La Alcaldía de La Paz anuncia que no se incrementarán los pasajes
El alcalde Iván Arias informó que se llegó a un acuerdo, aunque sí indicó que se realizará un estudio de costos.

Por ahora se descarta el incremento de pasajes. Foto: AMUN.
La posibilidad de un incremento de pasajes está, por ahora, descartada en La Paz, anunció este jueves el alcalde Iván Arias, que indicó que se logró un consenso para viabilizar esta determinación. Eso sí, se prevé la realización de un estudio de costos.
La Alcaldía informó, mediante una nota institucional, que la decisión se dio tras reuniones entre choferes, vecinos y representantes de sectores sociales.
Lea también: Choferes dan 60 días de plazo para el estudio de costos sobre los pasajes
“Han acordado que no va a haber aumento de precios pasajes porque pronto que se va a hacer un estudio y que todo se hará en diálogo y concertación. La Paz en paz para nosotros no es un discurso”, afirmó Arias, en su programa radial “El Negro en la Calle”.
La advertencia de un incremento de pasajes ha tomado fuerza desde el pasado mes. Transportistas llegaron incluso a realizar una jornada de paro y bloqueos para, entre otros puntos, exigir que se aborde este tema; pues argumentan que los insumos que requieren para su trabajo han subido de precio.
En otras regiones, como las ciudades de Santa Cruz y Oruro, el tema de los pasajes ha llevado ya a conflictos. Arias indicó que en La Paz se busca el consenso.
“Mientras en el resto de las ciudades, choferes se enfrentan con vecinos, choferes se enfrentan con ciudadanos, autoridades y la Policía. Aquí en La Paz las cosas se hacen de diferente manera. Mis felicitaciones a la Federación de Transportistas de La Paz Chuquiago Marka y la Federación de Juntas Vecinales”,
El miércoles, el representante de la Federación Chuquiago Marka, Santos Escalante, afirmó que desde este viernes 15 correría un plazo de 60 días para que la Alcaldía presente un estudio de costos.
El sector considera que éste evidenciará sus justificaciones, que el costo de vida es más elevado y que, por lo tanto, sus ingresos deben ser mayores con un incremento de tarifas para el servicio público.
“¿Qué teme? Que el estudio de costos bote un estudio alto, ese es el temor que tiene en este momento el municipio. Pero yo pienso que tenemos que sentarnos en mesa y ahí los verdaderos dirigentes, Fejuves (Federaciones de Juntas Vecinales), controles sociales, todos, deberíamos consensuar y hablar ese tema tarifario. En este momento nosotros no vamos a ser intransigentes, simplemente estamos a la espera que lance ese estudio de costos”, aseguró el dirigente, el miércoles.