Ciudades

Sunday 12 Jan 2025 | Actualizado a 16:15 PM

El IDIF acredita que salud de Lora es estable, puede asistir a cautelares este miércoles

Por una presunta descompensación del empresario, acusado de estafa múltiple, se suspendió la audiencia cautelar que se instaló la tarde del martes.

Harold Lora se descompensó mientras se desarrollaba su audiencia de medidas cautelares, el martes.

Por Rosío Flores

/ 29 de mayo de 2024 / 11:25

La salud del empresario Harold Lora es estable. “No presenta signos de descompensación cardiaca, respiratoria o neurológica”. Así lo acredita un certificado forense del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF). Este miércoles, a las 14.00, se reinstalará la audiencia de medidas cautelares.

Por una presunta descompensación del empresario, acusado de estafa múltiple, se suspendió la audiencia cautelar que se instaló la tarde del martes. Lora fue trasladado hasta el Hospital Arco Iris de La Paz.

Harold Lora, dueño de Las Loritas Edificios, afronta procesos por estafa. El lunes fue aprehendido. Al momento de la toma de declaraciones decidió acogerse a su derecho al silencio en la Fiscalía.

El Ministerio Público informó que Lora es investigado en cinco procesos, cuatro de ellos por estafa y una por estafa múltiple en la zona Sur de La Paz. El fiscal departamental de La Paz, William Alave, adelantó que solicitará su detención preventiva por seis meses.  

Sobre Lora pesan otras denuncias por legitimación de ganancias ilícitas, según un informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF). Es un caso por movimientos económicos sospechosos, dijo el fiscal Alave.

Lea también: El exalcalde Leyes es condenado a cinco años prisión por el caso Mochilas

El lunes, a su salida del Ministerio Público, Lora alcanzó a declarar lo siguiente a los medios de prensa: “Desde hace cinco meses estamos trabajando, dando la cara, pero bueno, hay personas que no quieren entender eso. El dinero está invertido, el dinero se les va a devolver”.

Cuando la defensa del empresario intervenía en la audiencia cautelar, el juez determinó un cuarto intermedio para la atención médica. El empresario constructor fue trasladado a una ambulancia que lo llevó a un centro médico de la ciudad de La Paz.

Comparte y opina:

Arce instruye la entrega de 21 toneladas de ayuda humanitaria para damnificados en Quime

El presidente Luis Arce afirmó que son al menos 500 familias damnificadas por la crecida de ríos en Quime.

Ayuda humanitaria entregada por el Gobierno a las familias damnificadas en Quime.

/ 12 de enero de 2025 / 14:19

El presidente Luis Arce instruyó el traslado y entrega de 21 toneladas de ayuda humanitaria para las familias damnificadas por la crecida de dos ríos que causaron destrozos y la pérdida de viviendas enteras en el municipio de Quime, en el departamento de La Paz.

“Ante el desborde de los ríos en el municipio de Quime que afectó a varias familias de la región, hemos instruido el envío inmediato de más de 21 toneladas de ayuda humanitaria, que incluye alimentos y suministros esenciales para beneficiar a 500 familias damnificadas por estos desastres naturales provocados por el desborde de los ríos Kuyuna y Quime, publicó el mandatario en sus redes sociales.

Varias familias resultaron afectadas luego de que los dos ríos que atraviesan esa región se desbordaron y su caudal arrasó con al menos 25 viviendas.

Desastre en Quime

Las imágenes del hecho, que circulan en redes sociales muestran cómo el agua cubrió incluso el puente de una zona urbana, que además destruyó las casas cercanas. Asimismo, muestran cómo la corriente fuerte, incluso, entra y sale por el medio de varias viviendas.

“Hemos movilizado efectivos militares del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos (CCREA) de las Fuerzas Armadas, junto con maquinaria pesada, para colaborar en las labores de apoyo y rescate de pertenencias y otros recursos necesarios”, agregó.

Esa ayuda, según indicó el jefe de Estado, demandó de una inversión de más de Bs 243.000.

La temporada de lluvias llegó con fuerza y afectó a varias regiones del país. Por ejemplo, las autoridades ya declararon al municipio de Quime en zona de desastre.

Comparte y opina:

La línea verde de Mi Teleférico no estará disponible durante 13 días

Según la empresa, la línea ingresará en trabajos de mantenimiento y pide a los usuarios tomar previsiones.

La línea verde ingresará en mantenimiento. Foto: Archivo

/ 12 de enero de 2025 / 11:49

Mediante un comunicado en sus redes sociales, la empresa Mi Teleférico informó este domingo que la línea verde ingresará en trabajos de mantenimiento durante 13 días. El servicio no estará disponible para la población del viernes 17 al miércoles 29 de enero.

Esta línea de la red de transporte por cable se encuentra en la zona sur de la urbe paceña y abarca las estaciones Libertador, en la curva de Olguín; Alto Obrajes, al final de la avenida Costanera; Obrajes en la calle 17; e Irpavi, en la calle 12 de Calacoto.

“Informamos a nuestros usuarios que la Línea Verde ingresará en trabajos de mantenimiento desde el viernes 17 al miércoles 29 de enero de 2025”, dice el comunicado y pide a la población tomar previsiones.

Lea más: Mi Teleférico lanza promoción para el pasajero 600 millones

La línea Verde se inicia a la altura de la llamada Curva de Holguín, en la calle 1 del barrio de Obrajes en la zona Sur, y terminará en el barrio de Irpavi, a pocos metros del Colegio Militar (Colmil).

El servicio hará una pausa para dar paso al mantenimiento acostumbrado. Todas las líneas atraviesan este tipo de servicio preventivo durante la gestión para garantizar la seguridad de los usuarios.

La empresa Mi Teleférico se convirtió en la red transporte urbano por cable más largo del mundo, con sus líneas Roja, Amarilla, Verde, Azul, Blanca, Naranja, Plateada, Café, Celeste y Morada, cuya construcción demandó al Gobierno una inversión de más de $us 300 millones.

Actualmente, la empresa de transporte por cable cuenta con 10 líneas que no solo permiten la conexión de las diferentes zonas de la ciudad de La Paz, sino que la mantienen conectada con El Alto.

Comparte y opina:

Accidente en el norte paceño deja dos heridos y dos desaparecidos

El siniestro sucedió en la ruta que conecta a los municipios de Chulumani y Unduavi. Un motorizado cayó a un barranco.

Por Aylin Peñaranda

/ 11 de enero de 2025 / 20:06

Un accidente de tránsito en el norte del departamento de La Paz dejó a dos personas heridas. Además, de acuerdo con el reporte de personas del lugar, existen dos pasajeros que quedaron desaparecidos.

El hecho sucedió este sábado, cuando el motorizado marca Toyota cayó en un barranco, en la ruta que conecta a los municipios de Chulumani y La Asunta, a la altura del cruce Calzada. La Policía llegó al lugar para reforzar la búsqueda de los pasajeros desaparecidos.

Lea también: Reportan unas 60 familias damnificadas y 25 casas destruidas por desborde de ríos en Quime

“Con mucha tristeza tenemos que lamentar este tipo de accidentes. Sin embargo, nos estamos haciendo presentes desde Chulumani”, reportó el suboficial Genaro Ramírez de la Policía Boliviana a FM Bolivia.

A la par de la búsqueda, las autoridades empezaron con una investigación para determinar las causas del siniestro. Las recomendaciones de la Policía son conducir con mayor precaución en esta temporada de lluvias, dado que las carreteras y hasta la visibilidad pueden verse afectados.

Comparte y opina:

Ríos de La Paz suben su caudal ante las lluvias

Varias cuencas registran mayor nivel de sus aguas, en tanto que la Alcaldía ha asegurado un monitoreo cercano de cada vertiente.

Varios ríos de La Paz subieron de nivel. Foto. AMUN.

/ 11 de enero de 2025 / 19:47

Las lluvias no dan tregua en La Paz y ya varios ríos que atraviesan el municipio han incrementado su caudal, mientras que el Servicio Nacional de Meteorología (Senamhi) activó ya dos alertas por precipitaciones y tormentas.

“Hemos registrado precipitaciones de más de 21 milímetros por hora en áreas como el cementerio y la parte alta de Choqueyapu, lo que ha provocado un aumento en los caudales”, informó el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma.

Lea también: Las lluvias llegan con fuerza y activan alertas este fin de semana

De acuerdo con el reporte detallado de la comuna, en la cuenca Achumani, se registró un incremento de caudal de unos 20 centímetros, a la altura de la calle 22 de la zona de Achumani.

También mayor caudal se identificó en la cuenca Huayñajahuira, que se reflejó con “ondas pulsantes”, en inmediaciones de la canalización de las aguas.

En el río Uruntaya se registró un “incremento leve del caudal”, por lo que se programó limpieza con una excavadora; y en el río Irpavi las aguas subieron en unos 20 centímetros, según la comuna.

Respecto al río La Paz, en la zona Amor de Dios, se informó de “un incremento de tirante a 70 centímetros”. En el río Orkojahuira se reportó un incremento leve y en tanto que en la cuenca del Choqueyapu, en el Pasajahuira como el sector El Rosario se vio un incremento de 20 centímetros.

El monitoreo es constante y hasta la noche de ayer no se habían llegado a márgenes rojos, no obstante, las lluvias siguen.

El Senamhi tiene en vigencia dos alertas naranjas por precipitaciones y tormentas eléctricas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alerta en Montero Hoyos: crecida del río Grande inunda sembradíos y amenaza viviendas

Los comunarios piden ayuda de las autoridades. Se perdieron sembradíos de yuca y sábila y temen que el agua siga afectando otros sectores

El agua de los ríos está subiendo su nivel en varias regiones. Foto referencial

/ 11 de enero de 2025 / 07:58

Los comunarios de Montero Hoyos, en Santa Cruz, están en emergencia y piden ayuda de las autoridades, luego de que sus sembradíos se inundarán por la crecida del río Grande.

La fuerza del agua rompió un dique e ingresó a las tierras de ese municipio, afectando la siembra de yuca y sábila. Asimismo, los campos que estaban listo para sembrar verduras quedaron anegados con lodo.

Al menos cinco comunidades quedaron afectadas y están en riesgo de quedar inundadas si las lluvias continúan. El dique, construido el año pasado por la Gobernación, no resistió.

La preocupación de los comunarios se centra en una boca de entrada de aproximadamente 50 metros, que quedó abierta tras la paralización de trabajos de contención por parte de las autoridades municipales y departamentales.

Además de los daños a los cultivos, las viviendas también enfrentan un riesgo inminente, ya que el nivel del agua continúa en aumento.

Lea más: ¡Cuidado! Ante alerta de desbordes piden a la población no acercarse a los ríos

Río Grande

El viernes, el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del río Piraí (Searpi) lanzó una alerta en Santa Cruz y en el resto del país para que la población evite acercarse a los ríos para evitar tragedias.

El director de Obras del Searpi, Juan Manuel Antony, detalló que en los últimos siete días el río Parapetí, en Chuquisaca, llegó a un nivel de crecida extraordinaria con 3,7 metros; mientras que el río Grande en la estación Abapó, en Santa Cruz, reportó 4,41 metros.

El río Piraí, también en Santa Cruz, registra una crecida de 2,55 metros en la estación Angostura.

El reporte para el fin de semana no es alentador, pues indica que continuarán las lluvias y la crecida en el nivel de los ríos, lo que mantiene en vilo a los comunarios.

Los sembradíos de cítricos, verduras y, especialmente, de cebolla están en grave peligro de perderse debido al avance del agua. La comunidad intentó frenar el ingreso del agua colocando bolsas de tierra, pero los esfuerzos no han sido suficientes.

La crecida extraordinaria del rio Grande fue de aproximadamente cinco metros, lo que podría extenderse en caso se registren lluvias fuertes en el departamento cruceño.

Durante esta semana, las lluvias intensas persisten en todo el país generando alarmas e inundaciones. La crecida de ríos mantiene en alerta a las autoridades.

Comparte y opina:

Últimas Noticias