Ciudades

Monday 13 Jan 2025 | Actualizado a 13:58 PM

Calvo cuenta con custodio debido al incumplimiento del horario de arresto domiciliario

En más de dos oportunidades, Rómulo Calvo incumplió la determinación de la justicia ya que se lo vio en un concierto y luego en un karaoke en horarios en los que debería cumplir con la medida.

Denuncian a Rómulo Calvo de incumplimiento de los horarios del arresto domiciliario.

Por Rosío Flores

/ 7 de diciembre de 2023 / 11:52

La Justicia determinó asignarle un custodio al expresidente del Comité pro Santa Cruz Rómulo Calvo para que cumpla con los horarios de la detención domiciliaria.

La acción responde al proceso penal por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes y ejercicio indebido de la profesión, cuando Calvo desempeñaba funciones en la Caja Petrolera de Salud.

El 7 de noviembre, el abogado Marcelo Aliaga, representante legal de los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Hernán Hinojosa y Rolando Cuéllar, denunció al exlíder cívico por incumplir las medidas sustitutivas. Dijo que Calvo asistió a una discoteca en horas de la madrugada y presentó como pruebas grabaciones en cámaras de seguridad.

En la audiencia, el jurista presentó dichas pruebas. En ellas se evidencia que en más de dos oportunidades Calvo incumplió la medida. Primero asistió a un concierto, Luego se lo vio en un karaoke cerca de las 02.00.

También puede leer: La Justicia fija audiencia de revocatoria de medidas cautelares para Rómulo Calvo para el 4 de diciembre

“El juez ha fundamentado que ha habido una falta al debido proceso ya que hay una orden judicial de restricción que ha incumplido el señor Rómulo Calvo. Es así que ha ordenado modificar sus medidas imponiéndole nuevamente que tenga escolta policial”, dijo el abogado.

La presidenta de la bancada de concejales del MAS de Santa Cruz, Leidy Guzmán, observó el accionar de la Justicia y señaló que hay cierto “favorecimiento” para Calvo.

“Aparentemente, la Justicia ha sido benevolente con Calvo. En otros casos particulares, las medidas sustitutivas serían revocadas de forma inmediata”, opinó la legisladora.

En febrero de 2022, la Justicia dictó detención domiciliaria y arraigo para el cívico cruceño por incumplimiento de deberes y ejercicio ilegal de la profesión.

Comparte y opina:

Gobernación de La Paz reporta 13 municipios afectados por las lluvias

El gobierno departamental destinó hasta la fecha cerca de Bs 600.000 para atender a las comunidades dañificadas y las más de 2.560 familias afectadas.

Quime, uno de los municpios afectados por las lluvias.

Por Daniel Zenteno

/ 13 de enero de 2025 / 11:31

Este lunes, el vocero de la Gobernación Departamental de La Paz, Jesús Churra, informó que, de manera preliminar, se maneja el dato de 13 municipios y 2.560 familias afectadas a causa de desastres climáticos, principalmente por las intensas lluvias y sus respectivas consecuencias, como el desborde de ríos.

“Tenemos un reporte extraoficial. Tenemos 13 municipios que se han declarado en emergencia o en desastre municipal”, afirmó en conferencia de prensa.

También le puede interesar leer: Chofer agrede a guardias de La Paz que resguardaban una zona de riesgo

Municipios

Los municipios afectados son Ixiamas, MocoMoco, Desaguadero, Puerto Acosta, Palca, Ancoraimes, Coroico, Alto Beni, Tipuani, Quime, Apolo y Luribay.

“De los 13 municipios se tiene por lo menos 80 comunidades afectadas. Como dato extraoficial, tenemos por lo menos 2.560 familias afectadas”, añadió Churra.

De acuerdo con el vocero, donde más afectación se observa es en Tipuani y en Quime. En este último, el fin de semana un río se desbordó, por lo que Churra sostuvo que los datos de los daños materiales todavía están siendo cuantificados.

Para realizar la atención correspondiente, la Gobernación envió maquinaria pesada, volquetas, excavadoras, para que pueda controlar la situación en coordinación con los municipios.

Churra explicó que para esta gestión el gobierno departamental cuenta con un presupuesto de Bs 7 millones, de los cuales Bs 3,5 millones se destinarán a atender desastres climáticos.

“Se tiene como presupuesto anual 7 millones de bolivianos. De esa cantidad, 3,500 millones son exclusivamente para desastres naturales, de los cuales se han gastado por lo menos 600.000 bolivianos”, detalló.

Además, el vocero señaló que se realizarán trabajos para contener futuros desastres en zonas que presentan ciertos riesgos a causa de las precipitaciones.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó que las lluvias continuarán en el norte del país, particularmente en La Paz, para esta semana.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Hallan dos muertos en el penal de Palmasola, la Policía investiga crimen pasional

La persona de sexo femenino tenía varias heridas en el cuerpo, producto de laceraciones causadas por un arma punzocortante

Penal de Palmasola, Santa Cruz

Por Rodolfo Aliaga

/ 13 de enero de 2025 / 09:17

La noche del domingo, los guardias en el penal de Palmasola en Santa Cruz de la Sierra encontraron dos cadáveres al interior del recinto penitenciario. La Policía investiga las razones de los decesos, se presume que sea un crimen pasional.

Según los primeros indicios, la mujer fue a visitar a su expareja, quien estaba recluido en Palmasola y realizaba labores de limpieza en el microhospital instalado en esa cárcel cruceña.

De acuerdo con las pesquisas que llevan adelante las autoridades policiales, el individuo acuchilló a la mujer después de sostener una conversación y más tarde se quitó la vida colgándose con una soga.

La persona de sexo femenino tenía varias heridas en el cuerpo, producto de laceraciones causadas por un arma punzocortante.

Lea: Envían a prisión por 150 días a conductor de Yango que violó a una mujer en Santa Cruz

Penal de Palmasola

La Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) ingresó al penal después de que conocerse el hecho, posteriormente los cuerpos de ambas personas fueron trasladados a la morgue judicial de la Pampa de la Isla para la autopsia correspondiente y espera que las autoridades de régimen penitenciario brinden una conferencia de prensa y den mayores detalles sobre lo sucedido.

Se conoció que las primeras investigaciones dan cuenta que la mujer falleció por asfixia mecánica debido a una estrangulación. Mientras que el hombre por causa de estrangulación y ahorcadura.

El individuo cumplía una pena de 20 años de prisión por un delito de feminicidio y estaba recluido en la cárcel cruceña hace un año.

Comparte y opina:

Chofer agrede a guardias de La Paz que resguardaban una zona de riesgo

De acuerdo con la Alcaldía, el conductor trataba de pasar por la fuerza por una vía en que se había restringido el paso por seguridad, ante las lluvias.

Las lluvias son intensas en La Paz. Foto: AMUN.

/ 12 de enero de 2025 / 23:21

La Alcaldía de La Paz denunció este domingo que guardias municipales resultaron agredidos por un conductor que trataba de pasar por la fuerza por una vía de la zona de Achumani, donde se había restringido el paso por seguridad, ante las lluvias.

“Les hemos pedido que estamos cortando las vías para precautelar su vida. Un chofer se bajó de su vehículo y me empujó, indicando que iba a pasar sí o sí, a pesar de que estábamos resguardando su integridad física y la de sus bienes”, contó una de las guardias afectadas.

Lea también: Restauran la vía hacia Mallasa

El hecho ocurrió en inmediaciones de la calle 12 de Achumani. Las intensas precipitaciones habían hecho peligroso el circular por ahí; por lo que la comuna decidió resguardar la zona de riesgo y evitar el paso vehicular. Lamentablemente, este conductor habría intentado hacer caso omiso a esta medida de seguridad.

GUARDIAS

“Lamentablemente, la gente actúa de manera intransigente e intolerante. Es fundamental que comprendan que nuestras acciones buscan proteger vidas”, afirmó el alcalde Iván Arias.

La autoridad edil recordó además que los cortes al paso vehicular no obedecen a un “capricho”, sino que se asume en condiciones urgentes y por seguridad. La comuna informó que, en un puente, igual una pareja trataba de pasar con su motorizado, pese a que el paso estaba restringido.

Achumani es una de las zonas que ha registrado ya en anteriores ocasiones el desborde del río que cruza el sector. Ahora que la temporada de lluvias ingresó con fuerza al municipio paceño, los monitoreos se han intensificado y se asumen medidas para evitar que alguna persona resulte afectada.

La Alcaldía informó que este fin de semana “las condiciones climáticas en la región fueron críticas, con ondas pulsantes de hasta 7 metros de altura reportadas en la calle 46 de Achumani”.

Comparte y opina:

Una niña muere en una balacera en Cochabamba

La Fiscalía confirmó que la pequeña de cinco años falleció por impacto de bala. Se conoce que hombres dispararon contra el motorizado en el que estaba la niña con su papá.

Por Aylin Peñaranda

/ 12 de enero de 2025 / 21:01

Una niña de solo cinco años perdió la vida en una balacera desatada en el municipio de Entre Ríos, Cochabamba. La Fiscalía confirmó el hecho, en el cual el papá de la pequeña resultó herido, tras que desconocidos arremetieron a balazos contra el vehículo en que estaban él y la menor de edad.

“Las investigaciones están en curso para dar con el paradero de las personas que dispararon contra esta familia, según el acta de autopsia la niña murió por shock hipovolémico hemorrágico y traumatismo penetrante producido por arma de fuego, mientras que su padre se encuentra en un centro médico con heridas por proyectil de arma de fuego en varias partes de su cuerpo”, afirmó el fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina.

Lea también: Accidente en el norte paceño deja dos heridos y dos desaparecidos

De acuerdo con la información de la Fiscalía, el viernes 10, el papá, identificado como Héctor A. L., llegó junto a su hija y su esposa a casa. La mamá “se bajó a abrir el garaje momento en el que llegó un auto tipo noah con dos ocupantes quienes dispararon contra el motorizado”, detalló la institución.

Aunque el hombre logró encender su vehículo y escapar de los atacantes, lamentablemente la niña no sobrevivió al ataque. Héctor A. L. resultó con varias heridas, sí pudo ser tratado a tiempo.

Comparte y opina:

Restauran la vía hacia Mallasa

La ruta había sido afectada por la caída de una roca, no obstante, tras horas de trabajo, la Alcaldía anunció que se logró restaurar el tráfico vehicular.

La vía fue abierta al tránsito vehicular. Foto: AMUN.

/ 12 de enero de 2025 / 20:41

Luego de horas de trabajo, la Alcaldía de La Paz anunció la tarde de este domingo que la ruta que conecta con la zona de Mallasa pudo ser restaurada. La vía había sido afectada por la caída de una roca de gran tamaño, que hizo imposible el paso de los vehículos.

“Según un comunicado emitido por la Alcaldía, el Grupo de Acción y Emergencia Municipal (GAEM) realizó un diagnóstico de la situación y determinó que no existía peligro de mayores deslizamientos en la zona. A partir de las 15 horas, se decidió habilitar la vía en un solo sentido y de forma escalonada; permitiendo el paso de vehículos de entrada y salida”, (sic) informó la municipalidad, mediante una nota institucional.

Lea también: La línea verde de Mi Teleférico no estará disponible durante 13 días

De acuerdo con la comuna, la roca pesaba al menos 25 toneladas. Afortunadamente, la caer no impactó con ninguna persona o motorizado. Solo que, por su tamaño, se tuvo que cortar el tráfico con ayuda de la Policía Boliviana.

“Esta reacción ha sido de la mejor manera, efectiva para evitar cualquier tipo de incidente con la gente (…). Gracias a Dios, no tenemos ningún tipo de afectación a las personas ni a vehículos, no hay daños materiales”, aseveró el alcalde Iván Arias.

De momento se ha descartado el riesgo de otras caídas de rocas o cualquier deslizamiento en el sector.

Comparte y opina: