El alcalde Arias descarta declaratoria de alerta roja en La Paz, porque ‘no corresponde’
Según los últimos reportes, unas 80 cargas de escombros y piedra fueron retiradas en volquetas de Jinchupalla
El alcalde Arias en Jinchupalla, este lunes
Imagen: AMUN
Este lunes, el alcalde de La Paz, Iván Arias Durán, supervisó las tareas de emergencia que se realizan en Jinchupalla, donde hubo un deslizamiento el pasado viernes. Descartó que la ciudad sea declarada en alerta roja.
“La alerta roja se declara cuando el gobierno municipal se ve rebasado en su capacidad de respuesta y su maquinaria es insuficiente, y recurre a un nivel superior, como dice la ley, pero no corresponde”, justificó la autoridad.
Lea también: El Alto y Achocalla acuerdan acciones preventivas para mitigar riesgos por lluvias
Alerta roja
Por ahora, la Alcaldía declaró alerta naranja ante los incidentes que afectan al municipio; su personal y maquinaria atienden los lugares con mayor complicación de riesgo, como la Avenida Gamarra, la Periférica, Avenida del Poeta, San Isidro y Alto Rosales, en la zona Sur.
Un talud cayó el viernes en la zona de Jinchupalla, en el macrodistrito de Cotahuma, de La Paz, y afectó a al menos dos vehículos y cuatro viviendas. El alcalde Arias llegó hasta el lugar y señaló que el deslizamiento es normal en época de lluvias.
“No hay que generar más alarma, esto es normal porque cae la lluvia y se remoja; éste es un deslizamiento normal”, insistió la autoridad, quien recibía reclamos de los vecinos.
Según el informe de Bomberos, una persona estaba dentro de una de las casas afectadas. Fue evacuada de la edificación y trasladada a una plataforma de atención médica.
Por la lluvia que cayó en esta jornada, la maquinaria de la Alcaldía detuvo sus operaciones para evitar percances; Juan Pablo Palma, secretario de Riesgos, informó que la situación está bajo control.
“El sector está controlado, la explicación es que, por la lluvia, la humedad y por el tipo de suelo la superficie se convierte resbalosa y complica la labor de las volquetas por eso no se está trabajando en este momento”, dijo Palma.
Según los últimos reportes, unas 80 cargas de escombros y piedra fueron retiradas en volquetas del lugar y la vía principal sigue cerrada, sin circulación vehicular y peatonal.
¿Disculpas?
Ante la consulta de los medios de comunicación sobre una probable disculpa del alcalde por la “expulsión” de personal de las Fuerzas Armadas que asistió en auxilio de los damnificados en Jinchupalla, la autoridad descartó esa posibilidad.
“No tendría por qué hacerlo. La que tiene que hacerlo es la persona que hizo venir a una institución tan prestigiosa”. Eso respondió sobre la presencia de voluntarios de Defensa Civil que llegaron al lugar para brindar apoyo.
El viceministro Juan Carlos Calvimontes señaló que no necesitan el permiso de nadie para intervenir en la zona. Además, denunció que Arias maltrató y echó a voluntarios del SAR FAB de Jinchupalla.
“Lo mínimo que espero es que el alcalde se disculpe de las Fuerzas Armadas, que es una institución del Estado”, señaló el viceministro.
(19/02/2024)