Ciudades

Thursday 16 Jan 2025 | Actualizado a 09:56 AM

Vándalos grafitean el ornato público del Montículo de Sopocachi

En julio, la Subalcaldía de Cotahuma restauró el mirador paceño. Los espacios pintarrajeados son ocupados los fines de semana por parejas de recién casados para tomarse fotografías.

Así quedó el muro de un mirador del Montículo de Sopocachi.

Por Rosío Flores

/ 14 de septiembre de 2023 / 11:41

El muro de un mirador y las barandas de concreto del Montículo de Sopocachi, en La Paz, aparecieron grafiteados a poco de que el lugar fuera restaurado por la Alcaldía.

Estos espacios son ocupados los fines de semana por parejas de recién casados y turistas para tomarse fotografías, ya que desde el lugar se tiene una imponente vista de una parte de la ciudad con el fondo del Illimani.

En julio de este año, tras denuncias de deterioro y destrozo en el sector del mirador, una cuadrilla de obreros de la Unidad de Mantenimiento y Respuesta Inmediata (UMRI), de la Subalcaldía Cotahuma, restauró y reconstruyó el Montículo.

“De nuevo se han realizado grafitis. Realmente, es complicado poder ejecutar mantenimiento, la gente no tiene conciencia ciudadana de que tiene que resguardar las áreas comunes que todos los usuarios visitan y utilizan. Es indispensable llamar a la conciencia de cada uno porque el daño es contra la ciudad de La Paz”, cuestionó la jefa de la Unidad de Mantenimiento y Respuesta Inmediata de la Subalcaldía Cotahuma, Ángeles Layme.

Lea también: En Sopocachi, un árbol longevo del Montículo cae y rompe la ventana de un departamento

La funcionaria afirmó que, a la brevedad posible, los espacios dañados serán una vez más refaccionados.

En 2014 y mediante Ley Municipal 115, el Montículo fue declarado Patrimonio Histórico, Cultural y Paisajístico de la ciudad de La Paz.

De acuerdo con la valoración histórica realizada, la arquitectura de este espacio paceño incluye piezas de alto valor patrimonial y de diferentes etapas como la republicana, moderna y contemporánea.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alcaldía de La Paz cierra la ruta a Mallasa por labores de limpieza

El cierre total se realizará este jueves de 11.00 a 19.00 para garantizar la seguridad vial tras el desprendimiento de una roca en la vía.

Por Daniel Zenteno

/ 16 de enero de 2025 / 09:35

La Alcaldía de La Paz anunció el cierre total de la avenida Hernán Siles Zuazo este jueves, entre las 11.00 y las 19.00 horas, con el fin de realizar labores de limpieza y habilitar de forma definitiva la ruta hacia el macrodistrito Mallasa. 

A través de un comunicado en redes sociales, el Gobierno Municipal informó que la restricción afectará tanto al tránsito vehicular como peatonal. La medida responde a tareas de rehabilitación tras el desprendimiento de una roca ocurrido el pasado domingo, que impactó uno de los carriles de la avenida.

Aunque, el incidente no dejó heridos, sí generó importantes daños en la infraestructura vial. 

Le puede interesar leer también: Aprehendido el hombre que agredió verbalmente a una madre que recogía tunas de un área verde

Mallasa

La Alcaldía explicó que estos trabajos forman parte de un plan preventivo para mitigar riesgos geológicos, especialmente ante el incremento de las lluvias en la ciudad. La temporada de lluvias ha intensificado problemas de deslizamientos y caída de material rocoso en diversas zonas, lo que obliga a reforzar medidas de seguridad en áreas vulnerables. 

En este contexto, la comuna paceña instó a la población a planificar rutas alternativas y tomar las precauciones necesarias durante el horario del cierre.

“Solicitamos tomar las debidas precauciones. Agradecemos su comprensión”, señala el comunicado oficial. 

Por otro lado, la Alcaldía recordó que mantiene activados los protocolos de emergencia y monitoreo de puntos críticos en la ciudad para responder oportunamente ante cualquier eventualidad causada por las lluvias. 

La reapertura de la Av. Hernán Siles Zuazo permitirá restablecer el flujo vehicular hacia Mallasa, zona que alberga importantes atractivos turísticos y espacios recreativos, fundamentales para la economía local. 

Comparte y opina:

Tras tres días de paro, trabajadores en salud de Santa Cruz ingresan en huelga de hambre

En la capital oriental, esta semana se suspendió la atención médica por tres jornadas. El lunes pararon los profesionales médicos, martes y miércoles los trabajadores en salud

Trabajadores en Salud se movilizan en el hospital San Juan de Dios de Santa Cruz

/ 16 de enero de 2025 / 08:55

La atención en salud se restableció en Santa Cruz de la Sierra tras tres días de paro, pero los trabajadores ingresan en huelga de hambre en demanda de sueldos devengados y amenazan con otro paro de cinco días.

“La medida va a seguir, los trabajadores han decidido ir al ayuno voluntario para reclamar los derechos porque se está jugando con las familias. Entramos en una extrema medida exigiendo el sueldo de diciembre que tenía que ser pagado el último día hábil de ese mes, pero no solamente es eso lo que incumple la gerencia que públicamente dijeron que iban a pagar el 10, lo cual no sucedió”, señaló una portavoz de los movilizados en el hospital San Juan de Dios.

Lea también: Al menos 50 unidades educativas en Santa Cruz presentan daños o están sin servicio eléctrico

Trabajadores en salud

Según la información que brindó la trabajadora, dos personas tomaron la decisión de ingresar en huelga y que en las próximas horas otros se sumarían a las medidas extremas.

En la capital oriental, esta semana se suspendió la atención médica por tres jornadas. El lunes pararon los profesionales médicos, martes y miércoles los trabajadores en salud.

Dato

Entre las demandas destacan el reclamo a la gobernación por sueldos no cancelados y la abrogación de la ley departamental 335. Que según los trabajadores apunta a la restructuración del personal de planta migrando a contratos en línea.

“Exigimos la abrogación de la ley departamental 335, que es una ley de restructuración que hace el traspaso de personal de planta a contratos en línea. Cercenando todos los derechos para encubrir la mala administración”, acotó la vocera de los trabajadores en salud.

Entretanto, trabajadores en salud del hospital oncológico, que piden la recontratación del personal para la atención de pacientes, llevan a delante un paro de 72 horas desde el miércoles.

Comparte y opina:

Arce instruye celeridad en investigación por violencia contra una mujer por cosechar tunas

El martes una madre de familia y su hijo recolectaban tunas de un espacio público de la zona de Achumani cuando fueron agredidos verbalmente por dos hombres, vecinos de la zona.

El presidente Luis Arce pidió celeridad en investigación por el caso de violencia contra una mujer por recoger tunas.

Por Rosío Flores

/ 15 de enero de 2025 / 19:18

El presidente Luis Arce también se pronunció respecto del caso de violencia, racismo y discriminación contra una madre de familia que, por cosechar tunas de un espacio público, fue agredida por dos hombres.

“Hoy se conoció un hecho alarmante de racismo y discriminación en contra una mujer y su pequeño niño, quienes solo buscaban recolectar tunas de arbustos en espacios públicos. La violencia y el maltrato que sufrieron por parte de estos dos agresores son absolutamente repudiables y no podemos permitir que queden impunes”, escribió Arce en sus redes sociales.

El martes una madre de familia y su hijo recolectaban tunas de un espacio público de la zona de Achumani. Por ese hecho, dos hombres, vecinos de la zona. los agredieron verbalmente.

Acotó: “Ante esta situación, hemos instruido al Ministerio de Justicia actuar con prontitud y firmeza para establecer un precedente en contra este tipo de delitos de discriminación, más aún cuando se trata de defender a nuestras niñas y niños, que merecen crecer en un entorno seguro, libre de odio y discriminación”.

Lea también: Aprehendido el hombre que agredió verbalmente a una madre que recogía tunas de un área verde

En un video, que circuló en redes sociales, se evidencia cómo los dos hombres atacaron verbalmente a la mujer. Asustado, el menor de edad, comienza a llorar e intenta abrazarse de uno de los agresores. Pero éste le quita la mano con fuerza y le empuja hacia su madre.

Personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) aprehendió a uno de los agresores.

La Defensoría de la Niñez abrió una investigación por este caso y ahora busca identificar a la víctima.

También el Ministerio de Culturas, a través del Comité Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, se sumó a la denuncia contra los agresores.

Comparte y opina:

Impuestos municipales podrán pagarse todos los sábados de febrero

Los contribuyentes que paguen sus tributos hasta el 17 de febrero se beneficiarán con el 15% de descuento.

La ATM habilitará los sábados de febrero para el pago de impuestos municipales.

Por Rosío Flores

/ 15 de enero de 2025 / 17:58

Con el propósito de facilitar el pago de impuestos municipales a los contribuyentes, la Administración Tributaria Municipal (ATM) de La Paz decidió ampliar el servicio de atención en cajas recaudadoras los sábados 1, 8 y 15 de febrero.

“Los sábados, en jornada extraordinaria, que vamos a trabajar son los días 1, 8 y 15 de febrero. No hay que olvidarse, ciudadano, que nosotros los funcionarios no recibimos el dinero. Trabajamos con entidades financieras y esas entidades financieras también tenemos instaladas en nuestras dependencias de la ATM”, informó la directora de la entidad, Noemí Lastra.

La funcionaria recordó que los contribuyentes que paguen sus tributos hasta el 17 de febrero se beneficiarán con el 15% de descuento.

Lea también: Comienza el cobro de impuestos 2024 con el 15% de descuento hasta febrero

Las fechas extraordinarias habilitadas en febrero buscan facilitar el pago a aquellos contribuyentes que, por varios motivos, como el trabajo y otros, no pueden asistir a cumplir con sus obligaciones de lunes a viernes.

“Usualmente los últimos días de vencimiento, que serían antes del 17 de febrero, es decir del primero al 17 (de febrero), tenemos mucha afluencia de los ciudadanos en nuestras dependencias. Es por eso que vamos a habilitar los días sábados”, enfatizó la autoridad.

El horario de atención en las fechas mencionadas será de 08.00 a 13.00.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Culturas se suma a las acciones legales contra hombres que agredieron a una madre y su hijo

La mujer fue increpada por dos hombres cuando recogía tunas de un espacio municipal y cercano a las casas de ambos agresores.

Una mujer fue agredida por dos hombres por recolectar tunas de un espacio público.

Por Rosío Flores

/ 15 de enero de 2025 / 17:50

A través de un comunicado, el Comité Nacional de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, dependiente del Ministerio de Culturas, anunció que se suma a las acciones legales en contra de dos hombres que ejercieron violencia psicológica y discriminación contra una madre que cosechaba tunas de un espacio municipal.

“Se informa que se están llevando a cabo las acciones legales correspondientes para denunciar y sancionar estos hechos, tomando en cuenta que afectan a la sociedad en su conjunto”, dice parte del comunicado y piden a la población ayudar a localizar a las víctimas.

El hecho ocurrió el martes, cuando la mujer junto a su hijo recolectaba los frutos en la zona de Achumani. Las imágenes de un video compartido en las redes sociales son las evidencias de cómo ambas personas increpan a la madre y además le causan una afectación emocional a su pequeño hijo.

“Estos actos de racismo nos indignan y causan vergüenza ajena. Exigimos justicia para sancionar estos hechos y apuntalar una sociedad libre de prejuicios y actitudes dañinas de cualquier índole”, añade la nota del Ministerio de Culturas.

Lea también: Aprehendido el hombre que agredió verbalmente a una madre que recogía tunas de un área verde

Asimismo, piden a la ciudadanía comunicarse con la abogada Jacqueline Rojas al número 69572260 para dar referencias sobre las víctimas.

JUSTICIA

El hecho causó indignación entre la sociedad que exige justicia.

En tanto, la Policía aprehendió a uno de los agresores, de nombre Hugo O. E. G., quien es acusado por los delitos de racismo, discriminación y agresión psicológica a infante, niño, niña, adolescente.

“Nos solidarizamos con las víctimas y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar incansablemente para aclarar los hechos y aplicar justicia. Comprometidos con la sociedad, continuaremos trabajando para que ningún hecho quede en la impunidad”, señala una nota de la Policía Boliviana en sus redes sociales.

Comparte y opina: