Ciudades

Thursday 30 Nov 2023 | Actualizado a 21:35 PM

Policías implicados en la balacera en Desaguadero son trasladados sin manillas y con poco resguardo

El Comandante de la Policía Boliviana aseguró que se pedirán informes a Inspectoría sobre este extremo. A los acusados por asociación delictuosa incluso se los vio con celulares y agredieron a la prensa.

Uno de los acusados, sin manillas, ni custodia y aparentemente con un celular en la mano. Foto: APG.

/ 2 de octubre de 2023 / 20:49

Aún a la espera de su audiencia cautelar, los policías implicados en la balacera en el municipio de Desaguadero salieron este lunes de las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) hacia otra dependencia de esta institución; no obstante, un detalle llamó la atención.

A diferencia de lo que se suele ver con otros investigados, los sindicados de la Policía Boliviana no usaban manillas. Tampoco se los veía fuertemente resguardados; de hecho, a uno de ellos se lo vio corriendo por su cuenta sin custodia hacia las gradas de la FELCC La Paz y aparentemente con un celular en la mano.

Lea también: Balacera en Desaguadero: Cinco policías son investigados por asociación delictuosa

Incluso, uno de los denunciados dio un empujón a integrantes de la prensa para pasar por la fuerza. Los cinco uniformados, una capitán, un suboficial y tres sargentos, son investigados por asociación delictuosa, homicidio, lesiones leves y graves.

BALACERA EN DESAGUADERO

El Comandante de la Policía Boliviana, general Álvaro Álvarez, aseguró que se solicitará un informe sobre estas llamativas diferencias al momento de trasladar a los investigados en un proceso penal.

“Se ha dispuesto que Inspectoría General pida los informes y garantizamos el trabajo de ustedes de la prensa”, afirmó el general.

Cuestionado sobre si es correcta esta forma de traslado, la autoridad policial contestó. “No, hay mecanismos y procedimientos. No vamos a soslayar en la responsabilidad de los camaradas custodios que estarían a cargo de estas personas u otras”.

La audiencia cautelar de los implicados se suspendió este lunes por segunda vez. La primera programación era para el domingo, se trasladó a hoy, pero aún los indagados por la balacera, en que murieron una civil y una policía, siguen sin enfrentar a la justicia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Amplían la Inspección Técnica Vehicular por 30 días

La Policía anunció que el plazo para acudir a los puntos de inspección será hasta el 30 de diciembre, tras una jornada de largas filas este jueves 30 de noviembre.

Puede acudir a los puntos hasta el 30 de diciembre. Foto: Archivo La Razón.

/ 30 de noviembre de 2023 / 19:34

Luego de una jornada de largas filas, la Policía determinó ampliar el plazo para la Inspección Técnica Vehicular, que vencía este jueves 30 de noviembre, hasta el 30 de diciembre. Más del 70% del parque automotor ya pasó por las evaluaciones; se espera que con estos 30 días adicionales se pueda llegar a al total de motorizados.

La información fue confirmada en conferencia de prensa por el director nacional de Fiscalización y Recaudación de la Policía, coronel Rolando Rojas. “La Policía Boliviana, habiendo hecho las consultas ante los mandos institucionales, ha dispuesto; en consideración a estos aspectos determinar la ampliación del periodo de Inspección Técnica Vehicular, gestión 2023 hasta fecha 30 de diciembre de la presente gestión”, dijo el jefe policial.

Lea también: Inspección Vehicular: Con más del 70% de autos evaluados, la Policía alista multas desde el viernes

La inspección está abierta desde el 2 de agosto, con al menos 151 puntos habilitados en todo el país. Los conductores debían cumplir requisitos como el RUAT, herramientas e insumos de primeros auxilios, un depósito bancario, licencia de conducir y no tener infracciones de tránsito, entre otros.

Este jueves 30 de noviembre, se observó a los puntos, de escasa concurrencia en pasados meses, llenos de coches. En la plaza Villarroel de la ciudad de La Paz se llegó incluso a pasar las tres cuadras de filas de conductores que esperaban la evaluación.

Una vez vencida la fecha límite, la Policía se dispondrá a cobrar una multa de Bs 100 a los conductores que no cuenten con la obligatoria Inspección Técnica Vehicular; que busca garantizar que los motorizados que circulan en el país cumplen con las condiciones de seguridad.

Comparte y opina:

La Alcaldía de La Paz detectó más de 100 construcciones con autorización de otros municipios

El alcalde de La Paz, Iván Arias, indicó que estas construcciones, además de urbanizaciones, son edificadas incluso sobre áreas protegidas y de riesgo.

Autoridades ediles presentaron los datos. Foto: AMUN.

/ 30 de noviembre de 2023 / 19:28

En La Paz existen al menos un centenar de construcciones que tienen autorizaciones de municipios aleñados, además de urbanizaciones, denunció este jueves la Alcaldía de La Paz, que anunció medidas como el cobro diferenciado de servicios de aseo y auxilio a estos inmuebles.

“Tenemos más de 100 construcciones irregulares y no solo son urbanizaciones sino construcciones individuales. Tenemos (con autorizaciones) de Mecapaca, Achocalla; en varios lugares, pero Palca es la que más infringe; es impresionante como Palca da permisos hasta en la calle 12 de Calacoto”, expresó el alcalde de La Paz, Iván Arias, según una nota institucional.

Lea también: La Paz cobrará aseo y auxilio a construcciones con autorización de otros municipios

La autoridad informó que incluso buscó un acercamiento con su par de Palca para tratar este tema, sin éxito. Las autorizaciones ajenas a la Alcaldía paceña se habrían dado incluso en zonas “restringidas, protegidas y aires de río”; de acuerdo con datos del gobierno municipal.

CONSTRUCCIONES LA PAZ

“El alcalde de Palca (David Luna) tiene que ponerse la mano al pecho; yo lo he buscado varias veces para sentarnos y establecer una relación de coordinación, pero no, le mete nomás; después las consecuencias las pagamos nosotros (…). Este es el atentando que sufre La Paz”, indicó el alcalde.

Además de estos datos, el gobierno municipal de La Paz anunció que desde la siguiente gestión hará un cobro diferenciado a las construcciones que tengan autorizaciones de otras alcaldías, en cuanto a los servicios de aseo y auxilio.

“Por lo tanto, estas urbanizaciones o pasan a la ciudad de La Paz o a partir de enero tendrán que pagar todos los servicios de auxilio que se les preste”, afirmó Arias.

La Alcaldía cuenta con datos incluso de grandes construcciones con autorizaciones de otros municipios. “En Pamirpampa y en Jank’ocota, que son áreas protegidas, se ha construido sin control de Palca, se ha aplanado, roto el talud y se han construido viviendas de muy alto costo. Pamirpampa es una de las zonas más caras de Achumani y no tienen permiso de construcción ni autorización para esa urbanización dentro de nuestro territorio”, dijo la secretaria municipal de Planificación, María del Carmen Rocabado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tres hombres sobreviven siete días extraviados en Inquisivi gracias al agua del río y hierbas

Bomberos logró el rescate de las tres personas que fueron sorprendidas por la crecida de un río cuando iban a ver el terreno de su abuelo.

Bomberos lograron el rescate. Foto: Archivo La Razón.

/ 30 de noviembre de 2023 / 18:02

Durante siete días, las hierbas del camino y el agua del río lograron salvar la vida de tres hombres que quedaron atrapados por la crecida de las aguas y extraviados en inmediaciones de la comunidad Choquetanga, en la provincia Inquisivi, del departamento de La Paz. Bomberos logró el rescate.

“Estaban varados en el lugar; tenían signos de haber querido cruzar el río. Tenían hematomas”, explicó el director de Bomberos La Paz, Pavel Tovar.

Lea también: Sin aprehendidos, la Policía rescata los cuerpos de dos linchados una comunidad de Potosí

Los tres hombres se habían extraviado el miércoles de la pasada semana, cuando iban a visitar un terreno de su abuelo en la provincia Inquisivi. Se trata de tres hermanos, que caminaban por la ribera de un río cuando el agua los sorprendió y quedaron atrapados.

Durante una semana intentaron sin éxito continuar su camino, pero no les fue posible. Gracias al agua del río y las hierbas pudieron sobrevivir estos siete días, hasta que los bomberos aplicaron un operativo para rescatarlos.

Tovar explicó que los hombres fueron derivados a un centro médico para una evaluación. “Ellos indican que habían comido solo hierbas y gracias a que estaban al lado del río lograron hidratarse y salvar su vida”, afirmó el director.

Comparte y opina:

La Paz cobrará aseo y auxilio a construcciones con autorización de otros municipios

El gobierno municipal informó que desde enero se realizará un cobro diferenciado a quienes cuenten con autorización de construcción de otros municipios.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, dio el anuncio. Foto: AMUN.

/ 30 de noviembre de 2023 / 17:14

Aunque el servicio no será negado, sí será cobrado. La Alcaldía de La Paz anunció este jueves que desde enero de la siguiente gestión se empezará a hacer un cobro de trabajos como aseo y auxilio a aquellas construcciones que hayan sacado sus permisos en municipios aledaños.

“No tributan en La Paz, pero les auxiliamos y vamos a seguir haciéndolo, pero estamos sacando para el próximo año una normativa para estas construcciones y urbanizaciones, vamos cobrar”, expresó el alcalde de La Paz, Iván Arias.

Le puede interesar: Día de cortes de luz y de calles en el centro paceño, conozca las 4 claves para este jueves

La autoridad explicó que se quitará la subvención de la que gozan los ciudadanos que tributan en el municipio de La Paz. Por esto se hará un cobro real de los servicios como de aseo urbano, es decir, de recolección de basura.

LA PAZ

“Este (habitantes que registraron sus casas en municipios aledaños) no va a tener la subvención que se tiene para todos los vecinos que tributan en La Paz”, expresó Arias, según una nota institucional.

Lo mismo se determinó en el caso de auxilio. La Alcaldía denunció que se ha reportado construcciones afectadas por distintos fenómenos que resultaron tener autorización de municipios aledaños y que incluso estaban sobre zonas no permitidas o de riesgo con aval de estas municipalidades; pero que terminaban exigiendo el apoyo del gobierno municipal paceño para atender las contingencias u obras preventivas.

“Por lo tanto, estas urbanizaciones o pasan a la ciudad de La Paz o a partir de enero tendrán que pagar todos los servicios de auxilio que se les preste (…). Entonces, cuando ocurre un desastre no traen ni una pluma y nosotros nos vemos obligados a auxiliar”, indicó el alcalde.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¿Bad Bunny el Rey del Pop? Forbes lo nombra así y abre polémica

La famosa revista Forbes compartió una portada con el artista, en la que destaca a 30 personalidades menores de 30 años, donde lo nombró el “Rey del Pop”.

La portada de la revista. Foto: FORBES.

/ 29 de noviembre de 2023 / 23:28

¿Bad Bunny el Rey del Pop?, el artista puertorriqueño es protagonista de una nueva portada de la famosa revista Forbes, dedicada a 30 personalidades destacadas, menores de 30 años. Su carrera en la música, trabajo con marcas mundiales e incursión en la actuación le ha valido un puesto en este ranking; pero un detalle llamó la atención.

Una foto en primer plano del cantante, de 29 años, con fondo negro llama a la portada. A un lado de su rostro destaca en letras blancas “El Rey del Pop, BAD BUNNY”, para presentar esta edición de “30 under 30” (30 menores de 30). La tapa fue publicada en las redes sociales de Forbes y los comentarios no se dejaron esperar.

Lea también: Los principales decesos del año 2023

Más de 3.000 comentarios se sumaron a la tapa solo en la red Instagram; donde muchos destacan la memoria de Michael Jackson como el Rey del Pop. Otros señalan que no solo por el recuerdo de Jackson este nombramiento no corresponde, sino también porque Bad Bunny no interpreta puntualmente el género de pop en su música, caracterizada más como trap o urbano.

Lo cierto es que el puertorriqueño ya ha sumado varios logros en su carrera. De hecho, Forbes explica en su portada, en la red Instagram, que ya es uno de los más famosos músicos del planeta. Su incursión en la actuación también ha sido destacada.

Con millones de fans en el mundo, el también llamado “Conejo Malo” suma éxito con el paso de los años, pero para algunos aún no es suficiente para llamarlo el Rey del Pop. No obstante, para sus seguidores el trabajo del cantante es por demás destacado y, por ello, es coreado en cada concierto que da alrededor del mundo.

Temas Relacionados

Comparte y opina: