Ciudades

Wednesday 19 Mar 2025 | Actualizado a 09:54 AM

Arce y Choquehuanca participan en el desfile cívico militar por aniversario de El Alto

En medio de la persistente lluvia, la actividad comenzó con una ofrenda a la Pachamama.

El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca participan del desfile cívico en homenaje a la fundación de la ciudad de El Alto.

/ 4 de marzo de 2024 / 09:48

El presidente de Estado, Luis Arce, y el vicepresidente David Choquehuanca encabezaron junto a la alcaldesa Eva Copa el desfile cívico militar en conmemoración a los 39 años de El Alto.

En medio de la persistente lluvia, la actividad comenzó con una ofrenda a la Pachamama. Más de un centenar de instituciones públicas y privadas además de organizaciones sociales participan en el desfile que se realiza en la Avenida 6 de Marzo, desde el Cruce a Viacha hasta la calle 3.

La agenda que preparó el gobierno municipal de El Alto contempla una serenata que se realizará a las 16. 00 del martes en el frontis de la Terminal Metropolitana.

Lea también: Con ofrenda a la Pachamama e iza de la bandera, comienzan la fiesta de El Alto

Para el miércoles 6 de marzo están previstas varias actividades, entre ellas una ofrenda floral y una ceremonia ancestral. A las 10.00 se llevará adelante un Te Deum en la parroquia Cuerpo de Cristo. Todas estas actividades se trasladarán a la zona de Villa Adela, en el Distrito 3.

Para las 11.00 está en agenda la sesión de honor en el Jach’a Uta y para finalizar la celebración la Alcaldía ofrecerá un almuerzo.

Comparte y opina:

Choferes de El Alto cortan el paso por falta de combustibles

La Policía desplegó 500 efectivos para garantizar la transitabilidad de la ciudadanía pese a la medida de presión.

Uno de los puntos de bloqueo en El Alto.

Por Daniel Zenteno

/ 19 de marzo de 2025 / 08:37

Tal como se había anunciado, este miércoles la ciudad de El Alto amaneció bloqueada por transportistas que reclaman la escasez de combustibles que atraviesa el país y la falta de respuesta del Gobierno.

La Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto anunció 42 puntos de bloqueo en la ciudad, pero la Policía solo reportó 24 puntos a primeras horas de la mañana. Se prevé que otros sindicatos se sumen al paro conforme pasa el día.

El motivo de la protesta es la escasez de carburantes que golpea con fuerza a los transportistas. De acuerdo con los dirigentes del sector, los conductores no pueden trabajar debido a que se pasan todo el día en las estaciones de servicio para poder cargar gasolina.

También le puede interesar leer: Con aún víctimas desaparecidas, se cumple un mes del accidente en Siete Curvas

El Alto

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), anunció la noche del martes que incrementaría los volúmenes de despacho de carburantes al 100%, luego de varias semanas de reducción al 50% que generó las filas y el descontento en los surtidores.

Sin embargo, pese al anuncio, los choferes ratificaron el paro de este miércoles y lo acatan con fuerza, castigando a los conductores que siguen operando pese a la decisión del sector.

La Policía, por su parte, desplegó 500 efectivos para garantizar la normal transitabilidad de la ciudadanía ante el bloqueo. Asimismo, YPFB aseguró que se tomarán las previsiones necesarias para que los camiones cisternas lleguen a las estaciones de servicio de El Alto.

Ante la medida de presión, la ciudadanía optó por el transporte por cable de Mi Teleférico para trasladarse.

De no atenderse el suministro inmediato de combustibles que exigen, los transportistas advirtieron con radicalizar las protestas y tomar otro tipo de medidas más radicales.

Comparte y opina:

Con aún víctimas desaparecidas, se cumple un mes del accidente en Siete Curvas

Se prevé que este miércoles se realice el último rastrillaje, luego de un mes de tareas constantes en busca de las personas que cayeron al río luego de un accidente de tránsito.

Se hicieron incluso operativos aéreos. Foto: Ministerio de Defensa.

/ 18 de marzo de 2025 / 22:38

En medio de tareas constantes, este martes se cumple un mes desde el accidente de tránsito que afectó a una familia en el sector de Siete Curvas, en el departamento de Cochabamba y, lamentablemente, aún no se pudo encontrar a todas las víctimas.

“Hemos quedado de poder realizar esta última búsqueda debido a que el día de hoy (martes) se cumple un mes y mañana (miércoles) va a seguir continuando esta búsqueda para poder realizar el último rastrillaje”, informó el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), Ramiro López, a Bolivia Tv.

Lea también: El Gobierno analiza declarar emergencia nacional por las inundaciones

El 18 de febrero, una familia sufrió un accidente de tránsito en el sector de Siete Curvas. Por el impacto, el motorizado se embarrancó y los ocupantes, entre niños y adultos, cayeron al río que pasa por el lugar. Aunque los mayores de edad lograron salir, los tres pequeños, de uno, tres y cuatro años, se quedaron en las aguas; por lo que dos varones retornaron para buscarlos, empero, no volvieron a salir.

Desde entonces, varios grupos de rescate y voluntarios se sumaron a la búsqueda de los niños y los adultos, por tierra; con botes e incluso con aeronaves. Los cuerpos de dos menores de edad y uno de los hombres fueron recuperados; en tanto que siguen desaparecidas dos personas, de 30 y cuatro años.

Pese a los esfuerzos, las dos víctimas no han podido ser encontradas y la búsqueda ya casi llega a su fin. “Se ha visto necesario ya el día de mañana (miércoles) concluir esta actividad, ya que es muy poco probable que se pueda encontrar los cuerpos”, informó López.

Comparte y opina:

‘Perdonazo tributario’ entra en vigencia hasta el 30 de junio

La condonación también es objeto de la liberación de multas e intereses del Impuesto Municipal a las Transferencias y el Impuesto a las Transferencias.

La directora de la ATM, Noemí Lastra, explica los alcances de la norma.

Por Rosío Flores

/ 18 de marzo de 2025 / 19:17

Desde este martes entra en vigencia en el municipio de La Paz la Ley de Apoyo Tributario a la Economía del Ciudadano; denominado también “Perdonazo tributario” cuyo propósito es de aliviar el estado financiero de las familias.

Con esta medida, la ciudadanía con deudas tributarias desde la gestión 2012 hasta la 2022 tendrá la opción de pagar sus tributos municipales con la condonación de multas, sanciones e intereses.  

“Dada la compresión de la economía que afecta a los ciudadanos y al país en su conjunto; hemos pedido al RUAT (Registro Único de Administraciones Tributarias) que agilice lo más pronto la reglamentación del sistema; para aplicar el «Perdonazo tributario». A partir de hoy (martes) rige este perdonazo; estará vigente, y eso quiero que lo tomen muy en cuenta, hasta el 30 de junio del 2025”, informó el alcalde de La Paz, Iván Arias, en conferencia de prensa.

La directora de la Administración Tributaria Municipal (ATM), Noemí Lastra, explicó que la gestión 2023 no se encuentra dentro de la condonación; ya que se encuentra en mora.

“Mucha gente me ha preguntado ¿por qué de la gestión 2012 a la 2022 y por qué no de las anteriores gestiones? Las anteriores gestiones, 2011 hacia atrás, están condonadas por la Ley 369, es decir, la deuda se ha borrado del sistema el año 2019. Es por eso que la condonación alcanza estos 10 años 2012-2022”, señaló la directora

La funcionaria puntualizó que dentro de esta condonación también es objeto de la liberación de multas e intereses el Impuesto Municipal a las Transferencias y el Impuesto a las Transferencias.

Lea también: Impuestos adeudados sin multas ni intereses; el ‘Perdonazo tributario’ ya está vigente

“Son dos impuestos que en realidad la esencia es la misma; pero el municipal data de la gestión 2012 hacia adelante y el otro de la 2011 hacia atrás”, explicó.

Asimismo, las patentes municipales también están incorporadas dentro del perdonazo, pero contempla las gestiones 2016 a 2022 en virtud a que las gestiones 2015 hacia atrás están condonadas las multas a través de la Ley 369.

Comparte y opina:

El movimiento de tierra en Codavisa sigue activo; hubo desprendimiento de dos bloques

La Alcaldía de La Paz socializa con los vecinos del sector afectado el Plan Familiar de Emergencia sobre los protocolos de evacuación.

El riesgo por deslizamiento en la urbanización Codavisa permanece.

Por Rosío Flores

/ 18 de marzo de 2025 / 18:52

El movimiento en masa por la saturación del suelo que se produjo el 10 de marzo pasado “sigue activo” en la urbanización Codavisa, en la ciudad de La Paz, este martes hubo el desprendimiento de dos bloques de tierra.

Varias familias que quedaron afectadas retornaron a sus viviendas. Este martes personal de la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades socializó con los vecinos el Plan Familiar de Emergencias; con el propósito de que en caso que se produzca un nuevo evento sepan cómo evacuar y por dónde salir de la zona. 

“Estos desprendimientos hoy día han sido afortunadamente pequeños; sin mayor afectación. Pero tenemos la posibilidad de que haya un desprendimiento de mayor volumen y que sí podría alcanzar a las viviendas”, informó la coordinadora Técnica de Emergencia, Liz Aguilar.

El Plan Familiar de Emergencia, que se encuentra plasmado en cartillas informativas, contiene información detallada sobre los protocolos de evacuación; además de la preparación de la Mochila de Emergencia.

“El Plan Familiar de Emergencia les enseña a preparar sus Mochilas de Emergencia y la ruta por donde podrían evacuar sus viviendas; en caso de presentarse algún evento que ponga más en riesgo su vida. Ahora esos vecinos no quieren evacuar sus viviendas, alegan que no tienen otro lugar dónde ir, pero sin embargo están en riesgo”, sostuvo Aguilar.

La funcionaria puntualizó que, en esta jornada, personal de la Alcaldía de Palca llegó a Codavisa y Señor de Mayo. Se llevó una volqueta para distribuir alimentos a las personas damnificadas; justo en el área crítica del deslizamiento y sin coordinación previa con el personal de la Alcaldía de La Paz; situación que, en su criterio, no debía producirse, dado el riesgo que representa.

“No deberían hacerlo dentro del perímetro crítico, pero sin embargo hoy día se han aproximado al perímetro crítico para brindar esta ayuda. Entonces, eso expone a la ciudadanía, a los vecinos que principalmente están en el sector Señor de Mayo y sin coordinación previa es difícil prever algunas complicaciones y la seguridad para los mismos vecinos”, añadió.

A las 11.30 de este martes cayeron dos bloques que estaban fracturados en el cerro que circunda al sector de Codavisa, sin afectar a las viviendas.

Lea también: El riesgo en Codavisa permanece; aún no es prudente el retorno de las familias a sus viviendas

“Ha sido de impacto porque ha habido un sonido bastante fuerte, como si estuvieran explotando con dinamita. Solamente se ha caído, se ha desprendido, parte ha caído en una vía y al pie del talud”, señaló la funcionaria.

El otro desprendimiento fue de menor impacto, situación que hace prever que se produzcan otros deslizamientos de rocas en los siguientes días, en virtud a que el movimiento en masa sigue activo en la zona.

Comparte y opina:

Recapturan a reo que escapó del penal de Sacaba

El privado de libertad había aprovechado una actividad en el centro penitenciario para escapar. Al parecer, su pareja le ayudó a huir y, por lo tanto, será investigada.

El recluso fue recapturado. Foto: Archivo La Razón.

/ 18 de marzo de 2025 / 16:59

Luego de días de intensa búsqueda, la Dirección de Régimen Penitenciario confirmó este martes la recaptura de un recluso que había escapado del penal ubicado en el municipio de Sacaba, del departamento de Cochabamba. El hombre estaba ya en el Chapare.

“Ha sido capturado en el Chapare, ya se tenía información; por eso nosotros ayer (lunes) no hemos querido salir (a dar declaraciones), porque ya sabíamos. Ha sido encontrado con su cómplice, que es su esposa”, informó el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias.

Lea también: Una trabajadora de la Alcaldía de Cochabamba muere arrollada tras un choque

De acuerdo con el reporte, el privado de libertad aprovechó una actividad religiosa en el centro penitenciario para escapar. Limpias indicó que ni bien se conoció el hecho se movilizó al equipo de respuesta rápida para dar con el paradero del recluso. La investigación por lo sucedido también recaerá en la pareja del reo, quien es sindicada de complicidad.

“Ambos van a ser procesados. El privado de libertad va a ser procesado por evasión, un nuevo delito que establece el Código Penal, pero también vamos a tomar acciones respecto de trasladarlo a un centro penitenciario de máxima seguridad”, señaló Limpias.

El director afirmó que, además de estas dos personas, se hará una indagación sobre el personal de seguridad del penal. Se busca determinar si el privado de libertad contó con la ayuda de algún policía u otra persona responsable del centro penitenciario.

“Más allá de que se haya recapturado sigue el proceso investigativo”, dijo.

Limpias indicó que el penal de Sacaba es considerado pequeño y que allí el “90%” de los privados de libertad se dedica a actividades productivas.

Comparte y opina:

Últimas Noticias