Ante alerta, la Alcaldía moviliza 1.500 obreros en La Paz
El Senamhi activó una alerta naranja por el retorno de las lluvias y las tormentas eléctricas desde este fin de semana, y una roja por desborde de ríos.
Hay despliegue en diferentes puntos del municipio. Foto: AMUN.
Con alertas vigentes y la lluvia como constante amenaza, la Alcaldía de La Paz anunció el refuerzo de su plan con la movilización de 1.500 obreros, más de 200 maquinarías y el foco principal en los ríos, cuyo caudal crece de forma intempestiva.
“Tenemos desplazadas más de 1.500 personas en toda la ciudad y vamos a seguir trabajando este fin de semana sin parar, eso puedo asegurar. Son lluvias rehistóricas: 90 litros normal, con 180 (litros que se registra ahora) es realmente sorprendente”, expresó el alcalde de La Paz, Iván Arias.
Lea también: Tres cuencas de La Paz son las más afectadas por las lluvias
Entre el jueves y viernes, las lluvias bajaron su intensidad en el municipio, tras jornadas de precipitaciones incesantes; sin embargo, esta corta tregua, al parecer, termina este sábado. El pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) apunta a un retorno de las precipitaciones incluso con tormentas eléctricas, lo que aumenta la preocupación dado que hay también una alerta roja vigente por desborde de ríos.
“¿Por qué estamos acelerando los trabajos el día de hoy (por el viernes)?, porque los pronósticos nos dicen que a partir de las 12 de la noche y durante este fin de semana vamos a tener caídas de lluvia muy fuerte; no sabemos si es el comienzo de un nuevo ciclo o el final de la época de lluvias”, dijo.
LA PAZ
El trabajo de la Alcaldía es a contrarreloj e implicó incluso trabajo durante toda la noche.
El foco son ahora los ríos, que presentan amenazantes crecidas que derivaron ya en caídas de taludes y afectaciones de casas.
Uno de los intervenidos es el río Irpavi, el cual ha generado problemas en la zona de Irpavi II y otros barrios cercanos.
“Los trabajos principalmente se están desarrollando desde la confluencia del Aruntaya hasta la 18 de Irpavi y también se han desplegado tres equipos que están trabajando en lecho para retirar material de carga, desde la calle 12 de Irpavi hasta la confluencia con el río Achumani; el trabajo es un poco más complicado ahí porque de pronto llega el agua con mucho caudal, pero los puntos más críticos están siendo atendidos de forma conjunta”, afirmó el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma.
Para reducir el riesgo, varias instituciones trabajan en conjunto, como la Alcaldía, subalcaldías, Fuerzas Armadas, Viceministerio de Defensa Civil y vecinos. Maquinaria pesada ingresó a este río para encauzarlo y bajar el riesgo para las viviendas asentadas cerca de su paso.
De momento, en Irpavi II se reportó el desplome de estructuras de viviendas y familias que decidieron evacuar sus hogares.
“En el sector de Irpavi tenemos información de que cuatro viviendas habrían sido afectadas, pero estamos trabajando en evitar que el número sea mayor”, dijo Palma.
Los trabajos son igual intensos en el Orkojahuira. “El río Orkojahuira tiene una afectación también importante (…). Tenemos problemas en cinco puntos del río Orkojahuira, siendo el más complejo en la confluencia con el río Chapuma”, complementó.