Ciudades

Wednesday 6 Dec 2023 | Actualizado a 19:15 PM

Destrozos en el nicho del papá de Eva Copa, en medio del conflicto en el cementerio Mercedario

La Alcaldía denunció que se “profanó” el nicho del papá de la alcaldesa, además de que se habría amenazado con quemar su casa. En el camposanto, un grupo de personas asegura que hubo exhumaciones sin notificación, algo que el gobierno municipal negó.

Protestas se registraron en el camposanto. Foto: GAMEA.

/ 26 de septiembre de 2023 / 17:31

La Alcaldía de El Alto denunció este martes destrozos en el nicho del papá de la alcaldesa Eva Copa, en medio de los conflictos en el cementerio de Mercedario, que es desde el lunes el centro de protestas de personas que aseguran que el gobierno municipal hizo exhumaciones clandestinas, algo que la institución ya negó.

“El día de ayer (lunes) han profanado hasta la tumba del papá de nuestra alcaldesa, han amenazado con quemar la casa de la alcaldesa, del subalcalde”, explicó la asesora de la Alcaldía de El Alto, Beatriz Zegarrundo.

Lea también: Protestas en el cementerio de Mercedario, la Alcaldía niega exhumaciones recientes

Los conflictos en el camposanto escalaron desde el lunes. Un grupo de personas llegó afligida al lugar y aseguraron que se había hecho la exhumación de cuerpos sin autorización. En la desesperación, incluso llevaron a un sacerdote para que brinde una misa y algunas personas reportaron que se llevarían a sus seres queridos del lugar.

MERCEDARIO

Las protestas crecieron y la propia Copa salió a dar un comunicado en compañía de autoridades ediles para negar dichas exhumaciones. La Alcaldía informó que los últimos retiros de cuerpos se hicieron hace dos meses, previa notificación; y que el movimiento de maquinaria del lunes solo correspondió al recojo de escombros de los trabajos de julio.

“Decirles a todos ustedes de que hace más de dos meses no se realiza ningún tipo de exhumación de cuerpos y no se los va a hacer; pero sí vamos a realizar el muro perimetral en el cementerio Mercedario; el cual garantizará mayor seguridad a los restos que se encuentran ahí, a las almas que se encuentran descansando en este lugar”, dijo Copa.

Pese a esto, sigue la susceptibilidad en algunas personas. El gobierno municipal aseguró que los trabajos que se hacían quedarán paralizados; además indicó que nuevas exhumaciones se harán recién después de Todos Santos.

“Vamos a hacer una investigación exhaustiva para dar con las personas que han ido desinformando respecto a los trabajos que se van realizando en este camposanto”, indicó la alcaldesa.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Senamhi activa alerta roja y advierte con ‘inminentes’ desbordes de ríos en La Paz

Los ríos Coroico, Tipuani y Mapiri están bajo esta amenaza alta de desbordes, entre el 7 y 9 y el 10 y el 13 de diciembre. Mientras que una segunda alerta naranja está también en vigencia en esas fechas.

El nivel de las aguas subirá. Foto: Archivo La Razón.

/ 6 de diciembre de 2023 / 18:53

La situación del norte del departamento de La Paz se agrava. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó este miércoles una alerta roja y advirtió con “inminentes” desbordes de ríos en esta región, ya golpeada por intensas precipitaciones desde la pasada semana.

“Alerta roja para el periodo: 07 al 09 de diciembre y 10 al 13 de diciembre 2023. Ascensos repentinos de nivel con inminentes desbordes en la cuenca del río Mapiri, Tipuani y Coroico (…)”, informó el Senamhi, en el aviso meteorológico de este miércoles.

Le puede interesar: Una riada deja al menos 16 viviendas afectadas en Guanay

La alerta roja rige en el río Coroico y afluentes secundarios; lo que genera un riesgo en poblados y comunidades cercanas. Lo propio se advirtió en el río Tipuani, donde la afectación será en los poblados de Tipuani, Chima, Bartolo, Cangalli, Guanay y comunidades cercanas.

ALERTA ROJA

El Senamhi advirtió también que “ascensos progresivos con posibles desbordes” afectarán al río Mapiri y sus afluentes secundarios, por lo tanto, representan un riesgo para los poblados de: Trapicheponte, Kelequeletra, Mocomoco, Guanay, Angosto Quercano, Mapiri y poblaciones cercanas.

Justamente Guanay es el primer municipio en reportar problemas por estos temporales. La Alcaldía confirmó más de una decena de viviendas afectadas por la crecida y desborde del río; Defensa Civil mandó este miércoles ayuda y ahora el panorama se ve adverso con esta nueva alerta roja.

“Alerta roja se considera cuando el nivel de los ríos alcanza alturas críticas que hacen inminente el desborde, o cuando ya se ha iniciado la inundación”, señala el aviso del servicio de meteorología.

A la par, el Senamhi activó una segunda alerta, en este caso de prioridad naranja, por posibles desbordes de los ríos Cotacajes, Boopi, Solacama, Tamampaya, Unduavi, Taquesi, Yara, Kaka, Zongo, Quendeque y Alto Beni. A las poblaciones cercanas se les pidió precaución. Esta advertencia rige entre el 7 y 9 de diciembre; y el 10 y 13 de diciembre.

Comparte y opina:

Acaban las clases, conozca las fechas clave para el cierre del año escolar

Desde el 8 de diciembre empezarán los trabajos internos para tener listas las libretas, títulos de bachiller y todo lo necesario para concluir de manera exitosa la gestión.

Estudiantes festejan el cierre del año escolar. Foto: Archivo La Razón.

/ 6 de diciembre de 2023 / 18:17

De a poco, las luces de las aulas se apagan, ha llegado el momento del cierre del año escolar. Desde que la gestión académica concluye vienen una serie de actividades internas del sistema educativo para garantizar desde libretas hasta títulos de bachiller y bonos. Conozca a continuación las fechas claves establecidas por el Ministerio de Educación.

La primera fecha clave es el 8 de diciembre. “En el marco del calendario establecido y modificado por la ampliación del descanso pedagógico de invierno, pues nuestras actividades escolares académicas estaríamos cerrando el 8 de diciembre”, explicó el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina.

Le puede interesar: Los actos de graduación se pueden realizar desde el 12 de diciembre, indica Educación

Pero, aunque las clases terminarán, no lo hará el trabajo para los directores y maestros. Desde esa fecha empezará una etapa de recolección de información, de manera que se tengan consolidados los resultados de esta gestión.

“A partir del viernes 8 de diciembre en adelante, estamos trabajando el cierre de gestión ya en el marco técnico-administrativo. Entonces, desde el 8, los docentes van centralizando la información en cuanto a avance curricular, aprovechamiento; el tema de aprobados, reprobados, porcentajes de aprovechamiento de los estudiantes. Esto con la finalidad de tener el documento oficial que es la libreta escolar y que debe ser entregada a los padres de familia”, indicó el viceministro.

AÑO ESCOLAR

En el transcurso de los siguientes días, los colegios deben entregar las libretas a todos los estudiantes; Tejerina indicó que no se puede cerrar el año sin dar a los padres de familia este documento, no está permitido trasladarlo para la siguiente gestión. Además, Educación es enfático en prohibir la retención de estos documentos por deudas de pensiones escolares o cualquier otra arbitrariedad.

“No puede haber retención de libretas en ningún caso. De acuerdo a los informes que tengamos, a través de las direcciones distritales y departamentales, nosotros activaremos las medidas sancionatorias, como notificaciones y otras medidas que establezca la normativa”, dijo.

Mientras las libretas se entregan a los demás niveles escolares, para los bachilleres se aproxima otra fecha clave. El 12 de diciembre empezará la distribución tanto de los títulos de bachiller, como el bono a los estudiantes más destacados.

Tejerina detalló que el acto central se realizará con presencia del presidente Luis Arce y dos de los bachilleres más destacados de cada departamento para recibir los Bs 1.000 de incentivo por sus excelentes calificaciones.

“A partir de allí se hacen los actos de entrega de diplomas de bachiller en todo el país. De igual manera en todas las unidades educativas el certificado de excelencia firmado por el hermano presidente (Luis Arce), como los 1.000 bolivianos que son el incentivo”, dijo la autoridad.

De esta manera concluirá la gestión escolar 2023; que a diferencia de lo que sucedió desde 2020 por la pandemia del COVID-19, se vivió con una mayoría de enseñanza presencial; lo que Educación calificó como un éxito.

“En el marco de este tipo de cronogramas, hemos hecho tal vez algunos ajustes en el marco de la necesidad. Teníamos dificultades en algún caso con la información que se tenía desde las unidades educativas, porque nos reportan los directores de unidades educativas desde los departamentos para centralizar lo que es bachilleres y se pueda hacer la impresión de diplomas y los certificados de IBD (Incentivo al Bachiller Destacado), que es extensiva a unidades educativas fiscales, de convenio, como privadas”, afirmó.

Comparte y opina:

Un niño pierde al menos tres dedos tras manipular una dinamita

El caso se reportó en Cochabamba, donde el pequeño de siete años sufrió un accidente, al parecer, al tratar de jugar con el explosivo.

El niño tiene alrededor de siete años. Foto: Archivo La Razón.

/ 6 de diciembre de 2023 / 17:32

La manipulación de un peligroso explosivo, como si fuese un juego, resultó para un niño de alrededor de siete años en un daño profundo en su mano. Sucedió en Cochabamba, donde el pequeño, al parecer, pretendía jugar con una dinamita, lo que causó que pierda al menos tres dedos.

“El paciente procede de una zona minera, estaba manipulando un explosivo, jugando con el explosivo y lamentablemente se detona y le produce lesiones en la mano, con la pérdida de algunos dedos de la mano”, informó el médico pediatra Raúl Copana, del Hospital de Niños, de la ciudad de Cochabamba.

Lea también: Dos personas mueren en un accidente de tránsito en la vía La Paz-Oruro

Afortunadamente la vida del pequeño se encuentra fuera de peligro; no obstante, el daño en su mano resultó profundo y al menos tres de sus dedos resultaron perdidos. En el nosocomio le brindan el tratamiento, que aún es largo para darle la mejor calidad de movimiento que sea posible.

“(Fue sometido a) cirugías que están siendo realizadas por nuestro equipo de Traumatología y posteriormente seguro entraremos a la Cirugía Plástica que va a requerir la mano. La mano es la principal región lesionada, pero una mano genera gran discapacidad cuando la pérdida de dedos es significativa”, afirmó el galeno.

A los padres de familia se les pidió precaución. Lamentablemente esta no es la primera vez que se reportan este tipo de hechos relacionados a la manipulación de dinamita; también se dieron en otras regiones como Potosí. Por esto, se recalcó la importancia de asumir acciones preventivas, antes de lamentar tragedias.

“Recomendarles que no permitan por ninguna razón que los niños manipulen explosivos, armas de fuego o armas blancas. Los niños no reconocen los riesgos y pueden ocurrir accidentes como este o incluso otros accidentes que pueden costarle la vida al paciente”.

Comparte y opina:

Los actos de graduación se pueden realizar desde el 12 de diciembre, indica Educación

Un evento principal se realizará con presidente del presidente Luis Arce. También se distribuirá desde esa fecha el bono a los mejores bachilleres del país.

Los títulos de bachiller son gratuitos en el país. Foto: Archivo La Razón.

/ 6 de diciembre de 2023 / 16:42

Tras un año de arduo estudio, llega el momento de la recompensa. El Ministerio de Educación marcó el 12 de diciembre como la fecha desde la cual los miles de bachilleres del país podrán celebrar sus actos de graduación. Un evento principal se realizará en la ciudad de La Paz, con presencia del presidente Luis Arce.

Desde esa misma fecha se empezará a distribuir el bono Incentivo al Bachiller Destacado (IBD)  para los estudiantes con las calificaciones más destacadas del país, que son alrededor de 11.000.

Lea también: La Policía abre 520 plazas para los mejores bachilleres del país

“Como es de conocimiento público, las actividades educativas terminan el 8 de diciembre, de acuerdo al calendario y a la modificación que se ha hecho. El 12 de diciembre es el acto protocolar que se lleva adelante en Casa Grande del Pueblo para la entrega del Incentivo al Bachiller Destacado de 1.000 bolivianos. De ahí en adelante se pueden desarrollar los actos de graduación en todo el país, garantizando la entrega del certificado de excelencia y los 1.000 bolivianos”, expresó el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina.

ACTOS DE GRADUACIÓN

A padres de familia, directores de colegio y maestros se les pidió respetar el calendario establecido por el Ministerio de Educación. “No puede haber un acto de promoción que se lleve adelante sin la entrega del IBD”, expresó el viceministro y recalcó “Antes del 12 de diciembre no se puede hacer actos de graduación de promociones”.

Se prevé que el acto principal con presencia del Presidente se realice en la Casa Grande del Pueblo; con presencia de dos representantes bachilleres más destacados de cada departamento. Así, se cerrará con broche de oro una gestión escolar que ha tenido en su mayoría una enseñanza bajo la modalidad presencial.

Para el resto de estudiantes empezará la entrega de libretas escolares. Educación reiteró que está prohibido retener estos documentos por deudas de pensiones o cualquier otra situación arbitraria. Quienes incumplan esta orden, serán sometidos a sanciones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un árbol de Navidad de 15 metros es instalado en la avenida 6 de Marzo de El Alto

La Alcaldía denominó a la estructura el “Árbol de Navidad de la Esperanza” y lo encendió con un espectáculo la noche de este martes.

El árbol de la avenida 6 de Marzo. Foto: GAMEA.

/ 5 de diciembre de 2023 / 23:21

El “Árbol de Navidad de la Esperanza” ya brilla en inmediaciones de la avenida 6 de Marzo, en la Ceja de El Alto. La estructura de 15 metros fue encendida la noche de este martes en la céntrica zona del municipio alteño, con un espectáculo organizado por la Alcaldía que reunió a decenas de familias.

“Hay que disfrutar de la familia en esta época. Teniendo poco, teniendo mucho, creo que lo importante es estar todos juntos. Dense amor y cariño, que lo demás siempre va a llegar por añadidura. Así que confiemos en Dios y que viva la Navidad», expresó la subalcaldesa del Distrito 1, Naida Veizaga.

Lea también: Un pesebre es instalado sobre 200 metros cuadrados en La Paz

El árbol se encuentra instalado a la altura de la calle 4, en plena avenida 6 de Marzo. Para el encendido de los cientos de focos que lo iluminan, la Alcaldía organizó bailes, música y hasta concursos para amenizar este evento navideño. Se contó con espectáculos de la Escuela Municipal de Artes (EMDA) y la Orquesta de Cámara, que interpretó villancicos navideños.

 Además del árbol, este espacio cuenta con otros ornamentos y áreas de descanso que sirven como escenarios fotográficos para los visitantes. Este no será el último de los adornos que prepara la municipalidad; en la agenda sigue el encendido de un tercer árbol de Navidad, esta vez en la Terminal Metropolitana, el primero se encuentra en el edificio Jach’a Uta.

Comparte y opina: