La Gobernación de Oruro afirma que la Alcaldía no cuenta con plan de contingencias
El desborde del río Paria, el fin de semana, dejó 800 familias afectadas y 100 damnificadas de las zonas norte y noreste de la capital.
Autoridades de la Gobernación de Oruro brindaron conferencia de prensa sobre el desborde del río Paria.
Imagen: GADOR
En conferencia de prensa, autoridades de la Gobernación de Oruro afirmaron que el gobierno municipal no cuenta con un plan de contingencias para la atención de eventualidades como la ocurrida el fin de semana por el desborde del río Paria.
El gobernador Jhonny Vedia, junto a su asesor jurídico, Limbert Loredo, explicaron que la atención de desastres en el país tiene un marco institucional, la Ley Departamental 602, de Gestión de Riesgos.
Según esta norma, son los gobiernos municipales los que primero deben declararse en emergencia o desastre ante eventualidades, Luego, los gobiernos departamentales pueden realizar la intervención.
“Entonces, para actuar como Gobernación, necesitamos de una ley de emergencia municipal; eso nos da el visto bueno para usar recursos económicos, para poyar a cualquier municipio. Hasta ahora no hay plan de contingencia ni ley de emergencia municipal”, reclamó el gobernador.
NORMA
Vedia afirmó que, a pesar de que la Alcaldía no siguió con las formalidades de la norma, el personal de Emergencias acudió al llamado del alcalde Adhemar Willcarani y vecinos de las zonas afectadas por el desborde del río Paria. Allí llevaron maquinaria pesada y ayudaron a evacuar a los damnificados.
Lea también: La Alcaldía de Oruro ofrece alimentos y asistencia médica a los perros callejeros
El desborde de ese río, el fin de semana, dejó 800 familias afectadas y 100 damnificadas que residen en las zonas norte y noreste de la capital.
Decenas de familias quedaron aisladas por el cerco del agua. El personal de Bomberos y voluntarios del SAR Bolivia Oruro evacuaron a los damnificados en botes.
El secretario departamental de Medio Ambiente, Olson Paravicini, dijo que las lluvias de los últimos días en Oruro “fueron lluvias extraordinarias, que no se presentaron en mucho tiempo en Oruro”.
Dijo que la granizada caída en la microcuenca de Paria bajó con fuerza al río y ese fue uno de los causales de las inundaciones.
AYUDA
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó en La Razón Radio que este lunes llevará ayuda humanitaria para los afectados y damnificados.
La autoridad dijo que fue un evento impredecible y el viceministerio realizará la intervención en el lugar con maquinaria pesada.
Acotó que de acuerdo con la información que brinden las autoridades de Oruro se hará la intervención en las zonas afectadas. Sin embargo, adelantó que los desastres en superficies planas son más difíciles de encararlos.
El área afectada en Oruro se encuentra al noreste, en la salida a La Paz y Cochabamba. Esn una planicie gigantesca donde, en los últimos años, se asentaron varias urbanizaciones.