Ciudades

Tuesday 21 Jan 2025 | Actualizado a 23:45 PM

A cinco días de su desaparición, Lindaura y su hija Miranda no dan señales de vida

La Policía intensifica la búsqueda de ambas mujeres, que fueron reportadas como desaparecidas desde el domingo. Familiares y amigos piden a las autoridades acelerar las investigaciones para dar con el paradero.

Lindaura Vega Jaldín y su hija Miranda Tejada Vega están desaparecidas.

Por Rosío Flores

/ 8 de febrero de 2024 / 12:19

Pasaron cinco días desde que Lindaura Vega Jaldín y su hija Miranda Tejada Vega desaparecieron de forma misteriosa y no dan señales de vida.

Preocupados, algunos amigos y allegados a las mujeres se comunicaron vía redes sociales con la familia que vive en Cochabamba. La comunicación se da luego de que se percataron de que los celulares de ambas estaban apagados. Tampoco se encontraban en su casa, cerca de la estación de la Línea Amarilla del teleférico, en la Curva de Holguín.

La noche del martes, los familiares arribaron a La Paz para pedir ayuda a las autoridades policiales para dar con su paradero.

“Sus amigos se han comunicado con nosotros vía mensajes en redes sociales. Entonces llegamos el martes en la noche no sabemos qué pasó, no sabemos nada. Nos parece bastante curioso que hayan dejado a su perro sin comida, si ellas la trataban al animal como a su hijo”, relató Kate Vega, sobrina y prima de las desaparecidas.

A través del requerimiento de las cámaras de videovigilancia y la recolección de algunas pruebas de la casa de Lindaura y Miranda, la Policía intensifica la búsqueda.

También puede leer: Disponen detención preventiva para la madre de los tres niños asesinados en Viacha

TRIANGULACIÓN

“Estamos realizando la triangulación de llamadas, verificando las cámaras de seguridad, hemos hecho el rastrillaje con perros (de la Policía). Las 14 unidades de la Policía de la zona Sur están vigilantes”, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la zona Sur, coronel Juan Carlos Bazualto.

De ambas mujeres se conoce que vivían solas. Lindaura, de 64 años de edad, y su hija, de 22, se dedicaban a la venta de ropa; tenían una tienda. Según sus cercanos, ellas no tenían problemas con nadie.

Para este jueves, a las 18.30, los amigos y familiares convocaron a una marcha. Exigirán a las autoridades a acelerar las investigaciones y dar con el paradero de madre e hija.

Comparte y opina:

Hallan con vida a la mujer y sus dos hijos que estaban desaparecidos desde diciembre

Luego de las investigaciones de la Policía se realizó un operativo y encontraron a las tres personas en alojamiento. La mujer fue trasladada a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) en calidad de aprehendida.

La mujer y sus dos hijos fueron hallados en un alojamiento.

Por Rosío Flores

/ 21 de enero de 2025 / 22:48

Después de 23 días, Reyna Huallpa y sus dos hijos de 2 y 4 años de edad fueron encontrados con vida en un alojamiento de la avenida América, en la ciudad de La Paz.

La mujer y los niños estaban reportados como desaparecidos desde el 30 de diciembre de 2024.

Luego de las investigaciones de la Policía se realizó un operativo y encontraron a las tres personas en alojamiento. La mujer fue trasladada a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) en calidad de aprehendida. En tanto, a los niños los llevaron a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.

“En un operativo entre la Fiscalía y la Policía se ha logrado encontrar a la mujer y a sus dos pequeños en u alojamiento, La Fiscalía, a través de investigaciones, demostró que la mujer estaba con vida. Ahora, Reyna, está en calidad de aprehendida y calificaremos los tipos penales por los que será juzgada”, informó el coordinador de la Fiscalía, Armando Rojas.

El 30 de diciembre, Reyna salió de su domicilio junto a sus dos hijos. Las cámaras de videovigilancia de la zona Alto Achumani, captaron el momento en el que ella y los niños suben a un vehículo que le pertenece a su novio.

Lea también: Una mujer y sus dos hijos están desaparecidos 22 días; hay un detenido

HIPÓTESIS

Una de las hipótesis apuntaba al novio de Reyna como el responsable de la desaparición; incluso, se sospechaba de un posible feminicidio.

El hombre fue aprehendido y en una audiencia de medidas cautelares la Justicia dicto su detención preventiva en la cárcel de San Pedro.

La Policía realizó varios rastrillajes en la casa del acusado e incautaron su vehículo, sin embargo, no se hallaron mayores indicios.

Rojas dijo que la Fiscalía solicitó el sobreseimiento para que el novio de Reyna recobre su libertad, ya que fue encarcelado injustamente.

Comparte y opina:

Un juez de Tupiza es imputado por abuso sexual a una niña

De acuerdo con los antecedentes del caso, la niña vendía gelatinas en los pasillos del juzgado, donde el acusado la abordó y le ofreció Bs 20 para realizar trabajos de limpieza en su domicilio.

Un juez de Tupiza es imputado por abuso sexual a una niña.

Por Rosío Flores

/ 21 de enero de 2025 / 18:55

El Ministerio Público presentó una imputación formal contra un juez de Tupiza, Potosí, acusado por el delito de abuso sexual y corrupción de menores, luego de una denuncia de agresión sexual contra una niña de nueve años de edad.

Según el informe del director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Marcelo Núñez, el denunciado, de 49 años de edad, estuvo a punto de darse a la fuga; sin embargo, por la pronta intervención de la Policía se logró su aprehensión.

“La denuncia fue presentada el 16 de enero por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia. La víctima tiene nueve años de edad y el acusado 49. El acusado es un juez y esta persona casi se da a la fuga”, informó el jefe policial.

De acuerdo con los antecedentes del caso, la niña vendía gelatinas en los pasillos del juzgado, donde el acusado la abordó y le ofreció Bs 20 para realizar trabajos de limpieza en su domicilio.

La menor de edad accedió. Al llegar al domicilio, el acusado le dio de beber un refresco; sin embargo, el vaso tenía “unas bolitas blancas”. Se presume que el hombre dopó a la niña para cometer el delito, según el informe de la Policía.

Lea también: Una mujer y sus dos hijos están desaparecidos 22 días; hay un detenido

“Esta persona (el juez) le ofrece 20 bolivianos para ir a limpiar su domicilio. En la casa, la niña recibe una bebida con unas bolitas blancas y refiere que al despertar no se acordaba nada”, señaló Núñez.

Este martes se debía realizar la audiencia de medidas cautelares, sin embargo, se suspendió dos veces. La primera por la ausencia de los representantes del Ministerio Público.

La segunda fue porque los abogados de la Defensoría de la Niñez presentaron una recusación contra la juez a cargo del caso.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Conozca las cuatro medidas de seguridad para la Alasita en La Paz

La Alcaldía emitió un comunicado para fijar estas determinaciones, que se han establecido para garantizar que la feria será segura.

Personal municipal hará los controles. Foto: AMUN.

/ 21 de enero de 2025 / 18:02

La Alasita está a solo días de llegar y las medidas de seguridad ya se establecen. La Alcaldía de La Paz determinó ya cuatro puntos que los comerciantes deben acatar para garantizar que la feria se lleve a cabo sin riesgos; y que la población debe verificar antes de comprar sus productos.

La municipalidad emitió un comunicado para informar de estas decisiones. En éste, señala a las intendencias de cada macrodistrito que deben “ejercer estricto control y socialización de la Feria de Alasita 2025”.

Lea también: Los periodiquitos de La Razón y EXTRA, tradición viva en Alasita

Como primera medida la Alcaldía estableció: “Las personas que comercializan alimentos preparados deben tener la indumentaria correcta (barbijo, boina, guantes, y mandil)”. El segundo punto también se encuentra orientado en garantizar la inocuidad de los alimentos.

“Las personas que comercializan alimentos preparados para su consumo directo deben portar el carnet vigente de manipulación de alimentos”, establece el comunicado. Además, como tercera medida que debe ser controlada, se informó que todos los alimentos comercializados en la feria deben tener su registro del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y fecha de vencimiento vigente.

ALASITA LA PAZ

Finalmente, además de los alimentos, las intendencias controlarán el tamaño de los billetes de Alasita, que son tradicionales de esta feria, para pedir al Ekeko abundancia y prosperidad. Este producto, si bien puede ser vendido, debe tener limitaciones en su tamaño.

“Queda prohibida la comercialización de los tradicionales billetitos de la fortuna en tamaño real. La dimensión de los billetes, tanto de moneda nacional como extranjera, debe ser superior o inferior al 50% de la moneda original”, se señala como cuarto punto.

Además, el billete debe señalar en la parte superior la leyenda “Banco de la Fortuna”, y establecer la frase “Sin valor legal”. Esto para evitar que se busque hacer pasar estos billetes como originales.

“El incumplimiento de las normas establecidas conllevará el decomiso de productos e inicio de acciones legales contra los infractores”, concluye el comunicado.

Personal municipal se desplegará en las ferias que se prevén se instalen este viernes 24 de enero, como es tradicional, en varios barrios de la ciudad. Un operativo especial se prevé en el Parque Urbano Central (PUC), donde se concentrará la feria principal de la Alasita de La Paz.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Santa Cruz: Defensoría del Pueblo denuncia cobros indebidos y escuelas en mal estado

La delegada defensorial exhortó a los hogares cruceños a reportar estos pagos prohibidos

Largas filas para las inscripciones escolares en Santa Cruz

Por Rodolfo Aliaga

/ 21 de enero de 2025 / 15:33

La Defensoría del Pueblo, a través de su oficina departamental en Santa Cruz, denunció que, a pocos días del inicio de clases, algunas unidades educativas hacen cobros indebidos a los padres de familia durante las inscripciones escolares y que varias escuelas presentan descuidos en su infraestructura.

La delegada de la Defensoría para el departamento, Sheila Gómez, dio a conocer que su delegación recibió varias denuncias de padres de familia por cobros que no deberían hacerse durante el periodo de inscripciones, lo que calificó de “inaceptable”.

“Nos han reportado pagos obligatorios por matrículas y reservas de cupos. Esto es inaceptable. Pedimos a los padres que denuncien cualquier irregularidad”, señaló Gómez.

Revise: Se inician las inscripciones escolares con filas, quejas y modificaciones en el RUDE

Cobros indebidos

La delegada defensorial exhortó a los hogares cruceños a reportar estos pagos prohibidos al número telefónico 72137404, línea habilitada para que denuncien cualquier anomalía en el proceso de inscripción de los estudiantes.

Anteriormente, el ministro de Educación, Omar Veliz, expresó que esa cartera de Estado aplicará de manera rígida el reglamento a colegios que cobren demás a las familias.

“Seremos rígidos en aplicar sanciones. Los colegios no pueden exigir dinero por inscripciones ni por otros conceptos”, alertó el funcionario.

Gómez también manifestó a los medios de comunicación que la Defensoría encontró severos daños en los establecimientos educativos cruceños tras una inspección realizada en las últimas horas. Y que ya se mandó las recomendaciones al Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz.

“Hemos detectado goteras, baños sin mantenimiento y pasto sin cortar. Estos problemas ya se comunicaron a la Alcaldía para que se resuelvan antes del retorno a las aulas”, acotó.

El periodo de inscripciones para la gestión escolar 2025 arrancó el lunes y seguirá vigente hasta el viernes 24. Largas filas se apreciaron en varias escuelas, principalmente en el eje troncal del país.

Comparte y opina:

Guardias municipales protestan en la casa del alcalde en Santa Cruz pese a ultimátum

Este martes, la alcaldía exhortó a los guardias municipales a retornar al trabajo en un plazo de tres días, caso contrario, prescindirá de ese personal y convocará a otra gente para que cumpla con la labor de brindar seguridad a la población

Por Rodolfo Aliaga

/ 21 de enero de 2025 / 15:23

Los guardias municipales de Santa Cruz, en paro hace 18 días, elevaron el tono de sus protestas al manifestarse frente a la casa del alcalde Jhonny Fernández, a pesar del ultimátum del Gobierno Autónomo Municipal que les dio un plazo de tres días para levantar sus medidas y presentarse a la fuente laboral.

Este martes, la alcaldía exhortó a los guardias municipales a retornar al trabajo en un plazo de tres días, caso contrario, prescindirá de ese personal y convocará a otra gente para que cumpla con la labor de brindar seguridad a la población.

El vocero municipal, Bernardo Montenegro, aseveró que la Alcaldía firmó los contratos para 400 gendarmes. Pero que, si no retornan al trabajo, los mismos serán revocados.

Lea: Guardias municipales cruceños se crucifican en demanda de estabilidad laboral

Ultimátum a Guardias

“Hay más de 400 contratos firmados para la guardia municipal. Pero si no retornan en tres días estos contratos serán revocados y se convocará a la gente que sí quiera trabajar por la ciudadanía”, señaló Montenegro en conferencia de prensa.

Los guardias cumplen 18 días de paro de actividades en reclamo a salarios devengados y recontratación de todo el personal.

“Estamos aquí, porque el alcalde no ha cumplido con contratar al personal que se requiere para que podamos realizar nuestras funciones de manera eficiente. Esto afecta no solo a los trabajadores, sino también a la seguridad de la ciudadanía”, aseguró un portavoz de los movilizados.

Los gendarmes remarcan que seguirán con sus movilizaciones hasta que Fernández no restituya a todos los trabajadores del sector. Porque consideran que todo el personal es necesario para cumplir con las labores de seguridad en la urbe cruceña.

Los guardias llegaron incluso a tomar la Quinta Municipal, algo que la Alcaldía considera como acto vandálico y en contra de la ciudadanía cruceña.

Montenegro aclaró que no se recontrató a un 20% del total de los vigilantes debido a la crisis que atraviesa el país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias