Para frenar el paro, alcalde Arias invita a transportistas a dialogar
El alcalde Iván Arias advirtió que un incremento en el precio de los pasajes afectará el bolsillo de los más pobres
El alcalde de La Paz, Iván Arias. Foto: Archivo La Razón.
Luego del anuncio de un paro del transporte el miércoles 23 en La Paz, el alcalde Iván Arias invitó al sector a dialogar y advirtió que un incremento en la tarifa del pasaje afectará al bolsillo de la gente “más pobre”.
La tarde de este lunes, un ampliado de emergencia del Sindicato de Choferes Chuquiago Marka y del Transporte Libre de La Paz determinó ir al paro y bloqueo de las mil esquinas el miércoles 23 por la falta de combustible y, además, exigen el incremento en el precio de los pasajes del transporte público.
“Yo les voy a decir a los transportistas, ahorita en este momento, todos están pasando en una situación muy difícil. (…) El aumento de precios no va a afectar al rico. Porque el rico saca su auto y paga. El que va a ser afectado va a ser la gente pobre. Y me imagino que los transportistas son hijos de gente pobre. ¿Qué están queriendo? Caos, ¿qué están queriendo?, confrontación en este momento”, dijo Arias en Unitel.
La autoridad invitó al sector a dialogar para escuchar sus demandas y les dijo que su despacho está abierto para tratar la nivelación de los pasajes; sin embargo, les alertó que “están cayendo en una vorágine de inestabilidad donde lo que se busca es el enfrentamiento».
Lea más: El transporte de La Paz anuncia paro el miércoles por falta de combustible y nivelación de pasajes
Paro
“Por unanimidad, se decide realizar un paro de 24 horas movilizado en el municipio de La Paz con bloqueo de calles para el día miércoles 23 de octubre del presente año”, señala el primer punto de la resolución de los transportistas aprobada este lunes.
Además, los choferes conminaron a la Alcaldía de La Paz a realizar en 48 horas una evaluación de las tarifas, caso contrario advierten con “subir el pasaje sin consenso”.
Los choferes se quejaron por las filas en las estaciones de servicio y exigieron la destitución de los directores de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
La falta de combustible en La Paz y en todo el país, provocó largas filas en las estaciones de servicio. El Gobierno atribuyó el problema a los bloqueos evistas y en Arica.