Ciudades

Tuesday 14 Jan 2025 | Actualizado a 04:38 AM

Rescatistas encuentran muerto al joven que cayó a un drenaje en Santa Cruz

Bomberos de Santa Cruz evidenció que las aguas de los canales subieron considerablemente debido a las precipitaciones pluviales que afectan al departamento

Rescatistas en la laguna Gualipo donde encontraron el cuerpo de joven

Por Rodolfo Aliaga

/ 3 de diciembre de 2024 / 14:52

Este martes por la mañana, los rescatistas hallaron sin vida al joven de 16 años que cayó por accidente a un drenaje en la Villa Primero de Mayo en Santa Cruz de la Sierra.

Tras un intenso operativo de búsqueda a cargo del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Rescate Urbano y de la Policía cruceña, el cuerpo fue encontrado en la laguna Guapilo, donde desemboca el drenaje.

Las tareas de rastrillaje comenzaron el lunes por la noche, tras conocerse que el adolescente había caído al agua luego que los vecinos y testigos informaran a las autoridades del accidente.

Lea también: Continúa la búsqueda del joven que cayó a un drenaje en Santa Cruz

Drenaje en Santa Cruz

Después de horas de búsqueda, los rescatistas suspendieron las labores el lunes por la noche. Se reanudaron el martes de madrugada en busca de Ezequiel, quien fue arrastrado por la corriente del agua hacia Guapilo.

Según reportes preliminares, el joven vivía en la Villa Primero de Mayo. Algunas personas que habitan la zona declararon a las autoridades que posiblemente el joven estaba jugando con sus amigos y habría caído tras un empujón. Una versión que aún está en investigación.

Bomberos de Santa Cruz evidenció que las aguas de los canales subieron considerablemente. Debido a las precipitaciones pluviales que afectan al departamento cruceño los últimos días.

(03/12/2024)

Comparte y opina:

Un reo consuma feminicidio contra su pareja en la cárcel de Palmasola y luego se quita la vida

En 2023, el hombre fue sentenciado a 20 años de prisión por intento de feminicidio contra la ahora fallecida; sin embargo, la mujer visitaba a su pareja de forma constante en el recinto carcelario.

Un reo mató a su pareja y luego él se quitó la vida.

Por Rosío Flores

/ 13 de enero de 2025 / 22:33

Un privado de libertad consumó feminicidio contra su pareja en la cárcel de Palmasola, en Santa Cruz. El crimen ocurrió el domingo cuando el hombre estranguló a su pareja y luego él se quitó la vida.

En una primera vez, Isabel salvó su vida de milagro cuando estuvo a punto de ser victimada por su pareja quien la asestó dos puñaladas, una cerca del corazón. Ocurrió en abril de 2023. Entonces, la Justicia sentenció al agresor con 20 años de prisión por el delito de intento de feminicidio.

“Esa vez, él la apuñaló dos veces. Ella luchó por su vida. La primera puñalada fue cerca del corazón. Después de eso, nunca volvió a estar segura”, relató entre lágrimas la hermana de la víctima.

Sin embargo, la mujer visitaba a su pareja de forma constante en el recinto carcelario, donde finalmente, encontró la muerte en manos de su agresor.

Acotó que su familia desconocía de las visitas de Isabel a su pareja en la cárcel. ““Ni sabía que ella se iba a ver con él porque cuando nos dijo. la primera vez, que él la había mandado a llamar para pedirle perdón por la vez que intentó matarla., Nosotros le aconsejamos que no (vaya), que un hombre así nunca cambia. ‘Es mentira’, le decíamos, pero ella de ahí ya no nos quiso decir más nada. Ni sabíamos que iba a Palmasola a visitarlo”.

Lea también: El 2025 ya tiene su primer feminicidio, ocurrió en Santa Cruz

El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia de Santa Cruz, coronel Marco Antonio Paravicini, informó que el reo, de nombre Jaime López Coca, le quitó la vida a su pareja en el microhospital del PC4 en Palmasola.

La guardia del recinto carcelario se percató del hecho cuando sobraba un carnet de identidad luego de concluir el horario de visitas.

“Es así como comienzan con la búsqueda de la mujer porque no había salido del penal al terminar el tiempo de las visitas. En el lugar hallaron a los dos cuerpos sin vida”, informó el jefe policial.

La autopsia de ley a la pareja estableció que la mujer fue asfixiada y el hombre se ahorcó.

Por este crimen ocho hijos se quedaron en la orfandad.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Alcaldía de La Paz compromete socialización del estudio sobre los pasajes

Para el 13 de febrero se encuentra programada la presentación de los resultados del estudio de costos del transporte público de La Paz.

Transportistas consideran necesario elevar las tarifas. Foto: AMUN.

/ 13 de enero de 2025 / 19:07

A solo un mes de la conclusión, la Alcaldía de La Paz ha asegurado que realizará una socialización de los resultados del estudio de costos sobre el transporte público. Este trabajo es clave, pues determinará el futuro de los pasajes en el municipio.

“El 13 de febrero, a las seis de la tarde, entregaremos el informe, socializaremos con los dirigentes; y ellos, el 14 y el 15, lo socializarán con sus bases, de tal manera que el domingo 16, a partir de las 10 de la mañana, trabajaremos hasta las 12 de la noche por tiempo y materia para ver si se mantiene, se incrementa (el pasaje) o se toma alguna otra medida”, aseguró el alcalde Iván Arias en Fides.

Lea también: Estudio para definir tarifas del transporte en La Paz usará encuestas en hogares y con choferes

La Alcaldía emprendió con el transporte este estudio que marcará el futuro del costo de los pasajes en el municipio. Si bien los choferes insisten en una necesidad de incrementar las tarifas, la municipalidad aseguró la participación de sectores sociales para evaluar; además, el servicio prestado a los vecinos.

SOCIALIZACIÓN

“No solamente vamos a ver el tema del transporte, ya se ha dicho el tema del costo del pasaje, sino también el tema del trabajo, del trameaje, de la calidad de servicios, de la cantidad de líneas que están sin uso, que no cumplen, en fin, es un estudio que abarca también otros elementos (…). Hemos acordado con los dirigentes que nadie diga que va a mantenerse o que se va a incrementar, sino que esperaremos el estudio”, aseveró el alcalde.

El tema de los pasajes ha estado en debate ya en varias regiones. En municipios como Cochabamba y Santa Cruz, incluso, ya se establecieron tarifas más elevadas para el transporte público. En La Paz se aguarda las conclusiones del estudio, que, según la Alcaldía, busca consenso de los sectores sociales con las autoridades y el transporte.

“Es un estudio técnico donde ellos (las organizaciones sociales de La Paz) están participando como veedores y fiscalizadores para garantizar la transparencia del estudio, el control social, juntas vecinales y transportistas”, afirmó Arias.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La zona Sur es la más afectada de La Paz por las lluvias

El reporte de la Alcaldía da cuenta de varias emergencias atendidas en barrios de este sector del municipio. Uno de los más recientes es un sifonamiento en la avenida Costanera.

Varias emergencias se registraron en La Paz, por las lluvias. Foto: AMUN.

/ 13 de enero de 2025 / 18:12

Afectado por fuertes y constantes precipitaciones, el municipio de La Paz registra ya una serie de problemas por las lluvias. De acuerdo con el reporte de la Alcaldía, hasta el momento, y con los aguaceros de la semana pasada, la zona Sur resultó como la más afectada, con múltiples emergencias.

“Sí, más que todos los casos de mayor magnitud, de mayor interés, están en la zona Sur. Todas las demás zonas tienen casos menores, más que todo temas de viviendas privadas donde su propia casa tiene problemas de desagües en sus patios. Entonces hemos apoyado esas viviendas privadas de sus propietarios con apoyo técnico y ellos ya están dando la respectiva solución”, detalló el secretario municipal de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato.

Lea también: Las lluvias causan seis emergencias en El Alto

Este fin de semana, una de las emergencias de mayor relevancia ocurrió en el ingreso hacia la zona de Mallasa. Allí, a la altura del parque Bartolina Sisa, cayó una roca de más de 20 toneladas de peso, lo cual obligó a cerrar el paso vehicular.

ZONA SUR

Las labores permitieron habilitar un carril, mientras se trata de retirar por completo la roca. Además, la comuna informó de un sifonamiento en la avenida Costanera, a la altura de la calle 13 de Calacoto, el cual, Tortato afirmó que ya fue atendido.

“Ya pueden recorrer normalmente los vehículos por ese sector”, indicó.

Además, se reportó el daño en una plataforma vial de la avenida Costanera, en inmediaciones de la calle 23 de Calacoto, el cual está en proceso de restauración. El agua también generó daños en el puente de la calle 44 de la zona de Achumani.

“El día de hoy (lunes) estamos reponiendo las barandas que fueron extraídas por el tema del río. Hubo muchos casos de viviendas privadas donde se reportó que necesitaban ayuda. Hemos ayudado con apoyo técnico dado que esas casas tenían problemas de desagües dentro de sus patios. Los vecinos tienen que hacer un constante mantenimiento a todo su sistema de drenaje pluvial”, aseveró Tortato.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ante riesgo de rebalse, la Alcaldía de La Paz y EPSAS coordinan el control de represas

Las autoridades advierten sobre el riesgo de un eventual rebalse si las precipitaciones persisten en la misma proporción del pasado sábado.

La Alcaldía de La Paz y Epsas realizan inspección en represas.

Por Rosío Flores

/ 13 de enero de 2025 / 18:04

La Alcaldía de La Paz intensificó la coordinación con la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) para monitorear el estado de las represas de la ciudad, tras el aumento del nivel debido a las últimas lluvias.

El alcalde Iván Arias realizó el fin de semana una visita a la represa de Hampaturi. Allí constató que el nivel del agua se encuentra dentro de los parámetros aceptables, aunque se mantiene la alerta ante la posibilidad de lluvias continuas.

Aunque el incremento en el nivel hídrico beneficia el abastecimiento de agua, las autoridades advierten sobre el riesgo de un eventual rebalse si las precipitaciones persisten en la misma proporción del pasado sábado cuando cayó una lluvia de 16 horas continuas.

Durante su recorrido, Arias enfatizó la importancia de la gestión del agua y la colaboración entre la Alcaldía y EPSAS para garantizar la seguridad de la ciudad.

“Es un asunto de la Alcaldía, es un asunto de la ciudad. Debemos ser responsables y actuar ante las circunstancias. Ayer (domingo), aunque en el centro de la ciudad no llovía, los ríos Huayllani, Quellumani y Achumani mantenían niveles altos”, explicó Arias.

Lea también: Las represas de La Paz y El Alto alcanzan al 61,20% de su capacidad

NIVEL

También mencionó que, a pesar de que las represas están actualmente en niveles tolerables —pasando del 15% en diciembre a un creciente 56%—, es fundamental tomar precauciones.

“Coordinamos en noviembre para recibir alertas anticipadas sobre posibles rebalses, algo que no ocurrió en ocasiones anteriores”, agregó.

El alcalde paceño reiteró que se garantiza un monitoreo constante de las 10 represas que abastecen a La Paz. De esa forma garantizar la seguridad y el bienestar de sus habitantes. Las autoridades instan a la ciudadanía a mantenerse informada y a adoptar medidas de precaución en caso de que las lluvias continúen.

En febrero de 2024 se registró el rebalse de agua en dos represas que afectaron en el desborde algunos ríos del municipio de La Paz.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Acusado por presunta violencia, el concejal Sogliano es citado por la Fiscalía

El legislador, de la organización política del alcalde Iván Arias, Por el Bien Común – Somos Pueblo, debe presentarse el martes en dependencias del Ministerio Público de la zona Sur de La Paz.

El concejal Oscar Sogliano es acusado por presunta violencia intrafamiliar.

Por Rosío Flores

/ 13 de enero de 2025 / 17:48

Oscar Sogliano, el concejal de la organización política del alcalde Iván Arias, Por el Bien Común-Somos Pueblo, es acusado de presunta violencia intrafamiliar. El martes debe presentarse para declarar.

La denuncia, presentada en septiembre de 2024 ante el Ministerio Público, fue interpuesta por Paola Z. Se trata de una pareja extramarital del legislador, quien, según su relato, atravesó por una serie de episodios de violencia entre física, psicológica y económica desde 2021.

“El 9 de abril de 2021, lo conocí (a Sogliano) en el hotel Río Selva. Cuando recién ganaron (las elecciones subnacionales) (…) fue una reunión donde se distribuyeron los cargos. Yo lo conocí en ese evento a través de un amigo que posteriormente llegó a ocupar el cargo de gerente de Emavías. Él nos presentó y ahí yo desconocía que él era casado, pero esa situación me enteré mucho después”.

Y agregó: “Ya en agosto del mismo año la convivencia era continua. Vivía conmigo todo el tiempo, ahí fue que empezamos a hablar de estar en una relación más estable (…) Sin embargo, en ese tiempo pude advertir que él era muy celoso y controlador. Porque cuando yo salía enloquecía inmediatamente y me hacía un escándalo”, señala parte del documento que llegó a La Razón con la declaración de la mujer.

Además, menciona que el 21 de noviembre, cuando la víctima decidió terminar con el concejal, el dueño de la empresa inmobiliaria Las Loritas, Harold Lora, le pidió trasladarse a un departamento de Bajo Següencoma de su propiedad.

Lea también: Las Loritas enloda a Iván Arias y a su entorno político

VIOLENCIA

Luego de una nueva reconciliación entre la denunciante y el acusado, los círculos de violencia contra la mujer continuaron, según su declaración, hasta dejarle en un estado de indefensión y baja autoestima.

Por este caso, el Ministerio Público abrió una investigación por violencia intrafamiliar y doméstica.

“Por cooperación directa manda y ordena al investigador asignado al caso, o cualquier funcionario público hábil no impedido del departamento de La Paz o miembro de la Policía Boliviana, cite formalmente y de manera personal a Oscar Manuel Sogliano H. (sindicado), a objeto de prestar su declaración informativa”, señala parte de la orden firmada por la fiscal Sara Villarroel.

El investigado debe comparecer el martes 14 de este mes, a las 14.00, en las oficinas de la Fiscalía de la zona Sur de La Paz, ubicada en Calacoto.

Comparte y opina: