Ciudades

Friday 24 Jan 2025 | Actualizado a 21:51 PM

Encuentran un cadáver a orillas de un río de Caranavi

La víctima de entre 40 y 45 años no fue identificada, pero sí se pudieron identificar en su cuerpo múltiples signos de violencia.

Las autoridades recuperaron el cadáver. Foto: Ministerio Público.

/ 11 de febrero de 2024 / 18:06

El Ministerio Público informó este domingo del hallazgo de un cadáver a orillas de un río, en el municipio de Caranavi del norte del departamento paceño. La víctima, entre 40 y 45 años, aún no fue identificada, empero, sí se evidenció que sufrió violencia.

“El cuerpo fue encontrado este 10 de febrero de 2024, a orillas del río del cantón Taypiplaya del municipio de Caranavi; con múltiples signos de violencia. En lugar el Fiscal de Caranavi realizó los primeros actos investigativos como el levantamiento del cadáver para realizar la autopsia médico legal”, informó la Fiscalía, mediante una nota institucional.

Lea también: Madre e hija son asesinadas en Santa Cruz, se busca al autor

De momento no se han brindado mayores indicios sobre este deceso. La autopsia revelará las causas exactas de la muerte, además del tiempo en que este cuerpo estuvo oculto a orillas del río antes de ser encontrado este sábado 10. El Ministerio Público aseguró la apertura de una investigación de oficio contra autor o autores.

A la par, se busca identificar a la persona. Este es el tercer deceso informado por la Fiscalía en este fin de semana; los dos primeros corresponden a dos mujeres, madre e hija, que fueron asesinadas en el municipio La Guardia del departamento de Santa Cruz; el autor es buscado y habría usado un cuchillo para matar a quienes eran su suegra y cuñada.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La lluvia causa siete emergencias en El Alto

Inundaciones de viviendas y otro tipo de casos fueron atendidos por la Alcaldía de El Alto, debido a las intensas precipitaciones que cayeron en el municipio.

La Alcaldía monitorea los ríos. Foto: GAMEA.

/ 24 de enero de 2025 / 18:08

Las intensas lluvias que cayeron esta semana en la ciudad de El Alto causaron siete emergencias, de acuerdo con el reporte de la Alcaldía. Los equipos municipales de Emergencias incluso atendieron inundaciones de viviendas, además de otros casos que afectaron a centros médicos.

Cuatro casos de inundaciones de viviendas fueron reportados, dos sucedieron en la zona Ciudad Satélite, del Distrito 1 del municipio. “Dos viviendas se inundaron, en uno hicimos el trabajo de evacuación del agua de forma manual y en otro con la bomba”, afirmó el secretario municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos (SMASGAR), Gabriel Pari.

Lea también: El Senamhi emite una alerta por vientos fuertes

Las otras dos viviendas se ubican en el Distrito 8, donde además una pared colapsó.

EMERGENCIAS

Otra emergencia se reportó en el Distrito 12; allí se informó del desborde del Canal Viacha, afluente que ya en una anterior oportunidad tuvo un problema que afectó a una plataforma vial. En esta oportunidad, el caudal afectó a la pared de una vivienda, hecho que fue atendido por la subalcaldía.

Pero estas no fueron las únicas aguas en crecer, también la comuna informó de la crecida del río Seco en aproximadamente un metro. “Es posible que haya un rebalse del río Negro y por ello iremos a verificar”, dijo Pari. En esta temporada se ha reforzado el monitoreo de ríos.

Inundaciones también se reportaron esta semana en las avenidas Litoral y Cochabamba. Asimismo, se reportó afectación en dos centros médicos esta semana: el Hospital Boliviano Holandés y, el más grave, en el Banco de Sangre.

“El caso de mayor relevancia fue en el Banco de Sangre (que administra la Gobernación) donde el techo no pudo soportar la capa de granizo de unos ocho centímetros. Ahí el agua filtró el techo falso se convirtió en una verdadera ducha”, aseveró Pari.

Los equipos siguen en apronte, pues las lluvias se prevé que sigan al menos hasta marzo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Establecen tolerancia laboral por Alasita

El Ministerio de Trabajo emitió el comunicado que establece la tolerancia de una hora en las fuentes laborales del departamento de La Paz.

La feria central de La Paz será en el PUC. Foto: Archivo La Razón.

/ 23 de enero de 2025 / 18:58

Con el objetivo de celebrar la Alasita, el Ministerio de Trabajo dispuso una tolerancia de una hora en las fuentes laborales este viernes 24 de enero. Así, la población podrá disfrutar del inicio de la fiesta de la miniatura y ch’allar sus anhelos.

“En el departamento de La Paz, se dispone tolerancia a partir de horas 11.30 hasta horas 12.30, del día viernes 24 de enero de 2025, para el sector público. Los beneficiarios de dicha tolerancia, deberán compensar el tiempo utilizado en el transcurso de la semana, debiendo coordinarse con las oficinas de recursos humanos de cada institución pública”, señala el comunicado.

Lea también: Conozca las cuatro medidas de seguridad para la Alasita en La Paz

En cuanto al sector privado, la cartera estatal estableció que “deberá adecuar esta determinación considerando sus modalidades y horario de trabajo”. Por lo cual, la tolerancia se puede ampliar para trabajadores de ambos sectores, bajos estas particularidades.

El 24 de enero, a mediodía, según señala la tradición, los anhelos en miniatura deben ch’allarse para que el Ekeko los convierta en realidad. Por eso, artesanos y comerciantes se preparan ya para instalar ferias para este viernes; y ofrecer diversidad de productos, desde billetes hasta títulos profesionales de Alasita.

En La Paz, la feria principal estará en el Parque Urbano Central (PUC); y en El Alto se prevé en la plaza Juana Azurduy de Padilla de la zona Villa Dolores y la avenida La Paz. Además, por este viernes, habrá ferias en diferentes zonas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Seis feminicidios y un infanticidio ya se registraron en menos de un mes de 2025

El Ministerio Público brindó el informe de estos crímenes en lo que va de la gestión; el único infanticidio del año se reportó en el departamento de Cochabamba.

Seis feminicidios se registraron en el país. Foto: Archivo La Razón.

/ 23 de enero de 2025 / 17:22

No ha terminado ni el primer mes del año 2025, pero ya, a la fecha, el Ministerio Público ha registrado seis feminicidios y un infanticidio en el país. Los crímenes contra mujeres y menores de edad continúan, en tanto que la Fiscalía ha asegurado políticas institucionales para garantizar la efectividad en las investigaciones.

“Tenemos que informar que a la fecha se tiene un hecho de Infanticidio que se investiga en nuestro país, así también, se tiene un total de seis hechos de Feminicidios en todo el país, del cual dos ocurrieron en Cochabamba, dos en Santa Cruz, uno en La Paz y uno en el departamento de Oruro. Llama la atención que comenzando el año ya hayan ocurrido estos casos”, expresó el fiscal general del Estado, Roger Mariaca.

El más reciente caso de feminicidio ocurrió en Oruro. Este miércoles 22, se informó sobre el asesinato de Maily, a quien encontraron con múltiples heridas punzocortantes en el cuerpo. El principal sospechoso de este crimen es su pareja, quien se encuentra aprehendida e imputada.

Lea también: Oruro: una mujer de 25 años muere tras recibir múltiples puñaladas por su pareja

Además de la violencia contra la mujer, también ya hay un caso de infanticidio en el país en esta gestión. Este caso se reportó en el departamento de Cochabamba; la víctima es una niña de solo cinco años que recibió impactos de bala cuando estaba con su padre en el motorizado de su familia, en el municipio de Entre Ríos.

De esa manera empieza la gestión 2025. El 2024 se cerró con un total de 84 casos de feminicidio y 38 infanticidios. En ambos casos, la mayor incidencia estuvo en el departamento de La Paz.

Comparte y opina:

El Senamhi emite una alerta por vientos fuertes

La alerta de prioridad naranja se encuentra activada en el departamento de Santa Cruz y se suma a otras dos alertas por riesgo de desbordes de ríos.

La alerta rige en provincias del departamento de Santa Cruz. Foto: Archivo La Razón.

/ 23 de enero de 2025 / 16:15

En medio de las intensas lluvias, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una nueva alerta, esta vez por vientos intensos. El temporal, de acuerdo con el pronóstico, afectará a provincias del departamento de Santa Cruz.

“Se pronostica vientos moderados, temporalmente fuertes de noroeste, con velocidades entre 50 y 90 km/h (kilómetros por hora), desde el día jueves 23 hasta el sábado 25 de enero de 2025”, señala el aviso publicado por el Senamhi.

Lea también: Reportan 18 fallecidos y 50.171 familias afectadas por lluvias e inundaciones

La alerta naranja rige en las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de Cordillera y Chiquitos, sur de Guarayos y Ñuflo de Chávez.

Con este aviso, suman tres las alertas de prioridad naranja que se encuentran vigentes. Las otras dos son hidrológicas, debido al riesgo de desborde de ríos que se registra en varios puntos del territorio nacional por las fuertes precipitaciones.

La primera rige hasta fin de ese mes en las cuencas Desaguadero, La Paz, Lauca y Lípez; lo cual afecta a regiones de los departamentos de Oruro, La Paz, incluyendo a ríos que pasan por la ciudad capital; además de Potosí.

En tanto que la segunda es una alerta también es hasta el 31 de enero en las cuencas Bermejo, Guadalquivir, Pilcomayo, Parapetí, Grande, Piraí, Yapacaní, Ichilo, Chapare, Caine, Mizque, Beni, Mamoré, Machupo, Acre, Tahuamanu, Madre de Dios. Esto implica a poblaciones de los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz, Beni, La Paz y Pando.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Calles y viviendas de Colcapirhua quedan anegadas tras las lluvias

El rebalse de una torrentera habría derivado en múltiples problemas, en esta región del departamento de Cochabamba.

Se movilizó maqunaria. Foto: GAM Colcapirhua.

/ 21 de enero de 2025 / 20:16

Calles y hasta viviendas de Colcapirhua, en el departamento de Cochabamba, quedaron anegadas tras las intensas lluvias que se registraron en la región. Se presume que el rebalse de una torrentera en la avenida Blanco Galindo derivó en esta emergencia.

“Tuvimos una precipitación en la Cuenca de Tiquipaya (…) los caudales sobrepasaron el canal Duralit, denominado también Pampamayo, hubo un rebalse del agua por encima de los muros del canal que provocó el ingreso de lama a las calles”, informó el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos, Raúl Martínez, según la ABI.

Lea también: Tras riada, el Gobierno compromete ayuda para Caranavi

Desde troncos hasta lodo fueron arrastradas por la fuerza del agua acumulada. Debido a este inconveniente incluso se perjudicó el tránsito vehicular y se reportaron al menos cinco viviendas afectadas en el barrio Sumunpaya Chico.

“Se registraron dos puntos críticos de la inundación en el Kilómetro 7 y en Sumunpaya Chico, todo el personal se desplazó para los trabajos de mitigación y limpieza”, aseveró el supervisor del municipio, José Gamboa.

Se movilizó personal y maquinaria para ayudar tantos a las calles como los inmuebles afectados. Parte de las tareas será también el refuerzo de los muros de torrenteras y río.

Temas Relacionados

Comparte y opina: