Ciudades

Friday 24 Jan 2025 | Actualizado a 21:43 PM

Llally sale de prisión con detención domiciliaria en el caso de supuesto abuso sexual

Jhonny Llally fue beneficiado con una medida sustitutiva, pero aún no puede volver a su despacho en la Alcaldía de Potosí.

El Alcalde de Potosí, Jhonny Llally, en una entrevista con La Razón Radio.

/ 2 de marzo de 2024 / 11:15

El alcalde de Potosí, Jhonny Llally, salió de prisión donde se encontraba recluido preventivamente en un caso que investiga la supuesta comisión del delito de abuso sexual. Ahora, la autoridad está beneficiada con detención domiciliaria, aunque sin derecho a salidas laborales.

Privado de libertad a principios de septiembre, Llally fue denunciado por abuso sexual y acoso sexual en el caso que se investiga a instancias de Y. J. P, una funcionaria municipal.

La defensa de la autoridad edil anunció que apelará la decisión del juez Raúl Lara, para que el acusado pueda salir a trabajar en los horarios que demanda su cargo.

Mientras dura las investigaciones de ese caso, la concejala Mayra Churata sumió de manera interina el mando de la Alcaldía potosina.
A días de su designación, el 5 de febrero, la autoridad en ejercicio posesionó a nuevos secretarios municipales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¡Tenga cuidado! hallan alimentos en mal estado en el primer día de la Feria de la Alasita

Los controles de la Alcaldía se centraron en los macrodistritos de Cotahuma y Centro.

La Intendencia de La Paz decomisó alimentos en mal estado en la feria de la Alasita.

Por Rosío Flores

/ 24 de enero de 2025 / 21:20

Los operativos de control realizados este 24 de enero en la Feria de la Alasita dieron como resultado el decomiso de ocho kilogramos de alimentos en mal estado y 11 utensilios deteriorados, entre otros.

Además, el personal de la Intendencia municipal incautó 8.200 billetes en miniatura que no cumplían con las normativas legales.

Los controles, realizados por personal de la Alcaldía de La Paz, se centraron en las actividades económicas de los macrodistritos de Cotahuma y Centro.

“Se fiscalizó en aquellas actividades económicas que expenden alimentos y masitas. Hubo un total de 245 actividades económicas verificadas. También se hizo el control a los que venden billetes de Alasita, que fueron 150″, detalló la jefa de la Unidad de Defensa de Derechos a los Consumidores, Geraldine Ugarte.

Además de los decomisos, se instó a los comerciantes a garantizar la calidad y seguridad de los productos. «A todas las actividades económicas que expenden alimentos, se les recomendó que deben usar adecuadamente lo que es el barbijo, la cofia y guantes”, subrayó.

Lea también: Pofoma decomisa quirquinchos disecados y penachos de pluma de guacamaya

Sobre los billetes, la funcionaria aclaró que “se les recomendó (a los comerciantes) que debe tener la leyenda «Banco de la Fortuna»; y así también debe ser mayor o inferior a un tamaño original de un billete en un 50%”, dijo.

Los operativos de control continuarán durante toda la Feria de Alasita para asegurar que los comerciantes respeten las normativas y los consumidores puedan disfrutar de la festividad de manera segura. «Se estarán haciendo controles continuos en todas las actividades económicas mientras dure las Alasita», concluyó Ugarte.

Comparte y opina:

Pofoma decomisa quirquinchos disecados y penachos de pluma de guacamaya

El decomiso se realizó en cumplimiento a las leyes 1333 y 1525 de Protección de Fauna Silvestre.

Seis quirquinchos disecados fueron incautados por Pofoma en la feria de la Alasita.

Por Rosío Flores

/ 24 de enero de 2025 / 17:38

Seis quirquinchos disecados y dos penachos hechos con plumas de guacamaya que se vendían en la feria de la Alasita incautó el personal de la Policía Forestal y de Protección al Medioambiente (Pofoma) y de la Alcaldía de La Paz.

El decomiso se realizó en cumplimiento a las leyes 1333 y 1525 de Protección de Fauna Silvestre, que prohíben la comercialización, posesión y uso de especies protegidas.

El coordinador de los Guardaparques Municipales, Raúl Zambrana, explicó que el operativo se extendió más allá del Parque Urbano Central y abarcó avenidas, plazas y parques aledaños, donde se verificó la comercialización de los quirquinchos y de las plumas.

“Se hicieron equipos combinados entre guardaparques y la Policía Forestal. El trabajo consiste en identificar puestos o personas que estén portando estos elementos prohibidos e intervenir a través de la Policía”, señaló.

Los decomisos incluyeron especies como el quirquincho, categorizado como un animal en amenaza de extinción. El funcionario advirtió que estas prácticas contribuyen al deterioro de las poblaciones de fauna silvestre.

“A muchos animales los extraen de su hábitat simplemente por tener plumas de cierto color o por alguna parte de su cuerpo, lo que influye en sus posibilidades de supervivencia”, dijo Zambrana.

Lea también: ¡Cuidado! El uso de derivados de la fauna silvestre en atuendos folklóricos está prohibido

Las sanciones por este tipo de delitos incluyen penas de tres a ocho años de privación de libertad, dependiendo de la gravedad del caso.

Pese a ello, la resistencia de los comercializadores persiste. “Aún falta mucho en nuestra población, la conciencia respecto a la protección de la fauna silvestre. Sin embargo, mucha gente también aplaude estas iniciativas”, agregó el coordinador sobre los controles.

Pidió a la ciudadanía denunciar estas actividades. “Es momento de que los animales vivan en armonía con nosotros. Debemos ser una sociedad que proteja nuestra riqueza natural”, concluyó.

Las piezas incautadas permanecerán bajo resguardo de Pofoma mientras se investigan a los responsables.

Comparte y opina:

Atraco y asesinato a librecambista en Santa Cruz se planificó desde Palmasola

La Policía aprehendió a cuatro personas implicadas en el delito ocurrido en noviembre, entre ellas el autor material del hecho

Imágenes del atraco ocurrido en noviembre

/ 24 de enero de 2025 / 15:39

La Fiscalía departamental de Santa Cruz informó este viernes que tras las investigaciones en torno al atraco y posterior asesinato de un librecambista en esa urbe, se llegó a la conclusión que el hecho se planificó desde la cárcel de Palmasola.

La fiscal Rose Mary Barrientos aseveró que las fuerzas del orden aprehendieron a cuatro personas implicadas en el robo, entre ellas al presunto autor material, que disparó contra el librecambista Samuel Campos.

Miguel Alejandro B. S, Jorge P. G, Diego P. B y Yoselyn Laurent J. V fueron aprehendidos por efectivos del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI), luego de comprobarse que tuvieron que ver en el delito.

De acuerdo con las pesquisas que lleva adelante el Ministerio Público, Miguel Alejandro B. S reconoció en su declaración que todo se planificó desde el interior del penal cruceño. 

Revise: Muere el librecambista baleado en el mercado Los Pozos de Santa Cruz

Atraco a librecambista

Además, la fiscal confirmó que los cuatro imputados tienen antecedentes por otros delitos.

“Son personas multireincidentes dedicadas al delito para vivir, todos son bolivianos, el asesinato se planificó desde el penal de Palmasola”, aseguró Barrientos.

Entre los aprehendidos se encuentran el que disparó contra Campos, otro acompañante y también una mujer, quien sería esposa de un recluso de Palmasola y que habría dotado a los delincuentes las armas para consumar el crimen. 

Según Barrientos, aún falta que caigan dos antisociales más involucrados en el atraco.

El hecho ocurrió el 19 de noviembre del año pasado, cuando el librecambista realizaba sus actividades diarias de cambio de dólares en la esquina Suárez de Figueroa y Campero, cerca al mercado Los Pozos.

Los atracadores lo abordaron en una motocicleta, forcejearon con él y le dispararon para que suelto el bolso, en el que había Bs 200.000.

Tras la descarga de munición, Samuel Campos resultó gravemente herido y falleció horas después en un nosocomio de Santa Cruz.

(24/01/2025)

Comparte y opina:

Santa Cruz: micreros advierten que ingresarán en paro indefinido desde la semana de inicio de clases

La dirigencia señaló que esperará hasta vísperas del 3 de febrero para que el alcalde Fernández se pronuncie

Un día de paro de paro del transporte en Santa Cruz

Por Rodolfo Aliaga

/ 24 de enero de 2025 / 14:59

El dirigente de los micreros de Santa Cruz, Bismarck Daza, advirtió este viernes que, al no recibir respuestas a su pedido del reajuste de pasajes, su sector ingresará en paro indefinido a partir del lunes 3 de febrero, fecha que coincide con el inicio de la gestión escolar a nivel nacional. 

Daza manifestó que la paciencia de los choferes de micros llegó a su límite, ya que enviaron hace algunos meses la solicitud a la Alcaldía para la nivelación de pasajes y ante la falta de atención de las autoridades ediles, tomarán otras medidas de presión.

“Estamos cansados de las promesas incumplidas del alcalde. No vamos a trabajar hasta que se nos escuche y se apruebe el aumento del pasaje”, aseveró Daza a los medios de comunicación en la capital oriental.

Sin embargo, el dirigente señaló que esperarán hasta vísperas del lunes 3 para que el alcalde Jhonny Fernández se pronuncie y emita la normativa de elevación del pasaje de Bs 2 a Bs 2,37.

Lea también: Caen tres policías que extorsionaban a ‘tragones’ en Santa Cruz

Paro indefinido de micreros

“Le estamos dando un plazo al alcalde hasta el 3 de febrero para que emita una norma sobre la tarifa del transporte público”, remarcó Daza.

En primera instancia, los micreros pedían que la nueva tarifa ascienda a Bs 3, después ajustaron la solicitud a Bs 2,50 y más tarde, el sector aceptó la propuesta del Gobierno Autónomo Municipal de Bs 2,37, aunque hasta ahora Fernández no oficializó ningún incremento.

De no recibir una respuesta, el sector acatará el paro justo en la semana de inicio de clases en todo el país, con miles de estudiantes que se movilizan en micros en la ciudad de Santa Cruz.

Mientras, el Concejo Municipal insiste en que se debe realizar primero un estudio técnico para posteriormente definir la nueva tarifa del pasaje.

Entretanto, la Alcaldía comenzó el último fin de semana con el reordenamiento vial en el casco central de la urbe. Cuyo objetivo apunta a disminuir en un 40% el tráfico vehicular en la zona; otra medida que el sector de transportistas no comparte.

Comparte y opina:

Tome previsiones: El PumaKatari suspende sus operaciones hasta la tarde de este viernes

La Alcaldía asume la medida ante el cierre de vías y congestión de calles y avenidas por la inauguración de la Alasita 2025.

Los buses municipales. Foto: Archivo La Razón.

/ 24 de enero de 2025 / 10:34

El servicio de transporte municipal PumaKatari suspende sus operaciones en todas sus rutas hasta las 15.30 de este viernes debido al cierre de varias calles y avenidas de la ciudad de La Paz por la celebración de la Alasita 2025.

Mediante un comunicado, la Secretaría de Transporte de la Alcaldía de La Paz informó que debido al cierre de vías y el congestionamiento por la inauguración de la feria de Alasita, el servicio del PumaKatari y el ChiquiTiti se suspende a partir de las 10.00 hasta las 15.30.

Lea más: Establecen tolerancia laboral por Alasita

El servicio de transporte municipal tiene rutas hacia Inca Llojeta, Caja Ferroviaria, Irpavi II, Integradora, Achumani, La Portada y Mallasa.

Este viernes, en La Paz se celebra la llegada de la Alasita, una tradicional fiesta de la miniatura. Su celebración no se limita al Parque Urbano Central, donde se instala la principal feria, sino que se realizan eventos en varias calles y avenidas de diferentes zonas de la sede de gobierno; lo que complica la circulación vehicular e incluso peatonal.

El 24 de enero, a mediodía, según señala la tradición, los anhelos en miniatura deben ch’allarse para que el Ekeko los convierta en realidad. Por eso, artesanos y comerciantes se preparan ya para instalar ferias para este viernes; y ofrecer diversidad de productos, desde billetes hasta títulos profesionales de Alasita.

Comparte y opina: