Ciudades

Friday 24 Jan 2025 | Actualizado a 11:41 AM

La Alcaldía de La Paz dice que el cementerio Los Andes está en su jurisdicción

El asesor la Alcaldía de La Paz, Óscar Navarro, indicó que, si no se logra una solución, debería convocarse a un referéndum.

La zona de Bajo Llojeta, afectada por una mazamorra. Foto: APG

/ 29 de noviembre de 2024 / 11:00

En medio de un conflicto de competencias territoriales tras la mazamorra que afectó a la zona de Bajo Llojeta, la Alcaldía de La Paz reafirmó que el cementerio Los Andes está dentro de su jurisdicción. Sin embargo, señaló que los permisos de movimientos de tierra en el área fueron emitidos por la Alcaldía de Achocalla.

En entrevista con La Razón Radio, el asesor la Alcaldía de La Paz Óscar Navarro aseguró que las leyes respaldan que el cementerio está en terrenos de La Paz. Sin embargo, la falta de límites definidos permitió que Achocalla realice intervenciones en el lugar.

“Nosotros hemos presentado en la Fiscalía todas las licencias de funcionamiento emitidas para la inmobiliaria Kantutani. Ninguna de estas incluye la dirección del cementerio Los Andes, en la avenida Mario Mercado 1.000. Hemos demostrado que la inmobiliaria coordina sus actividades con el municipio de Achocalla”, afirmó Navarro.

El deslizamiento de tierra que afectó el pasado sábado en Bajo Llojeta dejó una niña de cinco años fallecida, más de 40 viviendas afectadas y varias familias damnificadas. Según Navarro, el desastre fue causado por movimientos de tierra autorizados por Achocalla en el camposanto.

Navarro informó que la Alcaldía de La Paz solicitó a la Gobernación un proceso de delimitación territorial. Sin embargo, indicó que, si no se logra una solución en coordinación con el gobierno departamental, se debería convocar a un referéndum, como lo establece la normativa vigente.

“Para que los habitantes decidan a qué municipio quieren pertenecer”, sostuvo.

El funcionario cuestionó el accionar de la justicia, asegurando que las decisiones judiciales priorizan “usos y costumbres” sobre la normativa vigente.

“Hemos presentado planos y normas que demuestran que estas áreas son de nuestra jurisdicción, pero los jueces nos limitan, dificultando nuestras acciones y exponiendo a los vecinos a riesgos graves”, denunció.

El 28 de noviembre, el alcalde de La Paz, Iván Arias, durante su declaración ante la Fiscalía por la mazamorra en Bajo Llojeta, entregó documentación que, según en su criterio, prueba las irregularidades en el movimiento de tierras que llevaron al desastre.

Lea también: Alcaldía recomienda a las familias del área la mazamorra evacuar sus viviendas

Comparte y opina:

Tome previsiones: El PumaKatari suspende sus operaciones hasta la tarde de este viernes

La Alcaldía asume la medida ante el cierre de vías y congestión de calles y avenidas por la inauguración de la Alasita 2025.

Los buses municipales. Foto: Archivo La Razón.

/ 24 de enero de 2025 / 10:34

El servicio de transporte municipal PumaKatari suspende sus operaciones en todas sus rutas hasta las 15.30 de este viernes debido al cierre de varias calles y avenidas de la ciudad de La Paz por la celebración de la Alasita 2025.

Mediante un comunicado, la Secretaría de Transporte de la Alcaldía de La Paz informó que debido al cierre de vías y el congestionamiento por la inauguración de la feria de Alasita, el servicio del PumaKatari y el ChiquiTiti se suspende a partir de las 10.00 hasta las 15.30.

Lea más: Establecen tolerancia laboral por Alasita

El servicio de transporte municipal tiene rutas hacia Inca Llojeta, Caja Ferroviaria, Irpavi II, Integradora, Achumani, La Portada y Mallasa.

Este viernes, en La Paz se celebra la llegada de la Alasita, una tradicional fiesta de la miniatura. Su celebración no se limita al Parque Urbano Central, donde se instala la principal feria, sino que se realizan eventos en varias calles y avenidas de diferentes zonas de la sede de gobierno; lo que complica la circulación vehicular e incluso peatonal.

El 24 de enero, a mediodía, según señala la tradición, los anhelos en miniatura deben ch’allarse para que el Ekeko los convierta en realidad. Por eso, artesanos y comerciantes se preparan ya para instalar ferias para este viernes; y ofrecer diversidad de productos, desde billetes hasta títulos profesionales de Alasita.

Comparte y opina:

Secretario edil pasó la noche en el Hospital Obrero con custodia policial

Luego de una evaluación médica, Juan Pablo Palma fue internado de emergencia por complicaciones en su salud. Espera su audiencia de medidas cautelares por el caso de la mazamorra de Bajo Llojeta

El secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma. Foto: AMUN

/ 24 de enero de 2025 / 08:54

Luego de ser aprehendido en el marco de la investigación por la mazamorra en Bajo Llojeta, el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, pasó la noche en el Hospital Obrero por complicaciones en su salud, según una valoración médica.

El funcionario permanece en el hospital con custodia policial en espera de su audiencia de medidas cautelares, que se realizará este viernes.

Palma fue aprehendido el jueves tras declarar en la Fiscalía por la mazamorra que dejó el 23 de noviembre de 2024 en Bajo Llojeta casas anegadas y una niña muerta.

Una vez aprehendido, el secretario edil fue trasladado a celdas de Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) a la espera de su audiencia de medidas cautelares, donde se definirá si se defiende en libertad o desde la cárcel. Sin embargo, horas después fue evacuado de emergencia al Hospital Obrero; tras sufrir una descompensación por problemas de salud.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, dijo que Palma se descompensó durante su declaración. Dijo que enfrente una enfermedad de base y otras dolencias. “Él tiene anemia aguda, tiene gastritis; tiene una enfermedad que le descompensa rápidamente”, afirmó.

Confianza

Este viernes, el alcalde reiteró su confianza en que Palma sea liberado en la audiencia cautelar y lamentó que no se actúe de la misma forma con los responsables del cementerio Los Andes; donde habrían realizado movimientos de tierra que luego derivaron en la mazamorra.

Asimismo, Arias dijo que Palma es la cabeza que comanda la atención de emergencias en el municipio; que actualmente está atravesando por problemas debido a las lluvias.

Según la autoridad edil, cuando su colaborador salió de la Fiscalía el fiscal ordenó su traslado hasta dependencias del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) que certificó su complejo estado de salud; por lo que fue derivado al Hospital Obrero del barrio Miraflores.

Lea más: Kantutani dice que advertencia sobre nuevo desajuste ‘no tiene sustento técnico

Secretario

El alcalde de La Paz reiteró que la labor del secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades no conoce de horas ni de días; ya que siempre está al frente de las emergencias producto de las lluvias en la ciudad.

La mazamorra, en noviembre del año pasado, provocó la muerte de una niña de cinco años; y afectó al menos 40 viviendas de las urbanizaciones Santa Cecilia y Rosario en Bajo Llojeta. La Alcaldía de La Paz deslindó en todo momento cualquier responsabilidad sobre el movimiento de tierras que desató el desastre.

Por este caso, el alcalde de Achocalla, Manuel Condori, guarda detención preventiva en la cárcel de Patacamaya.

Mientras la Justicia remitió el lunes al Ministerio de Relaciones Exteriores el exhorto suplicatorio para solicitar a Perú la extradición del empresario y principal accionista de la Inmobiliaria Kantutani Luis Enrique Iturralde, para que responda por la mazamorra en Bajo Llojeta.

Iturralde fue detenido en Perú, cuando intentaba dirigirse a Chile. Salió de Bolivia poco después de la mazamorra del 23 de noviembre de 2024, provocada por un movimiento de tierras en la parte alta de la zona de Bajo Llojeta; donde están los terrenos de su empresa que administra el Cementerio Jardín Los Andes.

Comparte y opina:

Juan Pablo Palma, de la Alcaldía de La Paz, es aprehendido por el deslave en Bajo Llojeta

El funcionario municipal se presentó este jueves para declarar ante la Fiscalía.

El secretario municipal Juan Pablo Palma fue aprehendido por el caso Bajo Llojeta.

Por Rosío Flores

/ 23 de enero de 2025 / 21:47

El Ministerio Público emitió una orden de aprehensión contra el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, por el caso Bajo Llojeta.

“Se proceda a ejecutar la aprehensión de Juan Pablo Palma Indaburu. Aprehensión que se dispone de conformidad al Art. 226 del C.P.P. mediante Resolución de fecha 23 de enero de 2024 (…) Toda vez que dicha medida es proporcional al hecho que se investiga y a efecto de garantizar la presencia del sindicado durante el proceso ya que no es posible dicha prevención con otra medida menos gravosa”, señala parte del documento de la orden de aprehensión.

El funcionario municipal se presentó este jueves para declarar ante la Fiscalía y luego de cuatro horas, cerca de las 20.00, fue trasladado a celdas policiales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

El alcalde Iván Arias expresó su indignación por la aprehensión de su funcionario. Criticó las observaciones de los fiscales que, según Arias, fundamentaron la decisión porque hay riesgo de que el imputado “desaparezca pruebas”.

“Es mi jefe de Emergencias. Dónde se va a escapar, él está aquí, trabajando todo el tiempo. Dicen que vamos a hacer desaparecer pruebas ¿vamos a hacer desaparecer el río Pasajahuira? ¿Vamos a hacer desaparecer la mazamorra? Es impresionante, estoy indignado por cómo quieren acusar a la mano derecha de la Alcaldía”, señaló Arias.

Lea también: Seis funcionarios más de la Alcaldía de La Paz son investigados por el caso Bajo Llojeta

Asimismo, la directora Jurídica de la Alcaldía, Amparo Morales, afirmó que Palma brindó toda la información “de manera clara y transparente”.

DECISIÓN

“Sin embargo, el fiscal tomó la decisión extrema y arbitraria. Dijo que hay riesgo de obstaculización, indicando que el ingeniero Palma podría falsificar y ocultar o hacer desaparecer pruebas”, dijo la funcionaria.

Arias dijo que solicitarán que el secretario municipal sea llevado a un centro médico, por problemas en su salud.

Una torrencial lluvia, la noche del 23 de noviembre, causó el deslave en la zona Bajo Llojeta. La eventualidad dejó al menos 40 viviendas anegadas y causó el deceso de una niña de cinco años de edad.

Por este caso, el alcalde de Achocalla, Manuel Condori, está detenido en la cárcel de Patacamaya.

Comparte y opina:

Encuentran el cuerpo de uno de los mineros desaparecidos en un río de los Yungas

Se trata de un proyecto que surge de la agrupación folklórica La Razza, para rendir un homenaje por el Bicentenario de Bolivia.

Comunarios encontraron el cuerpo de uno de los mineros arrastrado por el río en los Yungas.

/ 23 de enero de 2025 / 20:20

La tarde de este jueves, comunarios que participan en las labores de búsqueda de los cuatro mineros que cayeron al río Chillata y fueron arrastrados por la corriente, en Puente Villa, Sud Yungas, en La Paz, encontraron el cuerpo de uno de los desaparecidos.

Según el reporte de la red Yungas, hasta el momento, las autoridades no llegaron al lugar. Los vecinos solicitan con urgencia la presencia de personal de rescate para continuar con las labores.

La identidad del minero encontrado aún no ha sido confirmada. Las familias y la comunidad, consternadas por este lamentable suceso, continúan en el esfuerzo por localizar a los demás desaparecidos.

La mañana de este jueves, cuatro mineros cayeron y fueron arrastrados por el río Chillata cuando cruzaban por el puente colgante en medio de un caudal crecido debido a las intensas lluvias de los últimos días.

Lea también: La Casa de Moneda celebra el Bicentenario de Bolivia con un libro conmemorativo

“Se dirigían desde la localidad de Chiata hacia la ciudad de La Paz cuando uno de ellos resbaló al cruzar el puente colgante, jalando la cuerda y provocando que los otros dos también cayeran al río. Fueron arrastrados el caudal que está fuerte por la lluvia”, relató Modesto Flores, según el reporte de Tele Norte Caranavi.

El comunario solicitó ayuda a los pobladores de comunidades cercanas su colaboración para localizar los cuerpos; ya que se presume que podrían haber sido arrastrados hacia sectores como Millihuaya u otras áreas aguas abajo.

“Si alguien ve un cadáver, por favor comuníquese al 67313254. Las personas arrastradas por el río”, pidió Flores.

Los familiares de las víctimas también demandaron apoyo a las autoridades del Gobierno nacional, departamental para encontrarlos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tome sus previsiones, la Av. Marcelo Quiroga Santa Cruz está inhabilitada

El cierre de la vía afecta a la ruta hacia sectores como el denominado Las Antenas, Ciudad Satélite y Pasankeri.

La avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz está inhabilitada.

Por Rosío Flores

/ 23 de enero de 2025 / 18:38

Desde este 23 de enero, la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, que une a La Paz y El Alto estará deshabilitada debido al hundimiento del suelo y la caída de talud en la zona de Pasankeri.

“Advertimos a toda la ciudadanía que transita por este sector. No va a haber tráfico, ya se cerró, por favor para los transeúntes, colectivos y para el transporte público. No hay tránsito desde la Buenos Aires, a la altura de la línea Amarilla de Mi Teleférico”, exhortó el alcalde Iván Arias, durante una inspección en ese sector.

El cierre de la vía afecta a la ruta hacia sectores como el denominado Las Antenas, Ciudad Satélite y Pasankeri. “No vamos a permitir paso hacia estos sectores porque no queremos que haya presión y se incremente el riesgo”, agregó Arias.

Los puntos de cierre son la avenida Buenos Aires esquina calle Moxos; la avenida Buenos Aires, esquina Marcelo Quiroga Santa Cruz. La avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, a la altura del mercado Kilómetro 7.

Lea también: Emergencia en Pasankeri, 12 familias evacuan sus viviendas ante posible deslizamiento

Asimismo, el sector de la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, a la altura mercado Kilómetro 7 estará cerrado por el derrumbe.

El secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Erik Millares, sugirió a los conductores de vehículos tomar rutas alternas.

Por ejemplo, recomendó tomar la avenida Julio Téllez, que conecta Tacagua con El Alto, y la avenida Niño Kollo.

La Alcaldía recomendó a los vecinos y conductores tomar las precauciones necesarias y optar por rutas alternas mientras se evalúa la estabilidad del terreno y se trabaja en las acciones de mitigación.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias