enero de 2025 / 22:19

Un desajuste en el terreno que ocupa el Cementerio Los Andes, administrado por la empresa Kantutani, se verificó durante un monitoreo realizado por la Alcaldía de La Paz. La entidad municipal advirtió que esa situación puede crear mayores riesgos para ese sector

“Este 19 de enero de 2025, pasadas las 10.30, hemos advertido un nuevo desajuste. Éste es en el lado sur, parte inferior. Esa es una señal objetiva de peligro”, indica una nota enviada por el gobierno municipal a la administración de la empresa Kantutani.

La misiva se mandó por orden del alcalde Iván Arias y la firmó el secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma, quien, además, adjuntó fotografías de la situación y factores de riesgo.

En las imágenes se evidencia la existencia de condiciones inadecuadas de drenaje. También de conducción de aguas que estas llevan directamente a los taludes erosionando los mismos, aspecto que fue advertido.

Lea también: Caso Bajo Llojeta: Kantutani denuncia a la Alcaldía de La Paz de deslindar responsabilidades

En la carta enviada, la Alcaldía le recuerda a la empresa Kantutani que no tiene un plan integral para la zona baja. Y los trabajos que se hacen en su propiedad requieren que la empresa adopte “las acciones inmediatas que la situación amerita. La Alcaldía pide implementar medidas de estabilización seguras e integrales. Considerando la evidencia de que fallas recurrentes en sus obras representan un riesgo crítico. Tanto para los trabajadores como para los habitantes afectados por el anterior deslizamiento”.

Además, le advierte: “estas fallas son consistentes con el enfoque limitado de las medidas temporales propuestas en su plan de contingencia. Las cuales agravan la situación al no abordar de manera adecuada las condiciones geológicas, geotécnicas, hidráulicas, hidrológicas y climáticas del área”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vándalos destruyen 16 árboles en San Miguel y la plaza San Francisco

La Alcaldía oficializó su denuncia ante la Policía para dar con los responsables y “sentar un precedente”.

Vándalos destruyen árboles en la ciudad de La Paz.

Por Rosío Flores

/ 19 de enero de 2025 / 15:22

Los árboles se han convertido en blanco de los vándalos. En solo una semana causaron daños en 16 ejemplares en una calle de San Miguel, en la zona Sur, y en la plaza San Francisco, en el Macrodistrito Centro, en la ciudad de La Paz.

El hecho causó indignación entre autoridades municipales, vecinos y activistas ambientalistas quienes expresaron su repudio contra las personas que provocaron los daños.

El secretario municipal de Gestión Ambiental, Juan Pablo Saavedra, detalló que en la calle Enrique Peñaranda, en la zona San Miguel, arrancaron cuatro árboles, de la especie álamos.

Asimismo, otros 12 árboles sufrieron afectación luego de que les echaron con aceite, lo que ocasionó su muerte.

“Cuatro arbolitos álamos fueron vandalizados en la calle Enrique Peñaranda, además del ornato público. En la plaza San Francisco, hemos registrado el daño de 12 árboles, incluso les tiraron aceite para matarlos de raíz”, denunció el funcionario.

Lea también: La Alcaldía de La Paz gastó $us 40.000 en una escultura y seis árboles artificiales para la plaza Abaroa

Señaló que la magnitud de los daños es “alarmante”, ya que varias de las áreas verdes y espacios públicos se renovaron recientemente.

“Hacemos un llamado a la población para que puedan acompañarnos en estas denuncias, en cuidar nuestro ornato público, nuestros arbolitos, áreas verdes que son tan requeridas en nuestro municipio”, mencionó.

Las autoridades ediles han formado un equipo de control y trabajan en coordinación con vecinos y colectivos ambientalistas para identificar a los responsables. “Esperamos sentar un precedente para que estos actos no queden impunes”, señaló Saavedra.

La Alcaldía oficializó su denuncia ante la Policía para dar con los responsables y “sentar un precedente”.

Comparte y opina:

Arranca el estudio de costos con encuestas a los operadores del transporte público

El relevamiento de datos se realiza desde el jueves. Por día se abarca con tres sindicatos y se tiene un avance del 15% de encuestados.

Funcionarios de la Alcaldía realizan encuesta a los transportistas.

Por Rosío Flores

/ 19 de enero de 2025 / 15:09

Con encuestas a los operadores del transporte público, comenzó el estudio de costos del transporte público en el municipio de La Paz

Personal de las secretarías municipales de Planificación, Movilidad y Seguridad Ciudadana, y Desarrollo Económico, entre otros, realizan las encuestas a conductores de minibuses, micros y otros para realizar el estudio técnico sobre la tarifa del transporte público. Las preguntas abarcan desde el número de vueltas en cada ruta hasta los costos en lubricantes, repuestos y combustibles.  

“Las preguntas tienen que ver con el número de vueltas que dan los conductores en sus rutas, costos de operación como el cambio de aceite. Incluye la compra de llantas y baterías, entre otros”, informó el técnico de la Dirección de Regulación y Ordenamiento de la Movilidad, Clemente Salazar.

El relevamiento de datos se realiza desde el jueves. Por día se abarca con tres sindicatos y se tiene un avance del 15% de encuestados.

Las encuestas se realizan a través de la aplicación SEM (Sistema de Encuestas Municipales) elaborado por la Secretaría Municipal de Planificación. En una primera etapa, 25 funcionarios de diferentes secretarías y cinco supervisores se encargan de realizar las consultas. Se prevé que esta etapa culmine la próxima semana.

Lea también: ¿Se viene un incremento de pasajes en La Paz?, esto es lo que dijo Arias

La Alcaldía de La Paz debe entregar los resultados hasta el 13 de febrero y entre el 14, 15 y 16 será socializado con las organizaciones sociales.

“El 13 de febrero, a las seis de la tarde, entregaremos el informe, socializaremos con los dirigentes; y ellos, el 14 y el 15, lo socializarán con sus bases, de tal manera que el domingo 16, a partir de las 10 de la mañana, trabajaremos hasta las 12 de la noche por tiempo y materia para ver si se mantiene, se incrementa (el pasaje) o se toma alguna otra medida”, aseguró el alcalde Iván Arias.

La Alcaldía emprendió con el transporte este estudio que marcará el futuro del costo de los pasajes en el municipio. Si bien los choferes insisten en una necesidad de incrementar las tarifas, la municipalidad aseguró la participación de sectores sociales para evaluar; además, el servicio prestado a los vecinos.

Comparte y opina:

La Alcaldía advierte de nuevo desprendimiento de talud en Alto La Florida

Algunos vecinos optaron por abandonar sus casas, debido al peligro que conlleva la emergencia.

La Alcaldía advierte con un nuevo desprendimiento de tierra en La Florida.

Por Rosío Flores

/ 18 de enero de 2025 / 18:10

La Alcaldía de La Paz alertó sobre la posibilidad de un nuevo desprendimiento de talud en Alto La Florida, debido al deficiente sistema de alcantarillado de las viviendas del sector que contribuye al problema, provocando un inadecuado desagüe.

“La Secretaría de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades ha hecho una evaluación a la zona del talud. Si bien está en equilibrio, el talud puede volver a ceder en cualquier momento. Un desprendimiento si es que no se toman medidas de mitigación por parte de la empresa de telecomunicaciones”, informó el subalcalde del Macrodistrito Sur, Fabricio San Martín.

Recordó que hace dos meses se presentó un evento similar en ese sector producto de los desechos de agua. Por ello se hizo las notificaciones correspondientes a las viviendas contiguas a la empresa que instaló la antena de telecomunicaciones.

Lamentó que el sistema de alcantarillado y sus drenajes de las viviendas colindantes a la antena desembocan en el mismo cerro. Pues, ello provocó que se sature el cerro y se humedezca, lo que derivó en el desprendimiento del talud.

“Ha sucedido antes y continuará pasando mientras las viviendas sigan con estas instalaciones que no son aptas y que no cumplen con las condiciones mínimas de drenaje”, puntualizó el subalcalde.

Lea también: La Alcaldía de La Paz atenderá emergencias por lluvias desde un ‘Comando de Incidentes’

Algunos vecinos optaron por abandonar sus casas, debido al peligro que conlleva la emergencia.

ANTENA

Asimismo, personal de la Alcaldía supervisa el desmontaje de la antena de una empresa de telecomunicaciones emplazada en Alto la Florida.

El desprendimiento del talud afectó a una antena de telecomunicaciones. La Alcaldía instruyó que realice “el desmontaje de su antena ya que la caída del talud pone en riesgo al sector”.

La empresa precisó que se instalará una antena móvil en otro lugar cercano a ese espacio para garantizar el servicio de telecomunicaciones a sus usuarios de la zona Sur.

Comparte y opina:

Aprehenden a responsable de ataque a policías y destrozos en Yapacaní

El acusado será trasladado a la FELCC y enfrentará cargos por lesiones graves, daño a bienes del Estado y asociación delictuosa.

Un grupo de personas ataca el comando policial.

Por Daniel Zenteno

/ 18 de enero de 2025 / 17:58

El principal implicado en el violento ataque a efectivos policiales y la destrucción de la estación policial en el municipio cruceño de Yapacaní fue aprehendido y será trasladado en las próximas horas a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

Según el reporte inicial, el sujeto enfrentará al menos tres cargos: lesiones graves y gravísimas, afectación a bienes del Estado y asociación delictuosa.

Puede leer: Vándalos agreden a policías y queman comando en Yapacaní

Yapacaní

El incidente ocurrió tras el decomiso de combustible presuntamente vendido de manera ilegal al sector del raleo. Esto desató una violenta reacción de un grupo de personas, quienes atacaron la estación policial con piedras y petardos, dejando a tres policías heridos y generando daños materiales considerables.

Las fuerzas del orden lograron retomar el control de la comisaría tras varias horas de tensión y enfrentamientos con un grupo identificado como chicheros, cuyos actos están siendo investigados. Mientras tanto, los efectivos policiales heridos recibieron el alta médica y se recuperan en sus domicilios.

El comandante de la Policía de Yapacaní, Efraín Gutiérrez, informó que se continuará investigando para identificar a las otras personas que participaron de la agresión.

“El comandante (Gary Bellota) estaba tratando de dialogar con estas personas, las cuales no han respetado absolutamente nada, ni la integridad física, ni la dignidad. Los han golpeado a todos los policías y los han sacado de acá y luego también han protagonizado hechos que ya atentan contra el patrimonio del Estado”, protestó en entrevista con Bolivia Tv.

La Policía Boliviana continúa con las investigaciones para identificar a todos los involucrados y garantizar que los responsables sean procesados conforme a la ley, reiterando su compromiso con la seguridad y el orden en el municipio de Yapacaní.

El decomiso de combustible que originó el conflicto es parte de la orden del Gobierno de incrementar los controles para evitar el desvío de gasolina y diésel que generan desabastecimiento en las estaciones de servicio del territorio nacional.

Los contrabandistas tienden a acopiar el producto y revenderlo en zonas alejadas por hasta el triple del costo oficial.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias