Ciudades

Monday 20 Jan 2025 | Actualizado a 15:57 PM

Policía confisca Bs 1,7 millones ocultos en encomiendas en Cochabamba

El hallazgo ocurrió durante un control en la tranca de Suticollo; el dinero está bajo investigación del Ministerio Público.

Por Daniel Zenteno

/ 19 de noviembre de 2024 / 15:25

La Policía Boliviana informó este martes el decomiso de Bs 1.760.600 durante un operativo en la tranca de Suticollo, Cochabamba. El dinero, en billetes de diferentes cortes, se encontraba oculto en tres cajas de encomienda transportadas en un furgón blanco.

Las cajas, consideradas sospechosas, fueron inspeccionadas en presencia de un fiscal anticorrupción y un fiscal de materia.

Según el informe, la primera caja, a nombre de César Q., contenía Bs 650.600; la segunda, dirigida a Denis R. J., albergaba Bs 410.000; y la tercera, con Bs 700.000, tenía como destinataria a Basilia P. C.

Le puede interesar leer: Gobierno refuerza control sobre agencias privadas de empleo para combatir trata y tráfico

El dinero fue secuestrado y trasladado a las oficinas del Ministerio Público para iniciar las investigaciones correspondientes. No se proporcionaron detalles sobre el origen del efectivo ni su propósito, pero el operativo es parte de los controles rutinarios que realiza la Policía en las carreteras del país.

En ese sentido, la Policía resaltó que el hallazgo pone de manifiesto la importancia de los controles en puntos estratégicos, como las trancas, para combatir posibles actividades ilícitas.

Por ello, las autoridades indicaron que continuarán los operativos para garantizar la seguridad y prevenir delitos en el transporte de bienes y dinero. Intentarán descubrir qué fines tenía el monto decomisado.

También podría interesarle: Transporte urbano cruceño entra en paro de 48 horas desde el jueves

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Calles cruceñas inundadas por lluvias y crecida de ríos

En algunas calles, las personas cargaban a otras en sus espaldas para cruzar los inmensos charcos en arterias de la urbe oriental

Una avenida, en Santa Cruz, inundada debido a las intensas lluvias

/ 20 de enero de 2025 / 15:12

Varias calles en Santa Cruz quedaron anegadas tras las intensas lluvias caídas sobre esa ciudad desde el domingo por la noche que provocaron desborde y crecida de ríos y canales rebalsados, que obligan a los transeúntes a mojarse para acudir a sus fuentes de trabajo o actividades diarias.

Según reportes preliminares, en algunas avenidas del sexto anillo el agua rebasó los niveles de puentes y las alcantarillas lucen saturadas. Así el tráfico vehicular rozó el caos y los peatones demandan mayor atención de las autoridades.

Algunos semáforos dejaron de funcionar, algo que ahondó las dificultades para la circulación de vehículos y micros de transporte público.

En algunas calles, las personas cargaban a otras en sus espaldas para cruzar los inmensos charcos en arterias cruceñas.

Lea también: Trabajadores de Fesirme toman la Gobernación de Santa Cruz

Lluvias y crecida de ríos

Además, el caudal del río Piraí llegó hasta la altura del puente Tarumá, generando preocupación en los vecinos de la zona del municipio del Torno en los valles orientales.

En su boletín hidrológico de última hora, la gobernación reportó la “crecida extraordinaria” del río de la Angostura. Que pertenece a la parte de la cuenca alta del Piraí.

Asimismo, los informes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología alerta sobre riesgos de desborde de ríos como Parapetí, Grande, Ichilo y Yapacaní.

Según el Senamhi, la alerta hidrológica de prioridad naranja estará vigente hasta el 31 de enero a nivel nacional, afectando con posibles desbordes a la cuenca del río Beni, Mamoré (cuenca alta), Piraí, Cotacajes, Pilcomayo, Parapetí, Ichilo, Yapacaní.

Esta semana en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca se registrarán lluvias, tormentas eléctricas y granizadas; acota el servicio.

Comparte y opina:

Trabajadores de Fesirme toman la Gobernación de Santa Cruz

La vocera del Fesirme agregó que en varias ocasiones intentaron reunirse con la autoridad del departamento, al que se le adeuda 16.000 ítems, al recalcar la corrupción de algunos funcionarios

Movilización en puertas de la Gobernación

/ 20 de enero de 2025 / 15:01

Este lunes, los trabajadores de la Federación Sindical de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirme) tomaron la Gobernación de Santa Cruz en demanda de mejores condiciones para el sector salud, así como el pago de sueldos devengados.

Los movilizados se apostaron en puertas del recinto departamental y anunciaron que permanecerán en vigilia hasta que el gobernador Mario Aguilera se haga presente y escuche sus peticiones.

La secretaria general del Fesirme, Rocío Rivero, señaló que además de la movilización, el sector acata un paro de 24 horas.

“De verdad nos da lástima lo que está ocurriendo en nuestro sistema de salud y la respuesta del gobernador es que nos va a atender el 4 de febrero, el tema es que faltan insumos, la infraestructura hospitalaria se cae a pedazos, no tenemos profesionales, trabajadores ni medicamentos en el sistema de salud, que vive una crisis sanitaria terrible”, dijo Rivero.

Lea también: Micreros cruceños advierten con paro indefinido si no hay alza del pasaje

Trabajadores de Fesirme

La vocera del Fesirme agregó que en varias ocasiones intentaron reunirse con la autoridad del departamento. Al que se le adeuda 16.000 ítems, al recalcar la corrupción de algunos funcionarios.

“Vemos a un director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) feliz por recibir 30 ítems, a este departamento se le adeudan 16.000 ítems. Como gran cosa recibimos 30 y aplaudimos. Mencionamos más de 20 al presidente (Luis Arce), si le dan 100.000 ítems le cambiamos el nombre a la calle por Arce”, añadió Rivero. 

Asimismo, Rivero indicó que el alcalde Jhonny Fernández respondió la solicitud y los recibirá el próximo 4 de febrero.

Los trabajadores señalaron durante la manifestación que tienen sueldos adeudados desde el mes de diciembre.

(20/01/2024)

Comparte y opina:

Se detectan erosiones en predios de Kantutani y Arias pide actuar para evitar otra mazamorra

El alcalde informó que se envió una carta. El secretario de Resiliencia explicó que se están realizando mal los trabajos de conducción de aguas.

El secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades muestra las fotografías. Foto: AMUN

/ 20 de enero de 2025 / 12:54

La Alcaldía de La Paz identificó un desajuste y erosiones de tierra en los terrenos de la empresa Kantutani y advierte que de no asumir medidas pertinentes puede producirse una mazamorra similar a la del 23 de noviembre. Pide a la empresa tomar acciones inmediatas.

El alcalde Iván Arias confirmó que se envió una carta a la empresa Kantutani, donde se le hace una serie de preguntas respecto a las erosiones detectadas.

“Ayer (domingo) a las 10:30 de la mañana hemos detectado el desajuste de tierra y se detectó- mediante un monitoreo que hacemos- una falla en los trabajos que está realizando la empresa en su predio. Esta falla podría provocar un posible deslizamiento de tierra”, dijo Arias, según un reporte de la Agencia Municipal de Noticias.

En la misiva enviada a la empresa, se le pregunta sobre las acciones que está realizando, por ejemplo, por qué las aguas no están siendo conducidas debidamente y por qué los peligros de estrago están todavía sin control.

Al respecto, el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Juan Pablo Palma, aseguró que, si no se toman las acciones inmediatas, podría originar “nuevamente un movimiento de masa que produzca una mazamorra que llegue a la parte baja”.

Lea más: Alcaldía multa con Bs 12 MM a la empresa Kantutani por movimiento irregular de tierras

Kantutani

Explicó, con fotografías, sobre la pendiente que tenía la plataforma al momento de la caída, además mostró que en ese sector están realizando mal los trabajos de conducción de aguas.

Asimismo, observó que la extensión y las condiciones del terreno son absolutamente desfavorables y ve cómo está empezando la erosión en la parte de abajo del talud y estas características se están repitiendo de manera recurrente.

También mostró otra foto donde se ve la erosión del margen hidráulico derecho del río y eso provoca una mala conducción de las aguas. Desde diciembre del año pasado, la empresa realiza trabajos de mitigación en el sector.

La noche del 23 de noviembre de 2024, luego de una intensa lluvia, una mazamorra sorprendió a los vecinos de Bajo Llojeta, en la ciudad de La Paz. A su paso sepultó a más de 40 viviendas. Además, causó la muerte de una niña de 5 años de edad.

De acuerdo con las investigaciones, la empresa Kantutani realizó el movimiento de tierra en el Cementerio Los Andes. Tenían el fin de ampliar sus predios.

Comparte y opina:

¿Continuarán las lluvias? Conozca el reporte meteorológico e hidrológico en Bolivia

“Esta semana en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca se registrarán lluvias, tormentas eléctricas y granizos”, dijo la pronosticadora del SENAMHI, Gielda Mamani.

Las lluvias continuarán en todo el país. Foto: Archivo

/ 20 de enero de 2025 / 12:28

La pronosticadora del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Gielda Mamani, informó en La Razón Radio que no descarta que en los próximos días se podría emitir una nueva alerta meteorológica en la ciudad de La Paz.

“Estaremos con lluvias intermitentes acompañadas con tormentas eléctricas (…), no se descarta que en los próximos días se emita una alerta meteorológica, ya que es un mes de lluvias”, aseguró Mamani.

Lea también: La Alcaldía advierte un desajuste en el terreno de la empresa Kantutani

Además, mencionó que se mantendrá la alerta hidrológica hasta el 31 de enero, debido a posibles desbordes de ríos en el país.

“La alerta hidrológica de prioridad naranja estará vigente hasta el 31 de enero a nivel nacional, afectando con posibles desbordes a la cuenca del río Beni, Mamoré (cuenca alta), Piraí, Cotacajes, Pilcomayo, Parapetí, Ichilo, Yapacaní”, concluyó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alcaldía multa con Bs 12 MM a la empresa Kantutani por movimiento irregular de tierras

El subalcalde del marcodistrito Sur, Fabricio San Martín, anunció un proceso de fiscalización contra la empresa inmobiliaria Kantutani.

Uno de los sectores afectados.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 20 de enero de 2025 / 11:59

Luego de un proceso de fiscalización, la Alcaldía de La Paz multó con Bs 12 millones a la empresa inmobiliaria Kantutani, por el movimiento irregular de tierras que derivó en la trágica mazamorra del 23 de noviembre de 2024 en la zona de Bajo Llojeta.

El subalcalde del macrodistrito Cotahuma, Gonzalo González, explicó que la fiscalización se inició por la ocupación indebida de los márgenes del río Pasajahuira, que atraviesa ese sector y que generó problemas en la parte baja de dicha zona.

“Evidentemente, una vez ocurrido el evento (de la mazamorra), la Subalcaldía de Cotahuma en el área que le corresponde ha iniciado un proceso de fiscalización por haber ocupado los márgenes del río y haber ocasionado estos problemas en la parte baja. Ya se ha emitido la resolución, su multa es de 12 millones de bolivianos”, aseguró González, citado en una nota de la Agencia Municipal de Noticias.

Por su parte, el subalcalde del macrodistrito Sur, Fabricio San Martín, aseguró que, como hizo su par de Cotahuma, fiscalizará a la cuestionada empresa.

“Tal como se ha mencionado, igual la Subalcaldía Sur tiene previsto iniciar el proceso de fiscalización, esto en torno a estabilizar la zona de forma segura e integral, toda vez que deben aplicarse medidas para lograr este hecho”, aseguró la autoridad edil este lunes.

El caso de la inmobiliaria sigue causando repercusiones, luego de la investigación abierta para esclarecer las causas del deslave que provocó el fallecimiento de una menor de cinco años y afectó a unas 60 familias y al menos 40 viviendas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias