Ciudades

Thursday 16 Jan 2025 | Actualizado a 18:10 PM

Alcalde Arias: ‘Voy a volver a declarar las veces que sean necesarias’

La autoridad municipal, al igual que su par de Achocalla, declaró ante la Fiscalía, en calidad de testigo, por la tragedia que dejó a más de 40 viviendas anegadas por el lodo.

El alcalde Iván Arias luego de salir de oficinas de la Fiscalía.

Por Rosío Flores

/ 28 de noviembre de 2024 / 23:04

“Si me convocan voy a volver a declarar las veces que sean necesarias”. Con esas palabras salió de las oficinas del Ministerio Público el alcalde de La Paz, Iván Arias, luego de declarar, como testigo, por el deslave en Bajo Llojeta.

La autoridad municipal, al igual que su par de Achocalla, declaró ante la Fiscalía, en calidad de testigo, por la tragedia que dejó a más de 40 viviendas anegadas por el lodo.

Arias dijo que entregó documentación que prueba el movimiento irregular de tierra en el Cementerio Los Andes, lo que produjo la mazamorra en Bajo Llojeta.

“Hemos estado cerca de siete horas y hemos demostrado que estamos dispuestos a dar toda la información que sea necesaria. Dejamos documentos, videos y nos hemos puesto a disposición de los dos fiscales para cualquier duda”, dijo en rueda de prensa.

Lea también: Alcaldes Arias y Condori se presentan a declarar en la Fiscalía por mazamorra en Bajo Llojeta

Explicó que las preguntas fueron “muy extensas, todas referidas al evento y a las personas que trabajan conmigo”. “Hemos dado todos los detalles de cada uno de ellos, no hemos ocultado nada. Hemos jurado decir la verdad y lo hemos hecho”, remarcó el alcalde.

“Estamos aquí y vamos a seguir trabajando”, expresó Arias, quien desde el primer día del desastre lideró los operativos y continúa yendo a diario a la zona.La Alcaldía habilitó un albergue e impulsa una campaña de recolección de ropa, alimentos, agua y medicamentos. Además desplazó guardias municipales para que protejan el área durante el día y la noche.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Reyes Villa anuncia la llegada de un bus eléctrico para Cochabamba este mes

El alcalde aseguró que, hasta fin de mes, el motorizado moderno llegará hasta la ciudad de Cochabamba, para aportar con el sistema de transporte.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa. Foto: APG-Archivo.

/ 16 de enero de 2025 / 16:56

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, anunció este jueves el próximo arribo a esta ciudad de un bus eléctrico. La autoridad aseguró que hasta finales de este mes se prevé la llegada del motorizado, mediante un mensaje en sus redes sociales.

“Hemos visto que se ha embarcado el bus eléctrico que yo había comprometido para Cochabamba. Este bus eléctrico estará en Cochabamba, que ha sido fabricado exclusivamente para las calles de Cochabamba, el tamaño que queríamos y todas las condiciones”, afirmó el alcalde.

Lea también: El Alto cumplirá 40 años con un nuevo distribuidor en Río Seco

Mediante un video, Reyes Villa dijo que fue hasta China para supervisar el embarque del bus. Informó que el objetivo es que aporte al sistema de transporte; y que contribuya a una migración al uso de este tipo de motorizados en el territorio nacional. La autoridad afirmó que el vehículo que llegará fue elaborado especialmente para la ciudad de Cochabamba.

“Hasta fin de mes va a estar este bus en Cochabamba y vamos a prestar a las diferentes líneas para que hagan la prueba. Yo creo que muy pronto, no solamente Cochabamba, sino Bolivia tiene que ser una Bolivia llena de vehículos eléctricos para cuidar el medio ambiente y obviamente siempre hay un ahorro importante de energía. Ojalá que algún día podamos cambiar la matriz energética”, aseveró Reyes Villa.

Ya en agosto del año pasado, el alcalde habló de este motorizado. Se prevé que tenga una capacidad de 27 pasajeros y con una sola carga pueda recorrer alrededor de 150 kilómetros.

Comparte y opina:

Cementerio convoca a 987 familiares de difuntos del pabellón Litoral para traslado de restos

Con el cronograma se dará una fecha y hora precisa para que el familiar se apersone y realice el traslado ya que la exhumación será de forma gradual.

Cementerio convoca a 987 familiares de difuntos del pabellón Litoral para traslado de restos.

Por Rosío Flores

/ 16 de enero de 2025 / 15:59

El Cementerio General cita a casi un millar de familiares de los difuntos del pabellón Litoral para organizar el cronograma del traslado de los restos a otros espacios. Aclara que este trabajo no tendrá ningún costo.

La directora de la Entidad Municipal Descentralizada de Cementerios La Paz, Erika Endara, informó que a partir de este jueves se emitirá un comunicado a través de las redes sociales y grupos de WhatsApp de la entidad para que los familiares que están enterrados en el pabellón Litoral conozcan el cronograma de traslado.

“Son 987 familiares de las 3.019 sepulturas que existen en este pabellón, los que acudieron al panteón para conocer sobre la situación del sarcófago de su familiar”, afirmó.

Explicó que con ese cronograma se dará una fecha y hora precisa para que el familiar se apersone y realice el traslado ya que la exhumación será de forma gradual.

Asimismo, remarcó que para acceder al espacio podrá entrar un miembro de la familia y otras dos personas que ayudarán en sacar los restos y trasladar a otro lugar.

Lea también: El cementerio de La Paz alista cronograma para exhumar restos del pabellón Litoral

RETIRO

Endara aseguró que el retiro de los restos comenzará de la parte superior, vale decir del tercer piso hasta llegar al primero. “Tenemos que ir descargando el peso poco a poco. Se prevé que se retiren 60 sepulturas por día”.

Bajo ese cronograma, se estima que el 7 de marzo debería concluir la exhumación de todos los cuerpos. Además, informó que en caso de que no existan familiares que respondan a las notificaciones, los restos serán llevados a un depósito. “Eso debido a que el trato es que se desocupe el pabellón para que se demuela”, añadió.

En octubre, la plataforma de ese pabellón cedió debido a filtraciones de agua. Al menos 3.000 restos se encuentran enterrados en ese espacio.

Comparte y opina:

La Intendencia decomisa billetes de Alasita con características similares a la moneda real

El personal de la Alcaldía recordó que la venta de estos billetes en tamaño real, ya sea en chuspas, fajos o en otras presentaciones está prohibida y constituye un delito.

La Intendencia decomisa billetes de Alasita con características similares a la moneda real.

Por Rosío Flores

/ 16 de enero de 2025 / 15:36

Durante un operativo sorpresa en la preferia de la Alasita del Bicentenario, personal de la Intendencia de la Subalcaldía Centro decomisó billetes impresos. Éstos tenían características y dimensiones similares a los billetes de circulación nacional.

“Hemos iniciado los controles en una primera instancia en las imprentas. Luego en los puestos de venta de las comerciantes mayoristas en la avenida Simón Bolívar. Dando cumplimiento a la Resolución 072/2020, emitido por el Banco Central de Bolivia, hemos decomisado varios fajos de billetes que tienen las mismas dimensiones de los billetes originales”, informó la Intendente del Macrodistrito Centro, Susana Tellería.

La funcionaría recordó que la venta de estos billetes en tamaño real, ya sea en chuspas, fajos o en otras presentaciones está prohibida. Se constituye un delito.

El operativo de control se desarrolló con la participación de personal de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Guardia Municipal y Subalcaldía Centro. También se coordinó con efectivos de la Policía Boliviana. Los billetes decomisados serán remitidos a oficinas del Banco Central de Bolivia.

Lea también: La Alcaldía inaugura la preferia de Alasita 2025 rumbo al Bicentenario

“Estos operativos van a ser recurrentes y se van a realizar durante el transcurso de la feria de Alasita para precautelar la seguridad de la ciudadanía porque hay personas mayores que no identifican bien estos billetes y que pueden ser víctimas de posibles engaños”, dijo Tellería.

Enfatizó que la prohibición “no es algo nuevo” y las vendedoras saben que no pueden comercializar billetes del mismo tamaño que los reales porque se estaría infringiendo la normativa.

Comparte y opina:

Defensoría identifica a madre e hijo agredidos verbalmente en Achumani y toma ‘acciones’

El hecho de violencia verbal y psicológica, protagonizado por un médico, generó indignación en La Paz. La Defensoría Municipal ya investiga el caso.

Por Daniel Zenteno

/ 16 de enero de 2025 / 12:47

La Defensoría Municipal de la Niñez y Adolescencia de La Paz inició acciones legales tras identificar a la mujer y su hijo que fueron víctimas de una agresión verbal en la Meseta de Achumani, mientras recolectaban tunas. El caso, ampliamente difundido en redes sociales, ha causado profunda indignación en la población paceña. 

El director de la Defensoría, Brayan Tintaya, informó que la madre se comunicó con la institución mientras se encontraba en una feria.

“Esta mañana hemos sostenido una conversación con la señora. Nos pidió que le devolvamos la llamada en una hora y estamos intentando contactarla nuevamente”, explicó en declaraciones a la Agencia Municipal de Noticias (AMUN). 

Puede leer: Arce instruye celeridad en investigación por violencia contra una mujer por cosechar tunas

Defensoría

El miércoles, dos hombres, uno identificado como médico, agredieron verbalmente a la mujer y a su hijo, quien lloraba desconsoladamente durante el altercado.

Tintaya expresó su preocupación por las posibles secuelas psicológicas que este hecho podría generar en el menor. “El niño se quedará con un trauma porque es un escenario psicológico que necesita un abordaje más profundo”, advirtió. 

Ante la gravedad del caso, la Defensoría activó una investigación de oficio y desplazó a un equipo al lugar de los hechos para recabar información y brindar apoyo a las víctimas.

“Es algo sumamente indignante para la población paceña, especialmente en un contexto donde luchamos por erradicar la violencia”, remarcó Tintaya. 

Aunque el video que circula fue editado y no muestra el contexto completo, las imágenes y el audio son claros en evidenciar violencia verbal y psicológica contra la mujer y su hijo.

“Se ha configurado violencia verbal que se convierte en violencia psicológica contra la señora y el menor”, agregó la autoridad. 

Tintaya hizo un llamado a la sociedad para reflexionar sobre estos actos y trabajar de manera conjunta en la erradicación de la violencia en todas sus formas.

“No podemos tolerar actitudes que profundizan la división social y el odio. La violencia debe ser rechazada y condenada”, señaló. 

La Defensoría continuará con el seguimiento del caso y brindará el acompañamiento psicológico necesario a la familia afectada. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alcaldía de La Paz dice que trabajaron ‘casi un año’ en prevención por lluvias

Según información del municipio, durante siete días consecutivos de lluvias las autoridades atendieron un total de 523 emergencias.

Varias emergencias se registraron en La Paz, por las lluvias. Foto: AMUN.

/ 16 de enero de 2025 / 11:57

El secretario municipal de Gestión Ambiental de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Saavedra, afirmó que el Gobierno Municipal dedicó casi un año de trabajo continuo para prevenir riesgos durante la época de lluvias.

“Estamos trabajando en todas las cuencas y subcuencas del municipio, limpiando los ríos y camellonando. Llevamos casi un año sin descanso en esta tarea, todos a la cabeza de nuestro alcalde y del Secretario Municipal de Riesgos, el ingeniero Juan Pablo Palma”, declaró Saavedra en La Razón Radio.

La declaración surge en respuesta a la alerta emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

En una anterior emisión, Lucía Walper, jefa de la Unidad de Pronóstico Hidrológico del Senamhi, informó que la emergencia por lluvias continuará hasta marzo, afectando diversas regiones del país. En el caso de La Paz, Walper alertó sobre la posibilidad de una crecida del río La Paz a partir del 17 de enero.

Lea también: Alcaldía de La Paz cierra la ruta a Mallasa por labores de limpieza

“Nuestra cuenca siempre responde rápidamente, por lo que no debemos pensar que las lluvias han terminado”, explicó, señalando que, aunque se prevé una pausa momentánea en las precipitaciones, los riesgos siguen latentes.

Según información de la Alcaldía, durante siete días consecutivos de lluvias las autoridades municipales atendieron un total de 523 emergencias. Estas estaban relacionadas con inundaciones, problemas de drenaje pluvial y desagües. La zona sur de La Paz fue la más afectada.

Comparte y opina:

Últimas Noticias