Signos de tortura en su cuerpo confirman que Griselda fue víctima de feminicidio
Las pruebas que se colectaron en la escena del crimen y un examen del guantelete refuerzan que Juan Carlos Q. (34), también teniente de las Fuerzas Armadas, disparó el arma en contra de Griselda
La teniente de navío Griselda Borda es velada por sus familiares y amigos.
Imagen: Carmen Borda
Los hematomas a la altura del cráneo y partes del cuerpo y cortes en las comisuras de sus labios son evidencia de que la teniente de navío Griselda Borda (33) fue torturada antes de ser victimada, Con esas evidencias se descartan que la mujer se quitó la vida y se confirma que fue víctima de feminicidio.
Además, las pruebas que se colectaron en la escena del crimen y una prueba del guantelete refuerzan que Juan Carlos Q. (34), también teniente de las Fuerzas Armadas, disparó el arma en contra de la teniente.
La noche del viernes, la mujer fue hallada sin vida en su cuarto en el barrio San Juan, en Puerto Quijarro, Santa Cruz. Su cuerpo inerte yacía sobre el piso y a pocos pasos un arma de fuego que le pertenecía. Esa escena hizo presumir a la Policía de que se trataba de un suicidio, pero horas después esa hipótesis fue descartada.
Sin embargo, las investigaciones preliminares apuntan a que Juan Carlos Q. intentó manipular la escena del crimen para que pareciera un suicidio.
Carmen Borda, hermana de la víctima, relató a La Razón que Griselda mantenía una relación sentimental con el feminicida de nombre Juan Carlos Q. Sin embargo, hace dos semanas la víctima decidió alejarse por varios hechos de violencia que ejerció su expareja sobre ella, incluso, lo denunció ante sus superiores, pero pasaron por alto las quejas.
«Además de su hermana fui su confidente y me contaba que Juan Carlos era posesivo y muy celoso. Le reclamaba por su forma de vestir, se molestaba porque mi hermana hablaba con sus amigos. Por todo eso decidió alejarse», relató Carmen.
DECLARACIÓN
Señaló que la declaración del dueño de la casa donde vivía Griselda pudo dar más luces para llegar a la verdad de los hechos. “Ha sido crucial la declaración del dueño de casa del cuarto que alquilaba mi hermana. El vio que el sindicado la maltrataba constantemente. Iba a buscarla en estado de ebriedad a atormentarle. La última vez que Juan Carlos estuvo en la habitación mi hermana no salió con vida”.
Lea también: Sentencian a 17 años de cárcel a la raptora del bebé Álex
Contó que su hermana era una «profesional sobresaliente». Al año siguiente debía viajar a España porque ganó una beca de estudios.
«Mi hermana tenía mucho camino por recorrer. Ella amaba la vida, es imposible que ella haya atentado contra su vida como quiso aparentar el asesino porque tenía muchos planes. Su sueño (era) ser comandante de las Fuerzas Armadas”, dijo la mujer.
Tras las investigaciones, en una audiencia de medidas cautelares, la Justicia dictó para Juan Carlos Q. detención preventiva por seis meses en la cárcel de Palmasola.
Varias instituciones expresaron su sentimiento de congoja por el fallecimiento de Griselda. Ella era representante de Bolivia ante la Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica.
“María Griselda Borda Orellana fue una persona excepcional. Durante sus años de trayectoria en nuestra asociación, se destacó por su gestión activa como representante del Estado de Bolivia ante nuestra Red y por ser Cronista en nuestra sección de Crónicas Marítimas. Reconocida como ‘MAMLas al Timón’ por su trayectoria inspiradora”, señala un comunicado de la institución.
Griselda era oriunda de Cochabamba. Su familia recogió el cuerpo de Puerto Quijarro y lo trasladó hasta su ciudad natal donde este martes sus familiares y amigos le darán el último adiós.