Ciudades

Saturday 18 Jan 2025 | Actualizado a 11:25 AM

La Policía secuestra en Patacamaya un vehículo con reporte de robo en Chile

La Policía recibió una denuncia de violencia intrafamiliar y, al llegar al lugar, el vehículo sin placas llamó la atención de los efectivos; tenía reporte de robo en Chile.

El comandante departamental de la Policía de La Paz. Édgar Cortez. Foto: DTV

/ 13 de abril de 2024 / 11:16

La Policía Boliviana secuestró en Patacamaya, localidad entre La Paz y Oruro, un vehículo con reporte de robo en Chile.

La información fue confirmada por el comandante departamental de la Policía, Édgar Cortez.

El jefe policial explicó que la denuncia, primero, llegó a la oficina de la Policía Rural y Fronteriza de esa región por un caso de violencia intrafamiliar.

Una vez que los efectivos llegaron al domicilio de la denunciante, “se percatan de que había un vehículo que no tenía placas”.

Luego de la verificación, los policías determinaron que el motorizado tenía denuncia en ese país; quedó en custodia de la Policía y el supuesto propietario quedó aprehendido.

Las autoridades nacionales se comunicaron con sus pares en Chile para realizar las gestiones para que el vehículo, primero retorne al país vecino y sea entregado a su propietario.

“La persona (en posesión del motorizado) va a ser procesada por robo de vehículo, tomando en cuenta que estaba en poder de un vehículo que ha sido reportado como robado en otro país”, adelantó.

La Policía Boliviana investigó varios casos de internación de vehículos robados, principalmente en Chile, al país. En 2023, devolvió al menos 257 vehículos con reporte de robo en el vecino país, con el fin de que sean devueltos a sus propietarios.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Alcaldía de La Paz atenderá emergencias por lluvias desde un ‘Comando de Incidentes’

En este punto se concentrará el personal de todos los grupos que trabajan en la atención de emergencias de la Alcaldía.

La Alcaldía de La Paz atenderá emergencias por lluvias desde un ‘Comando de Incidentes’.

Por Rosío Flores

/ 18 de enero de 2025 / 10:24

Desde un “Comando de incidentes”, el personal de la Alcaldía de La Paz atenderá las posibles emergencias que se presenten debido a las lluvias. El centro está situado en la avenida Costanera, a la altura de la calle 13 de Calacoto.

“Hoy vamos a tener un espacio donde se haga un análisis situacional y se tomen las decisiones, más concentrado. Todas las secretarías vamos a estar acá. Vamos a implementar imágenes satelitales y eso nos va a permitir hacer un seguimiento mayor en la zona Sur. Porque es donde esta primera quincena de enero ha golpeado las lluvias con mayor fuerza”, dijo el alcalde Iván Arias.

En este punto se concentrará el personal de todos los grupos que trabajan en la atención de emergencias; que son dependientes de la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV).

El titular de la SMRGV, Juan Pablo Palma, reiteró que el comando ha sido creado como respuesta a la atención de emergencias. Servirá para tomar decisiones más oportunas.

“Este espacio, además de servir de resguardo para varios de nosotros, será el centro donde se tomen decisiones estratégicas, evitando llegar al nivel del COE municipal. Todo lo que se pueda gestionar a este nivel macrodistrital o distrital implicará que las decisiones que se están tomando y las acciones que se están realizando están bien encaminadas”, puntualizó.

Lea también: Rescatistas hallan el cuerpo de Jonathan, desaparecido tras un accidente en La Asunta

SUBALCALDÍA

En tanto, el subalcalde del macrodistrito Sur, Fabricio San Martín, destacó que este centro de comando permitirá mejorar la relación con los vecinos. Aseguró que fue implementado en esta zona porque tiene tres cuencas “de vital importancia”. Lo que permitirá tener un acceso rápido y eficiente a estos diferentes puntos.

“Muchos me preguntan y me dicen cómo va a funcionar este Comando Sur. Este Comando Sur lo que pretende es brindar la atención de forma inmediata, de forma eficaz ante un incidente que vaya a generarse”.

Al Comando de Incidentes de la zona Sur apoyará el personal de los grupos de Emergencias municipales, de la Secretaría Municipal de Salud, la red de ambulancias y de la Red 114, principalmente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vándalos agreden a policías y queman comando en Yapacaní

Se conoció que un comandante resultó muy lastimado y fue trasladado a un nosocomio para recibir atención médica

Policías revisan el lugar del incendio

Por Rodolfo Aliaga

/ 18 de enero de 2025 / 09:58

La noche del viernes, un grupo de personas ingresó a los predios de un comando policial en el municipio de Yapacaní, Santa Cruz, para agredir a los efectivos que se encontraban en su interior y posteriormente quemar esas instalaciones; los reportes oficiales dan cuenta que uno de los policías resultó herido de gravedad.

De acuerdo con las primeras investigaciones, los agresores tenían cuentas pendientes con la Policía por decomisos de combustible.

Al verse atacados, los policías llamaron a otros agentes para que les brinden socorro ante la cantidad de vándalos que los agredían. Los pobladores de la zona señalaron a los atacantes como integrantes de una banda denominada Los Chicheros.

Lea: Un pescador muere ahogado en un río de Santa Cruz tras sufrir ataque de epilepsia

Comando

Se hicieron presentes personeros de la Alcaldía y refuerzos policiales pero la turba no cedió en sus intenciones e incluso ingresaron al centro de la ciudad de Yapacaní escoltados por esas autoridades, según reportes de prensa.

Ya en la madrugada, llegaron más efectivos policiales para iniciar la investigación y detallar los daños que sufrió la unidad policial

Se conoció que el comandante Gary Bellota resultó muy lastimado y fue trasladado a un nosocomio para recibir atención médica.

Los testigos argumentaron que eran entre 30 y 40 personas encapuchadas; armadas con palos, piedras y otros objetos contundentes, además portaban todo lo necesario para iniciar el incendio en la caseta.

(18/01/2024)

Comparte y opina:

Un pescador muere ahogado en un río de Santa Cruz tras sufrir ataque de epilepsia

Sucedió en un torrente situado en la comunidad de Taruma, por donde pasa el río El Torno. El hecho causó pena en los vecinos

Equipos de rescate al sacar el cuerpo del pescador

Por Rodolfo Aliaga

/ 18 de enero de 2025 / 09:43

Un pescador que realizaba sus labores diarias falleció ahogado en un río de Santa Cruz después de sufrir un ataque de epilepsia el viernes 18 de enero por la tarde, informaron las autoridades locales en las últimas horas.

Sucedió en un torrente situado en la comunidad de Taruma, por donde pasa el río El Torno. El hecho causó pena en los vecinos y principalmente en las personas que conocían al occiso.  

Los caminantes encontraron cerca al río los efectos personales del fallecido y utensilios que empleaba para la pesca. Fue así que se dieron cuenta y alertaron a las autoridades que tras el aviso se apersonaron al lugar.

Lea también: Un bus que transportaba pasajeros se incendia en plena carretera

Río de Santa Cruz

Horas más tarde los equipos de emergencia, tras operativos de búsqueda, recuperaron el cuerpo ya sin vida de la persona que tenía entre 25 y 30 años. Sus restos fueron entregados a sus familiares en la zona.

En las comunidades ubicadas al sudoeste de Santa Cruz, los ríos en temporada de lluvias suben sus niveles habituales y las corrientes se tornan muy agresivas. Por eso las autoridades recomiendan no acercarse a los afluentes o hacerlo con mucha precaución.

En diciembre pasado, pero en la zona del pailón, cinco personas murieron ahogadas en una poza donde la comunidad solía tomar baños para refrescarse. Los dos menores, de 10 y 17 años nadaban junto a otros dos niños y una persona adulta cuando se ahogaron, el hecho ocurrió el 21 de diciembre.

Los restos del pescador serán velados en su municipio en las próximas horas para dar el adiós al difunto.

(18/01/2024)

Comparte y opina:

Detención domiciliaria, arraigo y fianza para agresor de una mujer por cosechar tunas

El agresor, además, debe pagar una fianza de Bs 35.000 y también se determinó su arraigo. Está prohibido acercarse a la víctima.

La Justicia dictó detención domiciliaria para agresor de una mujer que recogió tunas.

Por Rosío Flores

/ 17 de enero de 2025 / 22:08

En una audiencia de medidas cautelares, la Justicia dictó detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado por los delitos de racismo, discriminación y violencia psicológica en contra de la señora Emilia Mamani, quien fue víctima de agresión por recoger tunas cerca del domicilio del acusado.

El agresor, además, debe pagar una fianza de Bs 35.000 y también se determinó su arraigo. Está prohibido acercarse a la víctima.

“Luego del trabajo investigativo, se logró la aprehensión del autor de racismo, discriminación y violencia psicológica. La autoridad jurisdiccional definió la detención domiciliaria de esta persona”, informó a Unitel el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de La Paz (FELCC), coronel Gabriel Neme.

La agresión ocurrió el martes, en la zona de Achumani, en la ciudad de La Paz, cuando doña Emilia y su nieto recolectaban los frutos en la zona de Achumani.

En un video, que circuló en redes sociales, se evidencia cómo los dos hombres atacaron verbalmente a la mujer. Asustado, el menor de edad, comienza a llorar e intenta abrazarse de uno de los agresores. Pero éste le quita la mano con fuerza y le empuja hacia su madre.

Luego del incidente, el personal de la FELCC aprehendió a uno de los agresores. Asimismo, La Defensoría de la Niñez de La Paz abrió una investigación por este caso.

Lea también: Doña Emilia, la mujer agredida por cosechar tunas es llevada a la Casa Grande del Pueblo

Asimismo, la mujer fue localizada y recibió el apoyo de autoridades del Gobierno central y municipal y de varias otras instituciones.

En una entrevista con la red Uno, la mujer contó que luego del incidente se fue al campo para visitar a su madre que estaba mal de salud. Fue su hija quien la llamó para que retorne. Le dijo que la buscaban porque el video con las imágenes que muestran las agresiones se había hecho viral.

“Me fui al campo porque estaba de miedo también, mi mamita estaba mal y me fui donde mi mamá”, contó la señora Emilia.

Relató que acudió a cosechar las tunas a la Meseta de Achumani por primera vez y desmintió que eran para la venta, como aseguró uno de los agresores.

“Yo pasé por ahí y eso me ocurrió ahí. Primera vez que fui, yo no sabía cómo era el caballero”, contó.

Este viernes, el alcalde de La Paz, Iván Arias, le otorgó un anaquel para que doña Emilia tenga una fuente de ingresos.

Comparte y opina:

Rescatistas hallan el cuerpo de Jonathan, desaparecido tras un accidente en La Asunta

El accidente de tránsito ocurrió el sábado en la mañana, en la carretera Chulumani-La Asunta. El mismo día, dos de los cuatro ocupantes del motorizado fueron hallados; sin embargo, otros dos fueron arrastrados por el río.

Rescatistas hallan el cuerpo de un joven que estaba desaparecido luego de un accidente de tránsito.

Por Rosío Flores

/ 17 de enero de 2025 / 19:17

Luego de seis días de búsqueda, personal de Bomberos rescató el cuerpo de Jonathan Mamani, de 28 años de edad, quien desapareció en el río Boopi, luego de un accidente de tránsito en La Asunta. Aún el cuerpo de otra joven está desaparecido.

El rescate se realizó este viernes en la comunidad Los Olivos, en el sector de Cotapata, en el departamento de La Paz.

“El cuerpo se ha encontrado en total estado de descomposición. Fue encontrado cerca del puente San Antonio”, informó un rescatista.

Los familiares de Jonathan acudieron al lugar y trasladaron su cuerpo a la comunidad de Chamaca, de donde es oriundo. Allí le darán cristiana sepultura.

El accidente de tránsito ocurrió el sábado en la mañana, en la carretera Chulumani-La Asunta. “Aproximadamente a las 11.00 del sábado un vehículo tipo vagoneta circulaba desde una comunidad de Chulumani a La Asunta, y a la altura del cruce La Calzada cayó al barranco; los pobladores, habrían auxiliado a una persona y en la tarde se rescató a otra y están desaparecidas dos personas”, informó el día del siniestro Reynaldo Mendoza, miembro de la Unidad de Bomberos Antofagasta.

Lea también: Buscan a personas desaparecidas tras un accidente en Yungas

OCUPANTES

El mismo día, dos de los cuatro ocupantes del motorizado fueron hallados; sin embargo, otros dos fueron arrastrados por el río. Por las condiciones climáticas y la oscuridad, los rescatistas paralizaron la búsqueda de las otras dos personas. Sin embargo, retomaron el trabajo desde el domingo.

Uno de los ocupantes del motorizado, de nombre Gabriel Luque, fue rescatado con vida. Estaba a orillas del río, logró salir del motorizado. Tenía heridas en la cabeza. “Estaba gateando. El compañero no responde, no habla nada, ahí abajo estaba totalmente sangrando, tiene una herida grande en la cabeza, pero gracias a Dios está con vida”, relató un comunario.

La joven Alicia Guaqui, de 16 años de edad, aún está desaparecida. Sus familiares, en medio de congoja, piden que se continúe con la búsqueda.

Comparte y opina:

Últimas Noticias