Ciudades

Wednesday 15 Jan 2025 | Actualizado a 05:47 AM

Un accidente en la carretera a Copacabana deja dos heridos; Tránsito inicia investigación

Según el reporte del comandante de Tránsito de El Alto, el conductor del minibús implicado en el accidente realizó un giro en U, e identificó esa acción como la principal causa de la colisión.

Minibus afectado en la colición con una volqueta.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 8 de diciembre de 2023 / 12:06

El comandante de Tránsito de El Alto, Adrián Álvarez, confirmó un accidente en la carretera que une la ciudad de El Alto con la población de Copacabana, a la altura de la extranca de San Roque, la madrugada de este viernes.

Explicó que el accidente ocurrió a la altura de la urbanización Playa Verde; dejó a dos personas heridas que ya fueron trasladadas a un centro hospitalario alteño para que reciban atención médica. Preliminarmente se conoce que ambas víctimas son policontusos.

“Estamos esperando el diagnóstico (de los heridos en ese accidente) para encaminar las investigaciones y establecer responsabilidades”, dijo Álvarez a los medios en El Alto.

Los vehículos implicados son una volqueta de alto tonelaje y un minibús de servicio público. “El minibús pretendió realizar una maniobra prohibida, realizando un giro en U sobre la vía principal; es la principal causa”, detalló.

También puede leer: Dos personas mueren en un accidente de tránsito en la vía La Paz-Oruro

Como establece el protocolo en este tipo de eventos, las autoridades sometieron a ambos conductores a la prueba de alcoholemia y se estableció que ninguno de ellos había consumido alcohol.

Asimismo, el jefe policial dijo que solo en esta semana otros tres accidentes ocurrieron en esa carretera y recomendó a los conductores precaución.

Álvarez ambién llamó a la reflexión para no exceder las velocidades permitidas en rutas, respetar las normas de circulación y “manejar con mucha precaución” por la época de lluvias.

También le puede interesar: Amplían la Inspección Técnica Vehicular por 30 días

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cuatro mineros mueren al interior de la mina Andacaba, en Potosí

Las víctimas fueron identificadas como Wilmer Cruz de 22 años de edad, Nelson Cruz de 20 años, Lourdes Cruz de 18 años y Héctor Solís de 17 años.

La Unida de Bomberos rescataron a los cuatro mineros fallecidos.

Por Rosío Flores

/ 14 de enero de 2025 / 22:20

Tres hermanos y otro adolescente que trabajaban como mineros murieron intoxicados en la mina Andacaba, en Potosí.

Según la información de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Potosí, las cuatro personas inhalaron gases tóxicos mientras realizaban labores dentro de la mina. Este incidente les hizo perder el equilibrio y cayeron desde una altura aproximada de 200 metros

Las víctimas fueron identificadas como Wilmer Cruz de 22 años de edad, Nelson Cruz de 20 años, Lourdes Cruz de 18 años y Héctor Solís de 17 años.

Luego de un arduo trabajo de rescate de parte de la Unidad de Bomberos Caracoles, trasladaron a los cuatro cuerpos sin vida hasta la morgue judicial de Potosí.

“Se presume que las cuatro personas perdieron el equilibrio tras inhalar gases tóxicos, sin embargo, este extremo aún deberá ser revelado luego de una autopsia de ley”, informó el comandante departamental de la Policía, coronel José Luis Arancibia.

Lea también: En lo que va del año, la minería informal enluta a 119 familias

En diciembre de 2024, un bombero falleció en la misma mina, cuando intentaba rescatar a otro minero atrapado.

El jefe policial dijo que la mina Andacaba es de “alta peligrosidad”. “Es en la misma mina donde murió nuestro suboficial Cayo. No existe la seguridad en la mina. Estamos haciendo el análisis correspondiente”.

Hasta noviembre de 2024, se registraron 119 muertes relacionadas directamente con la minería ilegal o informal. Potosí reporta 113 muertes y es la cifra más alta de los últimos tres años, según un informe de la FELCC.

Comparte y opina:

Sogliano no asiste a declarar por caso de violencia y Fiscalía emite segunda citación

El concejal de la agrupación Por el Bien Común-Somos Pueblo, del alcalde Iván Arias, fue denunciado por el delito de violencia intrafamiliar.

El concejal Óscar Sogliano es acusado por violencia intrafamiliar.

Por Rosío Flores

/ 14 de enero de 2025 / 18:30

Óscar Sogliano, concejal municipal de La Paz, no se presentó a declarar por el caso de la presunta comisión de violencia intrafamiliar de la que se lo acusa. El Ministerio Público emitió una segunda citación para las 15.00 del miércoles.

El concejal de la agrupación Por el Bien Común-Somos Pueblo, del alcalde Iván Arias, fue denunciado por el delito de violencia intrafamiliar en contra de una mujer. Con ella mantenía una relación sentimental.

La solicitud de declaración es parte de la colaboración con la Fiscalía de Santa Cruz, donde está radicada la denuncia.

La acusación, presentada en septiembre de 2024 ante el Ministerio Público, fue interpuesta por Paola Z. Se trata de una pareja extramarital del legislador, quien, según su relato, atravesó por una serie de episodios de violencia entre física, psicológica y económica desde 2021.

“El 9 de abril de 2021, lo conocí (a Sogliano) en el hotel Río Selva. Cuando recién ganaron (las elecciones subnacionales) (…) fue una reunión donde se distribuyeron los cargos. Yo lo conocí en ese evento a través de un amigo que posteriormente llegó a ocupar el cargo de gerente de Emavías. Él nos presentó y ahí yo desconocía que él era casado, pero esa situación me enteré mucho después”.

Lea también: Acusado por presunta violencia, el concejal Sogliano es citado por la Fiscalía

Y agregó: “Ya en agosto del mismo año la convivencia era continua. Vivía conmigo todo el tiempo, ahí fue que empezamos a hablar de estar en una relación más estable (…) Sin embargo, en ese tiempo pude advertir que él era muy celoso y controlador. Porque cuando yo salía enloquecía inmediatamente. Me hacía un escándalo”, señala parte del documento que llegó a La Razón con la declaración de la mujer.

VÍCTIMA

Además, menciona que el 21 de noviembre, cuando la víctima decidió terminar con el concejal, el dueño de la empresa inmobiliaria Las Loritas, Harold Lora, le pidió trasladarse a un departamento de Bajo Següencoma de su propiedad.

Luego de una nueva reconciliación entre la denunciante y el acusado, los círculos de violencia contra la mujer continuaron, según su declaración, hasta dejarle en un estado de indefensión y baja autoestima.

Por este caso, el Ministerio Público abrió una investigación por violencia intrafamiliar y doméstica.

Comparte y opina:

¿Cómo pagar impuestos en La Paz? Hay al menos tres maneras

La Alcaldía recordó que es posible pagar tanto de manera presencial, como por transferencia y QR. El pago en este periodo incluye un descuento del 15%.

Por Aylin Peñaranda

/ 14 de enero de 2025 / 18:23

De forma presencial e incluso virtual, la Alcaldía de La Paz informó este martes que existen al menos tres maneras de cancelar los impuestos municipales, los cuales, respecto a la gestión 2024 se encuentran en este periodo con un 15% de descuento.

La primera forma es acudir a cualquiera de los puntos habilitados de manera presencial. Existen instituciones financieras, las cuales aceptan el pago en cualquiera de sus sucursales; también hay cajas en las oficinas de la Administración Tributaria Municipal (ATM), ubicadas entre la calle Mercado y Colón.

Lea también: La Alcaldía de La Paz compromete socialización del estudio sobre los pasajes

“El ciudadano puede pagar en cualquier entidad bancaria autorizada para el pago de impuestos, que son la mayoría”, afirmó la directora de la Administración Tributaria Municipal (ATM), Noemí Lastra.

La segunda manera es directamente virtual y sin necesidad de tener el dinero en efectivo, la comuna indicó que se encuentra habilitado el pago por transferencia electrónica; en tanto que la tercera forma es mediante la generación de código QR.

IMPUESTOS LA PAZ

“Si el ciudadano no puede apersonarse a nuestras dependencias o tiene dificultades para ingresar a la página web del RUAT y obtener su proforma, puede comunicarse con la línea gratuita de WhatsApp 62443034 a través de la cual tiene la posibilidad de obtener su proforma y también obtener el QR que le va a facilitar el pago”, dijo Lastra.

Si su pago se ha hecho por transferencia o QR, en oficinas de la ATM, el personal municipal puede facilitar el comprobante de pago, en caso de que el contribuyente lo necesite.

“Lo que tiene que hacer es apersonarse por nuestras dependencias y pedirle a uno de los funcionarios que haga la impresión del voucher. O de lo contrario, también a través de la página web existe una opción de reproducir los pagos efectuados a través de la banca electrónica o a través del QR”, afirmó la funcionaria.

La comuna informó que los tributos correspondientes a la gestión 2024 están con un 15% de descuento hasta el 17 de febrero; desde el 18 de febrero será del 10%.

Comparte y opina:

El cementerio de La Paz alista cronograma para exhumar restos del pabellón Litoral

La Alcaldía concluyó los trabajos de estabilización en ese sector del camposanto donde hubo el hundimiento de la plataforma.

El personal de la Alcaldía concluyó los trabajos de estabilización del pabellón Litoral en el cementerio de La Paz.

Por Rosío Flores

/ 14 de enero de 2025 / 15:58

El cronograma y protocolo para exhumar a los más de 3.000 cuerpos del pabellón Litoral serán presentados el miércoles 15 de enero por la administración del Cementerio General de La Paz .

La Alcaldía concluyó los trabajos de estabilización en ese sector del camposanto donde, en octubre de 2024, hubo un hundimiento de la plataforma.

“Ya está concluida la estabilización del pabellón. Ahora, a partir del 15 (de enero) se realizará el cronograma de exhumaciones Se sacará el protocolo para ese trabajo y se notificará a los interesados”, indicó la directora de la Entidad Descentralizada de Cementerios de La Paz, Érika Endara.

A fines de octubre, el Pabellón Litoral registró un hundimiento debido a las filtraciones de agua. Hoy, a poco más de dos meses, las labores de estabilización terminaron.

El especialista en obras de estabilización, Rolando Grandy, explicó que en la zona fluye bastante agua, lo que causó el percance.

Entre los trabajos estuvieron el bombeo del agua realizados por la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades que intervino con equipo especializado.

“La secretaría tiene unos aparatos para hacer unas radiografías, se llaman tomografías de resistividad. Veremos por dónde fluye el agua para captarla, ya sea con galerías filtrantes o pozos o drenajes. Pero tenemos que captar el agua para salvar la tremenda infraestructura que se tiene aquí”, añadió el especialista, en noviembre de 2024.

También puede leer: Cede el Pabellón Litoral del Cementerio General y alistan traslado de 3.000 restos de difuntos

SARCÓFAGOS

En ese espacio del cementerio paceño, de más de 50 años, hay más de 3.000 sarcófagos que serán trasladados.

Endara precisó que familiares o incluso amigos pueden iniciar el trámite de traslado.

“Ellos deben llevar documentos que acrediten que son familiares o en caso de que no haya familiares, puede ser el amigo, para mover los cuerpos”.

Además, informó que ya se cuenta con un espacio para realizar el traslado de los restos desde la siguiente semana.

Comparte y opina:

Se reporta el primer caso de rabia canina de 2025 en Sucre

El animal, de raza cocker, de tres meses, no contaba con la vacuna antirrábica.

En Sucre reportan el primer caso de rabia canina de 2025.

Por Rosío Flores

/ 14 de enero de 2025 / 15:33

La Alcaldía de Sucre, Chuquisaca, reportó el primer caso de rabia canina de 2025 en ese departamento y en el país. El caso fue confirmado luego de un análisis de laboratorio al perro, de raza cocker, de tres meses, que dio positivo al virus.

Las autoridades del gobierno municipal y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) activaron el control epidemiológico.

El secretario municipal de Salud, Aldo Calle, informó que el caso se registró en el barrio Pampa La Florida, en el Distrito Municipal 3 de la capital.

“El 10 de enero se reportó el primer caso de rabia canina del año en el municipio de Sucre, confirmado por laboratorio en cachorro de raza cocker, de tres meses”, informó el funcionario.

Lamentó que, a pesar de tener propietarios, la mascota no contaba con la vacuna antirrábica.

Lea también: Fallece el niño que contrajo rabia humana en Sucre

Ahora, cinco personas de la familia, que tuvieron contacto con el animal, están bajo observación y reciben el tratamiento profiláctico a través de vacunas.

De igual forma, las autoridades activaron el control epidemiológico en el barrio donde se reportó el caso.

“Todavía hay irresponsabilidad de los propietarios al no llevar a las campañas de vacunación a sus mascotas. El Centro de Zoonosis está habilitado de lunes a viernes para que pueden llevar a vacunar a los canes, pero no los llevan”, lamentó Calle.

Por su parte, el responsable de la Unidad de Epidemiología del Sedes, César Ríos, propone adelantar la campaña masiva de vacunación.

CASOS EN 2024

En 2024, en el municipio de Sucre se reportaron 38 casos de rabia canina. Además, en el departamento se registró un deceso por rabia humana.

En el país, en 2024 se reportaron 70 casos de rabia canina y 1.672 personas que sufrieron mordeduras. Según las cifras presentadas por el Ministerio de Salud, Chuquisaca fue el departamento más afectado. Allí se confirmaron 30 casos, todos en el municipio de Sucre.

Cochabamba fue el segundo departamento con cifras altas, particularmente a inicios de año. En esa región, hubo casos de rabia canina en siete municipios, en los que se intensificó la vacunación para controlar la enfermedad.

Asimismo, en Potosí se registraron 3 casos; en La Paz se registró uno y en El Alto, 2 casos. En Santa Cruz, hubo cuatro reportes en el municipio de Warnes y 1 en Montero.

En el municipio de Cercado, en Tarija, se reportaron 3 casos y 1 en Villa Montes.

Temas Relacionados

Comparte y opina: