La Alcaldía identifica cinco zonas de riesgo ante las lluvias en El Alto
La comuna ejecuta su plan por la temporada de lluvias. Algunas viviendas incluso fueron notificadas ya por el riesgo.
Las lluvias afectan a varias zonas de El Alto. Foto: GAMEA.
La Alcaldía de El Alto ha identificado cinco zonas del municipio que se encuentra en riesgo medio a alto ante las precipitaciones, que desde la pasada semana han incrementado su intensidad y frecuencia. La comuna activó su plan por la temporada.
«Tenemos cinco zonas identificadas de media y alto de riesgo: primero Alpacoma, luego Anexo Santa Rosa, Atipiris, Amachuma y el sector de los amautas en la Ceja, en la avenida Panorámica”, informó el secretario municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari.
Lea también: La Alcaldía vigila al menos tres zonas críticas en La Paz con sistemas de alerta
La municipalidad informó que en lo que respecta a la avenida Panorámica, al menos 50 yatiris se encuentran instalados en el arcifinio que está entre las ciudades de La Paz y El Alto. Dado el peligro que esto representa, 15 ya se encuentran notificados para abandonar el sector.
ZONAS DE RIESGO
Lo propio se hizo con las familias que habitan en viviendas peligrosamente cerca de ríos. El incremento del caudal puede significar un riesgo que se busca prevenir.
«Notificamos a algunas viviendas en río Sek’e y río Negro. (En) ese sector tenemos más de 20 notificaciones para que abandonen por lo menos por la época de lluvias, porque están a menos de 25 metros de las riberas de los ríos», señaló el secretario municipal.
La Alcaldía aseguró que se realiza un monitoreo constante de las lluvias. Asimismo, se realizan obras preventivas como la instalación de separadores de vías en el Anexo Santa Rosa, para evitar la inundación de las viviendas cercanas.
Las cuadrillas de Emergencias se encuentran al apronte las 24 horas. Para reportar cualquier problema relacionado con la temporada de lluvias, se ha habilitado la línea gratuita 800164114.
El Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (Senamhi) prevé que la época de precipitaciones se extienda hasta marzo de la siguiente gestión.